General Flashcards

1
Q

Gramática

A

Reglas que regulan: uso, composición y organización de una lengua determinada.
Cada lengua posee su gramática propia.
Grammatike: Arte de las letras.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

Partes de la gramática

A

ꜱɪɴᴛᴀxɪꜱ: Organización interna de la oración.
【Allá no voy/No voy allá】

ꜰᴏɴᴇᴛɪᴄᴀ: Sonidos que componen a las palabras.
【Alfabeto IPA】

ꜱᴇᴍᴀɴᴛɪᴄᴀ: Significado-rol de las palabras en el conjunto
【Banco de dinero/sentar】

ᴍᴏʀꜰᴏʟᴏɢɪᴀ: Raices, elementos, fragmentos de la palabra.
【Afijos, sufijos】

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

Lenguaje

A

Capacidad innata humana para aprender un sistema linguistico.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

Lengua

A

Sistema de signos linguisticos. Con estructura y reglas: usados por una comunidad.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

Fonema

A

Unidad minima de la 𝑳𝑬𝑵𝑮𝑼𝑨. Sin significado, pero con carácter distintivo.
【p, a, n = 3】

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

Sonido

A

Realización concreta de un fonema según cada individuo.
【r = por un francés/mexicano】

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

Fonología

A

PERCEPCIÓN-PRODUCCIÓN FISICA de los sonidos de una lengua.
❤ Trabaja con elementos abstractos, como ver los cambios del fonema:
1. DIALECTAL: Cambios por la región.
2. SOCIOELECTO: Cambio social.
3. IDEOELECTO: Cambio según el individuo.

Clasificación: Modo de fonación/articulación, punto de articulación

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

Fonética

A

CARACTERISTICAS FISICAS de los sonidos de una lengua.
Le importa la articulación.

Clasificiación: Acústica, articulatoria, auditiva.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

Punto de articulación

A

Lugar donde se tocan los órganos para emitir sonidos.

Bilabiales, labiodentales, velares, dentales.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

Modo de articulación

A

Forma en que sale el aire al pronunciar.

  1. Oclusivos, fricativos, africados, laterales.
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

Órganos de fonación

A

Por donde el hablante emite sonidos.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

Fonemas en el castellano

A
  1. VOCÁLICOS = 5
    𝗔𝗿𝘁𝗶𝗰𝘂𝗹𝗮𝗰𝗶𝗼𝗻𝗲𝘀 𝗮𝗯𝗶𝗲𝗿𝘁𝗮𝘀: el aire no tiene obstáculo al salir.
    ❤ Solos pueden formar palabras.
  2. CONSONÁNTICOS = 19
    𝗔𝗿𝘁𝗶𝗰𝘂𝗹𝗮𝗰𝗶𝗼𝗻𝗲𝘀 𝗰𝗲𝗿𝗿𝗮𝗱𝗮𝘀: hay obstáculo para el aire.
    ❤Necesitan de las vocales
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

Clasificación de fonemas en el castellano

A
  1. LOCALIZACIÓN:
    ❤Anterior: Palatal
    ❤Media: Central
    ❤Posterior: Velar
  2. ABERTURA: Cuánto se abre la boca para pronunciar una vocal.
    ❤Mínima
    ❤Media
    ❤Máxima

Consultar triángulo de Hellwag

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

Nivel morfológico

A

Categorías gramáticales, clases de palabras y cómo se forman.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

Monema

A

Unidad minima con significado en una 𝑷𝑨𝑳𝑨𝑩𝑹𝑨.

Tipos:
1. LEXEMA: Significado léxico pleno.Información de origen de la palabra.
(primer parte): NIÑ.

  1. MORFEMA: Informa de género, número, significado gramátical.
    (última parte): O.
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

Nivel sintáctico

A

Forma en que las palabras se relacionan entre sí.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
17
Q

Tipos de ENUNCIADOS

A
  1. ORACIÓN: Tiene sujeto, verbo y predicado.
    【Rosa ha invitado a Juan】
  2. FRASE: Varias palabras sin sujeto:
    【Buenos días】
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
18
Q

Sintagma

A

Unidad más pequeña de la 𝑶𝑹𝑨𝑪𝑰𝑶𝑵.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
19
Q

