Geral Flashcards
Los hospitales generales donde se prestan servicios de medicina interna, cirugía general, ginecobstetricia y pediatría además de contar con auxiliares de
diagnóstico, corresponde a cuál nivel de atención:
Secundario
La educación para la salud se considera de una manera general, como actividad de cual nivel de prevención:
Primario
En relación con los niveles de atención médica, el primer nivel:
Es en el que labora personal de salud que busca remediar o resolver los problemas médicos más frecuentes y sencillos.
Con relación a la prevención de enfermedades en viajeros internacionales, cuál de las siguientes corresponde a un método de prevención antes del viaje:
Vacuna contra fiebre amarilla
La rama de la epidemiologia que estudia la distribución de la salud y la enfermedad con relación a ciertas características de las personas afectadas como edad, sexo y raza entre otras, es:
Epidemiologia descriptiva
La salud es:
Es un estado de completo bienestar físico, mental y social y no sólo la ausencia de enfermedad o dolencia.
La identificación de cambios en los patrones de una enfermedad y sus consecuencias es uno de los propósitos de:
Epidemiologia
El período que comprende la etapa de la enfermedad, aun antes de que se presenten los síntomas, corresponde a:
Patogénico
Cuando la patología se presenta con signos y síntomas por largos periodos, o de por vida, corresponde a:
Cronicidad
Cuando la enfermedad involucra otras funciones (afecciones) en el organismo, corresponde a:
Complicaciones
Las personas que presentan algún tipo de invalidez o alteración funcional permanente corresponden a:
Secuelas
Entre los factores biológicos, que alteran el equilibrio entre el ser humano y el ambiente en que vive, corresponde a:
Vírus
El proceso en que remite la enfermedad y el hospedero retorna al periodo prepatogénico, corresponde a:
Resolución
Entre los factores físicos, que alteran el equilibrio entre el ser humano y el ambiente en que vive, corresponde a:
Atmosfera
Entre los factores químicos, que alteran el equilibrio entre el ser humano y el ambiente en que vive, corresponde a:
Toxinas
En relación con los niveles de atención médica, el tercer nivel:
Laboran especialistas para la atención de problemas patológicos complejos, que necesitan equipo numeroso e instalaciones especiales
La capacitación de las personas para que puedan aumentar el control sobre su salud y mejorarla, empleando cinco estrategias, corresponde a:
Promoción de Salud
El diagnóstico temprano y tratamiento oportuno, corresponde a cuál nivel de prevención:
Secundário
El período que corresponde al tiempo en que las personas están sanas, es decir, se encuentran en equilibrio con su ambiente, es:
Pre-patogenico
La nueva epidemiología tiene como propósito:
La descripción de las condiciones de salud de la población mediante la caracterización de la ocurrencia de las enfermedades, de las frecuencias relativas al interior de sus subgrupos y de sus tendencias generales.
La rama de la epidemiologia que se ocupa de realizar estudios en animales de laboratorio y estudios experimentales con poblaciones humanas es:
Epidemiologia experimental
Con relación a la prevención de enfermedades en viajeros internacionales, cuál de las siguientes corresponde a un método de prevención durante el viaje:
Cuidado con la alimentación
Cuando entran en desequilibrio los tres elementos de la triada, se inicia el proceso:
Patológico
Cuál es la disciplina que estudia la enfermedad en poblaciones humanas:
Epidemiologia
En relación con los principios de la epidemiologia, señala la alternativa correcta:
Toma en cuenta la forma en que aparece la enfermedad en el contexto de una población sana.
La prevención que corresponde a la rehabilitación, tanto en lo físico como en lo mental y en lo social mediante la terapia física, la ocupacional y la psicológica, es:
Prevención Terciaria
Según la OMS, el proceso educativo dirigido a dotar a las personas y a la comunidad de la capacidad de aumentar su control sobre los factores que tienen influencia sobre su salud corresponde a:
Educación para la Salud
La tríada ecológica, está conformada por:
Medio ambiente, huésped y agente
La rama de la epidemiologia que estudia los posibles factores causales que determinaron la distribución de la enfermedad y trata de interpretarlos, es:
Epidemiologia analítica
Las principales características de la detección de enfermedades, corresponde:
Separa solamente a los sanos de los sospechosos de padecer enfermedad
Señala la alternativa que mejor define la mortalidad materna:
Defunción de la mujer embarazada o dentro de los 42 días siguientes al término del embarazo.
