Genital Flashcards
Origen:
Mesodermo intermedio o de los gononefrótomos
La cresta urogenital va a dar la cresta genital (medial)
Etapas:
Determinación del sexo cromosómico:
En la fecundación con el aporte cromosómico del feto
Etapa indiferenciada: Periodo en el cual no se pueden observar rasgos fenotípicos que pongan en manifiesto el genotipo sexual
Etapa diferenciada:
Comienza en la 7SD en XY y en la 9SD en XX. Primero se diferencian las gónadas y luego los genitales
Migración de las CGP:
Se originan en el epiblasto-> en la gastrulación van a la pared del saco vitelino-> por estímulos ingresan a la alantoides -> pasan por el intestino posterior y el mesenterio dorsal (MLHV)-> llegan a las gónadas en 5SD donde se produce una nueva impronta génica.
Diferencia entre la CGP M y F:
Inicialmente ambas entran en un estadio competente para meiosis, pero:
En el hombre, por >[AR] se detiene en fase G0 del ciclo
En la mujer, por <[AR] entra en meiosis.
Composición del origen de las gónadas
Mesodermo intermedio o gononefrótomos
Epitelio celómico (MLHV)
CGP
(los primeros dos componen la cresta genital)
Diferenciación testicular:
7ma SD. Por presencia del gen SRY induce el crecimiento del epitelio celómico formando los cordones sexuales primitivos.
La expresión de Sox 9 los diferencia en células de Sertoli
Los cordones se acomodan alrededor de las CGP que arribaron a la gónada
Los cordones sexuales mas internos forman la rete testis y los mas externos los túbulos seminíferos
Alrededor de los cordones, el mesodermo intermedio se diferencia en células de Leydig y mioides que permiten el peristaltismo (contracción y dilatación de los uréteres) de los túbulos seminíferos
F(x) células testiculares:
C Sertoli: Produce hormona antimulleriana, lo que degenera el conducto de Müller
C Leydig: produce testosterona, lo que induce la diferenciación del cto. de Wolff en genitales internos masculinos ( 9 a 14SD)
Diferenciación ovarica:
Sin el cromosoma Y, se expresa el gen WNT-4, inducido por Dax 1, el cual inhibe la expresión de Sox 9 y por lo tanto inhibe el desarrollo testicular
El ep celómico crece en oleadas de cordones sexuales primitivos organizándose alrededor de las CGP, dando las células de la granulosa
A partir del mesodermo intermedio, se diferencian las células de la teca, que terminaran de conformar al folículo ovárico alrededor de las CGP
Es necesaria la presencia de las CGP para el correcto desarrollo ovárico
Diferenciación de los conductos:
4 SD. Cto mesonéfrico de Wolff (degenera XX):
Da como derivados:
Epidídimo, cto eferente y deferente, cto eyaculador y vesículas seminales.
6 SD. Cto paramesonéfricos de Müller (degenera XY):
Da como derivados:
Trompa uterina, útero y 1/3 sup de la vagina.
Diferenciación de genitales internos masculinos:
Las células liberan testosterona, la cual estimula al cto mesonéfrico de Wolff a dar derivados
A su vez el seno urogenital va a formar las glándulas bulbouretral y la uretra masculina
Los túbulos mesonéfricos causales origina a los cto deferentes (los craneales degeneran)
El extremo mas distal de la uretra tiene origen ectodérmico (fosita navicular)
Diferenciación de genitales internos femeninos
Al no haber c de Sertoli no se libera HAM por lo que persiste el cto Müller y da sus derivados
Se fusionan los ctos de Müller en su porción mas caudal dando el tubérculo de Müller que se fusiona con el seno urogenital y da la placa vaginal
La región cefálica permanece abierta y origina el infundíbulo de las trompas de Falopio.
Genitales externos indeferenciados:
El ectodermo general induce al mesénquima caudal subyacente a que comience a crecer y protruye a la superficie produciendo los primordios biopotenciales de los genitales externos.
Diferenciación de los Genitales externos:
La testo no es capaz de inducir a los G E, por lo que es transformada por la 5-a-reductasa en dihidro-testosterona que si permite la diferenciación en sentido masculino
En el casi de la ausencia de la hormona se diferencia a femenino
Patologías:
Anomalías testiculares y uretrales:
Criptorquidia
Testículo ectópico
Hipospadias (mas frecuente)
Epispadias
Anomalías uterinas y vaginales:
Amenorrea
Trastorno del desarrollo sexual:
TDS ovostesticular
hombres XX/mujeres XY
Hipogadismo
Seudohermafrotidismo