GENE Flashcards

1
Q

¿Qué es la célula?

A

La unidad básica fundamental de la vida

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

¿Quién fue el primero en observar una célula por el microscopio y en que año?

A

Hooke 1665

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

Quién fue el primero en observar animales en gotas de agua y globulos rojos y espermatozides

A

Leewenhoek 1670-1683

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

Quien propueso que los ANIMALES tenían los postulados de unidad anatómico y fisiológica de la teoría celular

A

Theodor Schwaan

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

Quién propuso que las PLANTAS tenían los postulados de unidad anatómica y fisiológica de la teoría celular

A

Mathias Scheiden

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

Que propuso Rudolf Virchow

A

Todas las células surgen a partir de células preexistentes

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

Año y que hizo Pasteur

A

1869
termino de refutar la teoría de la generación espontánea

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

Postulados de la teoría celular

A

Todos los organismos están compuestos por 1 o + células

La célula es la unidad estructural de la vida

Toda célula proviene de una célula pre-existente

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

Características de las células

A

programa genético
respuesta a estímulos
generan copias de sí mismas
reacciones químicas
actividades mecánicas
autorregulación
adquieren y utilzan energía
evolución

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

características de la vida

A

organización
homeostasis
metabolislo
reproducción
crecimiento y desarrollo
respuesta
evolución

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

Que son los estromatolitos

A

Capas de bacterias que estan en piedra (fosilizadas)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

Primeros organismos en existir

A

Procariotas.- Bacterias anaeróbicas

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

En que consistía la fotosíntesis anoxigenica

A

No se generaba oxígeno, su producto era Azufre y Metano

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

En que consistía la fotosíntesis oxigenica

A

Se utilizaba agua H2O y Dioxido de carbono CO2 para producir oxígeno y metano

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

¿Qué organismos contribuyeron a que hubiera oxígeno en la tierra?

A

Cianobacterias

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

Para que servía el metano que se acomulaba en la atmosfera antes del oxigeno

A

Generaba un efecto invernadero y calentaba un poco la tierra

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

Que sucedio en la primera oxidación

A

oxígeno atmosférico + metano atmosférico

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
17
Q

Por que murieron las bacterias anaerobicas en la gran oxidación

A

Porqie el oxígeno era tóxico para ellas

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
18
Q

Como era la fotosintesis de las primeras formas de vida. CUal era el donador de electrones

A

-no utilizaba oxígeno
-usaban como donador de electrones al sulfuro de hidrógeno, no al agua

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
19
Q

Que formó la capa de ozono

A

Oxigeno + rayos UV

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
20
Q

Que fue la gran oxidación

A

cuando se empezó a generar oxígeno y se unió al metano

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
21
Q

Segun Lynn Margullis, el núcleo y la maquinaria de sintesis de proteínas apareció por una simbiosis de..

A

Bacterias termoacidófilas

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
22
Q

Según Lynn Margullis, los undulipodios (cilios y flagelos) aparecieron por una simbiosis de…

A

Espiroquetas

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
23
Q

Según Lynn Margullis, las mitocondrias aparecieron por una simbiosis de…

A

Proteobacterias aerobias

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
24
Q

Según Lynn Margullis, los plástidos (cloroplastos y algas) aparecieron por una simbiosis de..

A

Cianobacterias

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
25
Q

Orden de aparición de estructuras importantes según Lynn Margullis y la teoría de la endosimbiosis

A

Núcleo–> bacterias termoácidofilas
Undulipodios–> espiroquetas
Mitocondria–> proteobacterias aerobias
Plásmidos –> cianobacterias

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
26
Q

¿Cuáles son los 2 tipos de células procariotas?

A

Archeabacteria y Eubacteria (bacterias verdaderas)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
27
Q

membrana de las Archaes

A

cadenas de hidrocarburos (membrana fuerte y por eso son extremófilas)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
28
Q

Pared celular de las Archaes

A

Proteínas y glicoproteínas

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
29
Q

tipos de archeas dependiendo el ambiente donde viven

A

Halófilas: Ambiente salino
Termófilas: Temperaturas altas
Metanógenas: Convierten CO2 y H2 en metano (rumiantes)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
30
Q

Estructura de la membrana de las Eubacterias

A

cadena de ácidos grasos

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
31
Q

Pared celular de las Eubacterias

A

Peptidoglucano

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
32
Q

Importancia de las bacterias

A

FIjación de Nitrógeno
Producción vitaminas
Productos lácteos
Microbiota intestinal

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
33
Q

Como se clasifican las bacterias

A

Forma
Apendices externos
Pared celular
metabolismo
Mecanismo de división
FIlogenia

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
33
Q

Gram Positiva

A

Una gran capa de péptido glucano y una memrbana bicapa sencilla

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
34
Q

Gram Negativa

A

Doble bicapa lípidica y una pequeña pared celular de peptidoglucano

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
34
Q

Cuáles son las 3 formas de las bacterias

A

Cocos
Bacilos
Espirales

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
35
Q

Tipos de apéndices externos

A

-Flagelos: permiten el movimiento (colita como el esperma)

-Fimbrias: fibras que ayudan a adherirse a superficies

-Pili: ayudan a compartir ADN con otras células

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
36
Q

Tipos de mecanismos de división

A

Conjugación: Una bacteria a traves de un pili le da un plásmido a otra célula

Transformación: Una célula viva integra pedazos de ADN de una célula infectada a su propio ADN

Transducción: Un virus le transmite ADN a una bacteria

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
37
Q

V/F Las eubacterias ocasionan enfermedades

A

VERDADERO

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
38
Q

Cuáles son las 3 biomoleculas que componen a la membrana

A

Lípidos, proteínas y carbohidratos

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
38
Q

Tipos de lípidos que están en la membrana

A

-Fosfolípidos/fosfoglicéridos
-Esfingolípidos
-Glucolípidos/glucoesfingolípidos
-Esteroles (colesterol)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
39
Q

Porqué los fosfolípidos son moléculas anfipáticas

A

Cabeza: Hidrofilica Polar: Interactúa bien con el agua
Cola: Hidrofóbica No polar: Repele el agua

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
40
Q

Estructura de un Fosfolípido

A

Gpo.Fosfato
Glicerol
2 ácidos grasos

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
41
Q

Cuáles son los 4 aminoalcoholes que se une a un grupo fosfato de un fosfolípido

A

colina: fosfatidilcolina
etanolamina: fosfatidiletanolamina
serina: fosfatidilserina
Inositol: fosfatidilinositol

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
42
Q

Estructura de un Esfingolípido

A

1 ácido graso
Esfingosina
Grupo fosfato

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
43
Q

Diferencias estructurales entre un grupo fosfato y un esfingolípido

A

Fosfoglicerido tiene un glicerol y 2 ácidos grasos y el esfingolípido NO tiene glicerol Solo esfingosina y 1 ácido graso

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
44
Q

Que estructuras forman a una esfingomielina

A

1 ácido graso
Esfingosina
1 grupo fosfato unido a colina

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
45
Q

FUnción principal de los fosfolípidos

A

Función Estructural. Forman la bicapa lípidica

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
46
Q

Que estructuras forman a una cerámida

A

Esfingosina + 1 ácido graso

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
47
Q

Función principal de los esfingolípidos

A

Forman los rafts lipídicos (dominios especializados)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
47
Q

Que son los rafts lipídicos

A

Dominios especializados que dan + rigidez a la membrana
Evitar que las proteínas se muevan para poder hacer su trabajo

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
48
Q

De que estructura derivan los glucolípidos

A

Esfingosina

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
49
Q

Cuáles son los 2 tipos de glucolípidos

A

Cerebrosidos: Ceramida + 1 monosacárido
ganglioido: Ceramina + Oligosacárido

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
50
Q

Cuál es el tipo de glucolípido que determina el tipo sanguíneo

A

Gangliosido

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
50
Q

Cual es la estructura del colesterol

A

Anillos de Esteroides
un grupo OH

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
51
Q

Cuál es la función del grupo OH en el colesterol

A

Crear puentes de H que unan al colesterol con los fosfolípidos
Disminuir la permeabilidad de los iones bloqueando agujeros de bicapa

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
52
Q

Cual es la función de los anillos de esteroides en el colesterol

A

Aumentan la rigidez de la membrana

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
53
Q

Cuales son los 2 tiposd e proteínas que están en la membrana

A

Integrales: Atraviesan toda la membrana (canal/poro)
Perifericas: Solo se encuentran de un lado de la memrana

