Genética Médica. Las Enfermedades Genéticas. Organización del genoma humano. Leyes de Mendel. Flashcards

(16 cards)

1
Q

Como se clasifican las enfermedades genéticas. Explique cada una.

A

Clasificación de las enfermedades genéticas
Las enfermedades genéticas se clasifican en tres grandes grupos:

Enfermedades monogénicas (o mendelianas): Causadas por mutaciones en un solo gen. Ejemplos: fibrosis quística (gen CFTR), anemia falciforme (gen HBB) y enfermedad de Huntington (gen HTT).

Enfermedades cromosómicas: Resultan de alteraciones en la estructura o número de cromosomas. Ejemplos: síndrome de Down (trisomía 21), síndrome de Turner (monosomía X) y síndrome de Klinefelter (47,XXY).

Enfermedades multifactoriales: Resultan de la interacción de múltiples genes y factores ambientales. Ejemplos: diabetes mellitus tipo 2, enfermedades cardiovasculares y cáncer.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

Cuáles son las estructuras de la célula que participan en la trasmisión de la información genética y qué papel juega cada una.

A

Estructuras de la célula que participan en la transmisión de la información genética
Núcleo: Contiene el ADN, que almacena la información genética.

Cromosomas: Estructuras organizadas de ADN y proteínas (histonas) que permiten la división y transmisión del material genético.

ADN: Molécula que codifica la información genética.

ARN: Interviene en la transcripción (ARN mensajero, ARNm) y traducción (ARN ribosomal, ARNr, y ARN de transferencia, ARNt).

Ribosomas: Sintetizan proteínas usando la información del ARNm.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

Esquematice el ciclo celular. Explique cuáles son las proteínas que lo regulan.

A

Ciclo celular y proteínas reguladoras
Ciclo celular: Consta de:

Interfase: Fase G1 (crecimiento celular), S (síntesis de ADN) y G2 (preparación para la división).

Fase M: Mitosis (división del núcleo) y citocinesis (división del citoplasma).

Proteínas reguladoras:

Ciclinas y quinasas dependientes de ciclinas (CDK): Controlan los puntos de control del ciclo.

Proteína p53: Detiene el ciclo en caso de daño en el ADN.

Proteína Rb: Regula la transición G1-S.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

Describa las características estructurales del ADN y el ARN.

A

Características estructurales del ADN y ARN
ADN:

Doble hélice antiparalela.

Bases nitrogenadas: adenina (A), timina (T), citosina (C), guanina (G).

Azúcar: desoxirribosa.

Estabilidad por puentes de hidrógeno (A-T, C-G).

ARN:

Cadena simple.

Bases nitrogenadas: adenina (A), uracilo (U), citosina (C), guanina (G).

Azúcar: ribosa.

Tipos: ARNm, ARNr, ARNt.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

Diga el concepto de gen y explique sus partes.

A

Concepto de gen y sus partes
Gen: Unidad básica de la herencia; segmento de ADN que codifica una proteína o ARN funcional.

Partes:

Promotor: Región donde se une la ARN polimerasa para iniciar la transcripción.

Exones: Secuencias codificantes.

Intrones: Secuencias no codificantes que se eliminan durante el splicing.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

Explique cómo está compuesto el genoma humano.

A

Composición del genoma humano
ADN nuclear: ~3.200 millones de pares de bases, organizados en 23 pares de cromosomas.

ADN mitocondrial: ~16.500 pares de bases, heredado por vía materna.

Genes: ~20.000-25.000 genes codificantes de proteínas.

Elementos no codificantes: Intrones, ARN no codificantes, secuencias reguladoras.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

De los procesos de trasmisión de la herencia: Replicación, Transcripción y Traducción, explique en qué consisten y donde ocurren.

A

Procesos de transmisión de la herencia
Replicación: Duplicación del ADN en el núcleo durante la fase S del ciclo celular.

