GENERAL Flashcards
Respuesta interna que intenta eliminar la causa de lesión celular, remover el tejido dañado y
generar nuevo tejido. Destruye, digiere enzimáticamente o neutraliza los agentes dañinos. Se da
en tejidos vascularizados.
Inflamación
¿Cuáles son los signos clásicos de la inflamación?
Rubor, tumor, calor, dolor y pérdida de la función
¿Cuáles son las características de la fase vascular de la inflamación?
Cambios en los pequeños vasos sanguíneos
Vasoconstricción momentánea seguida por vasodilatación (Rubor y calor)
Incremento en la permeabilidad vascular
Pérdida de proteínas
Marcada salida de exhudado
Puede ocurrir coagulación
¿Cuáles son las características de la fase celular de la inflamación?
Marginación, adhesión, migración y quimiotaxis
Inflamación severa o persistente que lleva a reemplazo del tejido normal por conectivo mediante granulación, fibronectina, ácido hialurónico, proteoglicanos y colágenos:
Fibrosis
Cada vez que se aumenta la presión se van abriendo los válvulas ¿Cuál es la presión que requiere el ventrículo izquierdo para que se abra válvula aórtica?
+80 mmHg = 120
¿Cuáles son las fases del ciclo cardiaco?
Fase 0: despolarización rápida (apertura canales de Na+)
- Fase 1: cierre de los canales de Na+
- Fase 2: fase de meseta: abertura de los canales lentos de Ca2+
- Fase 3: fase de repolarización final
- Fase 4: regreso al potencial de reposo. Cierre de los canales de Ca2+ y salida de K+ por
canales.
¿Qué es lo que genera el primer ruido cardiaco?
El cierre de las válvulas auriculo ventriculares
¿Qué es lo que genera el segundo ruido cardiaco?
El cierre de las válvulas semilunares o sigmoideas
Síndrome complejo que resulta en una alteración funcional o estructural del corazón, que produce o aumenta el riego de bajo gasto cardiaco y congestión pulmonar sistémica:
FALLA CARDIACA AGUDA
¿Cuáles son las características de la falla cardiaca sistólica?
Disminución de Fuerza de eyección
Aumento de vol. Diastólico final
Aumento de presión y TA
Aumento de tensión ventricular
Menos contractibilidad
- SICA, cardiomiopatía
Sobrecarga de volumen
- Insuficiencia valvular y anemia
Aumento de presión
- HTA, estenosis valvular
¿Cuáles son las características de la falla cardiaca diastólica?
55% de los casos
Llenado ventricular anormal
Aumento de presiones con mismo
volumen
Congestión pulmonar o sistémica
Menos contractibilidad
- Derrame pericardio, pericarditis
Aumento de grosor de pared
- Hipertrofia miocárdica
Retardo de relajación diastólica
- Edad, SICA
¿A qué puede deberse una falla cardiaca derecha?
- Falla ventricular izquierda
- Hipertensión pulmonar
- Estenosis valvular
- Insuficiencia tricuspidea
- Infarto ventrículo derecho
¿A qué puede deberse una falla cardiaca izquierda?
- Hipertensión
- Tirotoxicosis
- “shunt” arteriovenoso
¿Cuáles son las causas de una falla cardiaca de alto gasto?
Anemia severa
Tirotoxicosis
Shunt arteriovenoso
¿Cuáles son las posibles manifestaciones clínicas de una falla cardiaca de bajo gasto?
Llenado capilar retardado
Piel fría
Piel marmórea
Oliguria
Confusión mental
Arritmias
Muerte súbita
Se crea cuando se elongan las fibras del corazón, cuando está elevado podemos decir que estamos en una falla cardiaca:
PÉPTIDO NIATRIURÉTICO
¿Cuáles son las posibles manifestaciones clínicas de una falla cardiaca de alto gasto?
Disnea
Disnea de esfuerzo
Ortopnea → disnea al dormir por edema → no respira acostado
Disnea paroxística nocturna → ortopnea grave → falla cardiaca izquierda
Tos crónica nocturna
Broncoespasmo (asma cardiaco)
Respiración de Cheyene Strokes
¿Cuáles son las posibles manifestaciones clínicas de una falla cardiaca derecha?
Edema de extremidades
Nocturia
Oliguria
Hidrotorax
Ascitis
Caquexia
Malnutrición
Ingurgitación yugular
Si el paciente no presenta ninguna limitación al hacer actividad física, que tipo de NYHA es?
NYHA 1
Si el paciente presenta limitación leve de la actividad física, que puede dar lugar a fatiga o disnea, que tipo de NYHA presenta?
NYHA 2
Si el paciente presenta limitación marcada al hacer actividad física y solamente puede caminar durante 10 min, que tipo de NYHA presenta?