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
53
Q

Tipo de proteina integral que solo atraviesa una capa lipídica

A

Proteína integral monotópica

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
54
Q

En que año y quién descubrió el modelo de mosaico fluido de la membrana

A

1972 por Singer y Nicolson

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
55
Q

En que consiste el modelo de mosaico fluido

A

Capacidad de deformación que tienen la bícapa lipídica de la membrana para la división celular, fecundación y movimiento

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
56
Q

Cuales són las 7 funciones de la membrana plasmática

A

Compartimentación
Andamiaje de reacciones químicas
Barrera con permeabilidad selectiva
TRansporte de solutos
Respuesta a estímulos externos
Interacción celular
Transducción de energía

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
57
Q

Caracteristicas de transporte pasivo

A

A favor del gradiente de concentración
No hay gasto de energía

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
58
Q

Tipos de transporte pasivo

A

Osmosis
Difusión simple
Difusión facilitada

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
59
Q

Que es la osmosis

A

Cuando el agua atraviesa una membrana semipermeable para pasar de un medio de menor concentración a un medio de mayor concentración de SOLUTO

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
60
Q

Solución Hipertónica

A

Hay + concentración de soluto en el medio extracelular que en el intracelular
Toda el agua de la célula sale y esta se encoge

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
61
Q

Solución hipotónica

A

Hay + soluto en el medio intracelular que en el extracelular, el agua entra a la célula y se incha

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
62
Q

Célula pierde agua

A

Crenación (solución hipertónica)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
63
Q

Proteínas de canal que son utilizadas en la ósmosis

A

Acuaporinas

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
64
Q

Tipo de difusión en donde las moléculas a traviesan de forma directa la membrana (sin ayuda de nada) por ser muy pequeñas sin carga y solubles
Ejemplo: CO2 y oxígeno

A

DIfusión Simple

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
65
Q

Solución isotónica

A

Hay un equilibro en el medio intra como en el extracelular

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
66
Q

Célula gana mucha agua y se rompe

A

Citolisis

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
67
Q

Carcateristicas del transporte activo

A

Va en contra del gradiente de concentración
Hay un gasto de ATP

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
68
Q

En que consiste el transporte activo primario

A

USO Directo de ATP
Cambio en la conformación de la proteína, lo que genera el transporte de moléculas

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
69
Q

Ejemplo de proteína que hace transporte activo primario

A

Bomba NaKATP-asa
Sale 3 Na+ y entran 2K

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
70
Q

Tipo de difusión en donde las moléculas NO pueden atravesar de forma directa y utilizan proteínas de canal y transportadoras
GLUT 2

A

Difusión facilitada

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
71
Q

En que consiste el transporte activo secundario

A

Hay un uso indireto de ATP porque primero se crea un gradiente a traves de la membrana y luego este se utiliza para transportar a las moléculas en contra del gradiente de concentración

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
72
Q

Ejemplo de proteínas que hacen transporte activo secundario

A

Cotransportador de la glucosa SGLT
1=> Intestino (absorción de la glucosa)
2=> túbulos renales (reabsorción glucosa)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
72
Q

En que consiste la endocitosis

A

Proceso en donde la célula capta una molécula extracelular y por emdio de una invaginación de una parte de la membrana se forma una vesícula intracelular

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
73
Q

Tipos de endocitosis

A

-pinocitosis: entran moléculas pequeñas

-Endocitosis mediada por receptores: + selectiva

-fagocitosis: la célula se come a moléculas + grandes

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
74
Q

Cuáles son las 2 partes que forman al citoplasma fundamental

A

Citoplasma
Citosol

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
75
Q

Que compone al citosol

A

Parte liquida. Compuesta por el 55% del volumen celular

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
76
Q

Que compone al citoplasma

A

Son todos los organelos. Excepto el núcleo

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
77
Q

Cuáles son las 5 funciones del citoplasma

A

-ocurren reacciones químicas (glucolisis)
-traducción de proteínas por los ribosomas libres
-cascada de señalizaciones por comunicación celular
-movimiento intracelular (ciclosis)
-formación del huso mitotico para la división celular

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
77
Q

En que consiste la EXOCITOSIS

A

proceso en donde la célula fusiona una vesícula a la membrana y luego expulsa las moléculas.
Eg: liberar neurotransmisores o insulina

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
78
Q

¿Cuáles son los 2 tipos de exocitosis?

A

constitutiva y regulada

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
79
Q

Cuál es el contenido del citoplasma

A

ATP, GTP y ARNt
Moléculas señalizdoras : AMPc, GMPc, Na+ e IP3

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
80
Q

Tipo de comunicación citosol-citosol en las células animales

A

Unión de hendidura (tipo GAP) y canales proteícos

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
81
Q

Tipso de comunicación entre células vegetales

A

Plasmodesmos

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
82
Q

Qué son los organelos sin membrana y cómo se forman

A

Porción de la célula que NO esta rodeada por membrana y estos se forman por medio de segregación de 2 componentes

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
83
Q

Tipos de túbulos proteícos que forman al citoesqueleto

A

-Filamentos de actina (microfilamentos) 7-8 nm
-Filamentos intermedios 10nm
-microtúbulos 25 nm

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
84
Q

¿Cuáles son las 3 funciones del citoesqueleto?

A

-Definen la forma y arquitectura celular

-Movimiento celular (pseudopodos, cilios y flagelos)

-Transporte molecular

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
84
Q

¿Cuáles son las 3 propiedades del citoesqueleto?

A

-Polimerización (ensamblar) y despolimerización (desensamblar)

-Polaridad (tienen 2 lados (+ y -))

-Regulación

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
85
Q

Como está formado un filamento de actina

A

Por la unión de 2 cadenas de actina en forma helicoidal

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
86
Q

Cual es la subunidad de los filamentos de actina y como se encuentran

A

G-actina, está libre

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
87
Q

Tipos de G-actina

A

Alpha (músculos)
beta y gamma (todas las células)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
88
Q

Como se llaman las subnidades de filamentos de actina cuando ya están unidos

A

F-actina

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
89
Q

Como se forma un filamento de actina

A

Las subunidades G-actina se van uniendo con ATP y a su vez el ATP se hidroliza y se libera ADP+P y se forma un filamento polar

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
90
Q

Función del lado + y - del filamento de actina

A

Lado + Se agregan más G-actina POLIMERIZACION
Lado - se degrada DESPOLIMERIZACION

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
91
Q

Cuál es la función de los filamentos de actina

A

Forma
Unión celular
Movimiento
Incorporación de moleculas

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
92
Q

Como se forma un filameto intermedio

A

Son una agrupación de proteínas fibrosas que tienen un extremo amino y un extremo carboxílo, después 2 proteínas se unen de forma paralela y ambos extremos quedan del mismo lado.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
93
Q

El filamento Intermedio tiene polaridad

A

No

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
93
Q

Como se forma un filamento intermedio

A

2 diímeros antiparalelos= tetramero
8 tetrameros= Una porción del filamento

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
94
Q

filamento intermedio de tipo I y II

A

queratina (cabello, piel y uñas) función estructural

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
94
Q

¿Cuál es la función de los filamentos intermedios?

A

-fijan organelos (principal estructura que sostiene al núcleo (lámina nuclear)

-Ancla a la célula con células adyacentes y con la matriz extracelular.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
95
Q

filamento intermedio tipo III

A

-vimentina (músculo liso, fibroblastos y leucocitos)

-desmina (músculo estriado cardiaco)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
96
Q

filamentos intermedios tipo IV

A

neurofilamentos (neurona)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
97
Q

filamentos intermedios tipo V

A

Láminas

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
98
Q

filamentos intermedios tipo VI

A

nestina

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
99
Q

En la enfermedad de epidermólisis bullosa simple, qué tipo de filamento está dañado?

A

filamentos intermedios tipo I y II (queratina) porque hay una degeneración en la piel (muy sensible)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
99
Q

¿Cuál es la subunidad de los microtúbulos?

A

alpha y beta tubulina

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
100
Q

¿Cómo se forma un microtúbulo?

