General Flashcards
¿Que significa Etimologia?
Viene del griego “Ethimos” y “Logia” y significa, verdadero sentido de las palabras.
¿De que se encarga la Etimologia?
De investigar los étimos (Origen) de las palabras de una lengua.
¿Qué es un Etimo?
Viene del Griego “Etimon” y es la palabra original (en el mismo idioma o en un idioma extranjero) a partir de la cual ha evolucionado una palabra actual.
¿Para qué sirve la Etimología?
Manejo adecuado del léxico simple o especializado (Ciencias, técnicas u oficios)
Para mejorar la ortografía
Hacer uso correcto de las palabras
Ayuda en medicina y otras ciencias; disciplinas
Aprender otras lenguas que se relacionan entre si
Personajes influyentes a través de la historia en la etimología.
Hipócrates, Platón, Aristóteles, Galeno, Ciceros, Copérnico, Descartes.
Según Platón, ¿Cuál es el origen del lenguaje?
Surge por querer saber el origen y significado de las palabras.
Influencia de Aristóteles
Creó la anatomia comparativa y dió paso a Charles Darwin para la evolución orgánica.
Influencia de Hipócrates
Es el padre de la medicina occidental y escribió la colección hipocrática.
Influencia de Galeno
Fué un médico Griego que escribió sobre higiene, medicina, cirugía, entre otros.
¿Quienes son considerados los padres de la anatomía?
Aristóteles, Hipócrates y Galeno.
Clasificaciones del vocabulario
Activo y Pasivo.
Vocabulario Activo
Palabras de uso cotidiano/diario.
Vocabulario Pasivo
Palabras conocidas de poco uso o palabras similares con significados distintos.
División del vocabulario
General y Específico
Vocabulario General
Es relativo al vocabulario activo, es la “lengua común” de uso diario.
Vocabulario Especifico
Es un lenguaje particular, usado generalmente por especialistas.
Código Especial
Términos de cada área/Lengua especializada.
Términos Médicos
Son usados por profesionales de salud y estan conformados por elementos Grecolatinos.
Léxico Médico
Sus palabras estan relacionados con los etimos Griegos y Latinos que les dieron origen.
¿Cómo se clasifican las lenguas?
Criterio Morfológico
Criterio Geográfico
Criterio Etnográfico
Criterio Genealógico
Lenguas de Criterio Morfológico
Son las que consideran la estructura de las palabras, formando 3 grupos: Monosilabicas, Aglutinantes y de Flexión.
Lenguas Monosilabicas
Son formadas por una sola silba con significado propio dependiendo del lugar que ocupe en la estructura oracional.
Lenguas Algutinantes
Se juntan pero no se unen entre si, cada una tiene significado propio. Al aglutinarse dan origen a una palabra-frase o frase-palabra.
Lenguas de Flexión
Constan de una raiz a la que se le unen grafemas, Combinados forman una unidad y posibilitan relaciones gramaticales.
Lengas de Criterio Genealógico
Parten del origen común llamada lengua madre, donde hay parecidos entre ellas, constituyen una familia y estas son las mas importantes: Semitica, Americana, Caucásica, Malayo-Polinésica, IndoEuropea.
Origen del Español
Nació en Lacio. (Región central de la península Itálica)
Latin Culto
Lengua usada por escritores, es estática y sin alteraciones.
Latin Vulgar
Incluia regionalismos y modismos, era de uso cotidiano y sufría cambios constantes.
Diferencias entre el Latin Culto y Latin Vulgar
Lexicologia: Introducian palabras indigenas o extranjeras al latin culto.
Fonetica: Surgieron sonidos que no estaban en el latin culto
Formológicas: Cuando cambiaba el sonido, cambiaba la estrucutra de la palabra en su escritura y forma
Sintáctica
Semántica
Evolución del Latin
Antegráfico: Origen a 7 A.c
Periodo Arcaico (Surgen Escritores Latinos)
Edad de Oro: Desde 78A.C hasta 19D.C
Edad de Plata: desde el 14 D.C a 180 D.C
Literatura Latina Cristiana: Difundia religión usando lenguaje popular.
Surgimiento del Español
Surge entre el siglo 2 al 15
Evolución del Español
Preliteraria, Siglo 10
Iniciación preliteraria (Mio Cid) Siglo 13
Pre-Clásica Siglos 14, 15 y 16
Época Clásica (Juan de Valdés, Fray Luis de Granada, Santa Teresa de Jesus, Fray Luis de León, Miguel de Cervantes Saavedra) Siglos 14-17
NeoClásica siglo 18
Romanticismo y Realismo siglo 19
Contemporáneo 20 y 21
Estructura de las palabras
Raiz, radical, morfema (Morfema está divido en Prefijo y Sufijo)
Mencione al menos 5 etimologías médicas del aparato respiratorio, (Raiz y significado)
Rin o Rinos = Nariz Osmo = Olfato Sinus = Seno paranasal Laringo = Laringe Traqueo = Traquea Neumo = Pulmon Alveol = Alveolo Naso = Nariz Antro = Cavidad Faringo = Faringe Fono = Voz Bronqui = Bronquio Pulmo = Pulmón Pleuro = Pleura
Mencione al menos 3 etimologias médicas del aparato cardiovascular (Raiz y Significado)
Cardio = Corazon Artero = Arteria Embolo = Embolo Angio = Vaso sanguineo Flebo = Vena
Menciona al menos 5 etimologias médicas del aparato digestivo (Raiz y significado)
Estoma = Boca Gastro = Estómago Entero = Intestino Recto = Recto Hepato = Higado Pancreas = Pancreas Esofago = Esofago Duodeno = Duodeno Colon = Intestino grueso Ano = Ano Colecisto = Vesicula biliar
Menciona al menos 2 etimologias médicas de nefrología y urología (Raiz y significado)
Nefro = Riñon Glomerulo = Glomerulo Uretra = Uretra Ureter = Vejiga
Menciona al menos 3 etimologias médicas de la oftalmología (Raiz y significado)
Oftalmo = Ojo Dacrio = Lágrima Conjuntiva = Conjuntiva Blefaro = Párpado Opto = Visión
Menciona al menos 3 etimologias médicas de la audiología (Raiz y significado)
Oto = Oido Auric = Oreja Audio = Oir Timpano = Membrana del oido Laberinto = Laberinto
Define desinencias (Dé un ejemplo)
Son Prefijos o sufijos que matizan significados.
Define pseudodesinencias (Dé un ejemplo)
Son palabras Griegas que se usan como sufijo en Español.