Genital Femenino Flashcards

1
Q

Causa más frecuente de dolor pélvico agudo:

A

Enfermedad inflamatoria pélvica.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

¿Cuales músculos forman parte del músculo elevador del año?

A

Músculo pubococcígeo y músculo iliococcígeo.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

Causas de sangrado posmenopáusico:

A
    • Cáncer de endometrio.
    • Tratamiento hormonal restitutivo.
    • Pólipos Uterinos.
    • Pólipos cervicouterinos.
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

Habitualmente ¿Que indicaría una amenorrea seguida de un sangrado intenso?

A

Una amenaza de aborto o hemorragia uterina disfuncional.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

Menciona otras causas de dolor pélvico agudo además de la enfermedad inflamatoria pélvica:

A
    • Rotura de un quiste ovárico.
    • Apendicitis.
    • Dolor intermestrual (mittelschnerz)
    • Absceso ovárico.
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

Constituyen señales de alarma de enfermedad inflamatoria pélvica:

A

Las enfermedades de transmisión sexual y la inserción resiente de un DIU.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

Se refiere al intervalo entre menstruaciones menor de 21 días.

A

Polimenorrea.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

Se refiere al sangrado en lapsos de 36 a 90 días.

A

Oligomenorrea.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

¿A que se refiere con menorragia?

A

A un flujo excesivo.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

¿Como se le denomina al sangrado intermenstrual?

A

Metrorragia.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

Músculos que conforman el diafragma de la pelvis:

A

Músculo elevador del ano (músculo pubococcígeo y músculo iliococcígeo) y el músculo coccígeo.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

Músculos que conforman el diafragma urogenital:

A

Músculo isquiocavernoso y músculo bulbocavernoso.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

¿Hacia donde drena la linfa de la vulva y la parte inferior de la vagina?

A

A los nódulos inguinales.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

¿A donde drena la linfa de los genitales internos, incluyendo la parte superior de la vagina?

A

A los nódulos linfáticos pélvicos y abdominales.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

Ausencia de menstruación durante 12 meses consecutivos, habitualmente entre los 48 y los 55 años de edad:

A

Menopausia.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

Sangrado que ocurre 6 meses o más después del cese de las menstruaciones:

A

Sangrado posmenopáusico.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
17
Q

Ausencia de menstruaciones.

A

Amenorrea.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
18
Q

Principalmente ¿A que se debe la dismenorrea primaria?

A

Mayor producción de prostaglandins durante la fase lútea del ciclo menstrual.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
19
Q

¿Cuál es el tamaño y tipo de especuló más cómodo para las mujeres con actividad sexual?

A

El especuló de Pedersen medio.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
20
Q

¿Cuál es el especuló de elección y que se adapta mejor a las mujeres nulíparas con prolapso vaginal?

A

Los espéculos de Graves.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
21
Q

Cuales pueden ser las posibles causas de pubertad tardía en una adolescente:

A

Puede deberse a anomalías del hipotálamo, de la adenohipófisis o de los ovarios, suele tener carácter familiar o estar relacionada con enfermedades crónicas.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
22
Q

¿Que indicaría la presencia de excoriaciones y las maculopápulas pruriginosas, pequeñas y rojas en los genitales externos femeninos?

A

Una pediculosis púbica. (hay que buscar liendres o piojos en la base del vello púbico)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
23
Q

Nombre de las glándulas que desembocan justo detrás y a cada lado del meato uretral:

A

Glándulas parauretrales o de Skene.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
24
Q

Es un tubo musculomembranoso que se extiende en dirección anterior y posterior, entre la uretra y el recto:

A

La vagina.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
25
Q

¿Como se le denomina a la cara vaginal del cuello uteriono?

A

Ectocérvix.

26
Q

Generalmente, ¿que indicaría un retraso en la menarquia exagerada con respecto al desarrollo de las mamás y el vello púbico en una adolescente?

A

Himen imperforado.

27
Q

¿Qué indicaría una secreción amarillenta en el frotis endocervical? Y, principalmente ¿por qué microorganismos estaría causada?

A

Una cervicitis mucopurulenta, habitualmente por Chlamydia trachomatis, Neisseria gonorrhoeae o virus del herpes simple.

28
Q

¿Cuales son algunas de las recomendaciones a seguir para realizar una citología de cuello uteriono (Papanicolau) con éxito?

A

1.- La paciente no debe estar menstruando.
2.- Deberá evitar el coito.
3.- Evitar las duchas vaginales.
4.- Evitar tampones, las espumas o las cremas anticonceptivas y los supositorios vaginales.
TODO, al menos durante 48 horas antes de la exploración.

29
Q

Menciona los principales factores de riesgo para una infección por Chlamydia:

A

Edad menor de 26 años.
Varias parejas sexuales.
Antecedentes de ETS.

30
Q

¿Como diferenciarías una masa rectovaginal por heces y tumores malignos a la palpación?

A

Las heces a diferencia de los tumores malignos suelen indentarse a la compresión digital.

31
Q

¿Que indicaría el dolor con el movimiento del cuello uterino, junto con dolor al palpar los anexos?

A

Enfermedad inflamatoria pélvica.
Embarazo ectópico.
Apendicitis.

32
Q

¿Qué indica un aumento de tamaño del útero?

A
    • Embarazo
    • Miomas uterinos.
    • Cáncer.
33
Q

Es el tipo de hernia inguinal más habitual en las mujeres:

A

La hernia inguinal INDIRECTA.