A

nace del centrosoma y se forma un anillo de gamma-tubulina. Esta formado por dímeros de proteínas globulares llamadas alpha y beta tubulina y estas forman 1 protofilamento. 13 protofilamentos forman un microtúbulo

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
101
Q

¿Cuántos protofilamentos forman a un microtúbulo?

A

13 protofilamentos

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
102
Q

Función del lado + y - del filamento de actina

A

lado -: se encuentra del lado del centrosoma

lado +: se encarga de la polimerización y despolimerización

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
103
Q

¿Cuál es la función de los microtubulos?

A

-Desplazamiento intracelular de organelos y moleculas (proteínas motoras y neurotransmisores)
-segregación equitativa de cromosomas en la división celular.
-formación de cilios y flagelos para el movimiento celular

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
104
Q

¿Cuáles son los 2 tipos de proteínas motoras que utilizan a los microtúbulos para transportarse y en qué dirección lo hacen?

A

Viajan en una sola dirección y transportan vesículas de neurotransmisores
cinesinas: van al lado +
dineínas: van al lado -

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
105
Q

Cuál es la función del Núcleo

A

Almacena el material génetico ADN y regula su expresión

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
106
Q

Características del Núcleo

A

Delimitado por una envoltura nuclear
Tiene uno o + nucleolos
Nucleoplasma

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
107
Q

Como están formados los poros nucleares

A

-compuesto por nucleoporinas

-tiene dominios de fenilalanina y glicina que impiden el paso de macromoléculas

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
107
Q

Como esta formado el núcelo

A

Envoltura nuclear
* Membrana nuclear
* Poro nuclear
*Lámina nuclear

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
108
Q

que macromoléculas se importan a través de la envoltura nuclear?

A

Factores de transcripción

Ensamblaje y maduración de los ribosomas

Factores para la replicación (alpha y beta)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
108
Q

Pasos para la Importanción al núcleo

A

En el citoplasma las moléculas que se van a importar tienen una NLS (señalización de localización nuclear) y por eso se une a las importinas (proteínas transportadoras), la importina la transporta hasta la superficie externa del núcleo en donde los dominios Fenilalanina-glicina de los poros nucleares permiten el paso hacia el núcleo.
Adentro la proteína RAN-GTP se pega a la importina y a la proteína y se hidroliza en RAN GDP para separarlas y luego la importina regresa al citoplasma

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
108
Q

Que macromoléculas se exportan a través de la envoltura nuclear

A

Subunidades ribosomales

ARN mensajero

ARN de transferencia

Factores de transcripción

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
109
Q

qué le pasa al núcleo en la división celular?

A

se disuelve por medio de la fosforilación para que pueda salir el material genético.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
110
Q

Pasos para la exportación al núcleo

A

La moléculas que se exportan necesitan tener un NES (Señal de exportación nuclear) y por eso se una a la exportina CRM1 (proteínas transportadoras) y tmb se une el RAN-GTP para salir a través del poro nuclear, cuando llega al citoplasma el RAN-GTP se hidroliza en RAN-GDP para liberar la proteína exportada

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
111
Q

¿Porque se ocasiona el Sx de Progeria (envejecimiento prematuro en los niños)?

A

hay una mutación en el gen LMNA que da lugar a una proteína de la lámina nuclear A aberrante (esencial para la integridad de la membrana nuclear)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
111
Q

¿A qué obedece el desensamble de la envoltura nuclear?

A

a la fosforilación de las láminas y proteínas del poro nuclear

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
111
Q

¿Cuántos cromosomas tenemos?

A

46 (23 pares)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
112
Q

¿Cuáles son los 2 cromosomas sexuales?

A

X (mujeres)
Y (hombres)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
112
Q

¿Qué es la cromatina?

A

Porciones de ADN que se enrollan en las histonas y forma una cadena compactada en nucleosomas (8 histonas)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
112
Q

¿Cuáles son los dímeros formados por las histonas?

A

H3-H4 (2)
H2A-H2B (2)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
113
Q

¿Qué es la Heterocromatina?

A

zona del ADN compacta/condensada (inactiva)|

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
114
Q

¿cuáles son los 2 tipos de heterocromatina?

A

constitutiva y facultativa

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
115
Q

¿Qué es la Eucromatina?

A

zona de ADN no compacta/no condensada (activa)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
116
Q

¿Dónde ocurren las modificaciones de las histonas?

A

Colas N terminales

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
116
Q

Cuáles son las 5 modificaciones que puede sufrir el ADN?

A

-Acetilación de lisinas
-Metilación de H3K9
-Metilación de H3K4
-Fosforilación
-Ubiquitinación

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
117
Q

Heterocromatina constitutiva

A

siempre esta compactada en todas las células, representa el DNA que en forma permanente no se transcribe (NO SE EXPRESAN)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
117
Q

Características de la Acetilación

A

se añaden gpos. acetil a las lisinas (aminoacido) y los genes se desbloquean (las histonas se separan y los genes se expresan)
-Activa la transcripción

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
118
Q

Heterocromatina facultativa

A

puede estar o no compactada en diferentes momentos de la vida de una célula o diferentes tipos celulares → contiene genes que se van a usar en un momento o célula específica

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
119
Q

Características fosforilación

A

se añade un gpo. fosfato a una serina, tirosina y treonina (histonas) y se reduce la condensación (descompactación del ADN)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
120
Q

Características ubiquitación

A

se añade una ubiquitina a una lisina en la histona H2A para reprimir la transcripción genética o en la histona H2B para activar la transcripción genética (ADN — ARN)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
120
Q

¿cuál es el dogma central de la biología?

A

Replicación => Trancripción => ARN => TRaducción => Proteína

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
121
Q

¿Cómo esta formado el nucleolo?

A

-Genes de ARNr
-Precursores de ARNr
-ARNr maduros
-Enzimas para el procesamiento y ensamblaje de ARNr (ATPasas, GTPasas, cinasas, helicasas).
-Proteínas ribosomales.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
122
Q

Características de la Metilación

A

Se agrega gpo. metilo a los residuos de arginina o lisinas de las colas

1 metilación → reduce la atracción entre histonas y ADN (descompacta)

2 a 3 metilaciones → incrementa la atracción entre histonas y ADN (compacta)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
123
Q

¿Qué es la hematoxilina?

A

tinción que tiñe a los organelos ácidos de la célula como núcleo y ribosomas

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
123
Q

Valores de S de los ribosomas eucariotas y procariotas

A

Eucariota 80S, procariota 70S

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
124
Q

Forman a la subunidad mayor del ribosoma eucariota

A

-60 s
-49 proteínas
-ARNr 28S, 5.8S, 5S

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
125
Q

Forman a la subunidad menor del ribomosa eucariota

A

-40 s
-33 proteínas
-ARNr 18s

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
126
Q

Su composición es de 65% ARN y 35% proteínas

A

Ribosoma procariota

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
127
Q

¿Por qué los ribosomas son estructuras basofílicas?

A

porque son ácidos (ph bajo) y les atraen las sustancias básicos

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
128
Q

Características de la composición de los ribosomas

A

Son estructuras basofílicas compuestas por ARN y proteínas

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
128
Q

Es el colorante con el que se tiñen los ribosomas

A

Hematoxilina

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
129
Q

Son los que cortan al ARNr 45S

A

snoARNs

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
130
Q

Único RNA que es sintetizado en el núcleo

A

5s

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
131
Q

Función de los ribosomas

A

Síntesis de proteínas

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
131
Q

Componentes que participan en la síntesis de proteínas

A

Polirribosomas, codones, ARNt, ARNm

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
132
Q

Se asocian a lo largo del RNAm y tienen forma de espiral

A

Polirribosomas

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
133
Q

Su composición es de 60% proteínas y 40% ARN

A

Ribosoma Eucariotas

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
133
Q

Se modifica y forma ARNr 18S, 5.8S y 28S

A

ARNr 45S

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
134
Q

Pasos para la biogénesis de los ribosomas

A

Transcripción (ADN—> ARN)
Se forma una molécula grande de ARNr de 45s (transcripto primario)
El ARNr de 45 s se corta en 3 pedazos con ayuda de los ARNsno (28,18 y 5.8)
El ARNr de 18 s + 33 proteínas = subunidad menor (40 s)
ARNr de 28,5.8 y 5 (viene del núcleo) = subunidad mayor (60s)
Las subunidades salen del núcleo (exportación) y en el citoplasma se convierte en un ribosoma funcional

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
135
Q

V/F Para el mismo aminoácido se puede tener secuencias diferentes de tripletes de codones

A

VERDADERO

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
136
Q

Cuál es la función del ARNt y por qué está formado?

