GENERAL Flashcards

1
Q

¿Cuál es el sitio en la célula cardiaca donde se encuentran los canales de Calcio tipo L, y sirven para la entrada del calcio extracelular al interior de la célula?

A

Tubulo T

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

¿Cuál es el sitio con mayor reserva de calcio intracelular en la célula miocárdica?

A

Reticulo sarcoplasmico

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

La bomba de sodio-potasio-ATPasa ¿cuántos iones de sodio intercambia por potasio?

A

3 de sodio por 2 de potasio

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

El canal intercambiador de sodio-calcio ¿cuántos iones de sodio intercambia por iones de calcio?

A

3 de sodio x 2 de Calcio

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

¿Cuál es el porcentaje de calcio que ingresa por medio de los canales de calcio tipo L a la célula cardiaca?

A

15-20

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

¿Quién se encarga de liberar el calcio almacenado del retículo sarcoplásmico ?

A

Receptor del canal de rianodina

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

Es la función principal del calcio ingresado a la célula miocárdica por los canales de calcio tipo L

A

Liberación de Calcio del reticulo sarcoplasmico mediada por calcio

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

¿Cuál de las siguientes proteínas se une al calcio para iniciar el cambio estructural de la contracción miocárdica?

A

Troponina C

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

Es la proteína desplazada por la unión de Troponina C con el calcio para dar paso a la unión entre miosina y actina

A

Tropomiosina

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

La contracción cardiaca es un proceso dependiente de:

A

Calcio

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

La Diástole o relajación miocárdica en un proceso dependiente de:

A

Atp

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

La activación del receptor B1-adrenérgico, estimula un segundo mensajero que activa la entrada de calcio a la célula miocardica por los canales tipo L y de igual forma la salida de calcio del retículo sarcoplásmico ¿cuál es ese segundo mensajero?

A

Amp ciclico

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

En la relajación miocárdica (diástole) la introducción de calcio al retículo sarcoplásmico se da por medio de canales de calcio y se lleva a cabo por las siguientes moléculas:

A

Atp y fosfolambano

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

Corresponde en el electrocardiograma a la contracción de las aurículas

A

Onda p

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

Corresponde en el electrocardiograma a la contracción de los ventrículos

A

Complejo QRS

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

porcentaje de sangre que pasa de la aurícula al ventrículo solo por gradiente, sin la contracción de la aurícula

A

80-85

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
17
Q

El primer tercio del llenado diastólico ventricular activo a que fase corresponde

A

Llenado rapido

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
18
Q

Origina el primer ruido cardiaco

A

Cierre de las válvulas auriculoventruculares

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
19
Q

Origina el segundo ruido cardiaco

A

Cierre de las válvulas semilunares

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
20
Q

Fase en la cual se cierran las válvulas auriculoventriculares, sin abrirse aún las semilunares donde no hay cambio de volumen en el ventrículo

A

Contracción isovolumetrica

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
21
Q

Fase en la cual se expulsa del 60 al 75% de la sangre que sale del ventrículo

A

Fase de eyección rápida

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
22
Q

Fase en la cual se expulsa la sangre que sale del ventrículo pero la presión de la aorta empieza a superar la interventricular

A

Fase de eyección lenta

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
23
Q

Es la presión durante la fase de eyección que debe alcanzar el ventrículo izquierdo para abrir las válvulas semilunares

A

80mmHg

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
24
Q

Fase en la cual se cierran las válvulas semilunares y aún no se abren las auriculoventriculares, además no hay un cambio de volumen sanguíneo en el ventrículo