Tipos de sintagma

A

𝗡𝗢𝗠𝗜𝗡𝗔𝗟: (SN): Sustantivo/Nombre.
【Coche, perro】

𝗩𝗘𝗥𝗕𝗔𝗟: (SV): Verbo.
【Cenar, acomodar】

𝗔𝗗𝗝𝗘𝗧𝗜𝗩𝗔𝗟: (SAdj): Adjetivo.
【Orgulloso, grosero】

𝗔𝗗𝗩𝗘𝗥𝗕𝗜𝗔𝗟: (SAdv): Adverbios.
【Demasiado, si, no, hoy, bien, cerca】

𝗣𝗥𝗘𝗣𝗢𝗦𝗜𝗖𝗜𝗢𝗡𝗔𝗟: (SPrep): Preposiciones.
【En, De, Sobre】

20
Q

Oración personal/Impersonal

A

𝗣𝗘𝗥𝗦𝗢𝗡𝗔𝗟:
Tiene sujeto explicito u omitido.
【[Ellos] van al cine.
[Sus] amigos van al cine.
[Van] al cine】

𝗜𝗠𝗣𝗘𝗥𝗦𝗢𝗡𝗔𝗟:
No tiene ningún sujeto.
【Está lloviendo, hace calor】

21
Q

Oración Enunciativa/Interrogativa

A
  1. Enuncian un hecho real afirman o negando.
    【No hicimos la tarea】
  2. Formulan preguntas.
    TOTALES: Si, no.
    PARCIALES: No, porque…
22
Q

Oración: Exclamativa/Dubitativa

A
  1. Expresan estado de ánimo: dolor, alegría…
    【Me siento mal】
  2. Expresan duda, probabilidad, posibilidad.
    【Probablemente llegue tarde】
23
Q

Oración: Desiderativa/Exhortativa

A
  1. Expresan deseo.
    【Ojalá te mejores】
  2. Expresan mandato, orden, ruego, súplica.
    【Tú cállate】
24
Q

Nivel semántico: Semas

A

Rasgos mínimos que aportan información.

