Generalidades Flashcards
¿Qué plano divide al cuerpo en una mitad derecha y una mitad izquierda?
Plano sagital.
¿Cuáles son los movimientos del plano sagital?
Los de flexión y extensión
¿A qué plano corresponde el eje laterolateral?
Al plano sagital
¿A qué eje corresponden los movimientos de flexoextensión?
Al eje laterolateral
¿En qué partes divide al cuerpo el plano frontal?
En anterior y posterior
¿A qué plano corresponden los movimientos de aducción y abducción?
Al plano frontal
¿Qué movimientos corresponden al eje anteroposterior?
Los movimientos de aducción y abducción
¿Qué eje corresponde al plano frontal?
El eje anteroposterior.
¿Qué plano divide al cuerpo en superior e inferior?
El plano transversal
¿A qué plano corresponden los movimientos de rotación interna y externa, supinación y pronación?
Al plano transversal.
¿A qué plano corresponde el eje cefalocaudal?
Al plano transversal
¿Qué movimientos corresponden al eje cefalocaudal?
Rotación interrna y externa, supinación y pronación
¿Qué constituyen todos los órganos que tienen una estructura análoga?
Un sistema.
¿Qué forman todos los sistemas que concurren en una misma función?
Un aparato.
¿Cuáles son los tres tipos de aparatos que se distinguen en el humano?
Los aparatos de la vida de relación, los aparatos de la nutrición y el aparato de la generación
¿Cuáles son los aparatos de relación?
El aparato de la locomoción, el aparato de la inervación y el aparato sensorial
¿Cómo está compuesto el aparato de la locomoción?
El esqueleto, las articulaciones y los músculos.
.
¿Para qué sirve el esqueleto?
Forma el armazón del cuerpo. Sirve de órgano de sostén a las partes blandas y forma palancas sobre las cuales actúan los músculos.
¿Qué elementos constituyen al esqueleto?
Órganos blancos y duros, los huesos, que están unidos por articulaciones.
¿Qué elementos constituyen la caja torácica?
Las costillas, articuladas con la columna y el esternón, y las vértebras.
¿Qué elementos unen a los miembros con la columna?
Las cinturas escapular y pélvica
¿Qué tipos de esqueleto hay?
Axial y apendicular.
¿Qué huesos componen la cintura escapular?
Las clavículas y las escápulas/omóplatos.
¿Qué huesos componen la cintura pélvica?
Los huesos coxales y el sacro.
¿Cuántos huesos hay en el cuerpo humano?
Los huesos son 200, sin contar los huesos del oído, los sesamoideos y los wormianos.
¿Cuántos tipos de huesos hay y cuáles son?
Tres tipos: largos, cortos y planos.
¿Cuáles son los huesos largos?
Aquellos en los que una dimensión, la longitud, predomina sobre las otras dos. Tienen una diáfisis y dos epífisis. La diáfisis es generalmente de forma prismática triangular.
¿Cuáles son los huesos planos?
Se caracterizan por el predominio de la longitud y la anchura sobre el espesor. Tienen dos caras y bordes que varían según la forma del hueso.
¿Qué caracteriza a los huesos cortos?
Los huesos cortos son los que tienen las 3 dimensiones iguales.
¿Qué tipos de accidentes ´óseos hay?
Eminencias y cavidades articulares, y no articulares.
Tienen formas diferentes, que se identifican con los términos de tuberosidad, tubérculo, espina, cresta o línea.
Las cavidades no articulares son de tres categorías: las que se desarrollan bajo la influencia de inserciones musculares, las que dan paso a nervios y vasos y las que se desarrollan en los huesos vecinos, como las de las fosas nasales y la caja timpánica.
¿Qué son las eminencias y cavidades articulares?
Son las superficies por las cuales los huesos se unen entre sí.
¿Qué son las eminencias y cavidades no articulares?
Tienen formas diferentes, que se identifican con los términos de tuberosidad, tubérculo, espina, cresta o línea.
¿Qué categorías de cavidades no articulares hay?