La prevención primaria, se realiza en:
Personas con factores de riesgo
Señala la alternativa que indica un factor de riesgo para enfermedades mentales, relacionado a los determinantes sociales, económicos y ambientales:
Migración a áreas urbanas
En la prevención primaria de salud mental, la Prevención Selectiva:
Se dirige a grupos de la población cuyo riesgo de desarrollar un trastorno es bastante alto.
Señala la alternativa que indica un factor de protección para enfermedades mentales, relacionado a los determinantes sociales, económicos y ambientales:
Participación social
Para modificar el comportamiento, no es necesario identificar los determinantes que influyen en este.
Falso
La cirugía que se efectúa en el tracto respiratorio, digestivo o genitourinario, bajo condiciones controladas y sin una contaminación inusual, corresponde a:
Limpia - contaminada
Señala cuales son las enfermedades que se encuentran en fase de eliminación:
Sarampión, Sífilis congénita
Son criterios para catalogar a una infección intrahospitalaria:
Cuando en el mismo lugar donde se diagnosticó una infección se aísla un germen diferente, y se presenta.
La tos ferina, es transmisible principalmente en cual período:
Catarral y Paroxístico
Con relación a las Unidades de Salud de la Familia, señala la alternativa correcta:
Ofrece servicios de enfermaria permanente, consulta médica, y odontológica de 8 horas por día y ejecuta actividades básicas para el control de factores de riesgos en el medio ambiente.
Entre las intervenciones eficaces para prevenir una infección urinaria nosocomial se encuentran:
Lavado higiénico de las manos
Las condiciones sociales, económicas o biológicas, conductas o ambientes que están asociados o causan un incremento de la susceptibilidad para una enfermedad específica, una salud deficiente o lesiones, corresponde a:
Factores de riesgo
En la prevención primaria de salud mental, la Prevención Universal:
Se dirigen al público en general o a un grupo que no ha sido identificado basándose en el riesgo.
La alfabetización en salud proporciona habilidades cognitivas y sociales para acceder, entender y utilizar la información necesaria para mantener y promover la salud.
Verdadero
El modelo asistencial en Paraguay compone cuantos niveles de atención:
3 níveles
Cuál de las siguientes alternativas corresponde a las principales características de la vigilancia:
Es un proceso continuo, sistemático, de tendencias y comparación
Entre las infecciones Intra hospitalarias, ¿cuál es el sitio más frecuentemente afectado?
Infección urinária
El educador o fuente del mensaje:
Los profesionales sanitarios constituyen el colectivo social con mayor capacidad de incidir positiva o negativamente sobre los conocimientos, actitudes y conductas de salud de la población
La feocromocitoma es la principal causa de HTA secundária en Paraguay
Verdadero
La agregación inusual, real o aparente, de eventos de salud que están agrupados en tiempo y/o en espacio, es la definición de:
Conglomerado
En la educación para la salud, el modelo de los estadios del cambio, la precontemplación corresponde a:
La persona no tiene intención de adoptar un estilo de vida sano en un futuro próximo (ni siquiera contempla esa posibilidad), ya sea porque no es consciente del problema o porque niega el peligro que supone su conducta actual
Las vacunas obtenidas de microorganismos, o antígenos obtenidos por ingeniería genética, corresponde
Subunidades antigénicas
En la emergencia o reemergencia de las enfermedades se debe considerar como factores favorecedores para su aparición cuál de las siguientes alternativas:
El flujo de la población modifica de distintas maneras el medio ambiente y favorece su presencia
Principal causa de mortalidad materna en el mundo:
Hemorragias
Señala la alternativa que corresponde a un factor de riesgo del huésped:
Naturaleza de la patología
Los estudios epidemiológicos se clasifican en:
Estudios experimentales y observacionales
La prevención secundaria, se realiza en:
Personas enfermas asintomáticas
Cual alternativa corresponde a una característica de las infecciones
intrahospitalarias:
Se manifiestan generalmente entre 48 y 72 horas después del ingreso del paciente al centro de salud, aunque el tiempo depende del tipo de infección.