A

*Aportan los aminoácidos formadores de proteínas y reconocen los codones del ARNm. (lleva anticodones)
*ARN de 4 s

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
137
Q

Lado T

A

Sitio de reconocimiento del ribosoma (se pega)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
138
Q

Secuencia de 3 bases nitrogenadas en el ARNm

A

Codón

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
139
Q

Función de los codones

A

Indican qué aminoácido se va a incorporar a la proteína

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
140
Q

Lado D

A

Sitio de reconocimiento de la enzimas ARN aminoacil sintetasa

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
141
Q

Lado del anticodón

A

se pega al codón

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
141
Q

¿Cuáles son los codones de termino?

A

UAG
UAA
UGA

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
142
Q

¿Cuál es el codón de inicio?

A

AUG (metionina)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
143
Q

Son proteínas sintetizadas por los ribosomas libres en el citosol

A

Proteínas solubles del hialoplasma
Proteínas periféricas de la membrana plasmática.
Proteínas constituyentes del citoesqueleto.
Proteínas de núcleo (histonas)
Proteínas destinadas a mitocondrias, plastidios y peroxisomas)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
144
Q

Los ribosomas del RER sintetizan estas proteínas

A

Proteínas glicosiladas (A. de golgi y a los lisosomas)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
144
Q

Proceso de Traducción (ARNm- proteínas)

A

-Iniciación: unión de ribosoma con ARNm
-Elongación; se forman las cadenas de aminoácidos
-Terminación: se libera la cadena de aminoácidos.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
145
Q

Función del sitio E (exit)

A

el ARNt sale del ribosoma después de entregar su aminoácido en la cadena

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
145
Q

¿Cómo esta compuesto el RER?

A

-Perfil membranoso con ribosomas adheridos
-Conformado por cisternas cuya luz varía según la cantidad de proteínas dentro

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
146
Q

Características de la membrana del RER

A

-Es más angosta y posee menos colesterol y carece de glucolípidos y esfingomielina.
-Contiene 140 proteínas relacionadas con la fijación de ribosomas y glucosilación de proteínas

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
146
Q

Pasos para la unión del ribosoma al retículo y penetración

A

La SRP (partícula de reconocimiento del peptído señal) reconoce un peptido señal que tiene proteínas que van al RER para la síntesis de las proteínas en el ribosoma

El ribosoma viaja y la SRP se une con la proteína receptor de la SRP en el RER

Al unirse al RER el ribosoma libera SRP y reanuda la síntesis de la proteína
se forma poro para que entre el polipetido
Se libera la proteína terminada.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
146
Q

Funciones del RER

A

-Almacenamiento de proteínas sintetizadas por ribosomas.
-Glicosilación de proteínas
-Plegamiento y empaquetamiento de
proteínas .

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
147
Q

Pasos para el proceso de glicosilación

A

El RER transfiere a la proteína un oligosacárido de 14 azúcares.
El oligosacárido se une a la secuencia Asn (aspagarina) -X-Ser ó Asn-X-Thr (treonina) de la proteína.
El oligosacárido será modificado en el aparato de Golgi.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
148
Q

Pasos para el plegamiento de las proteínas

A

El oligosacárido de la proteína se une a lectinas (calexina y calrreticulina) cuando éste pierde 2 glucosas terminales de tres que tiene.
Las lectinas pliegan la proteína.
La tercera glucosa se remueve y las lectinas se desacoplan liberando la proteína plegada.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
149
Q

¿5 organelos que forman al SISTEMA ENDOMEMBRANA ?

A

-Retículo endoplásmico
-Aparato de Golgi
-Endosomas
-Lisosomas y vacuolas

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
149
Q

¿Qué detecta el sensor de plegamiento?

A

a)Correcto plegamiento: la proteína sigue al aparato de Golgi
b) Mal plegamiento reparable: se le une de nuevo las
lectinas.
c) Mal plegamiento irreparable: se destruyen las proteínas.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
150
Q

¿En qué consiste la vía Biosintética/secretora?

A

Las proteínas se sintetizan en el RE, se modifican en el aparato de Golgi y se transporta a diferentes sitios como lisosomas (degradación), almacenamiento y exocitosis (secreción).

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
151
Q

¿Cuáles son las 3 rutas de del sistema endomembranas?

A

Ruta de secreción (exocitosis)
Ruta de endocitosis
Ruta de recuperación (transporte retrogrado de moleculas que no pertenecen a un lugar y regresan a su lugar de origen)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
152
Q

Caracteristica importante de la vía biosintética

A

las proteínas son transportadas en vesículas y poseen un marcaje específico que indica su destino

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
153
Q

¿Cuáles son los 2 tipos de Exocitosis?

A

constitutiva y regulada

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
154
Q

¿En qué consiste la vía ENDOCÍTICA?

A

Las moléculas se mueven del medio extracelular al medio intracelular (compartimientos del citoplasma como endosomas y lisosomas)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
154
Q

¿Qué es la exocitosis constitutiva?

A

El material se libera de manera constante

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
155
Q

¿Qué es la exocitosis regulada?

A

Las vesículas solo se liberan como respuesta a un estímulo.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
156
Q

¿Cuál es la función del Aparato de Golgi?

A

Encargado de recibir proteínas y lípidos del RE para transportar, modificar y empaquetar en vesículas para moverlas a otros lugares.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
156
Q

¿Qué sale del RE?

A

Proteínas con señal de salida
Receptores con señal de salida
Proteínas residentes del RE
COPII y proteínas adaptadoras

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
157
Q

¿Qué es el Lumen y qué contiene?

A

Espacios internos entre las cisternas. Tienen enzimas importantes para modificar las proteínas que entran.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
158
Q

¿Qué es el ERGIC?

A

retículo endoplásmico del compartimiento intermedio de Golgi

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
159
Q

Función del sitio A (aminocil/access)

A

Entra en ARNt con el aminoácido y su anticodon complementario.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
159
Q

¿Qué sucede en la INICIACIÓN del proceso de traducción?

A

Nuestra de ARNm tienen un extremo 5’ Y 3’, en el extremo 5’ se encuentra el codón de inicio (AUG) y la subunidad menor del ribosoma contiene el sitio P donde se une el ARNt iniciador con el aminoácido (metionina) y un anticodon complementario.
La subunidad menor del ribosoma se une al ARNm y el codón de inicio se fija en el sitio P con su anticodon, después se une la subunidad mayor del ribosoma y se forma un COMPLEJO INICIADOR (sitio A, P y E)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
160
Q

Función del sitio P (péptido/parking)

A

se forma el enlace peptídico entre los aminoácidos.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
161
Q

Transporte vesicular del RE al A. golgi

A

Las vesículas se desprenden del RE y viajan al A. golgi, pero en el ERGIC las vesículas se van a fusionar para hacerse + grandes y formar túbulos interconectados y tmb se forman los VTC (transportadores vesiculotubulares) que con ayuda de las proteínas motoras a través d los microtubulos llegan al A. golgi.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
161
Q

¿Cuántas cisternas tiene una pila de Golgi?

A

4-8 cisternas (+60pilas)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
162
Q

Composición del A. de golgi

A

Red cis Golgi/CGN (cara entrada)
Cisterna cis, media y trans (3 componentes)
*Red trans Golgi/ TGN (cara salida)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
163
Q

3 cisternas aplanadas del aparato de Golgi

A

cisterna cis, media y trans

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
164
Q

¿Qué modificación sucede en el Red cis Golgi/CGN?

A

Las enzimas cinasas realizan la fosforilación de oligosacaridos en proteínas lisosomales.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
165
Q

¿En que parte del A. golgi se quitan las manosas y se agrega N-acetilglucosamina de los oligosacaridos?

A

Cisterna cis y media

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
166
Q

¿Cómo se da el proceso de transporte entre el RE y el aparato de Golgi?

A

Las vesículas de las proteínas y lípidos son liberadas por el RE y con ayuda del ERGIC son transportadas a la cara cis del aparato de Golgi, después son liberadas en el lumen para ser procesadas por las enzimas hasta llegar a la cara trans y después son liberadas

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
167
Q

¿A dónde van las vesículas liberadas del aparato de Golgi?

