Geral 2 Flashcards

1
Q

Con respecto a la conjuntivitis neonatal, cuando se presenta queratitis grave e inclusive perforación corneal, debemos pensar en la:

A

Neisseria gonorreae primeramente como el agente causal

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

El principal antecedente de los pacientes que presentan queratitis o ulcera por hongos es:

A

Traumatismo por vegetales

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

La catarata puede se presentar como:

A

Una ceguera reversible, ya que con el tratamiento quirúrgico el paciente recupera gran porcentaje de la visión

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

La escleritis puede estar asociada a:

A

Una enfermedad sistémica en 50% de los casos

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

La uveítis anterior aguda cursa con (3)

A
  1. Dolor
  2. Enrojecimiento ocular
  3. Fotofobia
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

La uveítis posterior puede presentar los siguientes signos (3):

A
  1. COROIDITIS o manchas profundas amarillentas o grisáceas.
  2. RETINITIS o aspecto blanco nebuloso con oscurecimiento de los vasos retinianos.
  3. VASCULITIS o brumosidad blanca algodonosa que rodea a la columna de sangre.
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

En la Retinopatía Diabética No Proliferativa severa utilizamos la regla:

A

REGLA 4-2-1:
4 cuadrantes con microaneurismas o hemorragias
2 cuadrantes con rosarios venosos, manchas algodonosas
1 cuadrante con IRMA

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

En la Retinopatía Diabética No Proliferativa leve, observamos:

A

Presencia de al menos un microaneurisma, hemorragia retiniana, exudado duro o exudado blando (mancha algodonosa).

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

Cita 4 factores de riesgo del desprendimiento de Retina:

A
  1. Diabetes mellitus no controlada.
  2. Miopía.
  3. Afaquia (ojo sin cristalino)
  4. Traumatismo ocular.
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

El astigmatismo es una disminución…

A

De la agudeza visual por defecto de la curvatura de la córnea en la cual existe defecto de la refracción en los meridianos principales.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

El glaucoma se define como:

A

Síndrome caracterizado por daño del nervio óptico y del campo visual.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

V o F: El papiledema es producido por la hipertensión del líquido cefalorraquídeo que puede ser producida por tumores, abscesos cerebrales y meningitis.

A

Verdadero.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

Cita los determinantes básicos para establecer la extensión de la enfermedad y el grado de lesión en el Glaucoma (4):

A
  1. Presión intraocular (PIO).
  2. Campo visual.
  3. Evaluación del angulo iridocorneal.
  4. Características de la papila óptica.
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

Que es la agudeza visual?

A

Es la facultad del ojo para percibir la figura y la forma de los objetos.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

Cita 2 propósitos de la medida de la agudeza visual (AV):

A
  1. Prescripción
  2. Refracción óptica
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

Cual es la distancia para la toma de la agudeza visual (AV) utilizando los optotipos de Snellen?

A

Es de 6 metros

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
17
Q

Cita enfermedades que producen disminución de la AV (3):

A
  1. Catarata
  2. Patologías del Nervio óptico
  3. Patologías de la Macula
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
18
Q

Las alteraciones retinianas que podemos encontrar en el fondo de ojo en un paciente hipertenso depende de (4)

A
  1. Duración de la HTA
  2. Nivel de la HTA
  3. Estadio previo de los vasos retinianos
  4. Rapidez de la instauración de la HTA
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
19
Q

Paciente que acude a consulta por ojo rojo no doloroso, sin alteración de la agudeza visual, tiene antecedente de HTA mal controlada y de trauma ocular de 24 hs antes al cabecear la pelota jugando futebol. Cual seria el diagnostico?

A

Hemorragia subconjuntival.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
20
Q

La gravedad y pronóstico visual en una quemadura química depende de (4):

A
  1. Area de superficie afectada
  2. Duración de la exposición
  3. Propiedad del producto
  4. Efectos relacionados a la lesión térmica
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
21
Q

Las causas de ceguera irreversible son (3):

A
  1. Glaucoma
  2. Degeneración macular senil
  3. Retinopatía diabética
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
22
Q

Se presenta ante usted un paciente con un cuadro de ojo rojo doloroso de 5 días de evolución, unilateral, que se acompaña con disminución de la AV. Usted constata además una inyección conjuntival profunda o periqueratica. El paciente dice ser portador del artritis reumatoide. Cual diagnóstico?

