generalidades Flashcards
División estructural del SN
SN Periférico y SN Central
División funcional del SN
SN Somático y SN Autónomo
Tipos de neuronas del SN
Neuronas: Motoras multipolar y pseudomonopolar
Neuroglia: Tejido de sostén.
Tipos de Neuroglias y su ubicación
Oligodendroglia, Astrocitos, Cel. ependimarias, Microglías.
En Células satélites:
Células de Schwanns
Fibras amielínicas??
La mayoría de las fibras de los nervios
cutáneos
Constitución de los nervios?
Haz de fibras nerviosas
Coberturas de tejido conectivo
Vasa nervorum
Tipos de nervios
Fibras aferentes
Fibras eferentes
Nervios espinales
Nervios craneales
Nervios segmentarios
Nervios multisegmentarios o periféricos
Nervios craneales
I olfatorio II óptico III oculomotor IV troclear V trigémino VI abducens VII facial e intermedio VIII vestíbulococlear IX glosofaríngeo X vago XI accesorio XII hipogloso
Tipos de fibras y su clasificación? I
Somáticas
Motoras: músculo estriado
Sensitivas: exteroceptivas y propioceptivas
Tipos de fibras y su clasificación? II
Viscerales
Visceromotoras: músculo liso y cardiaco, glándulas
Viscerosensitivas: sensibilidad refleja visceral y
subconsciente (distención, gases en sangre y P/A)
Sistema nervioso somático
SNC: motor, músculos estriados
SNP: sensitivo, dolor, temperatura y posición
A dónde se dirige el sistema nervioso autónomo
Dirigido a: Músculo liso. Músculo cardiaco. Glándulas
Componente sensitivo visceral, Fibras motoras viscerales (eferentes) más ganglios de los plexos autónomos 2 sistemas o divisiones.
Criterios de la distinción anatómica
Localización de cuerpos celulares presinápticos
Identidad de los nervios que conducen las fibras presinápticas
Distinción funcional: noradrenalina y acetilcolina
Divisón vértebras columa
Cervicales: 7 Torácico: 12 Lumbares: 5 Sacro y Cóccix
Inervación de las fibras simpáticas postsinápticas
del cuello, pared del tronco y miembros,
pasan desde los ganglios paravertebrales a los ramos anteriores a través de los ramos comunicantes grises y llegan a los 31 pares de nervios espinales
Función primaria del sistema simpático
Vasoconstricción: regular los vasos sanguíneos
La estimulación simpática produce vasodilatación en
En los vasos coronarios, vasos de los músculos
esqueléticos y de los genitales externos,
Eferencia parasimpática craneal
III, VII, IX y X para cuello y cabeza
Vísceras toracoabdominales predomina X
Esófago hasta flexura cólica izquierda
Eferencia parasimpática sacra
Segmentos S2-S4
Nervios esplácnicos pélvicos
Ganglios extrínsecos o entéricos
Flexura cólica izquierda hasta recto
Inervación del sistema nervioso parasimpático
la cabeza, cuello, vísceras torácicas, abdominopelvicas.
Órganos eréctiles de los genitales externos
Funciones del SNAutónomo Simpático
Dilata la pupila Piel de gallina Vasoconstricción en la piel Hiposecreción Aumenta la FC Broncodilatación Peristalsis disminuida Vasoconstrucción renal Eyaculación Libera adrenalina
Funciones del SNAutónomo Paraimpático
Constriñe la pupila Hipersecreción Disminuye la FC y fuerza de constricción Broncoconstricción Peristalsis aumentada Micción Erección
Sensibilidad visceral
Distención Espasmos Irritantes químicos Estimulación mecánica Isquemia: Reducción del flujo de sangre
Constitución del SNC?
Se compone del encéfalo y la médula espinal. Integra y coordina las señales nerviosas de entrada y salida, además de funciones mentales superiores
Constitución del SNP?