A

lisosomas, membrana plástica o al medio extracelular.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
168
Q

¿Qué es el “modelo de la maduración cisternal”?

A

las cisternas se crean en el lado cis y se desplazan, mientras van madurando, hacia el lado trans donde se transforman en vesículas.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
169
Q

¿Qué sucede cuando los VTC están bloqueados?

A

el A. golgi desaparece

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
169
Q

¿Dónde sucede la N-glicosilación?

A

sucede en el RE

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
170
Q

¿Dónde sucede la
O-glicosilación?

A

sucede en A. de golgi

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
171
Q

¿Qué sucede en la sulfatación?

A

se añaden gpos. sulfato a los aminoácidos tirosina de las proteínas

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
172
Q

Vesículas envueltas con COP2

A

mueven su contenido desde el RE al golgi

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
173
Q

Vesículas envueltas con COP1

A

mueven del golgi al RE o trans a cis (vía retrógrada)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
174
Q

función de las vesículas envueltas con Clatrina

A

mueven desde el Aparato de Golgi a los lisosomas , endosomas y membrana.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
174
Q

Función de las vesiculas envueltas por retromer

A

recuperación desde endosomas

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
175
Q

Pasos para la síntesis de los esfingolípidos

A

Ceramida se produce en RE
Es transportada al aparato de Golgi
En la región cis se adiciona un grupo fosfato y una colina : Esfingomielina
En la región trans se adicionan monosacáridos: Glucoesfingolípidos

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
175
Q

Proceso de unión vesícula con membrana

A

La vesícula contiene a una proteína RAB-GTP y a una SNARE-v, el RAB-GTP se une al efecto del RAB en la membrana receptora para anclar la vesícula y después el SNARE-v (vesícula) y el SNARE-t (Target) catalizan la unión de la vesícula y la membrana y finalmente el RAB-GTP se hidroliza y fusión a vesícula porque la membrana se disocia

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
176
Q

¿Qué se forma en el ERGIC?

A

Formación de transportadores vesiculotubulares (VTC) (si no hay desaparece)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
177
Q

tipos de vesículas recubiertas

A

cubiertas con clatrina
cop I
cop II
retromer

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
178
Q

dónde se produce la ceramida?

A

en el RE

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
178
Q

diferencia entre REL y RER

A

Ausencia de ribosomas en el REL

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
179
Q

Células que tienen REL

A

Hígado
Corteza suprarrenal
Cuerpo lúteo
De leydig

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
179
Q

qué forma el REL?

A

Túbulos, no cisternas

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
180
Q

Células en las que cisternas del RER se continua con una del REL

A

Células de Sertoli

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
180
Q

excepciones, en donde forma cisternas el REL?

A

en células germinales masculinas (espermatogonias y espermátidas)
músculo estriado esquelético y cardíaco

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
181
Q

Que membrana posee más ceramida y colesterol

A

La del REL

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
182
Q

Enzimas especificas del REL

A

De la síntesis de fosfolípidos y esteroides
Glucosa 6 fosfatasa

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
183
Q

Enzimas que se encuentran en ambos reticulos endoplásmaticos

A

Reductasa de NADH
Nucleólo disfofatasa
Citromos b5 y p450

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
183
Q

Funciones del REL

A

Síntesis de lípidos y derivados
Síntesis de fosfolípidos y colesterol
Síntesis de gotitas lipídicas
Síntesis de quilomicrones intestinales
Síntesis de lipoproteínas en el hígado
Síntesis de ácidos biliares
Destoxificación
Regulación del nivel del calcio
Glucogenólisis

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
184
Q

En dónde se sintetizan los ácidos grasos que van a formar parte de TG y fosfolípidos

A

En el citosol o desde el exterior

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
185
Q

Dónde comienza la síntesis de colesterol

A

En el citosol

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
186
Q

Donde y como se da la trnsformación de HMG-CoA a colesterol

A

En la membrana del REL, por la enzima HMG-CoA reductasa

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
186
Q

En donde se da el primer paso de la síntesis de hormonas esteroideas

A

En el interior de las mitocondrias

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
186
Q

En que consiste el primer paso de la síntesis de hormonas esteroideas

A

En la rotura de cadenas laterales del colesterol para producir pregnenolona

187
Q

Qué produce a partir de la pregnenolona

A

Tetosterona,e strona, estradiol,corticoesterona, desocicortisol

187
Q

En que se convierte la corticosterona y desoxicortisol cuando penetran la mitoconcria

A

Aldosterona y cortisol

188
Q

¿Dónde ocurre la sulfatación?

A

en la trans del Golgi

188
Q

¿Para que se sulfatan las proteínas?

A

Para que puedan añadirse célula-célula o célula- membrana (células inmunes)

189
Q

hacia donde se forman los quilomicrones?

A

hacía la luz del RE, q es una mezcla del liso y rugoso

189
Q

recorrido de quilomicrones

A

se forman hacia la luz del RE (EN DONDE SE SINTETIZAN APOLIPOPROTEÍNAS)
van al golgi
alcanzan la lámina de los enterocitos
van a los vasos sanquíneos

190
Q

en qué convierte la lipasa de liporproteína a los quilomicrones?

A

ácidos grasos y glicerol

191
Q

cómo se inactivan las sustancias tóxicas en el REL?

A

por enzimas que transfieren oxígeno a las sustancias

191
Q

en dónde se sintetizan los ácidos biliares?

A

en el REL de los hepatocitos

192
Q

se encargan de la desintoxicación del hígado

A

citocromos p450

192
Q

Función de la endocitosis

A

Tomar nutrientes del entorno
Matar microorganismos patógenos
Mantenimiento de receptores y otras proteínas
Comunicsciónes célula-célula

193
Q

Que hace la endocitosis

A

Captura moléculas y las lleva al interior de la célula

194
Q

Endosoma

A

Formado por vesículas endolíticas

195
Q

qué son los quilomicrones?

A

lipoproteínas que se sintetizan en los enterocitos (intestinales)

195
Q

qué contienen las gotitas lipídicas?

A

triglicéridos y ésteres de colesterol que estánrodeados por una capa de fosfolípidos

196
Q

Fagocitosis

A

Fagocitosis
- Macrofagos
- Neutrofilos
- Células dendriticas

197
Q

Macropinocitosis

A

Endocita líquido

198
Q

Que media la pinocitosis y macropinocitosis

A

F1 citoesqueleto

199
Q

¿Cuál es la función de los Proteosomas?

A

Degradación de proteínas

199
Q

¿En que subunidad se encuentran las enzimas proteolíticas (degradan a las protreínas)?

A

Subunidad B

199
Q

Proceso para degradación de proteínas dentro del Proteosoma

A

Poliubiquitinación de proteínas (están marcadas)
Reconocimiento por la tapa
Desenrollamiento de la proteína por la tapa con ayuda de la ATPasa
La proteína se dirige al sitio activo (subunidad B) en donde se degrada por las enzimas proteolíticas

200
Q

Estructura del Proteosoma

A

4 anillos polipetídicos (20s)
* 2 subunidades α
* 2 subunidades B (enzimas proteolíticas)
2 tapas (19 s)

201
Q

¿Qué sucede si hay una afectación en la síntesis de plasmalógenos en los peroxisomas?

A

El plasmalógeno es importante para la síntesis de mielina y si hay problemas afecta al SN

201
Q

¿Cuales son las funciones de los peroxisomas?

A

Degradación ácidos grasos
Síntesis de lípidos (colesterol y plasmalógenos)
Degradación de compuestos tóxicos (peroxido de hidrogeno)

202
Q

¿Cómo se forman los peroxisomas?

A

Se forman a partir de vesículas de RE que contienen peroxiporinas que permiten la entrada de enzimas para que cumplan su trabajo

203
Q

¿Cuál es la enzima que se encarga de la degradación de los peróxidos?

A

catalasa (los degrada en H2O y O2)

204
Q

¿Cuál es la función de los lisosomas?

A

Digestión intracelular y eliminación de desechos (Previene la acumulación de material no deseado en la célula)

205
Q

¿Qué evita que haya una autodegradación del lisosoma?

A

la membrana interna esta altamente glicosilada (glucocálix lisosomal)

205
Q

¿Por qué los lisosomas tienen que tener un PH ácido (5)?