34
Q

Segundo tipo de hernia más habitual es mujeres:

A

Hernia crural.

35
Q

La técnica en la cual se inserta el dedo índice en la vagina y se exprime suavemente la uretra de dentro hacia afuera se utiliza en una sospecha de:

A

Uretritis o inflamación de las glándulas parauretrales.

36
Q

¿A que se debe la uretritis?

A

A una infección por Chlamydia trachomatis o por Neisseria gonorrhoeae.

37
Q

¿Qué indicaría un nódulo quístico pequeño, duro, redondo y de color amarillento en los labios mayores?

A

Un quiste epidermoide, hay que buscar el punto oscuro que señala el orificio taponado de la glándula.

38
Q

En una paciente se observa y se palapa una úlcera dura e indolora, ¿cuál sería el diagnóstico más probable?

A

Indicaría el chancro de la sífilis primaria que por ser internos sueles pasar desapercibidos.

39
Q

¿Que indican las úlceras poco profundas, pequeñas y dolorosas, con una base eritematosa?

A

Indican una infección herpética.

40
Q

Paciente femenina de 82 años de edad, se observa una lesión vulvar rojiza, ulcerada y elevada, ¿que indicarían estos hallazgos clínicos?

A

Un carcinoma de la vulva.

41
Q

A la exploración física de una paciente femenina de 28 años de edad con vida sexual activa, se observan pápulas ligeramente elevadas, redondas u ovaladas, con el extremos superior aplanado y cubiertas por un exudado gris, ¿que indicarían estos hallazgos?

A

Un condiloma plano, generalmente manifestación de la sífilis secundaria y que es contagioso.

42
Q

Principal agente etilógico de un condiloma acuminado:

A

VPH

43
Q

Lesión verrugosa en los labios genitales y en el interior del vestíbulo, ¿que indicaría?

A

Un condiloma acuminado.

44
Q

Una secreción vaginal trasparente o blanca, que puede contener grumos blancos de células epiteliales y que no es maloliente, ¿que le indicaría?

A

Nada, es una secreción fisiológica.

45
Q
Secreción verde amarillento o gris, espumosa, profusa, maloliente y estancada en el fondo de saco vaginal, estaría causada por: 
A)Candida albicans
B)Neisseria gonorrhoeae
C)Trichomonas vaginalis.
D)Chlamydia trachomatis.
E)Bacterias anaerobias.
A

C) Trichomonas vaginalis, un protozoo que a menudo se transmite por vía sexual.

46
Q

Paciente refiere dolor pélvico, flatulencia, aumento del perímetro abdominal y síntomas urinarios, se conoce como antecedente que su madre padeció cáncer de mamá y puede apreciarse una masa pélvica palpable. ¿Cuál sería el diagnóstico más probable?

A

Un cáncer de ovárico, que es relativamente raro y suele manifestarse en un estadio avanzado, antecedentes familiares de cáncer de mama o de ovario son un factor de riesgo importante.

47
Q

Principalmente, ¿a que se debe la enfermedad inflamatoria pélvica?

A

Casi siempre a una infección de transmisión sexual de las trompas uterinas (Salpingitis) o de las trompas y de los ovarios (Salpingooforitis)

48
Q

Principales microorganismos que causan enfermedad inflamatoria pélvica:

A
  • Neisseria gonorrhoeae

- Chlamydia trachomatis.

49
Q

Paciente refiere menstruaciones irregulares, vello excesivo, acné y perdida de cabello, estos hallazgos clínicos indicarían:

A

Síndrome del ovario poliquístico.

  • Menstruaciones irregulares.
  • Hiperandrogenismo (hirsutismo, acné, alopecia, elevación de testosterona sérica).
50
Q

¿Como se describe un prolapso de segundo grado?

A

El cuello uterino está en el introito.

51
Q

Un cuello uterino que todavía se encuentra dentro de la vagina, ¿que grado de prolapso sería?

A

Prolapso de primer grado.

52
Q

Se refiere a la angulación posterior del cuerpo del útero respecto al cuello, que mantiene su posición habitual.
El cuerpo del útero suele palpase a través del fondo de saco posterior o del recto.

A

Retroflexión del útero.

53
Q

Se refiere a una inclinación de todo el útero, incluidos el cuello y el cuerpo uterino.

A

Retroversión del útero.

54
Q

A la exploración física se observa una masa extensa e irregular, en forma de coliflor en el cuello uterino, ¿que indicaría esta lesión?

A

Carcinoma de cuello uterino.

55
Q

Factores de riesgo para desarrollar carcinoma de cuello uterino:

A
  • Coito temprano y frecuente.
  • Tener múltiples parejas.
  • Infección por el VPH.
56
Q

Herniación del recto sobre la pared posterior de la vagina, producida por debilidad o por un defecto en la fascia endopélvica.

A

Rectocele.

57
Q

Protrusión de los dos tercios superiores de la pared anterior de la vagina y de la vejiga situada por encima, que se debe al debilitamiento de los tejidos de sostén:

A

Cistocele.

58
Q

Se le denomina así a la situación en la que toda la pared anterior de la vagina, junto con la vejiga y la uretra, están implicados en la protrusión:

A

Cistouretrocele.

59
Q

Pequeño tumor benigno y eritematoso que se ve en la parte posterior del meato uretral:

A

Carúncula uretral.

60
Q

Secreción vaginal blanca y caseosa, fluida pero que también puede ser espesa, no tan profunda y no maloliente, se debe principalmente a este microorganismo:

A

Candida albicans.