A

Fase de relajación isovolumetrica

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
25
Es el volumen sanguíneo en el ventrículo después de la diástole
Volumen telediastolico
26
Es el volumen expulsado por los ventrículos, en el ventrículo izquierdo abarca 70 ml aproximadamente
Volumen sistolico
27
Es el volumen expulsado por los ventrículos, en el ventrículo izquierdo abarca 70 ml aproximadamente
Volumen sistolico
28
Es el volumen sanguíneo en los ventrículos después de la sístole, y es un remanente aproximada de 40 a 50 ml
Volumen telefiastolico
29
Es el porcentaje normal aproximado de la fracción de eyección (FE)
60
30
Fuerza que distiende la pared ventricular al final de la diástole
Pre carga
31
Es la fuerza contra la que el ventrículo tiene que contraerse para expulsar la sangre
Poscarga
32
Se le llama así a la actividad del corazón con respecto a su contractilidad
Ionitropismo
33
Se le llama así a la actividad del corazón con respecto a su frecuencia cardiaca
Cronotropismo
34
Se le llama así a la actividad del corazón con respecto a la relajación del miocito
Lusittopismo
35
Establece que el corazón posee una capacidad intrínseca de adaptarse a volúmenes crecientes de flujo sanguíneo
Ley de Frank starling
36
Que es la ventilacion
Movilizacion de gas (aire) entre 2 compartimientos
37
Cuanto dura la inspiración
1-1.5s
38
Cuantoo dura la espiración
2 a 2.5 s
39
Donde ocurre el intercambio gaseoso
En la zona respiratoria
40
Que Músculo es el encargado de la inspiración
El diafragma se encarga de el 80%
41
Que dice la ley de Boyke Mariotte
Que en condiciones de temperatura volumen y presión interactuan inversamente proporcional
42
Valor real de la presión atmosférica
760mmHg
43
Que Músculo evita el colqpso de la vía aérea extra toracica
El Músculo facilitador
44
En la fase espiratoria que pasa
El gradiente de preci9n de os fase debe de haber desparecido El volumen intgapulmonar Los muscjlo
45
Que es el flujo
Movimiento de un líquido o un gas a través de un conducto
46
Tipos de flujo
Laminar Turbulento Transición al
47
Forman parra de una cueva parabólica Las moléculas centrales avanzan más rapido
Laminar
48
Que es turbulento
Eesplazamiento en cualquier sentido de manera desordenada colosklnsndo
49
Que es el flujo transicionak
Las líneas de corriente están separadas y es posible un flujo turbulento en los lugares de bifurcación
50
De que depende el flujo laminar del turbulento
Densidad del fluido Viscosidad del fluido La velocidad El radio del conducto
51
Si la longitud y viscosidad aumentan que pasa
Aumenta la resistencia
52
Que es ael volumen critico
Es el contenido gaseoso en el alveolo normal en reposo
53
Factor surfactante a que se refiere
Disminución de la fuerza de tensión superficial y anulación de ella a volumen crítico
54
A que se refiere la ptp P4esion transpulmonar positiva
Al incremento en la fuerza expansora sobre las estructuras ventilatorias
55
A que se refiere la presión negativa intrapleural
A la interdependencia alveolar
56
A que se refiere el volumen residual
A la ocupación permanente del alveolo por un volumen de gases
57
A que se refiere la ventilacion colateral
A la facilitacion del llenado de unidades con tendencias al colapso
58
A que se refiere la presión alveolar de nitrógeno
Al mantenimiento permanente de un gas alveolar ejerciendo presión parcial
59
Aue es un suspiro
Inspiración máxima periodica e intermitente
60
Que es un bostezo
Mantenimiento de condiciones transitorias de la máxima presión posinspiratoria para mejorar la distribución de los gases inspirados
61
V/Q III a que se refiere
Mal ventilados bien perfundidos
62
Zona I a qu3 se refiere
Bien ventilados poco perfundidos
63
A que se refiere la zona II
Zona intermedia equivalencia entre ventilacion y perfusión
64
Duración de la inspiracion
De 1 a 1.5s
65
Es el volumen de aire entre el nivel respiratorio en reposo y el nivel espirarorio en reposo
Volumen corriente o tidal
66
Sitio anatómico donde no hay intercambio de gases
Espacio muerto
67
Músculo de la inspiración productores de la fase