Transcripción: Síntesis de ARNm a partir de ADN en el núcleo.

Traducción: Síntesis de proteínas en los ribosomas usando ARNm, ARNt y ARNr.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

Diga en que consiste el código genético y cuál es su función en la trasmisión de la herencia.

A

Código genético
Definición: Conjunto de reglas que relacionan secuencias de nucleótidos (codones) con aminoácidos.

Función: Permite la traducción de la información genética en proteínas.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

Explique las características del ADN que permiten la conservación de la información genética.

A

Características del ADN que permiten la conservación de la información genética
Doble hélice estable.

Complementariedad de bases (A-T, C-G).

Mecanismos de reparación del ADN.

Replicación semiconservativa.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

Explique en qué consisten las mutaciones, su clasificación y sus consecuencias.

A

Mutaciones
Definición: Cambios en la secuencia del ADN.

Clasificación:

Puntuales: Sustituciones, inserciones o deleciones de una base.

Cromosómicas: Alteraciones en la estructura o número de cromosomas.

Genómicas: Cambios en el número de juegos cromosómicos (poliploidía).

Consecuencias: Desde silenciosas hasta enfermedades graves (cáncer, enfermedades genéticas).

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

Diga el concepto de mutágenos y explique sobre su clasificación.

A

Mutágenos
Definición: Agentes que causan mutaciones.

Clasificación:

Físicos: Radiación UV, rayos X.

Químicos: Benzopireno, agentes alquilantes.

Biológicos: Virus (HPV, VIH).

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

Explique las características generales de la mitosis y la meiosis.

A

Características generales de la mitosis y meiosis
Mitosis: División celular somática que produce dos células diploides idénticas.

Meiosis: División celular germinal que produce cuatro células haploides (gametos) con variabilidad genética.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

Explique las etapas de la meiosis, su relación con la trasmisión de la información y con las leyes de Mendel.

A

Etapas de la meiosis
Meiosis I: Reducción cromosómica (diploide a haploide).

Meiosis II: División similar a la mitosis.

Relación con Mendel: Segregación independiente de cromosomas homólogos y recombinación génica explican las leyes de Mendel.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

Diga las características fundamentales de la meiosis en el hombre y la mujer.

A

Características de la meiosis en el hombre y la mujer
Hombre: Produce cuatro espermatozoides haploides.

Mujer: Produce un óvulo haploide y tres cuerpos polares.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

Enuncie la primera Ley de Mendel. Establezca la relación con los conceptos utilizados para su enunciado: Gen, Locus, Locis, Alelos, Fenotipo, Dominante, Recesivo, Monohibrido, Genotipo, Homocigótico, Heterocigótico, Líneas puras, Retrocruce, Primera generación filial F1.

A

Primera Ley de Mendel (Ley de la segregación)
Enunciado: Los alelos de un gen se separan durante la formación de gametos.

Conceptos relacionados:

Gen: Unidad de herencia.

Locus: Posición de un gen en un cromosoma.

Alelos: Versiones diferentes de un gen.

Fenotipo: Expresión física del genotipo.

Dominante/Recesivo: Alelos que se expresan o no en heterocigosis.

Monohíbrido: Cruce de un solo carácter.

Genotipo: Constitución genética de un organismo.

Homocigótico/Heterocigótico: Dos alelos iguales o diferentes.

Líneas puras: Individuos homocigóticos.

Retrocruce: Cruce de un híbrido con un parental.

F1: Primera generación filial.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

Enuncie la segunda Ley de Mendel. Establezca la relación con los conceptos utilizados para su enunciado: Dihibrido, Trihibrido.

A

Segunda Ley de Mendel (Ley de la distribución independiente)
Enunciado: Los alelos de diferentes genes se distribuyen independientemente durante la formación de gametos.

Conceptos relacionados:

Dihíbrido: Cruce de dos caracteres.

Trihíbrido: Cruce de tres caracteres.