NYHA 3
Si el paciente presenta limitación severa de la actividad física y cualquier actividad le produce malestar y respiración dificultosa o angina, que tipo de NYHA presenta?
NYHA 4
Es un mediador inflamatorio celular:
Óxido nítrico
Es un factor no determinante del gasto cardiaco:
Tensión arterial media
Que sugiere una inversión de la onda T en el electrocardiograma?
ISQUEMIA
¿Qué sugiere una elevación del segmento ST en el electrocardiograma?
INFARTO
¿Qué sugiere una onda Q anormal en el electrocardiograma?
NECROSIS
Es el medicamento que se usa para hipertensión gestacional:
Hydralazine
El síndrome coronario agudo es un tipo de aterosclerosis, V o F?
VERDADERO
30% de bloqueo presenta síntomas, solo es cuando hace ejercicio, es decir cuando hace un esfuerzo que demanda más oxígeno
No es parte del SICA y no hay daño a la placa→ cede a reposo
Estas son características de:
ANGINA ESTABLE
Placa que ocluye un poco más y tiene un punto de agregación plaquetaria pero no ocluye todo el vaso, se da en cualquier momento, no necesita esfuerzo y no cede con el reposo
Estas son características de:
ANGINA INESTABLE
con trombo y ocluye más de la mitad del vaso
Angina sin elevación
trombo que tapa más del 80% de la arteria, y hay tejido que se muere
Angina con elevación
Isoenzima específica del músculo cardiaco que se eleva en 4-6 hrs
CK-MB
Primera manifestación de enfermedad coronaria, se desencadena con ejercicio se resuelve
con reposo o nitroglicerina.
ANGINA ESTABLE
¿Cuáles son las manifestaciones clínicas de la angina inestable sin elevación?
Ocurre al reposo (o actividad minima)
Dura más de 20 minutos (si no se interrumpe con nitroglicerina)
Dolor intenso “nuevo” (un mes)
Más severo o prolongado que lo previamente experimentado
¿Cuáles son las manifestaciones clínicas de la angina inestable con elevación?
Inicio abrupto
Dolor intenso
o Opresivo
o Sofocante
o “Algo sentado en el pecho”
Se irradia
o Brazo
o Mandíbula
o Cuello
Disnea
- Síntomas gastrointestinales
- Requiere narcóticos
- Taquicardia
- Ansiedad
- Sensación de muerte
- Dolor prolongado que no cede
- Tos productiva
- Edema pulmonar
- Piel fría y pálida
¿Cuáles son las posibles complicaciones de una angina de pecho?
Ruptura de musculo papilar
Ruptura de septum
Pseudoaneurismas: se reduce fracción de expulsión y puede haber ruptura
Falla aguda del sistema circulatorio para proveer de sangre a los órganos y tejidos periféricos que resulta en hipoxia tisular, acompañada de hipotensión y es un síndrome:
Estado de Choque
¿Cuáles son los receptores adrenérgicos que se activan para compensar un estado de choque y que producen?
Receptores alfa 1 que producen vasoconstricción, aumento de la presión arterial, broncoconstricción y aumento de las resistencias periféricas.
Receptores beta 1 que producen taquicardia, aumento de la contractibilidad miocárdica y de la secreción de amilasa.
¿Cuáles son las posibles causas de un choque cardiogénico?
Daño miocárdico
Arritmias sostenidas
Daño valvular agudo
Cirugía cardiaca
¿Cuáles son los datos clínicos del choque cardiogénico?
Gasto cardiaco bajo
Hipotensión
Hiperperfusión
Hipoxia tisular
Tipo de choque que ocurre con pérdida aguda de sangre del 15-20% por hemorragia o deshidratación
Hipovolémico
¿Cuáles son las posibles causas del choque hipovolémico?
Perdida de volumen completo de sangre
Perdida de plasma
Perdida de fluido extracelular
¿Cuáles son algunos datos clínicos del choque hipovolémico?
Taquicardia, aumento de la contractibilidad cardiaca
Vasoconstricción periférica
Disminución de volumen de
orina
Perdida de sangre
o Activación S-RAA, liberación de catecolaminas y vasopresina Vasoconstricción, aumento de volumen, estimulación cardiaca
Tipo de estado de choque que se caracteriza por Desplazamiento del volumen desde corazón y vasos centrales a resto del cuerpo, es Normo-volémico.
Choque distributivo
¿Cuáles son las causas posibles de un choque distributivo?
Neurogénico - perdida del tono simpático
Séptico - presencia de mediadores inflamatorios
Anafiláctico - presencia de sustancias vasodilatadoras en sangre
En este tipo de choque Se pierde tono simpático y gana parasimpático, es común en sección medular:
Choque neurogénico
¿Cuáles son algunos de los datos clínicos del choque neurogénico?