A

tienen una bomba de H+ (hidrogeniones) que ayuda a que su interior sea ácido para poder degradar las moleculas necesarias

206
Q

Tipos de autofagia

A

No selectiva
Selectiva

206
Q

¿Cuáles son las 4 formas en las que entran las moleculas al lisosoma?

A

Endocitosis mediada o no por clatrina
macropinocitosis
Fagocitosis
Autofagia

207
Q

¿Cómo es la autofagia no selectiva?¿Cómo es la autofagia no selectiva?

A

Es cuando las células están desesperadas por nutrientes y eligen moleculas al azar para degradarlas y conseguir energía.

207
Q

¿Cómo es la autofagia selectiva?

A

Es cuando si hay una elección de las moleculas que se van a degradar porque pueden tener un error.

208
Q

¿Cuál de los 3 organelos del sistema de degradación NO es membranoso?

A

Proteosoma

209
Q

Funciones de la mitocondria

A

Producción de ATP y oxidación de ácidos grasos
Síntesis de lípidos, aminoácidos y gpo. hemo
Regulación de Ca+
Apoptosis
Producción de especies reactivas de oxígeno (ROS)

210
Q

¿En qué células están las mitocondrias?

A

Eucariotas

210
Q

¿De qué organismos son descendientes las mitocondrias?

A

de alfa proteobacterias respiratorias y derivados de arqueas

211
Q

¿Qué teoría sugiere que las mitocondrias surgieron hace 2000 millones de años?

A

la teoría de la endosimbiosis

211
Q

¿Por qué vía son heredadas las mitocondrias?

A

por la vía materna

212
Q

Proteína principal para la vía endocítica

A

Clatrina

213
Q

¿cómo se pueden encontrar las mitocondrias en la célula?

A

en red o aisladas

214
Q

Composición de la mitocondria

A

*membrana externa
*espacio intermembranoso
*membrana interna
*espacio interno delimitado por la membrana. interna (matriz mitocondial)

215
Q

Composición de la membrana mitocondrial externa

A

40% lípidos y 60% proteínas
Lípidos: similar al REL
Proteínas: transportadoras, oxidativas y cinasas
Canales: porinas (transporte pasivo)

215
Q

¿Qué forma la membrana interna?

A

a las crestas mitocondriales

215
Q

Composición de la membrana mitocondrial interna

A

20% lípidos y 80% proteínas
Lípidos: - colesterol y + cardiolipina
Proteínas: transportadoras y respiración celular

215
Q

¿Cuál de las 2 membranas de la mitocondria es similar a la membrana plasmatica de la célula?

A

Membrana mitocondrial externa

216
Q

¿Cuál de las 2 membranas de la mitocondria es similar a la membrana de las bacterias?

A

membrana mitocondrial interna

216
Q

¿A qué es permeable la membrana mitocondrial externa?

A

a todas las moléculas menores de 5000 daltons, incluyendo proteínas pequeñas

217
Q

¿Qué une a las crestas con la membrana mitocondrial interna?

A

regiones limitantes

217
Q

¿Cuál es la función de la cardiolipina?

A

aumenta la hidrofobicidad (hace impermeable a la membrana interna) evitando una excesiva fluidez

217
Q

¿A qué es impermeable la membrana interna?

A

al paso de iones y moléculas pequeñas (sacarosa)

217
Q

Qué sucede en la mitocondria durante el proceso de apoptosis?

A

Estímulos pro-apoptóticos (daño a ADN) activan a las proteínas Bax y Bak
Bax y Bak forman poros en la mitocondria
Se libera citocromo C en el citosol
El citocromo C induce factores pro-apoptóticos

218
Q

Proceso de Fusión

A

Las GTPasas presentes en las mitocondrias forman un complejo
Se fusionan las membranas externas
Finalmente las dinaminas GTPasas fusionan las membranas internas

218
Q

Proceso de fisión

A

Ensamblaje de las dinaminas que trabajan con GTPasas
Se pega la dinamina a la mitocondria y la divide en 2 (cómo el anillo contractil en la división celular)

219
Q

¿En dónde se encuentra el ADN mitocondrial?

A

en un nucleoide (como el de las bacterias) en la matriz mitocondrial

219
Q

¿Qué contiene la matriz mitocondrial?

A

el ADN, ribosomas y enzimas para el metabolismo mitocondrial

220
Q

¿Qué produce el ADN mitocondrial?

A

13 ARNm
22 ARNt
2 ARNr

220
Q

¿dónde suelen estar las mitocondrias?

A

en donde haya más demanda de energía o de calcio

221
Q

¿cómo se desplazan las mitocondrias a larga distancia en las células?

A

por microtubulos

222
Q

¿Cómo se desplazan las mitocondrias a corta distancia?

A

Microfilamentos

223
Q

¿Cuándo aumenta la fusión de las mitocondrias?

A

cuando la célula aumentó su nivel de estrés y sirve como un sistema protector

224
Q

¿Qué es el ciclo celular?

A

proceso por el que pasa una célula cada vez que se divide

225
Q

¿Cuál es la función del ciclo celular?

A

Nos permite la hipertrofia y la proliferación de las células en los tejidos del cuerpo

226
Q

¿Qué es la hipertrofia?

A

aumento de masa muscular

226
Q

¿Qué es la proliferación?

A

Incremento de la cantidad o el número de células

226
Q

¿Cuáles son las 2 fases en las que se divide el ciclo celular?

A

Interfase (G1, G0, S y G2)
Fase M (mitosis o meiosis)

227
Q

¿Cuáles son los 3 tipos de células según el ciclo celular?

A

Células lábiles
Células estables/quiescentes
Células permamentes

228
Q

Características de las células lábiles

A

siempre se están dividiendo
(división continua)

228
Q

Características de las células estables

A

se activan con un estímulo para volver al ciclo celular (células quiescentes)

228
Q

Características de las células permanentes

A

son células que salen completamente del ciclo celular (células fijas post-mitóticas)

228
Q

Es la fase en donde la célula está recién salida de la división celular y comienza a crecer para diferenciarse (especializarse)

A

Fase G1

228
Q

¿Qué sucede en G0?¿Porque no se considera un paso del ciclo celular?

A

Es la salida del ciclo celular porque la célula esta sumamente especializada o por que la célula tiene un daño en su ADN y se sale y ocurre apoptosis (muerte celular progamada)

229
Q

Duplicación de ADN y centriolos.
(23 cromosomas de una cromátida, pasa a una conformación de 2 cromátidas= 23 pares o 46 en total)

A

Fase S (síntesis)

230
Q

Continúa el crecimiento y verificaa que el ADN duplicado no presente daños (ultimos detalles)

A

Fase G2

231
Q

Composición de un centrosoma

A

2 centriolos unidos en forma perpendicular
matriz proteica (sintetiza microtúbulos)

231
Q

Composición de un centriolo

A

conjunto de 9 tripletes de microtúbulos (A,B,C)

232
Q

¿Cuáles son los tipos de microtúbulos en el huso mitotico?

A

Astrales: anclan el centrosoma con la membrana
Polares: mantienen la integridad del huso (cruzan de un polo al otro para dar estabilidad)
Cinetocóricos: se anclan al cinetocoro de los cromosomas y separan cromátidas

233
Q

Características de la Mitosis

A

Se da en células SOMAticas (están en todo nuestro cuerpo)
Da cómo resultado 2 células hijas IDENTICAS a la madre.
Son células diploides (2n) tienen 2 copias de cada tipo de cromosomas (número completo de cromosomas de la especie).
Su función es para el crecimiento, desarrollo y reparación de tejidos

234
Q

¿Cuáles son las 4 fases que componen a la mitosis?

A

(profase, metafase, anafase y Telofase)

235
Q

¿Cómo se divide la fase M?

A

mitosis y citocinesis

236
Q

Fase de la Mitosis en la que los cromosomas se condensan (las histonas se compactan), envoltura del núcleo se rompe y los centrosomas migran a polos opuestos de la célula (para forman los microtúbulos del huso mitotico)

A

PROFASE

237
Q

Fase de la Mitosis donde los cromosomas se alinean en una sola línea en la placa metafásica y los microtúbulos del huso mitotico se anclan en el cinetocoro de los cromosomas.

A

Metafase

237
Q

Fase de la Mitosis donde los microtubulos jalan a los cromosomas y separan a las cromátides hermanas y estas se van a los polos de la célula.

