Genealogía del español y familias linguisticas Flashcards

1
Q

¿Cuáles son los criterios morfológicos en la clasificación de lenguas?

A

Monosilábicas
Aglutinantes
De flexión: Sintéticas y analíticas

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

¿Qué es un familia linguistica?

A

Conjunto de lenguas provenientes de una lengua madre

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

¿Cuáles son las principales familias linguisticas del mundo?

A

Indoeuropea
Semítica
Camítica
Americana
Hiperbórea
Uraloaltaica
Dravídica
Malayopolinesia
Australiana
Bantú

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

¿Cómo son las lenguas monosilábicas?

A

Sus palabras son raíces que nunca cambian, no se conjugan, no se declinan, y por tanto, una misma palabra puede actuar como verbo, adjetivo, o nombre, según el lugar que ocupe en la frase

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

¿Cómo son las lenguas aglutinantes?

A

Unen raíces formando una palabra-frase

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

¿Cómo son las lenguas de flexión?

A

Constan de una raíz, a la cual se unen otros morfemas que se combinan con ella y entre sí

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

¿Qué tipo de lengua morfológica son las indoeuropas?

A

De flexión

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

¿Cuál es la lengua directamente anterior al español moderno?

A

Romance castellano

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

¿Qué lenguas tuvieron directa influencia en el Romance Catellano?

A

Latín, Godo, Itálico, Celta y Griego

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

¿Qué lenguas tuvieron indirecta influencia en el romance castellano?

A

Sánscrito, desde el griego y el latín

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

¿Porqué los elementos latinos fueron útiles en la formación del español?

A

Sirvieron de vehículos para poder hacer traducciones del griego al español

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

¿Qué elementos no latinos están presentes en el español?

A

Preibérico, ibérico, céltico, celtibérico, fenicio, cartagines

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

¿Cómo es el latín culto?

A

Se utilizaba en la cuestión literaria, preferían palabras desusadas para el resto de la población

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

¿Cómo es el latín vulgar?

A

Hablado por las clases medias
Mezcla con palabras extranjeras
Utilizaban algunos términos del latín culto pero modificaban su significado
Utilizaban diminutivos y formaron palabras mediante la derivación y composición

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

Características del latín

A

Fue originalmente un dialecto hablado en Lazio, cuya capital era Roma, y predominó sobre los demás y se erigió en la lengua oficial del imperio romano extendiendose por todo el mediterráneo

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

¿Qué son las lenguas neolatinas o romances?

A

Son todas aquellas lenguas que proceden del latín vulgar

17
Q

Ejemplos de lenguas romances

A

Gallegoportuges, español, catalán, provenzal, francés, sardo, italiano, rético, dálmata, romano

18
Q

¿Cuáles fueron las principales modificaciones del español?

A

Las vocales largas se hicieron cerradas, mientras que las vocales breves se convirtieron en abiertas
De 10 vocales pasaron a ser 5
Aparición de artíclos
Desaparición del hiperbaton
Cambio de diptongos “ae” por solo “o”
Desaparecieron las 5 declinaciones clásicas y las sustituyeron por las preposiciones
El futuro imperfecto se sustituyo por el infinitivo

19
Q

¿Cuándo fue la época preliteraria del español?

A

Siglo VII-XII
El español se diferencia del latín

20
Q

¿Cuándo fue la época de iniciación literaria del español?

A

Siglo XII y XII
Primer monumento literario
Poema o cantar del Mio (1140 d.C)

21
Q

¿Cuándo fue la épica preclasica del español?

A

Siglos XIV y XV y principios del siglo XVI

22
Q

¿Cuándo fue la época clásica o barroca del español?

A

Siglos XVI y XVII
El español alcanza su máximo esplendor

23
Q

Autores de la época preclasica del español

A

Juan Ruiz de Alarcon
Arcipestre de Talavera
Alfonso Martínez de Toledo

24
Q

Autores de la época clásica del español

A

Miguel de Cervantes
Santa Teresa de Jesús
Fray Luis de León
Gongor
Quevado

25
¿Cuándo fue la época academicista o neoclasica del español?
Siglo XVIII Fuerte influencia francesa
26
Autores de la época neoclasica del español
Fray José Manuel Martínez de Navarrete
27
¿Cuándo fue la época del romanticismo o realismo del español?
Siglo XIX
28
Autores de la época del romanticismo del español
Zorrilla Bequer Perez Galdos
29
¿Cuándo fue la época contemporánea del español?
Siglo XX en adelante
30
Autores de la época contemporánea del español
Ruben Darío, Jacinto Benavente, Amado Nervo, Mariano Azuela, José Vasconcelos, Agustín Yañes, Romdo Galleogos, Gabriela Mistral
31
Características de las palabras cultas
Procedentes del latín culto Incorporadas en épocas distintas No han sufrido modificaciones drásticas en cuanto a la pronunciación o la escritura Surgieron cuando los escritos quisieron modificar algunas palabras del lenguaje poético y adaptándolos al lenguaje que se entendía
32
Características de las palabras semicultas
Palabras derivadas del latín vulgar No han realizado por completo su evolución fonética Detenida por la presión de ámbitos cultos
33
Características de las palabras patrimoniales
Palabras populares o tradicionales Derivan directamente del latín vulgar Existen en la lengua desde los orígenes de esta Han experimentado todos los cambios fonéticos a lo largo de la historia, hasta fijar su forma actual