Generación del 50 Flashcards

1
Q

¿Cómo eran también conocidos los autores/as pertenecientes a esta generación?

A

Los «niños de la guerra»

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

¿Qué es el realismo social?

A

Representa una nueva tendencia de la novela de los 50, que se centra en un enfoque crítico y testimonial de la realidad. Sus temas principales eran la marginación y la soledad

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

La novela es un instrumento de…

A

…denuncia social

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

¿Qué temas eran comunes en sus obras?

A
  1. El recuerdo de la guerra civil desde la infancia o adolescencia
  2. Desigualdades sociales
  3. Soledad e incomunicación
  4. Éxodo del campo a la ciudad: sentimiento de desarraigo de los emigrantes
  5. Retrato de la vida cotidiana desde una perspectiva pesimista y existencial
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

¿Qué técnicas estéticas se utilizaban en la novela social?

A
  • Predominio del diálogo
  • Lenguaje sencillo y coloquial
  • Protagonista colectivo, es decir, un grupo social
  • Narración lineal
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

Piensa en 3 autores y 3 autoras y alguna de sus obras representativas

A
  1. Rafael Sánchez Ferlosio: “El Jarama” (1956)
  2. Juan Goytisolo: “Juegos de manos” (1954)
  3. Ignacio Aldecoa: “El fulgor y la sangre” (1954)
  4. Carmen Martín Gaite: “Entre visillos” (1957)
  5. Ana María Matute: “Los Abel” (1948)
  6. Josefina Aldecoa: “A ninguna parte” (1961)
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly