Generalidades. Flashcards
Manifestación subjetiva de la enfermedad.
Síntoma.
Objetivación de cualquier hecho clinico.
Signo
Síntoma o signo específicamente distintivo o característico de una enfermedad.
Patognomónico.
Técnica de la búsqueda del signo.
Semiotecnia.
Reunir e interpretar los signos y síntomas para llegar a un diagnóstico.
Propedéutica.
Síntoma, signo o conjunto de ellos relacionados entre sí que, bien caracterizado, traducen la alteración anatómica o funcional de un órgano o sistema definido, generalmente debida a uno o varios mecanismos fisiopatológicos o a un mismo grupo de causas.
Sindrome.
Parte de la entrevista que orienta a obtener la confianza del paciente y lograr una relación, introducción y saludo.
Apertura
Parte de la entrevista que se aborda el motivo de la consulta y la historia del paciente.
Fase exploratoria.
Parte de la entrevista cuyo objetivo es llegar a un plan de tratamiento posible de cumplir por el paciente.
Fase resolutiva.
Documento físico o virtual que registra toda la información del paciente de un servicio de salud. Es de cáracter privado y confidencial.
Ficha clinica.
Hipotesis de diagnostico.
Diagnostico diferencial.
Tipo de diagnostico permite al medico utilizar tratamientos específicos para curar al paciente. Es aplicable a infecciones virales o bacteriales.
Etiológico o causal.
Tipo de diagnostico donde el medico solo reconoce la condición de enfermo, no puede adelantar una hipótesis diagnostica con los datos obtenidos
Genérico.
Tipo de diagnostico que se formula en el caso de enfermedades definidas exclusivamente por criterios clínicos.
Sindromático.
Tipo de diagnostico se basa en la comparación clínica, imagenológica a histopatológica de alteraciones corporales.
Lesional o anatómica.
Tipo de diagnostico que se formula inicialmente al atender al paciente x1 era vez, con los datos obtenidos x anamesis y EF. Requiere ser comprobado con exámenes de lab o procedimientos de exploración.
Presuntivo o Hipotético.
Tipo de diagnostico que tiene la capacidad de integración de los datos obtenidos de una síntesis razonada y coherente de la info recibida
Intuitivo.
Tipo de diagnostico que se dispone los exámenes de laboratorio confirmatorios.
De certeza.
Tipo de diagnostico que se formula inicialmente basandose en elementos clínicos sugerentes, pero no son suficientemente sólidos como para su diagnostico. De alta probabilidad.
Hipotético.
Tipo de diagnostico que los elementos clínicos son característicos y altamente sugerentes, así como lo son algunos de los exámenes de lab, aunque no lo sea el que confirma la enfermedad.
De alta probabilidad.
Tipo de diagnóstico donde los elementos clínicos, observación y prolongada del paciente y exámenes de lab no son concluyentes para definir una causa.
Dudosa.
Se recogen todos los datos y luego se plantea el diagnóstico . Método que necesariamente debe usar un estudiante de semiología en primera instancia
Metodo exhaustivo.
Formulación de lista con diagnósticos presuntivos -> nuevas conductas -> proceso deductivo/reflexivo -> Acotar lista de diagnostico posibles,
Metodo hipotético-deductivo
Sesgo cuando se parece el fenómeno a los de la población relacionad según previa experiencia.
De representatividad.
Sesgo con facilidad on que se recuerdan las cosas, según la experiencia previa.
De disponibilidad
Sesgo de diagnostico previo es ajustado por las características especiales de la persona, sin descartar otras posibilidades.
De anclaje y ajuste.