Generaciones Y Corrientes Flashcards
Quienes fueron los autores de la generación del 36
Miguel Hdz Blas de Otero Leopoldo panero José García nieto Pablo García Baena Carlos bousoño Victoriano Cremer
En qué años se desarrolló el barroco y en dónde
Siglo XVII España
A qué generación perteneció Francisco de Quevedo
Barroco
Cual son las características de la generación del 50
Se basan en la psicología del personaje
Referencias a la cultura pop
Personajes de clase media y baja
A qué corriente pertenece Juan bascon
A el renacimiento
Cuales son las características principales del realismo
Plasmar la vida de los marginados
Géneros literarios y vertientes neoclásico
Ensayo fábula y poesía
No tiene
Géneros literarios y vertientes de la generación de 98
Cuento novela ensayó teatro art. periodístico poesía
No tiene
Autores del neoclásico
Melchor Gaspar de Jovellanes José cadalso Benito geronimo Feijoo Félix de Zamaniego J. Tomás de Iriarte Leandro Fernández de Moratin
Características principales del romanticismo
Yo
Subjetividad
Libertad y sentimientos
Características principales de renacimiento
Humanismo
Referencias mitológicas
Características principales del barroco
Pesimismo
Complejidad
Unión de opuestos
Características principales del neoclásico
Enseñar a través del arte
Año y lugar en donde se desarrolló en renacimiento
XV-XVI Italia
En dónde y en que años se desarrolló el neoclásico
Siglo XVIII Francia
En qué años y en dónde se desarrolló el romanticismo
1mitad siglo XIX Alemania
En dónde y en que años se desarrollo el realismo
2 mitad siglo XIX Francia
Estructura y recursos literarios en el renacimiento
Italianas
Pocos
Estructura y recursos en el barroco
Italianas
Muchos opuestos
Estructura y recursos en el neoclásico
Italianas
Pocos
Estructura y recursos en el romanticismo
Verso libre
Pocos
Estructura y recursos en el realismo
No había poesía
Géneros y vertientes del renacimiento
Poesía novela
Novela picaresca caballería pastoril bizantina morisca
Poesía religiosa mística y ascética
No religiosa carpe diem y beatus ille
Géneros y vertientes del barroco
Teatro novela y poesía
Poesía conceptista y culteranista
Novela picaresca caballería pastoril bizantina
Géneros y vertientes del romanticismo
Poesía y literatura popular
No tiene
Géneros y vertientes realismo
Cuento y novela
Naturalismo
Visión de la mujer y la naturaleza en el renacimiento
Ambos idealizados
Visión de la mujer y la naturaleza en el barroco
Extremista
En contra del hombre
Visión de la mujer y la naturaleza en el neoclásico
Ambos idealizados
Visión de la mujer y la naturaleza en el romanticismo
Bella pero mala
De acuerdo a los sentimientos del personaje
Visión de la mujer y la naturaleza en el realismo
Ambos apegados a la realidad
Autores del renacimiento
Religiosos fray Luis de León San Juan de la cruz Santa Teresa de Ávila Miguel de Cervantes No religiosos garcilazo de la Vega Juan bascon
Autores del barroco
Francisco de Quevedo Luis de gongora Tirso de Molina Lópe de Vega Miguel de Cervantes Pedro Calderón de la Barca
Autores del romanticismo
José zorrilla José esponceda Mariano José de larra Rosalia Castro Gustavo Adolfo Bécquer
Autores del realismo
Benito Pérez galdos Leopoldo alas Clarín José María Pereda Juan Valera Emilia pardo Bazán Pedro Antonio de Alarcón
Características de la Generación del 98
Critica a la sociedad española
Preguntas existenciales y renovación de conceptos
Se enfoca en el contenido
Características de la Generación del 27
Hermetismo Deshumanizado Intrascendente Anti romántico Enfoca en contenido y forma
Características de la Generación del 36
Temas sociales conservadoras sencillas y republicanas
Dolor como elemento constante
Enfoca en el contenido
Características de la Generación del 14
Renovación formal y de contenido
Europeízante
Ruptura de la tradición literaria
Recursos literarios y estructura de la generación del 98
Pocos
Verso alejandrino
Recursos literarios y estructura en la generación de 14
Muchos Sinestecia
Verso alejandrino
Recursos literarios y estructura en la generación del 27
Muchos metáfora
Verso libre
Recursos literarios y estructura en la generación del 36
Pocos símil e imagen
Italianas
Recursos literarios y estructura en la generación del 50
Pocos
Verso libre
Vertientes y géneros en la generación del 14
Filosofía vanguardia y modernismo
Ensayo gregeria y poesía
Vertientes y géneros en la generación del 27
Vanguardia y popular
Poesía
Vertientes y géneros en la generación del 36
Poesía arraigada y desarraigada
Poesía
Vertientes y géneros en la generación del 50
No tiene
Cuento novela teatro y Poesía
Autores de la generación del 98
Miguel de unamuno Antonio Machado Pío baroja Ramón del valle Inclán José Martínez Ruiz
Autores de la generación del 14
José Ortega y Gasset Eugenio dors Gregorio marañon Ramón Gómez de la lerna Ruben Darío Juan Ramón Jiménez Manuel Machado Manuel Gutiérrez najera
Autores de la generación del 27
Federico García Lorca Rafael Alberti Luis Cernuda Damaso Alonso Pedro Salinas Geronimo Diego Vicente alexandre Manuel altoaguirre Emilio prados Jorge Guillén