generalidades Flashcards
simbiosis
asociaciones bioticas en las cuales viven juntos animales con diversos grados de dependencia
mutualismo
interaccion biologica en donde ambos se benefician y mejoran su amplitud biologica
comensalismo
dos especies se asocian para dar beneficio a UNO
parasitismo
interrelación entre el parasito y el hospedador, el parasito depende del hospedador.
El hospedador se ve perjudicado por esta relacion, provoca reacción inmunitaria
endoparásitos
interior del cuerpo
ectopárasito
exterior del cuerpo
hiperpárasito
parasita a otro
alimentación de los parasitos
hematofago - alimentaicon por sangre
histofago - alimentaicon por tejido
quimívoro - contenido intestinal
mucívoro - de mucus
hospedadores temporales
fase de vida libre
hospedadores permanentes
no tienen fase de vida libre
potencial biótico
numero de llarvas o huevos
periodo pre-patente
tiempo desde la infeccion parasitaria (fomra infectante) hasta la aparicion o eviencia de elementos parasitarios
periodo patente
cuando el parasito puede ser diagnosticado
duración del ciclo de vida (ectoparasitos)
permanentes.
Tiempo que transcurre entre el inicio del ciclo hasta que llega a la misma fase (huevo)
periodo extraparasito(ectoparásito)
el tiempo que no encuentra un hospedador
ciclo biologico
serie total de cambios experimentados por cada individuo a lo largo de su vida
ciclo biologico DIRECTO
un hospedador obligatorio por ciclo, la forma infectante se alcanza sin necesidad de un HI
ciclo biologico INDIRECTOD
2 o mas hospedadores obligatorios por ciclo. En uno de los Hospedadores definitivo se produce la reproduccion sexual y en el hospedador intermediario se desarrolla pudiendo o no reproducirse
ciclo biologico semi directo
un unico hospedador. El parasito alcanza su localizacion habitual, pero lo abandona para realizar la migracion por otros organos antes de que regrese a ella y se reproduzca
Autoheteroxeno
el mismo hospedador actua como hospedador definitivo o intermedio
insectos holometábios
metamorfosis completa
insectos hemimetabolicos
metamorfosis incompleta
HOSPEDADOR definitivo
el parasito alcanza la madurez sexual y se multiplica sexualmente
hospedador intermedio
el parasito se desarrolla en su etapa larvaria.
Puede haber reproducción sexual o asexual
hospedador paraténico
No interviene obligatoriamente, IMPORTANCIA EPIDEMIOLOGICA porque es utilizado como refugio o vehiculo para facilitar o aumentar la transmisión a un hospedero obligatorio. EL HOSPEDADOR NO EVOLUCIONA
Vector
animales que transportan activamente el agente parasitario de un hospedador a otro
vector biologico
Animal que realiza la transmision activa, por lo que el parasito tiene que pasar OBLIGATORIAMENTE para alcanzar a su hospedador vertebrado
Garrapatas / Babesia spp.
vector mecanico
atropodos que realizan la transmision pasiva (actua como transportador de trasmision de un parasito) sin sufrir modificaciones
vias de infeccion ina
oral
percutanea
transuterina
especificidad
capacidad que presentan los parasitos para asociarse con mayor o menor frecuencia a los hospedadores
esteroxenos
gran especificidad. unicamente puede vivir en una especie de hospedador
oligoxenos
especificidad poco determinada respecto al hospedador y parasitan a especies relacionadas entre si
eurixenos
no presentan gran especificidad. pueden parasitar hospedadores diferentes
orden jerarquico
1- REINO
2- PHYLUM
3- CLASE
4- ORDEN
5- FAMILIA
6- GENERO
7- ESPECIE
superfamilias
OIDEA
familia
IDAE
Subfamilia
INAE
reservorio
hospedador que mantiene el ciclo del parásito,
aunque el hospedador de interés no esté disponible.
forma infectante
Estadio del parásito que puede iniciar una infección en su hospedador. Estadio de un
parásito que puede iniciar una infección (infectante) para su hospedador (ciclo
directo) o para el siguiente hospedador en el ciclo (ciclo indirecto)
fuente de infeccion
Vehículo o material donde se encuentra la forma infectante disponible
para el hospedador.