General 1 Flashcards
Clasificación de HTA
Grado 1 : 140-159/90-99
Grado 2: 160-179/100-109
Grado 3: >180/>110
Tratamiento de HTA en px con DM
IECA o ARAII
Calcio-antagonistas
Tiazidas en dosis bajas
Meta de HTA en px con DM
TA <130/<80
Tamizaje empleado para la detección de px con alto riesgo de desarrollar DM2 en los próximos 10 años
Test FINDRISC
Acorde a la GPC, ¿cuál es considerado el método más especifico para el diagnostico de DM 2?
Curva de tolerancia a la glucosa oral con 75 gramos
Paciente que acude por cuadro clínico de dos meses de evolución caracterizado por fatiga, polidpsia y polifagia con glucosa plasmática de 250 mg/dl. ¿Cuál es el siguiente paso dentro del abordaje dx?
Se establece el diagnostico de DM 2
¿Qué manejo se le da a paciente con DM2 de recién diagnostico?
Dieta, ejercicio e inicio de metformina
Meta de Hba1c de px con DM2
<7%
Datos de asma intermitente
Sintomas menos de 1 vez por semana Exarcebaciones de corta duración Sintomas nocturnos no más de dos veces al mes FEV1 o PEF >80% Variabilidad en el PEF o FEV1 <20%
Datos de asma persistente leve
Síntomas más de una vez por semana, menos de una vez al día
Exarcebaciones pueden afectar la actividad y sueño
Sintomas nocturnos más de dos veces por mes
FEV1 o PEF >80%
Variabilidad en el PEF o FEV1 >20-30%
Datos de asma persistente moderada
Sintomas diarios
Exarcebaciones afectan actividad y sueño
Sintomas nocturnos más de una vez a la semana
Uso diario de B2 agonistas de acción corta inhalados
FEV1 o PEF 60-80%
Variabilidad en el PEF o FEV1 >30%
Datos de asma grave
Sintomas diarios Exarcebaciones frecuentes Sintomas diarios de asma nocturna Limitación para actividades fisicas FEV1 o PEF <60% Variabilidad en el PEF o FEV1 >30%
Fisiopatologia del Asma
Hiperplasia de glándulas submucosas y células caliciformes de las VR –> aumento de secreción moco -> oclusión VR
Predominio de Linfocitos TH2
Citocinas IL 4,5, 13.
ON es producido por la NO sintetiza en varias células VR. El nivel de ON espirado en px con asma es mayor y se relaciona con inflamación eosinofilica
Enfermedad causada por inhalación de dióxido de silicio en sus formas cristalina y criptocristalina y que ocurre en la minería, explotación de canteras, albañilería, cerámica, construcción, pulido de suelo
Neumoconiosis por silicosis
Diagnostico radiografico de silicosis
Opacidades nodulares en apices, retraccion hiliar + adenopatias hiliares con calcificaciones (cascaron de huevo)
Tratamiento especifico para la silicosis
No existe, es solo de sostén.
- Broncodilatadores, antibiotico ante infeccion
- Hipoxemia –> suplemento oxigeno
Triada de Virchow
Lesion endotelial, estasis venosa e hipercoagulabilidad
¿Cuál es el síntoma primario más importante en EPOC?
Disnea
¿Cómo se establece el diagnóstico de EPOC?
Ante VEF1 <80% del predicho o si la relación VEF1/CVF es < 0.7 en la espirometria
Indicaciones de oxigeno suplementario en EPOC
PaO2 <55
SO2 <88%
Ante PaO2 56-60 o SO2 >88%, cuando hay Hto >55%, cor pulmonar o hipertensión arterial pulmonar
PaO2 >60 o SO2 >90% con desaturacion durante ejercicio o sueño, cuando permanezcan con SO2 <90% en ambas condiciones
Qué mide CURB65
C -> confusion 1pt U-> BUN >19 1 pt R -> FR >30 1 pt B -> PA <90/60 1 pt 65 --> Mayor de 1 pt
Puntaje de CURB 65
0 - 1 -> Bajo riesgo, tx casa
2 -> Estancia intrahospitalaria corta o tx en casa con supervision
3- 5 –> Grave, hospitalizar y considerar UCI
Tratamiento de elección para NAC leve
- Amoxicilina
Alergias: Macrolidos o tetraciclinas
Ante un px con prueba rápida + o ELISA + para VIH, ¿cuál es el siguiente paso?
Realizar prueba confirmatoria (Western Blot)
Factores de riesgo que se asocia a mayor mortalidad y/o progresión a SIDA independientemente del conteo CD4 antes de iniciar TARV
Uso de fármacos, sobre todo vía parenteral
Coinfeccion por VHC
Sexo masculino
Edad avanzada (>50 â)
Esquemas de primera elección para VIH
Tenofovir/ Emtricitabina + Efavirez
Abacavir/Lamivudina + Dolutegravir
Tenofovir/Emtricitabina + Dolutegravir
Clasificación de gravedad de cetoacidosis en adulto:
Leve
Leve: Ph arterial 7.25 a 7.30 HCO3 15-18 Cetonas urinarias + Cetonas séricas + 3-4 mmol Brecha anionica >10 Edo mental -> alerta
Clasificación de gravedad de cetoacidosis en adulto:
Moderada
Moderada: Ph arterial 7 a 7.24 HCO3 10 - 15 Cetonas urinarias + Cetonas serias + 4-8 mmol Brecha anionica >12 Edo mental -> alerta/somnoliento
Clasificación de gravedad de cetoacidosis en adulto:
Grave
Grave Ph arterial < 7 HCO3 <10 Cetonas urinarias + Cetonas séricas + >8 mmol Brecha anionica >12 Edo mental: estupor/ coma
Factor precipitante más común para desarrollo de CAD
Infecciones
Tratamiento inicial para CAD en adulto
Solución salina al 0.9% 15-20 ml/kg/hora
¿Cuáles son los criterios de resolución de CAD en adultos?
Corrección de la brecha anionica y del equilibrio acido base (ph >7.30 y HCO3 >15)
Formula de Cockcroft-Gault
([140-edad])* peso / (Cr *72)
Si es mujer se multiplica al final por 0.85
Clasificación CDK
ESTADIO 1 --> TFG >90 ESTADIO 2 --> TFG 60-89 ESTADIO 3 --> TFG 30 - 59 ESTADIO 4 --> TFG 15-29 ESTADIO 5 --> TFG <15