Generalidades Flashcards
Gradiente
Que las cosas se muevan de un punto A a un punto B. Diferencia de concentraciones.
Se gasta energía en movimientos de menor a mayor concentración. No se gasta cuando es de mayor a menor
Respuestas fisiológicas pueden depender desde
Desde una célula hasta todo el organismo
Transporte de membrana:
- Membrana: bicapa fosfolipídica: separa medio interno de externo.
- Entran y salen elementos por medio de proteínas integrales de la membrana (tienen aminoácidos hidrofóbicos que la cruzan)
Medios de transporte de membrana
Poro, canales, transportadores
Poro
Proteínas que generan un agujero en membrana por donde pasa un elemento. Los poros no se saturan.
Ej: acuaporinas. Siempre abiertas, bidireccional por osmolaridad, jamás se cierran.
Canales
Proteínas de membrana que generan la posibilidad que se transporten iones. Tienen una puerta que se puede abrir y cerrar. No se saturan, mientras esté abierto funciona como poro.
Tipos de canales
- Dependientes de voltaje
- Canales asociados a un receptor
- Dependientes de mensajeros intracelulares
- Dependientes del estrés membranal (estiramiento de la membrana)
Canales dependientes de voltaje
Dependen de la diferencia de voltaje entre los espacios celulares. Generan impulsos eléctricos
Canales asociados a un receptor
Rc nicotínico → Na+
Gaba (inhibe) → se mete mucho cloro y se hiperpolariza (o se sale mucho y se repolariza)
Canales dependientes de mensajeros intracelulares
Sirven para hacer lo que dictan las hormonas (Ej. AMPc). No generan voltaje, son de transporte transepitelial de iones
Canales dependientes del estrés (estiramiento) de la membrana
Si la célula se hincha o se encoge, hay canales que responden a eso.
Share stress: la fuerza mecánica inducida por la fricción del líquido en contra de la parte apical de la célula membranal.
Transportadores
- Proteínas de membrana que pueden mover cosas de un lado a otro de la membrana y tienen 2 puertas, nunca están las dos abiertas.
- SLC = solute carriers.
- Tienen una cinética enzimática parecida a la de Michaelis Menten.
- Sí se saturan.
Tipos de transportadores
- Dependiendo de la saturación del transportador:
- Hidrolizan ATP
- No hidrolizan ATP
- Uniporter
- Antiporter
- Cotransporter
Transportadores que hidrolizan ATP
- En contra del gradiente. Gastan energía (transportador activo)
- ATPasa Na/K
- Bomba de hidrogeniones
- Bomba calcio
- Bomba H/K
Transportadores que no hidrolizan ATP
Secundarios. Transportan a favor de un gradiente que fue previamente generado por una ATPasa.
Transportador pasivo
Uniporter
GLUT / Glucosa (concentración intracelular glu 0, extracelular 80)
Antiporter
- Transporta cosas en un sentido y otras en otro sentido
- Ej. Na / H. Para poder obtener hidrogeniones vamos a meter sodio, es un metabolismo ácido base. Se saca e exceso de H para mantener el pH
Cotransporter
Transporta dos o más cosas en el mismo sentido
Señalización
- Que una célula genere un compuesto / hormona que vaya y le diga a otra célula qué hacer.
Comunicación endocrina
Están lejos las células, por ello se utiliza el torrente sanguíneo como medio de transporte.
Eje hipotálamo - hipófisis - órgano diana
Interacción hormona receptor
Tipos de receptores
- Intracelulares
- De membrana
- Receptores acoplados a proteínas G
- Receptores catalíticos
Receptores intracelulares
Hormonas que pueden atravesar la membrana celular sin problemas, como los esteroides, ya que están hechos de colesterol. El complejo hormona-receptor viaja al núcleo y promueven la transcripción de genes. Son efectos genómicos que tardan
Receptores de membrana
- Efectos no genómicos
- Resto de las hormonas (algunos esteroides también tienen efectos no genómicos)
- Proteínas que están en la membrana celular. Tienen una región aminoterminal fuera de la célula y una región carboxiterminal dentro de la célula
Receptores acoplados a proteínas G (alfa, beta, gamma)
- Atraviesan 7 veces la membrana
- La proteína alfa es la que actúa
- alfa s → genera adenilato ciclasa → AMPc → activa a la proteína cinasa A
- alfa q → genera diacilglicerol → activa a la proteína cinasa c
- IP3: calcio
- alfa i → inhibe AMPc
- Fosfolipasa → libera ácido araquidónico que sirve para formar prostaglandinas, TBL y leucotrienos.
Receptores catalíticos
- De un solo paso transmembranal
- Pueden organizarse en dímeros unidos por puentes disulfuros
- Son para todas las proteínas relacionadas con el crecimiento. Más importante: insulina
- Se autofosforilan. Después fosforilan a los residuos de tirosina, serina y treonina. (las alaninas no se fosforilan)
- Hay unos receptores que tienen acoplados proteínas que tienen GMP
- Generan GMPc, no se autofosforila
- Angiotensina no atraviesa membrana celular, actúa sobre un receptor de membrana.
Insulina IGF-1
- Se relaciona con el crecimiento
- Insulin like growth factor
- Actúa en receptor tirosin-cinasa y promueve el crecimiento