Son tres: las que se desarrollan bajo la influencia de inserciones musculares, las que dan paso a nervios y vasos y las que se desarrollan en los huesos vecinos, como las de las fosas nasales y la caja timpánica.
¿Cómo están formados los huesos?
Están formados por tejido compacto en su periferia y tejido esponjoso y médula ósea por dentro.
¿Qué es el periostio?
Es una membrana fibrosa, blanquecina, que recubre a los huesos, salvo en las superficies articulares, donde se une a la cápsula articular.
¿Qué son las articulaciones?
Son el conjunto de elementos por medio de los cuales los huesos se unen entre sí.
¿En qué clases o tipos se dividen las articulaciones?
Articulaciones inmóviles o sinartrosis, Articulaciones semimóviles o anfiartrosis, diartroanfiartrosis, Articulaciones móviles o diartrosis
¿Qué caracteriza a las articulaciones de tipo sinartrosis?
Se caracterizan por tener sus superficies articulares unidas por cartílago (sincondrosis) o por tejido fibroso (sinfibrosis o sutura).
¿Cuáles son las clasificaciones de las sinfibrosis según la configuración de sus superficies articulares?
Sutura dentada, Escamosa, Armónica, Esquindelesis.
¿En qué consiste la sutura dentada?
Los huesos se unen por engranaje de sus superficies articulares, erizadas de dentellones.
¿En qué consiste la sinfibrosis escamosa?
Es una sutura dentada en la cual las superficies articulares están talladas en bisel.
¿En qué consiste la sinfibrosis armónica?
Se caracteriza porque sus superficies articulares son rugosas pero no dentadas.
¿En qué consiste la esquindelesis?
Tienen la forma de una cresta que se enclava en la superficie opuesta en forma de ranura.
¿Qué caracteriza a las articulaciones de tipo anfiartrosis?
Son las articulaciones donde las superficies articulares, planas o cóncavas, recubiertas por cartílago se unen:
- Por medio de un ligamento interóseo, fibroso o fibrocartilaginoso, situado entre ellas.
- Por medio de ligamentos periféricos que recubren el contorno del ligamento interóseo
¿Qué caracteriza a las articulaciones de tipo diartroanfiartrosis?
Este tipo de articulación es intermedia entre las diartrosis y las anfiartrosis. En ciertas anfiartrosis, se encuentra en la parte central del ligamento interóseo, un bosquejo de cavidad articular.
¿Cuáles son las características necesarias para que las diartrosis sean consideradas así?
- Superficies lisas, separadas por una cavidad articular y móviles unas sobre otras
- Están siempre revestidas por cartílago hialino, que facilita los deslizamientos, protege la superficie ósea e impide el desgaste del hueso.
- Puede tener láminas fibrocartilaginosas interarticulares que aseguran la concordancia entre dos superficies articulares (rodetes o meniscos).
- Una cápsula articular y ligamentos que mantienen en contacto las superficies articulares. Los ligamentos pueden ser engrosamientos de la cápsula o ligamentos a distancia.
- Una membrana sinovial
- Líquido sinovial que mantiene a las superficies articulares lubricadas y facilita su movimiento.
¿Cuántos y cuáles son los géneros de diartrosis?
Son 6:
Enartrosis, condílea, encaje recíproco, troclear, trocoide y artrodia
Articulación de dos ejes que son perpendiculares entre sí.
Articulación de dos ejes perpendiculares entre sí.
Troclear:
Sus movimientos son los de flexoextensión.
Trocoide:
Articulación de un eje (longitudinal). Sus movimientos son los de rotación interna y externa, pronación y supinación.
Artrodia:
Sin eje. Las superficies nunca pierden el contacto y se adaptan al movimiento.
¿Cuáles son las clasificaciones de las diartrosis de acuerdo a los grados de libertad?
uniaxial, biaxial, triaxial o multiaxial.
¿Cómo son las superficies articulares de las enartrosis?
Son segmentos de esfera. Una convexa y la otra cóncava
¿Cómo son las superficies articulares de las condíleas?
Son segmentos de elipsoide. Uno convexo y otro cóncavo.
¿Cómo son las superficies articulares de las diartrosis de encaje recíproco?
Son cóncavas en un sentido y convexas en el otro. La concavidad de una se opone a la convexidad de la otra.
¿Cómo son las superficies articulares de las trocleares?
Una de las superficies tiene forma de polea.
Articulación de un eje (transversal).
¿Cómo son las superficies articulares de las trocoides?
Son segmentos de cilindro, uno convexo y el otro cóncavo.
¿Cómo son las superficies articulares de las artrodias?
Son planas.
¿Qué grados de libertad tienen las enartrosis?
Son triaxiales
¿Qué grados de libertad tienen las condíleas?
Son biaxiales
¿Qué grados de libertad tienen las diartrosis de encaje recíproco?
Son biaxiales
¿Qué grados de libertad tienen las trocleares?
Son uniaxiales
¿Qué grados de libertad tienen las trocoides?
Son uniaxiales
¿Qué grados de libertad tienen las artrodias?
Son multiaxiales
¿Qué son los músculos?
Son órganos dotados de la capacidad de contraerse.
¿En qué grupos se dividen los músculos?
Se dividen en:
Músculos rojos, estriados, voluntarios o de la vida animal
Músculos blancos, lisos, involuntarios o de la vida vegetativa.
¿Dónde se fijan los músculos y por medio de qué estructuras?
Se fijan por medio de sus tendones en superficies que pueden ser óseas, cartilaginosas, aponeuróticas o cutáneas, sobre salientes o depresiones porque necesitan una superficie de fijación mayor que la superficie de sección de este tendón.
¿Qué tipos de inserciones musculares hay?
Las inserciones se dividen en fija o de origen y móvil o terminal
¿Cómo se clasifican los músculos de acuerdo a su textura?
Músculos semipeniformes, peniformes y pseudopeniformes.
¿Qué caracteriza a los músculos semipeniformes?
Sus fibras musculares tienen dirección oblicua con respecto al eje mayor del músculo y se implantan oblicuamente en una de las caras del tendón.
¿Qué caracteriza a los músculos peniformes?
Sus fibras musculares tienen dirección oblicua con respecto al eje mayor del músculo y se implantan oblicuamente en ambas caras del tendón.
¿Qué caracteriza a los músculos pseudopeniformes?
Sus fibras se implantan en uno de los tendones a manera de músculos peniformes y terminan convergiendo sobre el otro tendón.
¿Qué hace el aparato de la inervación?
Regula el funcionamiento de todos los otros aparatos.
¿Cuántos sistemas nerviosos hay? ¿Cuáles son?
Dos: el sistema cerebroespinal o sistema nervioso de la vida de relación y el sistema nervioso organovegetativo o sistema nervioso de la vida vegetativa.
¿Cuántas y cuáles son las partes que comprende el sistema nervioso de la vida de relación?
Dos: el sistema nervioso central y el sistema nervioso periférico.
¿Cuántos y cuáles son los sistemas que componen al sistema nervioso periférico? ¿Cuál es la función de cada uno?
Son dos: el sistema nervioso somático, que se encarga de transportar información sensorial y motora y el sistema nervioso autónomo, que se encarga de regular las funciones corporales involuntarias.
¿Cuántos y cuáles son los sistemas que componen al sistema nervioso de la vida vegetativa?
Se compone de dos sistemas antagonistas, el sistema simpático y el parasimpático.
¿Qué tipos de sangre existen? ¿Cuáles son sus caracteristicas diferenciales?
La sangre arterial es roja, rica en oxígeno combinado con la hemoglobina.
La sangre venosa es roja oscura, escasa en oxígeno y cargada de anhídrido carbónico.
¿Qué estructuras comprende el aparato circulatorio?
Un órgano central, el corazón, que le imprime movimiento a la sangre Los vasos que la transportan: Arterias Venas Capilares
¿Qué transporta el sistema linfático?
Conduce la linfa y la deriva hacia el sistema venoso. Así como una gran parte de las sustancias absorbidas en el tubo digestivo.
¿Qué estructuras constituyen al sistema linfático?
Vasos y ganglios situadoes en el trayecto de los vasos.