Generalidades Flashcards

1
Q

¿Qué es la homeostasis?

A

Las respuestas de varias funciones fisiológicas que ayudan a preservar el equilibrio una vez que es alterado

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

¿Cuál es el tipo de retroalimentación más importante en el mantenimiento de la homeostasis?

A

Retroalimentación negativa

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

¿En qué consiste la retroalimentación positiva?

A

Promover el cambio que se generó por medio de respuestas internas

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

¿En qué consiste la retroalimentación negativa?

A

El reprimir o inhibir el cambio que se detectó, por medio de una respuesta, esto para restablecerlo a la normalidad

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

¿Qué porcentaje del peso corporal está representado por agua?

A

55 - 75%

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

¿Qué variables modifican el porcentaje de agua corporal en un individuo?

A

Edad

Porcentaje de grasa corporal

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

¿Cuáles son los compartimentos en los que se distribuye el agua corporal?

A
Intracelular
Extracelular (Intersticial e intravascular)
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

¿Cómo se distribuye el agua en los distintos compartimentos?

A

Intracelular 2/3
Extracelular 1/3
Intersticial 3/4
Intravascular 1/4

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

¿Qué elemento separa el compartimento intracelular del compartimento extracelular?

A

Membrana celular

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

¿Qué elemento separa el compartimento intravascular del compartimento intersticial?

A

Paredes vasculares

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

¿Cuál es el principal catión del LEC?

A

Sodio

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

¿Cuál es el principal catión del LIC?

A

Potasio

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

¿Cuáles son los principales aniones del LEC?

A

Cloro y bicarbonato

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

¿Cuáles son los principales aniones del LIC?

A

Proteínas y fosfatos

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

Concentración normal de Na+ en el plasma (en mEq/l)

A

135 - 145 mEq/l

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

Concentración normal de K+ en el plasma (en mEq/l)

A

3.5-5 mEq/l

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
17
Q

Concentración normal de Ca2+ en el plasma (en mmol/l y mg/dl)

A

4.5 a 5.5 mg/dl

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
18
Q

Concentración normal de Cl- en el plasma (en mEq/l)

A

100 -110 mEq/l

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
19
Q

Concentración normal de HCO3- en el plasma (en mmol/l)

20
Q

Concentración normal de glucosa en el plasma (en mg/dl y mmol/l)

A

70-100 mg/dl y 5.5 mmol/l

21
Q

¿A qué se refiere el principio de electroneutralidad?

A

Todos los compartimentos deben tener la misma carga tanto de aniones y cationes.

22
Q

¿Cuál es la diferencia entre la molaridad y la normalidad?

A

La molaridad indica el número de moles/ litro y la normalidad es el número de equivalentes de soluto por cada litro

23
Q

¿Cuál es la principal diferencia entre el transporte activo y el transporte pasivo?

A

Transporte activo necesita ATP mientras que el pasivo no

24
Q

¿Cuáles son los tipos de transporte pasivo?

A

Difusión simple y facilitada

25
¿Cuáles son las principales variables que modifican la velocidad de flujo en la difusión simple?
``` Grosor de membrana Área de membrana Viscosidad del medio Carga del soluto Gradiente de concentración ```
26
¿A qué se refiere que la difusión facilitada sea saturable?
Que llega un punto que los transportadores están trabajando al máximo y no puede aumentar más su trabajo
27
¿A qué hace referencia el valor Tm en la difusión facilitada?
Máximos transportadores (punto de saturación)
28
¿Cuáles son los tipos de transporte activo?
Transporte activo primario y secundario
29
¿Cuál es la principal diferencia entre los transportes activos primario y secundario?
Primario utiliza ATP directamente mientras que el secundario, lo usa indirectamente
30
Menciona tres ejemplos de transporte activo primario
Na/K ATPasa Ca 2+ ATPasa H/K ATPasa
31
Menciona tres ejemplos de transporte activo secundario
Bomba sodio potasio Proteínas de transporte sodio - glucosa Proteínas de transporte sodio- aminoácido
32
¿Qué es la ósmosis?
Movimiento del agua a través de la membrana, de una solución poco concentrada a una mayor concentrada
33
¿Qué es la osmolaridad?
Es la concentración de partículas osmóticamente activas, expresado en mOsm/l
34
¿Qué es la osmolaridad efectiva?
Es la concentración de partículas osmóticamente activas (impermeables) por cada litro de solución
35
¿Qué es la presión osmótica?
Es la presión que se genera por la diferencia de concentración y esa diferencia de presión es la fuerza que impulsa el flujo de agua
36
¿Cuál es el valor normal de la osmolaridad plasmática?
290 - 310 mOsm
37
¿Cómo se calcula la osmolaridad plasmática?
2Na + (glucosa/18) + (BUN/2.8)
38
¿A qué se refiere la tonicidad de una solución?
Es la comparación de la osmolaridad afectiva entre una solución "x" y el plasma
39
¿Hacia dónde esperarías que exista movimiento o flujo de agua cuando se administra una solución hipertónica de forma intravenosa?
El movimiento será tanto del líquido intersticial e intracelular hacia el espacio intravenoso. (izquierda a derecha)
40
¿Hacia dónde esperarías que exista movimiento o flujo de agua cuando se administra una solución hipotónica de forma intravenosa?
El movimiento será del espacio intravenoso hacia el espacio intersticial e intracelular. (derecha a izquierda)
41
Explica brevemente la fisiopatología del estado hiperglucémico hiperosmolar
En este estado la glucosa (>600 mg/dl) y la osmolaridad (>320 mOsm) están aumentados. Cuando la glucosa llega a 180 mg/dl, se impide la reabsorción de glucosa por lo que se excreta en orina. El estado hiperosmolar genera la pérdida de gran cantidad de agua en la orina.
42
¿Cuáles son las dos principales variables que controlan el movimiento de agua entre los espacios intravascular e intersticial?
Presión hidrostática y presión osmótica
43
¿Qué es el edema?
Es el aumento del líquido intersticial, causado por el aumento de la presión hidrostática capilar y la disminución de la presión oncótica capilar y aumento de la presión oncótica intersticial
44
Menciona un ejemplo donde haya una disminución de la presión oncótica capilar
Hipoalbuminemia
45
Menciona un ejemplo en el que haya un aumento de la presión oncótica intersticial
Inflamación
46
Menciona dos ejemplos en el que haya aumento en la presión hidrostática capilar
Trombosis venosa e insuficiencia cardiaca