Generalidades Flashcards
Partícula capaz de invadir y reproducirse en el huésped
Partícula infecciosa
Tipos de partículas infecciosas
Patogénicas y no patogénicas
Partícula patogénica infecciosa
Es capaz de invadir y reproducirse y activar el sistema inmune y causar un enfermedad mas o menos grave
Partícula no patogénica infecciosa
Invade y se reproduce pero no afecta al sistema inmune.
Pasa desapercibida sin causar patogenia.
- Ejemplo: Virus adenoasosiados
Conjunto de reacciones que pueden ser moleculares, celulares que es desencadenada por algún elemento exógeno
Respuesta inmune
Es el estudio de respuestas inmunes
Inmunología
Sistema inmune
Hace referencia a órganos, células y proteínas que protegen al cuerpo de influencias peligrosas del ambiente.
Es uno de los primeros éxitos de la inmunología puesto que realmente ayudó a reducir las tasas de mortalidad por viruela
Variolización (variolación)
Edward Jenner
Fue el pionero de la vacuna contra la viruela, la primera vacuna del mundo.
Fue capaz de aislar el antrax, cólera, causante de la tuberculosis. Hizo muchos estudios sobre los microorganismos que estudiaba
Postulados:
- Para que un microorganismo sea el causante de enfermedad tiene que estar siempre presente en un organismo enfermo
- Tenemos que ser capaces de aislarlo y crecerlo en cultivo
-Tomamos el cultivo y lo inoculamos en un organismo y producimos la enfermedad
-Aislamos y crecemos en cultivo al microorganismo original
Robert Koch
Ya existen objeciones a estos postulados:
-Ética, no inocularemos en un organismo sano la enfermedad
-Evolución, mutaciones del microrganismo
-Problemas de crecimiento en cultivo.
-Diversidad poblacional
Desarrollo la atenuación bacteriana, eliminar parcialmente la capacidad patogénica a los microorganismos.
Desarrollo el CONCEPTO de vacunación.
Generó las primeras vacunas contra el cólera y la rabia.
Louis Pasteur
Estudiaba a la difteria y el tétanos y extraía suero de animales enfermos para inocularlo en animales no tan enfermos.
Argumentó que hay algo en el suero (fracción de la sangre sin células que hace que las personas sanen antes)
La teoría humoral de la inmunidad, recibió un premio nobel
Emil Adolf von Behring
Elie Metchnikoff
Estudiaba las células sanguíneas y notó que algunas células eran capaces de envolver una partícula exógena y degradarla (Fagocitosis)
Dijo que no nos protegían moléculas del suero sino células sanguíneas con su compacidad de fagocitar
Teoría celular de la inmunidad, premio nobel
Funciones del sistema inmune
- Evadir, bloquear moléculas sustancias que pudieran ser perjudiciales para el organismos
- Reconocer y neutralizar moléculas
- Batallar con células propias que han sido dañadas
- Regular respuesta inmune
- Reparar daños del organismo
- Recordar,
Tipos de sistema inmune
- Innato
- Adaptativo
Sistema inmune innato
- Natural, nativa o no específica
- Mecanismo más antiguo
- 1era línea de defensa,
- Mecanismo muy rápido
- Previene y bloque todos los eventos que intentan atacarnos
- Actúa contra patrones moleculares similares
- No puede diferenciar partículas muy concretas
Componentes del sistema inmune innato
- Barreras
- Proteínas solubles en la sangre
- Células
Sistema inmune adaptativo
- Adquirido o específico
- Actúa en asociación con el innato
- Es mucho más eficiente
- Se tarda en actúa ya que entra primero el innato pero es muy rápido
- No reconoce patrones, reconoce cada característica del microorganismos (No todos los crayolas, solo un color)
- Muy específico
-Memoria
El sistema inmune innato reconoce…
Patrones moleculares y se llaman: Patrones moleculares asociados a patógenos cuando vienen de microrganismos patogénicos
Patrones moleculares asociados a muerte o células muriendo (reparación del sistema inmune innato)
-1000 patrones moleculares reconocidos con 100 patrones
En la inmunología adaptativa
No tenemos patrones moleculares, mas bien son moléculas especificas llamados ANTÍGENOS reconocidos con receptores de células B o T
Componentes de inmunidad adaptativa
- Linfocitos B y anticuerpos
- Los linfocitos T
- Células dendríticas
Tipos de respuesta adaptativa
- Humoral: Componentes solubles, anticuerpos
- Celular: Linfocitos T
Rama humoral y celular de la respuesta adaptativa
Actúan de forma bidireccional
El innato actúa como un sistema de alarma para el adaptativo
La rama adaptativa usa ramas de la innata para eliminar mas eficientemente al microorganismo.
