generalidades Flashcards
¿Qué es la parasitología?
La parasitología es una rama de las ciencias biológicas que estudia los individuos parásitos en la naturaleza, desde los puntos de vista morfológico y funcional.
¿Cuál es la etimología de la palabra ““parasitología””?
La palabra “parasitología” se descompone en “parásito”, que significa individuo que vive o se alimenta a expensas de otro, y “logos”, que significa estudio o tratado.
¿Cómo se define un parásito?
Un parásito es un organismo que durante parte o toda su vida manifiesta total dependencia metabólica de otro organismo de diferente especie llamado hospedero o mesonero.
¿Cuáles son las clasificaciones de los parásitos según su localización?
Se clasifican en ectoparásitos, que se ubican sobre la superficie corporal, y endoparásitos, que ingresan al organismo.
¿Qué diferencia hay entre infestación e infección en relación con los parásitos?
La infestación se refiere a los efectos de los ectoparásitos sobre la superficie corporal, mientras que la infección se refiere a los efectos de los endoparásitos dentro del organismo.
¿Cómo se clasifican los parásitos según su comportamiento?
Se clasifican en parásitos obligatorios, facultativos, erráticos y hiperparásitos.
¿Qué es un parásito obligatorio?
Es aquel que necesariamente vive en forma parasítica, pudiendo ser temporal, periódico o permanente.
¿Qué es un parásito facultativo?
Es aquel que es capaz de hacer vida libre y/o vida parasitaria.
¿Qué es un parásito errático o aberrante?
Es aquel que migra a lugares u órganos diferentes a su normal localización.
¿Qué es un hiperparásito?
Es aquel que a su vez parasita a otro parásito.
¿Qué es un parásito estenógeno?
Un parásito estenógeno es aquel que afecta a una sola especie de hospedero.
¿Cómo se define un parásito eurígeno?
Un parásito eurígeno afecta a diferentes especies de hospedero.
¿Qué caracteriza a un parásito monóxeno?
Un parásito monóxeno tiene un ciclo de vida directo o de un solo hospedero.
¿Cuál es la diferencia entre un parásito monógeno y uno heterógeno?
Un parásito monógeno no presenta alternancia de generaciones, mientras que un parásito heterógeno efectúa alternancia de generaciones.
¿Qué tipo de parásito es un solenófago?
Un parásito solenófago tiene acceso directo a vasos sanguíneos o linfáticos.
¿Cuál es la función de un hospedero definitivo en el ciclo vital de un parásito?
El hospedero definitivo es aquel donde el parásito vive en su forma adulta y lleva a cabo su fase reproductiva, sexual o ambas.
¿Qué es un hospedero intermediario?
Un hospedero intermediario es donde el parásito desarrolla la forma larvaria o efectúa la reproducción asexual.
¿Cuál es el papel de un hospedero paraténico en el ciclo de vida de un parásito?
Un hospedero paraténico es donde el parásito no desarrolla ni evoluciona, actuando como un lugar de espera o almacenamiento.
¿Qué función tiene un hospedero reservorio en la transmisión de enfermedades parasitarias?
Un hospedero reservorio es un vertebrado donde el parásito permanece naturalmente y constituye una fuente de infección para el hombre y los animales domésticos.
¿Qué es un vector biológico?
Un vector biológico es cualquier artrópodo o portador vivo que transporta un microorganismo patógeno desde un huésped infectado hasta uno sano y es esencial en el ciclo vital del microorganismo patógeno.
¿Qué es el ciclo vital o biológico de un organismo?
El ciclo vital o biológico se refiere a las etapas por las que pasa un organismo desde su nacimiento o inicio de vida, hasta alcanzar la madurez, reproducirse y finalmente morir.
¿Por qué es importante conocer el ciclo biológico de los parásitos?
Es esencial comprender el ciclo biológico de los parásitos para desarrollar estrategias efectivas de combate. Al conocer en qué etapas se encuentran y dónde viven, es posible diseñar planes para interrumpir su ciclo de vida y prevenir su crecimiento y diferenciación.
¿Cuáles son las dos etapas principales en el ciclo vital de los parásitos?
Las dos etapas principales son la etapa externa, donde las fases del parásito se encuentran en el medio ambiente, y la etapa interna, que comienza con la llegada del parásito al huésped y continúa con posibles migraciones dentro del huésped hasta alcanzar la madurez reproductiva.
¿Qué se entiende por “periodo pre patente” en las infecciones parasitarias?
El periodo pre patente es el tiempo que transcurre desde la infestación inicial por el parásito hasta que este comienza a reproducirse en su etapa adulta, aunque aún no es detectable en el huésped.