A

Uveitis anterior

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
23
Q

El signo más temprano, visto clinicamente en una retinopatía diabética es?

A

Microaneurismas

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
24
Q

Cita 3 funciones del cristalino:

A
  1. Hace parte de los medios transparentes del ojo.
  2. Refractar la luz en la retina.
  3. Acomodación para la visión cercana.
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
25
Paciente masculino de 65 años, hipertenso controlado, que refiere disminución de la AV lejana de forma progresiva desde hace 1 año, que con corrección en gafas no consigue mejorar, pero si mejora en condiciones de luz poco intensa. Ve mejor de cerca sin gafas cuando antes lo necesitaba. Cual diagnóstico?
Catarata senil
26
V o F: La hipertensión intracraneal generalmente se presenta con papiledema.
Verdadero
27
Características principales de la ESCLERÓTICA (4):
1. Corresponde a la parte blanca del ojo. 2. Cubre aproximadamente las 4/5 partes del ojo. 3. Por detrás: es perforada por el NERVIO ÓPTICO. 4. Por delante: se adapta a la CÓRNEA.
28
Cual es la función fundamental de la ESCLERÓTICA?
Proteger el globo ocular.
29
Que es el ESTAFILOMA y cita sus tipos (3):
Es un abultamiento de la úvea hacia el interior de la esclerótica distendida. 1. Estafiloma anterior 2. Estafiloma ecuatorial 3. Estafiloma posterior
30
Características de la EPIESCLERITIS (5):
1. Es la inflamación que se localiza en la epiesclerotica. 2. Condición benigna, común y autolimitada. 3. Unilateral en 2/3 de los casos. 4. NUNCA evoluciona a la ESCLERITIS. 5. Mas prevalente en mujeres y jóvenes.
31
Cuadro clínico de la EPIESCLERITIS (4):
1. Dolor de tipo punzante, no intenso como en la escleritis. 2. Ojo rojo, generalmente interpalpebral. 3. Ligera fotofobia. 4. Resolución espontánea (7 a 60 días).
32
Características de la ESCLERITIS (4):
1. Condición mucho mas grave, porque además de los síntomas intensos puede producir daño al globo ocular. 2. Hay edema e infiltrado celular en la esclera. 3. Menos frecuente que la epiescleritis. 4. Puede desde un cuadro benigno hasta procesos que comprometen la visión.
33
Cuadro clínico de la ESCLERITIS ANTERIOR NO NECROTIZANTE (5):
1. Dolor punzante intenso 2. Ojo rojo (violáceo) 3. Fotofobia 4. Epífora 5. Disminución de la agudeza visual
34
Características de la ESCLERITIS ANTERIOR NECROTIZANTE CON INFLAMACIÓN (5):
1. Forma más grave y dolorosa 2. Bilateral (60%) 3. Pronóstico visual malo 4. Dolor que irradia a la frente, cejas y mandíbula 5. Resistente a analgésicos
35
Complicaciones de la ESCLERITIS ANTERIOR NECROTIZANTE CON INFLAMACIÓN (5):
1. Estafiloma y perforación 2. Uveitis anterior por contiguidad 3. Catarata 4. Glaucoma 5. Desprendimiento de retina
36
Características de la ESCLERITIS ANTERIOR NECROTIZANTE SIN INFLAMACIÓN (4):
1. Bilateral 2. Escleromalacia perforante 3. Asociado a AR de larga duración 4. Mujeres
37
V o F: la córnea funciona como una barrera protectora y una ventana a través de la cual los rayos de luz pasan a la retina.
Verdadero
38
Los procesos inflamatorios e infecciosos de la cornea se llaman?
Queratitis. * Si afección conjunta con la conjuntivitis se denomina= QUERATOCONJUNTIVITIS.
39
Presentación típica de la queratitis?
OJO ROJO IMPORTANTE.
40
Tríada de presentación clínica de la Queratitis?
1. Dolor ocular. 2. Inyección ciliar. 3. Disminución de la visión. *Afección de epitelio: ulcera corneal.
41
Cuales son las más importantes etiologías en la Queratitis Superficial (2):