En la prevención primaria de salud mental, la Prevención Indicada:
Se dirige a personas de alto riesgo, que presentan leves signos o síntomas de un trastorno mental
En la prevención primaria, cuales actividades podemos realizar:
Promover, educar y fomentar la salud
La prevención terciaria, se realiza en:
Personas con secuelas
Factor de riesgo NO modificable para hipertensión arterial:
Genética
La sola presencia del germen a nivel de la piel o de las mucosas, sin reacción por parte del huésped, indica:
Colonización
La vacunación es el mejor método de prevenir enfermedades:
Verdadero
La promoción de la salud tiene tres componentes esenciales, señala la alternativa que corresponde:
Buena gobernanza sanitaria, Educación sanitaria y Ciudades saludables
La actividad realizada principalmente en el nivel primario de atención, que permite que las personas tengan un mayor control de su propia salud, corresponde a:
Promoción de la salud
Los nuevos brotes de Tuberculosis se dan principalmente por:
SIDA
El aumento inusual en el número de casos relacionados epidemiológicamente, de aparición súbita y diseminación localizada en un espacio específico, corresponde a:
Brote
Herida traumática con tejido desvitalizado, cuerpos extraños, contaminación fecal, con inicio de tratamiento tardío o de un origen sucio, corresponde a:
Sucia
La regla de oro para la prevención de infecciones intrahospitalarias es:
Lavado de manos
La vacuna triple viral, previene a cuáles enfermedades:
Sarampión, Rubeola y Parotiditis
De las siguientes alternativas, cual corresponde a medidas de prevención primaria para Hipertensión Arterial:
Hábitos saludables, actividad física regular
El sistema de salud en Paraguay tiene un formato:
Fragmentado y Segmentado
La vigilancia centinela:
Se basa en la información proporcionada por un grupo seleccionado de fuentes de notificación del sistema de servicios de salud que se comprometen a estudiar una muestra preconcebida de individuos de un grupo poblacional específico en quienes se evalúa la presencia de un evento de interés para la vigilancia.
La expectativa de vida en un país esta relacionado con un mayor porcentaje del PIB de este país aplicado en salud, cuanto mayor el porcentaje, mayor la expectativa de vida.
Falso
La principal fuente de financiación del Ministerio de Salud, proviene de:
Tesoro Nacional
La capacidad de liderar y regular el sector de salud, está a cargo del:
Ministerio de Salud Pública y Bienestar Social
La coexistencia de muchas unidades o entidades no integradas en la red de servicios de salud corresponde a:
Fragmentación
La investigación de casos y brotes:
Es el procedimento estandarizado de búsqueda activa y exhaustiva de información complementaria sobre uno o más casos asociados a determinado evento, usualmente como respuesta organizada ante la sospecha de epidemia, sea originada por rumores, vigilancia o análisis de registros.
La descentralización implica la transferencia de competencias y recursos desde el nivel central hacia los gobiernos subnacionales
Nivel central hacia las gobernaciones y municipios
Epidemiología descriptiva clásica
usa la triada de tiempo, espacio y persona; es esencial para detectar y caracterizar la ocurrencia de una situación epidémica.
Epidemiología analítica
proporciona el enfoque básico para generar hipótesis, inferencias y predicciones sobre el modo de transmisión y las probables exposiciones asociadas a mayor riesgo de adquirir la enfermedad o evento de salud en cuestión y proponer las correspondientes intervenciones dirigidas a controlar el problema de salud en la población.
La investigación de brotes siempre es:
retrospectiva
Estudio epidemiológico de campo más frecuentemente aplicado y de mayor utilidad práctica entre los equipos locales de salud y constituye un excelente modelo de investigación comunitaria y de entrenamiento en servicio.
La investigación (o estudio) de brotes
Desde una perspectiva amplia, la investigación en salud puede ser diferenciada según:
su nivel de análisis (poblacional o individual) y su objeto primario de estudio (necesidades o respuestas de salud).
El experimento científico:
es un conjunto de observaciones conducidas bajo circunstancias controladas, intentando imitar lo que ocurre en condiciones naturales, donde se manipula intencionadamente las condiciones para averiguar el efecto que tal manipulación produce sobre el resultado.
Dos grandes clases de investigación epidemiológica:
los estudios experimentales y los no-experimentales u observacionales.
Dos tipos de diseño experimental:
ensayos clínicos (con individuos) y ensayos comunitarios (con poblaciones).
Tres tipos de estudios:
Estudios observacionales: aquellos que dejan que la naturaleza siga su curso, no se manipulan las condiciones en las que se produce el resultado– son de dos tipos: descriptivos y analíticos.
Estudios descriptivos: investigan la frecuencia y distribución de la enfermedad en tiempo, espacio y persona y generan hipótesis, destacan los estudios de caso y serie de casos, los ecológicos y los de prevalencia.
Estudios analíticos o comparativos: que investigan los determinantes de la enfermedad y evalúan hipótesis, se ubican los estudios de casos y controles y los estudios de cohortes.
La vigilancia tiene dos componentes prácticos:
- La medición sistemática de problemas prioritarios de salud en la población, el registro y la transmisión de datos.