A

ANAFASE

237
Q

Fase de la mitosis donde lo microtúbulos del huso mitotico se separan de los cromosomas y se desamblan, la envoltura del núcleo se vuelve a ensamblar(envoltura para cada conjunto de 46 cromosomas de una sola cromatida) y se da la citocinesis.

A

TELOFASE

238
Q

¿Qué es la CITOCINESIS?

A

La división del citoplasma (lit la división celular)

238
Q

¿Qué estructura ayuda a que pueda ocurrir la citocinesis?

A

Anillo contráctil de actina y
miosina que permite dividir la célula en dos células (absición)

238
Q

¿Cuáles son los 2 tipos de factores internos para la regulación del ciclo celular?

A

inductores
inhibidores

239
Q

¿Cuál es el factor interno inductor del ciclo celular?

A

CDK-Ciclina (cinasa dependiente de ciclina)

240
Q

Función de la cinasa

A

enzima que mediante forforilaciones induce cambios intracelulares para las fases del ciclo celular

240
Q

Función de las ciclinas

A

controlan el paso a través de las diferentes etapas del ciclo celular

241
Q

Conformación del complejo CDK-G1

A

cinasas (CDK4 y CDK 6) + Ciclina D

242
Q

¿Qué fosforila el complejo CDK-G1?¿Cuál es su función?

A

se encarga de fosforilar al Retinoblastoma para desactivarlo y permitir que el factor de transcripción E2F transcriba los genes necesarios para la replicación del ADN y pasar a la fase S

242
Q

¿Quién transcribe a la ciclina E?

A

factor E2F

243
Q

conformación del complejo CDK-G1/S

A

cinasa (CDK2)+ ciclina E

244
Q

¿Qué fosforila el complejo CDK-G1/S?¿Cuál es su función?

A

fosforila a las proteínas de origen de la replicación para activarlas y prepara el inicio de la replicación (solo el origen)

245
Q

conformación del complejo CDK-S

A

cinasa (CDK2 y CDK1) + ciclina A

246
Q

¿Qué inhibe a la enzima separasa para evitar que las cromatidas hermanas de separen?

A

Segurinas

246
Q

¿Cuáles son los factores internos inhibidores del ciclo celular?

A

Complejos inhibidores (Cki):
1. CIP: p21 y p27
2. INK: p16
OTROS: proteínas que secuestran a los CDK (p53 y Rb (Retinoblastoma)

246
Q

¿Qué inhibe el complejo inhibidor INK?

A

inhibe solo al complejo CDK4 y CDK6 (complejo CDK-G1)

247
Q

¿Cuál es la función del p53?

A

para el ciclo celular cuando hay un daño en el ADN (gen supresor de tumores)

247
Q

¿Qué sucede en el punto de restricción (START)?

A

llega un mitógeno y sirve como estimulo para quitar p16 y poder activar al complejo CDK-G1 y comenzar el ciclo celular

247
Q

Características de la meiosis

A

Se da en células que producen gametos (ovulos o espermas)
Da como resultado a 4 células hijas, NO son idénticas.
Son células haploides (n) tienen la mitad del número de cromosomas de la especie.
Su función es para la formación de gametos.

248
Q

¿Cuáles son las 2 fases de la meiosis?

A

Meiosis 1 (división reductora)
Meiosis 2 (división ecuatorial)

248
Q

¿Cómo se divide el proceso de la meiosis?

A

Meiosis 1 (salen 2 células hijas) y Meiosis 2 (se generan 4 células hijas y el proceso es IDENTICO a la mitosis)

249
Q

¿Cuál es la fase + larga de la meiosis?

A

Profase

250
Q

¿Cuáles son las 5 subfases en las que se divide la profase?

A

Leptoteno
Cigoteno
Paquiteno
Diploteno
Diacinesis

251
Q

Los cromosomas individuales comienzan a condesarse (se compactan)

A

Leptoteno

252
Q

Sinapsis/apareamiento entre cromosomas homólogos a través de los complejos sinaptonémicos.

A

Cigoteno

252
Q

Ocurre la recombinación de cromosomas homólogos (se intercambian las cromátidas)

A

PAQUITENO (profase 1)

253
Q

Comienza la separación de los cromosomas homólogos

A

DIPLOTENO (profase 1)

253
Q

Los cromosomas se condensan al máximo y desaparecen el núcleo y la membrana nuclear, por lo que quedan libres en el citoplasma.

A

DIACINESIS (profase 1)

254
Q

¿Qué tiene de diferente la PROFASE de la mitosis y la PROFASE de la meiosis 1?

A

Todo es exactamente igual, solo se da la recombinación de cromosomas homólogos (se intercambian cromatidas

255
Q

¿Qué tiene de diferente la METAFASE de la mitosis y la METAFASE de la meiosis 1?

A

Los cromosomas se alinean en 2 filas en la placa metafasica, es decir en “pares” porque los cromosomas homólogos siguen juntos. (maternos y paternos)

256
Q

¿Qué tiene de diferente la ANAFASE de la mitosis y la ANAFASE de la meiosis 1?

A

Los microtubulos cinetocoricos jalan a los cromosomas y separan a los cromosomas homólogos y se van a los polos de la célula

256
Q

¿Cuáles son los tipos de factores externos?

A

Mitógenos
Factores de crecimiento
Factores de supervivencia

256
Q

Función de los Mitógenos

A

Estimulan la división celular
Activa CDK-G1 y CDK-G1/S

257
Q

¿Cuál es la vía de señalización importante de los mitógenos?

A

MAP kinasa

257
Q

Funciones de MAP kinasa dentro del inicio del ciclo celular

A

Fosforila al INK p16 que esta desactivando a CDK-G1 para que pueda fosforilar a la Rb y que comience el ciclo celular. (PUNTO DE INICIO)
Activación/transcripción de proteínas reguladoras

258
Q

Factor de crecimiento derivado de plaquetas
Factor de crecimiento epidérmico
Lipopolisacáridos
Favorecen el crecimiento y la división celular (una célula tiene que crecer antes de dividirse)

A

Mitogenos

258
Q

¿Cómo funcionan los lipopolisacáridos

A

estan presentes en las bacterias y son un tipo de mitógeno en los leucocitos (células del sistema inmune) (el leucocito detecta al lipopolisacárido (señal) y se comienzan a proliferar para atacar a la bacteria)

259
Q

V/F La proliferación celular está acompañada del crecimiento celular

A

Verdadero (conforme van creciendo se pueden dividir y aumentar la cantidad de células existentes)

259
Q

V/F algunas moléculas pueden actuar como mitógeno, como factor de crecimiento y factor de supervivencia

A

VERDADERO

259
Q

Función de mTORC1

A

Promueve el crecimiento celular (mediante la sintesís de proteínas y lípidos)

259
Q

Función de la rapamicina

A

inhibe a mTORC (era su diana de fosforilación). Inhibia el crecimiento celular

260
Q

tipo de coordinación de crecimiento y división celular en las células de un cigoto

A

Mitógeno —> división celular
Estás células si se van a poder dividir pero NO tienen crecimiento

260
Q

¿Por qué necesitamos la muerte de las células?

A

Determinar la forma y tamaño de órganos y extremidades (división/muerte)
Eliminación de células dañadas o infectadas (daño irreparable en el ADN o evitar cancér)

260
Q

¿Cuáles son los 2 tipos de muerte celular?

A

Muerte celular programada (apoptótica/No apoptótica) “se producen cuerpo apoptóticos)
Muerte celular NO programada (necrosis)

261
Q

Características de la necrosis

A

Ocurre en grandes grupos de células
La célula explota
Se destruye la membrana celular
El citoplasma se libera fuera de la célula
Causa inflamación

262
Q

Proceso para el uso de las caspasas

A

Primero tiene que llegar una SEÑAL APOPTÓTICA
1. Unión de 2 monómeros de caspasas iniciadoras para que ellas mismas se puedan cortar (unión catalizada por proteínas adaptadoras)
2. Formación de caspasa iniciadora activa
3. Caspasa efectora activa

263
Q

¿Cuáles son los 2 tipos de apoptosis?