1. Infección por adenovirus 2. Queratitis seca
42
Cual patología oftalmológica cursa con la tríada sintomática del segmento anterior (LAGRIMEO+FOTOFOBIA+BLEFAROESPASMO)?
Ulceras o Queratopatías corneales infecciosas.
43
Etiología más importante en la Queratitis Virica?
Virus herpes simple (VHS 1 y 2).
44
Cual es el antecedente relacionado a la Queratitis Micótica?
Trauma vegetal.
45
Queratitis por Acanthamoeba, en países desarrollados está asociado al:
Uso de lentes de contacto
46
Las 4 causas de la queratitis por exposición son:
1. Exoftalmos 2. Ectropion 3. Ausencia de parte del párpado 4. Incapacidad para cerrar los párpados (afectación del 7mo par)
47
Que es la Catarata?
Es la opacidad parcial o total del cristalino. Ese trastorno es susceptible de tratamiento quirúrgico que asegura la recuperación visual.
48
Cita 4 síntomas de la Catarata:
1. Disminución de la visión cerca y/o lejana. 2. Diplopía mono o binocular. 3. Mejor visión nocturna. 4. Deslumbramiento.
49
Que se mira al momento del nacimiento en el bebe con Catarata Congenita?
Leucocoria (pupila con un punto blanco).
50
Complicación que se debe evitar en la Catarata Congénita:
Ambliopia
51
V o F: La uvea también es llamada de cubierta media del globo ocular. Es una capa vascular de ojo, situada debajo de la esclerotica.
Verdadero
52
Las 3 partes que componen la uvea son:
1. Iris (anterior) 2. Cuerpo ciliar (intermedia) 3. Coroides (posterior)
53
Que es la uveítis?
Es la inflamación de la capa media del ojo, situada entre la esclerótica por fuera y la retina por dentro, que afecta al iris, cuerpo ciliar, la pars plana y/o la coroides. A veces, por extensión, puede afectar también a la retina.
54
Síntomas (5) de la uveítis anterior aguda (persiste hasta 3 meses):
Cursa con: 1. dolor 2. enrojecimiento ocular 3. fotofobia, de aparición más o menos brusca... 4. disminución de la visión 5. lagrimeo.
55
Cita 3 signos de la uveítis anterior:
1. Inyección circuncorneal violácea 2. Precipitados corneales 3. Presencia de células
56
Tríada del Síndrome del bebe sacudido:
1. Encefalopatia 2. Hemorragias retinianas (papiledema) 3. Hemorragia subdural
57
Cita signos de Retinopatía Hipertensiva (3):
1. Hemorragias 2. Exudados 3. Edema de papila
58
Causa más frecuente de coriorretinitis en el mundo y de uveítis posterior:
Toxoplasmosis
59
Factores físicos que afectan la agudeza visual (3):
1. Errores refractivos 2. Contraste 3. Color
60
En la clasificación de Keith-Wagener-Barker de la retinopatía hipertensiva tenemos que el grado I corresponde a (4):
1. Esclerosis arteriolar 2. Arteriola en hilo de cobre o plata 3. Constricción focal 4. Poca o nula alteración de órganos sistémicos
61
En la clasificación de Keith-Wagener-Barker de la retinopatía hipertensiva tenemos que el grado II corresponde a (6):
1. Constricción focal o difusa 2. Cruces arteriovenosos 3. Exudados duros 4. Hemorragias puntiformes 5. Trombosis venosas 6. TA alta sin daño sistémico
62
En la clasificación de Keith-Wagener-Barker de la retinopatía hipertensiva tenemos que el grado III corresponde a (5):
1. Edema retiniano y estrella macular 2. Hemorragias retinianas 3. Exudados algodonosos 4. Cambios arteroscleróticos severos 5. TA alta permanente con daño de órganos sistémicos
63
En la clasificación de Keith-Wagener-Barker de la retinopatía hipertensiva tenemos que el grado IV corresponde a (4):
1. Lesiones anteriores + edema de papila 2. Alteración grave del SNC, riñón y otros órganos
64
V o F: La conjuntivitis y la epiescleritis responden a vasoconstrictores y la ESCLERITIS NO.
Verdadero