- La comparación e interpretación de datos con el fin de detectar posibles cambios en el estado de salud de la población y su ambiente.
Que es vigilancia:
es el análisis, interpretación y difusión sistemática de datos colectados, generalmente usando métodos que se distinguen por ser prácticos, uniformes y rápidos, más que por su exactitud o totalidad, que sirven para observar las tendencias en tiempo, lugar y persona, con lo que pueden observarse o anticiparse cambios para realizar las acciones oportunas, incluyendo la investigación y/o la aplicación de medidas de control.
Vigilancia y monitoreo:
Vigilancia tiene que ver con la población, mientras que el monitoreo se aplica a grupos específicos o individuos.
El término “monitoreo” debe ser confinado a la evaluación continua de una relación entre intervención y cambio: el monitoreo evalúa una acción e implica un ajuste constante del desempeño con relación a los resultados. Así, el monitoreo es una importante herramienta para la gerencia en salud.
Objetos bajo vigilancia (4)
Enfermedades, síndromes, factores de riesgo y otros eventos de salud pública
Etapas y actividades báscias del sistemas de vigilância:
Tipos de Vigilancia:
Vigilancia pasiva: cada nivel de salud envía información en forma rutinaria y periódica sobre los eventos sujetos de vigilancia al nivel inmediato superior.
Vigilancia activa: el equipo de salud acude a la fuente de información para realizar una búsqueda intencional de casos del evento sujeto de vigilancia. El personal de salud busca directamente los datos objeto de vigilancia, incluso revisando los registros rutinarios del servicio de salud y los registros diarios de atención a las personas.
Vigilancia centinela: se basa en la información proporcionada por un grupo seleccionado de fuentes de notificación del sistema de servicios de salud (“unidades centinelas”) que se comprometen a estudiar una muestra preconcebida (“muestra centinela”) de individuos de un grupo poblacional específico en quienes se evalúa la presencia de un evento de interés para la vigilancia (“condición centinela”). Las repeticiones espaciadas de este método permiten estudiar las tendencias de ciertos eventos de interés. Por extensión, el término “vigilancia centinela” se aplica a una forma de vigilancia selectiva de tipo comunitario que, por periodos cortos, recolecta datos de una población específica y geográficamente definida (“sitio centinela”) de especial interés.
Critérios para catalogar una Infección Intra Hospitalar:
- Cuando en el mismo lugar donde se diagnosticó una infección se aísla un germen diferentes y se presenta.
- Cuando se desconoce el período de incubación del microorganismo y no hay datos clínicos ni de laboratorio de infección en el momento de la admisión.
- Las infecciones en los recién nacidos son infecciones nosocomiales, exceptuando las transmitidas a través de la placenta.
Las Infecciónes Intra Hospitalares pueden ser:
Exógenas y Endógenas
Mecanismo de transmisión de las Las Infecciónes Intra Hospitalares:
Via contacto
Via aérea
Via de vehículo común
Vía por vector
Las Infecciónes Intra Hospitalares más comunes:
Infecciones urinárias (80% / sonda vesical)
Bacterias: Escherichia coli y Klebsiella
Infección Respiratória Nosocomial más común:
Neumonias
Clasificación de los trastornos mentales:
Duración.
Coexistencia.
Intensidad.
Afectación de la funcionalidad de quien lo presenta.
Que son problemas mentales:
Un problema de salud mental también afecta la forma cómo una persona piensa, se siente, se comporta y se relaciona con los demás, pero de manera menos severa que un trastorno mental.
Los problemas mentales son más comunes y menos persistentes en el tiempo.
Salud mental:
es un estado de bienestar, en el cual el individuo es consciente de sus capacidades, puede afrontar las tensiones normales de la vida y es productivo para su comunidad.
Estratégias para prevenir los riesgos de tener un trastorno mental:
Mejorar la nutrición.
Mejorar la vivienda.
Mejorar el acceso a la educación.
Reducir la inseguridad.
Fortalecer las redes comunitarias.
Reducir el consumo de sustancias adictivas.
Mejorar la situación económica.
Niveles de promoción en la salud mental
FORTALECIMIENTO DE LOS INDIVIDUOS.
FORTALECIMIENTO DE LAS COMUNIDADES.
REDUCCION BARRERAS ESTRUCTULARES PARA LA SALUD MENTAL
Estrategias para la promoción en salud mental
*Elaboración de políticas publicas saludables.
*Creación de ambientes de apoyo.
*Fortalecimiento de acción comunitaria.
*Desarrollo de habilidades personales.
*Reorientación de los servicios de salud, a uno mas inclusivo