Se compone de fibras nerviosas y cuerpos celulares, situados fuera del SNC,
Organizado en nervios conectados con el SNC con estructura periférica
Constitución del SNSomático
Compuesto por las porciones somáticas de SNC y SNP. Da inervación sensitiva y motora a todas las partes del cuerpo, pero no a visceras de las cavidades corporales, músculo liso y glándulas. Transmite receptores sensitivos a nivel consciente. Inerva el esqueleto, estimula movimientos voluntarios y reflejo por contracción.
Constitución del SNAutónomo
Compuesta por fibras motoras que estimulan el músculo liso, el musculo cardiaco y glandulas. Acompañadas de fibras aferentes viscerales que también regulan la función visceral
Definición y partes de la neurona
unidades estructurales y funcionales del sistema nervioso para una rápida comunicación.
Compuesta por: Cuerpo neuronal, Dendritas, Axón, Vainas de mielina.
Define las Neuronas motoras multipolares
Poseen dos o más dentritas y un solo axón, que puede tener uno o más ramos colaterales. Más habitual en el SNC Y SNP. Componen las neuronas controladoras del músculo esquelético y SNA, son multipolares
Define las Neuronas sensitivas seudomonopolares
De corta prolongación, unicas y se extienenden desde el cuerpo celula, forman parte del SNP.
Define las Neuroglias del SNC
Son células no neuronales ni excitables que constituyen un componente principal del tejido nervioso, con las funciones de apoyar, aislar o nutrir a las neuronas.
CONSTITUCIÓN SNP
Se compone de fibras nerviosas y cuerpos celulares, situados fuera del SNC, que conducen los impulsos hacia o desde este. Organizado en nervios que conectan el SNC con las estructuras perifericas
Constitución de FIBRAS NERVIOSAS
Consta de axón, neurilema y tejido conectivo endoneuronal circulante
Qué son los neurilemas
Formado por la membrana de las células de Schwann, que rodea inmediatamente el axón y lo separa de otros axones. Puede adoptar dos formas: mielínicas y amielinizadas
Defina Fibras aferentes
Llevan los impulsos nerviosos al SNC, procedentes de los organos de los sentidos nerviosos al SNC, procedente de los organos de los sentidos y de los receptores sensitivos de diversas partes del cuerpo
tejido conectivo de los nervios
Endoneuro: Rodea íntimamente las células del neurilema y los axones
Perineuro: Tejido denso que engloba un fascículo de fibras nerviosas y constituye una eficaz barrera contra las sustancias extrañas que pudieran penetrar en dichas fibras.
Epineuro: Lámina gruesa de tejido conectivo que rodea y engloba un haz de fascículos, y forma la cobertura más externa del nervio; incluye tejido adiposo, vasos sanguíneos y finfáticos.
Definición y tipos de ganglios
Conjunto de cuerpos neuronales fuera del SNC consituye un ganglio.
Ganglios motores y sensitivos.
Defina Fibras eferentes
Conducen los imulsos nerviosos desde el SNC a los órganos efectores (músculos y glándulas)
Recorrido de los Nervios craneales
Salen de la cavidad craneal a traves de los forámenes del cráneo y se identifícan por su nombre descriptivo o por un número romano. 11 de 12 pares se originan en el encéfalo, el accesorio surge de la parte superior de la médula espinal.
Recorrido de los nervios espinales
Salen de la columna vertebral a través de los forámenes.
Surgen en pares bilaterales desde un segmento específico de la médula espinal.
Los 31 pares de nervios se identifican por una letra y un número para designar la región de la médula y su orden de superior a inferior
Cómo se forman las raíces nerviosas?
Se inician en la médula espinal en forma de raicillas o filetes radiculares, que convergen para formar dos raíces:
Raíz nerviosa ventral
Raíz nerviosa posterior (dorsal)
Defina la raíz nerviosa ventral y dorsal
Raíz nerviosa anterior: compuesta por fibras motoras (eferentes )que viajan desde los cuerpos de las neuronas del cuerpo (asta) anterior de la sustancia gris medular hasta los órganos efectores periféricos
Raíz nerviosa posterior: Formada por fibras sensitivas (aferentes)desde los cuerpos celulares en los ganglios sensitivos de los nervios espinales o de la raíz posterior (dorsal) que se extiende periféricamente a las terminaciones sensitivas y centralmente al cuerpo (asta) posterior de la sustancia gris medular
Defina las fibras Somáticas
Fibras sensitivas generales (fibras aferentes somaticas generales) que transmiten las sensaciones corporales al SNC.