Partes en las que se diferencia el sistema adaptativo
- Activa: Batallamos, desarrollo de propia respuesta inmune (anticuerpos)
- Pasiva: De forma artificial se nos dan anticuerpos
Cómo se le conoce al termino que hace referencia a que en donde una masa crítica de personas adquiere inmunidad protectora, sea por infección o vacunación y sirve de amortiguador para el resto que no ha sido inoculado o infectado
Inmunidad de manada
Introducir en el organismos por medios artificiales el virus o la bacteria de una enfermedad contagiosa
Inocular
Significado de atenuado
Que ha disminuido su virulencia
Significada del latín immunis
Exento
Métodos aparte de la vacunación para prevenir enfermedades infecciosas
- Acceso a agua limpia
- Practicas de higiene adecuadas
- Dietas ricas en nutrientes
Porque algunos agentes infecciosos no se presentan en vacunación
- Por las variantes moleculares del organismo
- La complejidad de régimen para conseguir inmunidad protectora
- Incapacidad para establecer las respuestas de memoria inmunitaria necesarias.
Agentes químicos diseñados para destruir ciertos tipos de bacterias
Antibióticos
Inmunoglobulina
Fracción del suero llamada inicialmente globulina gamma en donde se encuentran los anticuerpos
Se usa una suero inmune con anticuerpos para
Tratar mordeduras de serpiente, picaduras de escorpión, arañas, etc
Se usa ya que contiene anticuerpos contra determinado veneno
Inmunidad pasiva
Se le conoce a la protección inmune que se transfiere entre individuos ya que quien lo recibe no desarrolla su propia respuesta inmune contra el agente sino que se la inducen
Verdadero o falso
La transferencia de inmunidad pasiva solo proporciona protección temporal
Verdadero
Producción de inmunidad propia de un individuo
Inmunidad activa
Tipo de célula del cual dependen las inmunidades tanto celular como humoral
Linfocito
Tipos de linfocitos
T: derivados del timo
B: derivados de médula ósea
La inmunidad celular es impartida por
Células T
La inmunidad humoral es impartida por
Los anticuerpos producidos por las células B
Sustancia que desencadena una respuesta específica por un linfocito T o B
Antígeno
Teorías principales para explicar la especificidad
Selectiva y la instruccional
Proceso mediante el cual agentes patógenos inducen una enfermedad en el huésped
Patogenia
Agentes patógenos del ser humano
- Virus
- Bacterias
- Hongos
- Parásitos
Principio que se fundamenta en la discriminación de lo propio/extraño
Tolerancia
El mantenimiento exitoso de la tolerancia…
Asegura que el huésped siempre sepa la diferencia entre lo propio y lo no propio
Capacidad para mostrar respuesta de manera mucho más rápida y con mayor eficacia durante una segunda exposición al mismo agente patógeno
Memoria inmunitaria
Sucede durante el primer encuentro con un antígeno extraño
Respuesta primaria
Todos los encuentros subsiguientes con el mismo antígeno o agente patógeno se denomina
Respuesta secundaria
Casos de disfunción o falla inmunitaria
- Hipersensibilidad: Contra antígenos benignos, comunes pero extraños
- Enfermedad autoinmunitaria: Establecimiento erróneo de proteínas o tejido propios
- Deficiencia inmunitaria: Insuficiencia de la respuesta inmunitaria para proteger contra agentes infecciosos
Son ejemplos de reacciones de hipersensibilidad
-Alergia y asma
Ambas se producen por respuestas inmunitarias inapropiadas y demasiado activas a antígenos
Significado de filaxia
Protección
Significado de anafilaxia
Anti-protección
Respuesta anafiláctica
Respuesta alérgica grave, que pone en peligro la vida.
Se refiere a un sistema complejo de células que puede reconocer un agente patógeno y matarlo o fagocitarlo
Inmunidad celular
Se refiere a muchísimas proteínas solubles que ayudan a dirigir el marcado y la destrucción de invasores extraños
Inmunidad humoral
Células inmunitarias deben de ser capaces de detectar cambios que ocurren en una célula huésped después de haber quedado infectada, esto se logra gracias a
Células citotóxicas en especial a linfocitos T citotóxicos
Qué tipo de células son afectadas por el virus de inmunodeficiencia humana
Células T auxiliares
Se llaman auxiliares porque guían la conducta de otras células inmunitarias (células B)
Son ejemplos de enfermedades autoinmunes
- Esclerosis múltiple (ataque contra una proteína que se encuentra en vainas nerviosas en el cerebro y SNC dando lugar a disfunción muscular)
- Enfermedad de Crohn (ataque contra tejidos intestinales que conduce a la destrucción del epitelio del intestino y absorción inadecuada del alimento)
- Artritis reumatoide (ataque contra las articulaciones de las manos, pies, brazos y piernas)
Inmunodeficiencia surgida por factores genéticos hereditarios
Inmunodeficiencia primaria
Inmunodeficiencia surgida como resultado de alteración/daño por agentes químicos, físicos o biológicos
Inmunodeficiencia secundaria
Forma más común de inmunodeficiencia secundaria
SIDA, síndrome de inmunodeficiencia adquirida
Se conocen como infecciones oportunistas a
Aquellas que son generadas por microorganismos omnipresentes que no causan daño en un huésped inmunocompetente pero que si causan daño en caso de una deficiencia inmunitaria
Proceso mediante el cual linfocitos T y B son activados por antígeno y clonados para crear una población de células reactivas a antígeno
Selección clonal