【Cuchillo: Es un herramienta, tiene filo, sirve para cortar 】

25
Expresión oral
Pautas a seguir para expresar sin barreras lo que piensas. Influyen: Voz, mirada, fluidez, volumen, claridad, coherencia. 𝗖𝗢𝗛𝗘𝗥𝗘𝗡𝗖𝗜𝗔: La información lleva un orden lógico y se relaciona con el texto. 𝗖𝗢𝗥𝗥𝗘𝗖𝗜Ó𝗡: 1. Morfosintáctica. 2. Léxico-semántica. 3. Fonético-fonológico. 𝗔𝗗𝗘𝗖𝗨𝗔𝗖𝗜Ó𝗡: Ajustar según el contexto y necesidades del receptor. 𝗖𝗢𝗛𝗘𝗦𝗜Ó𝗡: Las oraciones y párrafos están relacionados claramente
26
Errores de desorden sintáctico
Mal uso del impersonal hacer/haber: Confundir el complemento Hacer/Haber. 【Hubieron muchos turistas (✓ hubo muchos turistas) Habían varios espectadores (✓ había varios espectadores】
27
Mal uso de preposiciones
✖ = ✓ Respecto a/DE En base a = SOBRE LA BASE DE De acuerdo a/CON en/A favor de En medio a/E En contra a/DE Gusto de/EN conocerlo Paso de/PARA peatones Cerca suyo/DE USTED Encima tuyo/DE TI Detrás mío/DE MÍ
28
Dequeísmo
Mal uso de la preposicion: de 【Me dijiste de que algo】
29
Queísmo
Mal uso de la preposición: que 【Estoy seguro que llegará a tiempo】
30
Desorden gramátical
Un desorden en oraciones que hacen que se escuche extraño: 【Claudia compro una cartera en la tienda a crédito para su hermana】
31
Mal uso del gerundio
【Tengo un baúl conteniendo mis objetos (✓ que contiene mis objetos) El niño cayó llorando (primero cae y luego llora)】
32
Mal uso de relativos
MAL / SUSTITUIR: Que su: Cuy@, /Cuy@s Que: Dónde o en la que La cual/El cuál: Qué (cosas)Quién/es (personas)
33
Barbarismos
Error al pronunciar y escribir palabras o vocablos impropios.
34
Tipos de barbarismos
1. EXTRANJERISMOS: Palabras ajenas a la lengua propia. ➞Anglicismos:【bai, omaigad】 ➞Italianismo【Chao】 2. SALVAJISMOS: Palabras de la lengua propia que están mal escritas/acentuadas/defectuosas: 【Vistes, tonce】
35
Fenómenos fonéticos especiales
Cuando las palabras de la lengua cambian/evolucionan porque los hablantes buscan la facilidad de compresión. 1. Adición: Agregar letras/fonemas a la palabra.. Rinocerote = Rinoceronte Fuiste = Fuistes Oscuro = Obscuro 2. Supresión: Elimina letras/fonemas de la palabra. Septimana = Semana Para cuando = Pa´ cuando Bicicleta = Bici 3. Cambio: La palabra cambia total/parcialmente. Lupo = Lobo Veneris = Viernes Formicam = Hormiga
36
Prosodia
Organiza e interpreta la información referencial/sociolingüística/dialectal mediante: ➞Pausa, tono, velocidad de elocución, modulación de voz
37
Acento
Poner relieve de unos sonidos sobre otros. Vocales sobre otras. Vocales tónicas/atónas: Tónicas: ➞Se ponen de relieve. ➞Tono más alto. ➞Más largas. ➞Mayor intensidad.
38
Entonación
Curva mélodica resultado de una sucesión de tonos (tonemas) en la cadena hablada.
39
Ritmo
Recurrencia de los acentos a lo largo del enunciado. Donde la silaba y la palabra deben durar más o menos lo mismo
40
Variantes de la pronunación hispana
Seseo/Ceseo Pronunciar la S en lugar de la Z/C Solamente en el Norte de españa se distinguen ambas. Caza ≠ CasaCazar ≠ Casar Yeísmo: México y otros.Pronunciar igual Y que LL.Cayó ≠ Callo She/Zheismo: Venezuela, Colombia, Uruguay: Calle ≠ Cazhe Argentina: Frutilla ≠ Frutisha Neutralizar la R Caribe: R a LAmor ≠ Amol
41
Conjuciones
CORDINANTES: Palabras de misma categoría. 1. Copulativas: Suman: Y, EN, NI, QUE. No habla, ni come. 2. Disyuntivas: Dos opciones excluyentes: U, O, BIEN. Lo haces o te vas. 3. Adversativas: El 2do corrige al 1ro: PERO, SIN EMBARGO, AUNQUE. Un libro corto, pero interesante. 4. Distributivas: Elementos alternantes: YA X2, BIEN X2. Ya salia el sol, ya se iba la luna. 5. Explicativas: Se aclara el 1er elemento: ESTO ES, ES DECIR. Es canibal, es decir, come carne humana. SUBORDINANTES: Palabras de categorias diferentes.
42
Interjecciones
Palabras que expresan sentimientos, emociones, sonidos, comportamientos sociales. Por: ORIGEN: 1. Propias: No derivan de otras palabras: AH, OH, AY, EH. 2. Impropias: Derivan de verbos: OJO, CUIDADO, OIGA, BRAVO, ANDA. 3. Fraseologismos: Grupos: DIOS MIO, MADRE MIA, CIELO SANTO. FORMA: 1. IMITATIVAS: Imitan sonidos: MIAU, PUM, ZAS. 2. EXPRESIVAS: Expresan emociones: AH, AY 3. APELATIVAS: Llaman la atención: OIGA 4. FORMULARIAS: Saludos o despedidas: HASTA PRONTO 5. TRASLACIÓN: No son como tal interjecciones: ¡HOMBRE!
43
Tipos de complemento de verbo
1. Directo: Quién o qué recibe la acción de forma directa. -Antonio enseña EN EL COLEGIO. 2. Indirecto: Quien o que recibe la acción de forma secundaria. -Antonio enseña en el colegio DE SEVILLA. 3. Circunstancial: Circunstancia específica en qué se realiza la acción: AQUI, ALLA, DESDE CUANDO, CUANDO, PARA QUE. 4. Preposicional: Especifica información. Preposición + Sustantivo. Carece DE motivación. Perdio POR ambicioso.
44
Atributos
Identifican una cualidad de un sujeto. Usan: SER, ESTAR, PARECER (oraciones copulativas) El fue un escritor. Ella esta triste. Luis parece europeo.
45
Expresiones predicativas
Es un predicado que usa: 1. ADJETIVALES: La ropa no se debe guardar HUMEDA. 2. NOMINALES: CONSIDERO que es una buena persona. 3. PREPOSICIONALES: Está SOBRE mi computadora. 4. ADVERBIALES: Las cosas siguen IGUAL.
46
Funciones informativas
Informa sobre algo, se ve en telediarios -El año que viene subirán los precios. -Hoy ocurrio un accidente.
47
Ejemplos de frases
Sustantiva: Cuidado con la MUJER Buenas TARDES Preposicional: Cuidado CON el perro. Juegos DEL hambre. Adjetiva: BONITO día. BUENA suerte. Adverbial: DONDE estás POR la mañana.