Constricción pupilar
Disminución de FC
Estimula digestión y producción de insulina
Contrae vesícula urinaria
¿Cuáles son algunos de los datos clínicos de un choque anafiláctico?
Edema laríngeo
Broncoespasmo
Contracción de músculo liso
Urticaria
Angioedema
Tipo de choque que se asocia a infección severa, varios órganos dejan de funcionar de forma secuencial o
simultanea:
Choque séptico
¿Cuáles son los datos de un síndrome de respuesta inflamatoria sistémica?
Temp - >38 o <36
Frecuencia cardiaca >90lpm
Frecuencia respiratoria > 20 rpm
Leucocitos >12,000 o <4,000 o >10% de BANDAS
Tipo de choque que se debe a una obstrucción mecánica de sangre en la circulación central, inhabilidad del corazón para llenarse completamente o por obstrucción en la salida del corazón.
Choque obstructivo
¿Cuáles son las posibles causas de un choque obstructivo?
Aneurisma
Taponamiento cardiaco
Neumotórax a tensión
Mixoma
TEP
Oclusión o taponamiento de una parte de la arteria pulmonar a causa de un émbolo o trombo que procede de otra parte del cuerpo.
Tromboembolia pulmonar
¿Cuál es la triada de Virchow?
hipercoagulación, lesión endotelial y estasis venosa
Son signos de tromboembolismo
¿Para que se utiliza el Score de Wells?
Para determinar la probabilidad de tromboembolia pulmonar
¿Cuál es uno de los hallazgos más comunes a encontrar en una tromboembolia pulmonar?
Taquicardia sinusal
Proteína que se activa cuando se tiene que romper trombo y en un indicador de gravedad y que indica presencia de trombo:
Dímero D
¿Qué prueba es el GOLD STANDART en la tromboembolia pulmonar?
ANGIOGRAFÍA
¿Cuáles son los signos y síntomas que determinan la probabilidad clínica de la trombosis venosa?
FC >100 lpm
Inmovilización o cirugía reciente
Embolismo pulmonar o trombosis anterior
Hemoptisis
Cáncer
Embolismo pulmonar probable
Signo que se refiere a hiperdinamia de la punta del corazón, con una hipocinesia de la pared libre del ventrículo derecho:
Signo de Mcconell que es patognomónico de tromboembolia
Tipo de tromboembolia que en se presenta en arteria de tronco y abarca más del pulmón, se presenta con
Hipoxemia e Hipotensión y datos de inestabilidad hemodinámica:
Tromboembolia masiva
Dato clínico de sospecha de tromboembolia en rx de tórax que se presenta con pulmones que no se ven negros, se ve la vasculatura pulmonar, oligohemia focal:
Signo de westernmark
Signo radiográfico para tromboembolia en el que se ve mas alto o más blanco el diafragma:
Joroba de Hampton
Signo electrocardiográfico que se presenta con taquicardia sinusal con patrón S1Q3T3, que onda s en D1 muy profunda, onda q y t en D3 Q mas negativa prominente y T negativa, así como sobrecarga ventricular derecha:
Signo de Mc Ginn y White
¿Cuáles son los mecanismos de regulación agudos de la hipertensión arterial?
Centro de control neural en la formación reticular del tallo cerebral
Integración de respuestas del SNA
Referido como núcleo cardiovascular central:
- Reflejos intrinsecos: barorreceptores y quimiorreceptores
- Extrínsecos: hipotálamo
- Superiores: corteza cerebral
¿Cuáles son los mecanismos de regulación humoral de la hipertensión arterial?
Vasopresina - vasoconstricción y ayuda a reabsorber más líquido
Norepinefrina y epinefrina - modifican presión arterial y contractibilidad cardiaca
¿Cuáles son los mecanismos de regulación crónica de la presión arterial?
Efecto directo en gasto cardiaco o efecto en la resistencia vascular periférica
Una presión arterial de menos de 120 y menos de 80 se considera…
NORMAL
Una presión arterial de 120-129 y menos de 80 se considera…
ELEVADA
Una presión arterial de 130-139 y 80-89 se considera…
Hipertensión grado 1
Una presión arterial de 140 o más y 90 o más se considera…
Hipertensión grado 2
Una presión arterial de más de 180 y de más de 120 se considera…
UNA CRISIS HIPERTENSIVA
¿Cuáles son algunas de las manifestaciones clínicas de la hipertensión arterial?
Hipertrofia ventricular izquierda
Falla cardiaca
Angina o antes de tener un infarto
Formación de vasos nuevos
Falla renal
Enfermedad vascular periférica
Hemorragia cerebral
etc
¿Cuáles son algunos hallazgos frecuentes en personas con crisis hipertensiva?