Diafragma
68
Valor de la presión atmosférica a nivel del mar
760 mmHg
69
Es el sitio en la histeresis pulmonar donde a pesar de aumentar la presión el cambio en volumen pulmonar es nulo o mínimo
Punto de inflexión superior
70
La fase de inspiración se acompaña de presión
Negativa
71
La resistencia de poisullie según su fórmula, cuál es el componente más importante para tener una mayor resistencia
Menor radio
72
Gasto cardiaco del paciente
6.6 55 x 120 VS x P
73
Volumen telediastolico del paciente
80
74
Que variable se tiene que mejorar en el paciente
Pre carga
75
Principal neurotransmisor que acelera la frecuencia cardiaca
noradrenalina
76
cual es el principal evento que observa durante la fase isovolumétrica de la contracción
contracción de los ventrículos sin cambios de volumen
77
Qué término se usa para describir el volumen de sangre expulsado por un ventrículo en una sola contracción
Volumen sistólico
78
que células se encargan de conducir la señal eléctrica desde el nodo AV a los ventrículos
Fibras de purkinje
79
Tipo de flujo que se encuentra en la traquea
turbulento
80
Valor del número de reynolds a partir de cual podemos deducir que la vía aérea será turbulenta
Mayor a 2000
81
Es el contenido gaseoso en el alveolo normal en condiciones de reposo
Volumen crítico
81
La resistencia de poiseullie según su fórmula cual es el componente más importante para tener una mayor resistencia
menor radio
82
El factor surfactante es secretado por
Neumocitos tipo II
83
Es el principal componente de el factor surfactante
Fosfatidil colina
84
La siguiente caracteristica corresponde a la zona 1 de West ventilación/perfusión
Bien ventilado y poco perfundido
85
Valor normal de PaO2 en las arterias sistémicas
97mmHg
86
Valor normal de la PaCO2 en las arterias sistemicas
40mmHg
87
Coeficiente de difusión del CO2
20
88
Porcentaje de O2 que se transporta por la hemoglobina
97%
89
Es la capacidad de transporte oxígeno en 1 gramo de Hemoglobina
1.32 Ml de O2
90
El 70% del trasporte de CO2 en la sangre venosa se realiza como
HCO3
91
Enzima encargada de la reacción reversible entre H2CO3 y HCO3 + H
Anhidrasa carbonica
92
Componente que contribuye al efecto bohr
Aumento de iones hidrogeno
93
Principales quimiorreceptores perifericos que responden a la disminución del oxígeno
Cuerpos carotídeos
94
Catión
Ión con carga positiva
95
Anión
Ion con carga negativa
96
Que es la difusion
Desplazamiento de la materia de una concentración mayor a una de menor
97
Que es un soluto
Partículas que se disuelven en una sustancia
98
Que es un solvente
Es la sustancia en la que se disuelven los solutos
99
Potencial de membrana
-90mV
100
Fases de el potencial de acción
Reposo Despolarizacion Repolarizacion Hiperpolarizacion
101
En que aplica la ley de todo o nada
En el potencial de accion
102
Periodo refractario absoluto
No es posible una segunda respuesta independientenente de la intensidad o la duración del estímulo
103
Periodo refractario relativo
Puede desencadenarse una segunda respuesta pero se necesita un estímulo más fuerte
104
Que es la reobase
Es la intensidad capaz de conseguir respuesta motora mínima o respuesta umbral con pulsos de 1,000
105
Que es la cronaxia
Es el tiempo de pulso capaz de provocar la respuesta motora mínima con el doble de intensidad que en la reobase
106
Donde empieza y porque el potencial de accion cardiaco
A los -70mv por la entrada de sodio
107
Circulación mayor
Es el recorrido de la sangre oxigenada entrando desde la aurícula izquierda hasta retornar venosa por la aurícula derecha
108
Ci4culacion menor
Recorrido de la sangre pobre en oxigeno aue entra en la aurícula derecha hasta que retorna oxigenada en la aurícula izquierda
109
Que es el sistema porta
Conjunto vascular formado por venas que comienza y termina en una red capilar hígado e hipófisis
110
Que es el tabique interauricular
La separación de la aurícula derecha e izquierda
111
Aurícula derecha que semboca
La vena cava superior e inferior
112
Que desemboca en la aurícula izquierda