Pueden ser sensaciones exteroceptivas de la piel o dolorosas, y sensaciones propioceptivas de los músculos, tendones y articulaciones.
Motoras somáticas (fibras esferentes somaticas generales) que transmiten impulsos a los músculos esqueléticos (voluntarios)
Motoras: músculo estriado
Sensitivas: exteroceptivas y propioceptivas
Defina las fibras viscerales
Visceromotoras: TRANSMITEN IMPULSOS A LOS MÚSCULOS LISOS (involuntarios) y los tejidos glandulares. Existen dos tipos
Presinapticas
Postsinapticas
Se dirige al músculo liso y cardiaco, glándulas
Viscerosensitivas: Transmiten las sensaciones reflejas viscerales dolorosas o subconcientes de los organos huecos y los vasos sanguineos, al SNC.
Organización de Fibras nerviosas eferentes y ganglios del SNA
División simpática (toracolumbar)
División parasimpática (craneosacra)
defina Ganglios paravertebrales
unidos para formar los troncos simpaticos derecho e izquierto a cada lado de la columna vertebral y se extienen a lo largo de esta.
El ganglio paravertebral superior esta situado en la base del craneo.
El ganglio impar se forma en la parte inferior donde se unen los troncos a nivel del cóccix
Función de las neuronas multipolares
Neuronas motoras que Conducen los impulsos desde el SNC al órgano efector, controlan los músculos esqueléticos y componen el SNA
Formación y división del nervio espinal mixto
Las raíces nerviosas anterior y posterior se unen, dentro del foramen intervertebral o cercano a, para formar el nervio motor-sensitivo que se divide en dos ramos: posterior y anterior
Qué son los somitas?
Fila bilateral de formaciones parecidas a galletas que rodean la médula espinal primitiva (tubo neural). Tejido que dará origen a los músculos, huesos y otros tejidos conectivos (incluyendo la dermis de la piel.
Qué son los somitas?
Fila bilateral de formaciones parecidas a galletas que rodean la médula espinal primitiva (tubo neural). Tejido que dará origen a los músculos, huesos y otros tejidos conectivos (incluyendo la dermis de la piel.
Qué son los somitas?
Fila bilateral de formaciones parecidas a galletas que rodean la médula espinal primitiva (tubo neural). Tejido que dará origen a los músculos, huesos y otros tejidos conectivos (incluyendo la dermis de la piel.
Define esclerotomos
La conversión de las caras mediales de las somitas; células que salen de y migran medialmente.
migran anteriormente: rodean la notocorda,
formando los primordios de los cuerpos vertebrales
migran dorsalmente: rodean al tubo neural y
forman los primordios del arco neural de las vértebras.
cuatro recorridos posibles, de las fibras presinápticas
- Ascienden en el tronco simpático para establecer sinapsis con una neurona postsináptica de un ganglio paravertebral más superior.
- Descienden en el tronco simpático para establecer sinapsis con una neurona postsináptica de un ganglio paravertebral más inferior.
- Entran y establecen sinapsis inmediatamente con una neurona postsináptica del ganglio paravertebral situado a ese nivel.
- Pasan a través del tronco simpático sin establecer sinapsis y siguen por un nervio esplénico abdominopélvico (un ramo del tronco que interviene en la inervación de las vísceras abdominopélvicas) para alcanzar los ganglios
Origen de la Inervación de la cara
Procede principalmente del nervio trigémino (V), mientras que la inervación motora de los músculos faciales corre a cargo del nervio facial (VII).
NC V de la cara
se origina en la parte lateral del puente mesencefálico.
La raíz sensitiva se compone de las prolongaciones centrales de neuronas pseudomonopolares originadas en su ganglio; nervio sensitivo de la cara y nervio motor de los músculos masticadores y de otros varios pequeños músculos
Divisiones del trigémino
el nervio oftálmico (NC V1), el nervio maxilar (NC V2) y el componente sensitivo del nervio mandibular (NC V3)