Presión arterial >220/140
Fondo de ojo con hemorragia, exhudado o papiledema
Cefalea, confusión, somnolencia, estupor, pérdida visual, convulsiones, déficit neurológico focal, coma
Choque de la punta prominente, congestión pulmonar, estertores crepitantes
Elevación de azoados, proteinuria, oliguria
Náuseas y vómito
¿Cuál es el objetivo del tratamiento de las emergencias hipertensivas?
Objetivo inicial de tratamiento de las emergencias hipertensivas es la reducción controlada y progresiva de la presión arterial, con el objetivo de lograr la reducción de 20% a 25% de la presión arterial media durante un periodo de menos de 1 hora.
La más común de las causas secundarias de hipertensión:
Arteriosclerosis arterial renal o Estenosis arteria renal
Se da por un exceso de hormonas esteroideas, puede ser iatrogénico que se da por consumo crónico de corticoides o esteroides, se caracteriza por jiba de toro, cara de luna llena
Síndrome de Cushing
Tumor productor de catecolaminas en médula adrenal:
FEOCROMOCITOMA
Es la presión de oxígeno de la arteria pulmonar:
40 mmHg
¿Cuál es la presión de oxígeno del alveolo?
100 mmHg
¿Cuál es la presión pleural?
- 4 mmHg
¿Cuál es la capacidad pulmonar total?
6000 ml
¿Cuál es el volumen de reserva espiratoria?
1200 ml
¿Cuál es la capacidad vital?
4800 ml
¿Cuál es la capacidad tidal?
500 ml
Hasta el alveolo 17 hay intercambio gaseoso
V o F?
VERDADERO
De la nariz al alveolo 16 es el espacio muerto
V o F?
VERDADERO
Disminución de PaO2 en sangre
PaO2< 60mmHg
HIPOXEMIA
Disminución de aporte de oxigeno a los tejidos
Hipoxia tisular, de estasis, histotóxica:
HIPOXIA
¿Cuáles son los mecanismos de hipoxemia?
Disminución de la presión alveolar de O2 (PAO2)
Cortocircuitos o shunts
Alteraciones del V/Q
Alteraciones de la difusión de O2
El diafragma está inervado por las ramas nerviosas de:
C3 a C5
Es la diferencia entre la presión pleural y la intra-alveolar (-4 a -20 mmHg):
Presión transpulmonar
Zona de perfusion y ventilacion en el pulmón que incluye (Pa: presión arterial, Pv: presión venosa, PA: presión alveolar)
Zona de west
¿A qué se puede deber un shunt intrapulmonar?
Colapso alveolar (atelectasia, como reflejo a una TEP)
Ocupación alveolar: (neumonía, edema agudo pulmonar, SIRA)
Broncoespasmo servero
¿A qué se puede deber un shunt intracardiaco?
Foramen oval permeable
CIV
¿Dentro de la fisiopatología del asma
que linfocitos T están involucrados?
T CD4 con perfil Th2
Su estimulación rige los movimientos gastrointestinales
Plexo mientérico o de Auerbach
Regula función parietal interna de cada segmento
minúsculo del intestino
Plexo submucoso o de Meissner
aumentan la actividad del sistema nervioso entérico, potencia la
actividad de casi todas las funciones gastrointestinales
Nervios parasimpáticos
inhibe la actividad del tubo digestivo, ocasiona efectos
antagonistas del sistema parasimpático
Sistema nervioso simpático
Estimula la secreción de pepsina
Secretina
Estimula la secreción de ácido gástrico y el crecimiento de la mucosa
Gastrina
Estimula la secreción de enzimas pancreáticas
Colecistocinina
Estimula la liberación de la insulina,
inhibe la secreción de ácido gástrico
Péptido insulinotrópico dependiente de la glucosa
Estimula la motilidad gástrica e intestinal
Motilina
hasta el angulo duodeno - yuyenal (ángulo de Treitz) se considera hemorragia digestiva
ALTA
Si está ubicada por debajo del ángulo de Treitz se considera hemorragia:
BAJA
¿Qué produce el aumento de la secreción de pepsina ácida luminal?
Lesión de la mucosa
Suele manifestar por hematemesis y/o melena.
Sangrado de tubo digestivo alto
Generalmente se manifiesta como hematoquecia, acompañada con frecuencia de dolor
abdominal de carácter cólico y en ocasiones tenesmo rectal.
Sangrado de tubo digestivo bajo
¿Cuál es la causa más frecuente de sangrado de tubo digestivo alto?
úlceras gástricas o duodenales
La causa más frecuente de sangrado de tubo digestivo bajo en los pacientes adultos es la:
Enfermedad diverticular y en menores de 30 años es el divertículo de Meckel