Las venas pulmonares
113
Que presión tiene la arteria pulmonar
30 mmHg
114
Que presión tiene la aorta
80-130mmHg
115
Que es el sarcolema
Membrana plasmática de una célula muscular
116
Que es el sarcoplasma
Es el citoplasma de la célula muscular, tiene mucho glucogeno
117
Que es la mioglobina
Proteina globular que se une a moléculas de oxígeno en el músculo
118
Que son las miofeibillas
Órganos contractiles de la fibra muscular
119
Que almacena el reticulo sarcoplasmico
Calcio
120
Que es el sarcomero
Unidad funcional básica de la miofribilla
121
De que se componen los filamentos finos
De actina
122
De que se componen los filamentos gruesos
Miosina
123
Banda A qué es
Zona de superposición contienen filamentos gruesos y finos
124
Que es la banda I
Zona clara contiene filamentos finos únicamente
125
Que es la zona H
El centro de la banda A que contiene filamentos gruesos
126
Que es la línea M
Proteínas de union de los filamentos gruesos se encuentra en medio del sarcomero
127
Que regula la tropomiosina
Durante la relajación cubre los sitios de union a miosina
128
Que hace la troponina
Al unirse al calcio cambia la forma Desplaza a la tropomiosina de su sitio de unión Ocasiona la contracción Tnc se une al calcio Tnl impide la unión de actina con miosina TnT unida a la tropomiosina-actiba cuando el ca intracelular disminuye
129
De que se encarga la titina
3ra proteina más grande del Músculo Del disco Z a la línea M Responsable de la elasticidad y extensibilidad
130
Alfa actinina
Contenida en el disco Z se une a las moléculas de actina y tinina
131
Miomesina
Forma las líneas M Se unen a la tinina y conectan entre sí a los filamentos gruesos
132
Nebulina
Larga e inelástica Envuelve a cada filamento fina en toda su longitud
133
Distrofina
Une a los filamentos finos con las proteínas integrales de membrana
134
Llenado de los ventriculos
Diastole
135
Vaciado de ventrículos
Sístole
136
Volumen telediastolico
137
Volumen teledistolico
Después de una diastole Tiene un volumen de 110 a 120ml Volumen total del ventriculo después de un llenado
138
Volumen sistolico
Ocurre en sístole Expulsado de 70ml Volumen expulsado por los ventriculos en una contracción o sístole
139
Contracción isovolumetrica
Valvulas auriculo ventricularws y semilunares cerradas No cambia el volumen
140
Fase de eyeccion rapida
Expulsa del 60 al 75% de la sangre que sale del ventrículo Ocurre en el primer tercio de la sístole
141
Fase de eyeccion lenta
Supera s la interventricular y el flujo sanguíneo disminuye Abarca el segundo tercio de la duración
142
Volumen telesístólico
Ocurre después de la sístole Queda u remanente de 40 a 50ml Volumen que permanece después de una sístole
143
Poscarga
Presión para vencer la presión de la arteeia
144
Precarga
Presión telediastolica cuando el ventriculo se ha llenado
145
Gasto cardiaco
Latidos por minuto por volumen sistolico
146
Que es el volumen latido
Precaria Poscarga Contractilidad
147
Volumen minuto
Frecuencia cardiaca
148
Retorno venoso
Volumen de sangre que fluye desde las venas hacia la aurícula derecha cada minuto
149
Que entra al miocito para realizar la contracción
Calcio
150
Que es la conductancia
La capacidad de transportar sangre por el vaso sanguineo Directamente proporcional al flujo
151
Que es la resistencia
Inversamente proporcional al flujo
152
Ley de poiselle
La velocidad del flujo es directamente proporcional a la cuarta potencia del radio
153
Donde ocurre el intercambio gaseoso
En la zona respiratoria
154
Histeresis pulmonar
Diferencia entre espiración y inspiración
155
Tipo de flujo laminar
Tiene una curva parabólica
156
Tipo de flujo transicional
Tiende al cambio de flujo cuando las mi eas de corriente están separadas
157
Número de reynolds
Si es mayor de 2000 presenta turbulencia
158
Que pasa si la longitud y viscosidad aumentan según poiseuille
Aumento de la resistencia
159
Que pasa si el radio disminuye a la mitad según poiseuille
Aumento de la resistencia 16 veces
160
Volumen critivo
Es el contenido gaseoso en el alveolo normal en condiciones de reposo