A

Extrínseca: mediada por señales fuera de la célula
intrínseca: mediada por señales en el interior de la célula (se activa cuando hay un daño al ADN)

263
Q

Inhibe las apoptosis (Bcl-2, BclxL, Mcl1)

A

Antiapoptóticos

264
Q

Funciones de la matriz extracelula

A

Proporcionan soporte físico a las células
Facilita la cohesión y permiten la comunicación entre las células
Influyen en la arquitectura de los téjidos y órganos, así como en su respuesta a las fuerzas mecánicas externas.

264
Q

¿Cuáles son los 2 grandes componentes de la matriz extracelular?

A

Fibras: colágeno y elásticas
Sustancia fundamental: glicosaminglicanos, proteoglicanos y glicoproteínas

265
Q

Función de las fibras colágeno

A

Sostén y resistencia
(forman del 25-30% de todas las proteínas corporales)

265
Q

Cuál es la fibra + común de colágeno?

A

Tipos I (hueso, cartílago y piel)

266
Q

Pasos para la síntesis de cólageno

A

Síntesis de cadenas α (Retículo endoplásmico)
Enrollamiento de las cadenas α (3 en 3) con ayuda de puentes de H y de disulfuro (Se forma la molécula de procolágeno)
Empaquetadas en vesiculas cubiertas por COP II (RE– A. golgi)
Salen por exocitosis y en el espacio extracelular se da la eliminación de las cadenas terminales y se transforma de procolágeno a colágeno

266
Q

Lugar de síntesis del colágeno

A

Fibroblastos
miofibroblastos
osteoblastos
condrocitos

266
Q

Función de las fibras elásticas

A

Estiramiento y distensión (permiten que los tejidos vuelvan a su forma original)

267
Q

¿Cuál es el componente de las fibras elásticas?

A

TROPOELASTINA + MICORFIBRILLAS DE FIBRINA

268
Q

¿En donde se encuentran principalmente las fibras elásticas?

A

Dermis
Paredes de las arterias
Cartílago elástico
Tejido conectivo de los pulmones

269
Q

¿Cuál es el componente de los glicosaminoglicanos?

A

Polímeros de azúcares con gpo. carboxilo
(-COOH) y gpo. sulfato (-SO3)

270
Q

Función de los glicosaminoglicanos

A

Poseen carga negativa (atraen agua). Hidratación de la membrana extracelular
Crean un entorno gelatinoso que resiste presiones y favorece la difusión

271
Q

¿Cuál es el componente de los Proteoglicanos?

A

Proteína central + glicosaminoglicanos

272
Q

Función de los Proteoglicanos

A

Hidratación
resistencia mecánica
anclaje

272
Q

¿Cuál es el componente de las glicoproteínas?

A

Proteína central + carbohidratos

272
Q

Función del Tejido conjuntivo

A

Unión de órganos (tendones, ligamentos y grasa)
Soporte, movimiento y protección (huesos, cartílago y grasa)
Almacenamiento y producción de calor (grasa)
Transporte (sangre) y medio para el intercambio.

273
Q

¿Cuáles son los 2 tipos de tejido conectivo?

A

Propiamente dicho (laxo y denso)
Especializado

274
Q

¿Cuáles son los 2 tipos de tejido conectivo?

A

⬇️ Fibras (colágeno y elastina)
⬆️ Células y sustancia fundamental (proteoglicanos)

275
Q

Características del tejido conectivo propiamente dicho DENSO

A

⬆️ Fibras ⬇️ Células y sustancia fundamental
* irregular (fibras desordenadas)
* Regular (fibras organizadas)

276
Q

Ejemplos de tejido conectivo propiamente dicho denso regular

A

Tendones (músculo-hueso)
Ligamentos (hueso-hueso
Aponeurosis

276
Q

¿Cuál es la función de las células epiteliales?

A

Protección y barrera
Absorción y secreción
Síntesis y secreción de sustancias
Receptores sensoriales

276
Q

¿Cuáles son las 2 partes de una célula epitelial?

A

tienen una superficie apical (arriba) y una superficie basal (abajo)

277
Q

¿Qué es una unión estrecha?

A

Es una lámina epitelial que sella las células vecinas para evitar el paso de moléculas entre ellas

277
Q

Función de las uniones estrechas

A

Regula el paso de agua y solutos
(permeabilidad paracelular)
Barrera de difusión selectiva
Mantienen polaridad celular
Previenen la difusión lateral de proteínas

278
Q

¿Cuál es la proteína de unión de las uniones estrechas?

A

ocludina y claudina

278
Q

Ubicación de las uniones estrechas

A

Lados apical y basolateral de las células epiteliales
* Mucosa gástria
* Túbulos renales
* Barrera hematoencefálica

278
Q

¿Qué es una unión adherente?

A

Conecta los filamentos de actina (citoesqueleto) de 2 células

279
Q

Función de las uniones adherentes

A

une célula —> célula
* Mantener la forma de cinturón de las células
* Anclaje
* proporcionar resistencia y preservar la forma celular.

280
Q

¿Cuál es la proteína de unión de las uniones adherentes?

A

E-cadherina

280
Q

Ubicación de las uniones adheretes

A

Células endoteliales
Células epiteliales

280
Q

¿Qué es un desmosoma?

A

une célula —> célula
Conecta filamentos intermedios de una célula con los de las células vecinas

281
Q

Función de los desmosomas

A

Soporte estructural, mantiene la forma celular contra fuerzas mecánicas.

281
Q

¿Cuáles son las proteínas de unión del desmosoma?

A

CADHERINAS

282
Q

¿Qué es un Hemidesmosoma?

A

une célula—> matriz extracelular
Ancla los filamentos intermedios de una célula a la lámina basal

282
Q

Función de los hemidesmosomas

A

Forman la unión dermoepidérmica
Proporcionan una fuerte adhesión de las células a la membrana basal.

282
Q

¿Cuáles son las proteínas de unión de los hemidesmosomas?

A

Integrina (conexión transmembrana)
Laminina o colágena (lámina basal).

283
Q

¿Qué es una Unión comunicante (GAP)?

A

Canales proteicos que conectan el citoplasma de dos células para permitir el paso de moléculas. Entre células epiteliales adyacentes.

284
Q

¿Cuáles son las proteínas de unión de las uniones comunicantes

A

Conexinas

285
Q

Características de las células madre

A

Son células capaces de duplicarse a sí mismas a lo largo de toda la vida del organismo (auto-renovación)
Pueden producir células diferenciadas (óseas, sanguíneas, epidérmicas)

286
Q

Tipos de célula madre según el tipo de tejido que genera

A

Célula madre embrionaria (genera todo tipo de tejidos)
Célula madre adulta (genera tejidos específicos)

287
Q

¿Cuáles son los 4 tipos de células madre?

A

Totipotenciales
Pluripotenciales
Multipotenciales
Unipotenciales

287
Q

¿Qué es una célula totipotencial?

A

Dan origen a cualquier tipo de tejido (tejido embrionario (líneas germinales) y extraembrionario (placenta)).

288
Q

¿En dónde se localizan las células totipotenciales?

A

estados iniciales del desarrollo embriológico
(células de la mórula y cigoto)

289
Q

¿En dónse se diferencia una célula pluripotencial?

A

son las que se diferencian en cualquiera de los tejidos o células de las 3 líneas germinales
(ectodermo, mesodermo y endodermo)

289
Q

¿Dónde se localizan las células pluripotentes?

A

Blastocito y células de la masa interna

289
Q

¿Qué tipo de célula madre da origen a las 3 líneas germinales del embrión?

A

células pluripotenciales

289
Q

¿Qué es una célula multipotencial?

A

Dan origen a un número limitado de tipos celulares

289
Q

¿Qué es una célula unipotencial?

A

Dan origen a un solo tipo celular

290
Q

Pasos del proceso de diferenciación

A

célula madre multipotente
(capacidad de autorenovación)—-> células progenitoras multipotentes (entran en el proceso de diferenciación) —-> células progenitoras unipotentes (solo se direfencian en un tipo de células)—–> células diferenciadas (lábiles, estables o permamentes)

290
Q

Órganos que posee diferentes tipos de células diferenciadas

A

Intestino (La mayor parte de las células del intestino son multipotentes y mientras van subiendo de la cripta se van diferenciando)
Piel (tienen diferentes capas/estratos)

290
Q

Ejemplos de células en el intestino

A

células de goblet (moco)
Células de Paneth (multipotentes)
células de absorción
células enteroendócrinas

290
Q

Ejemplo de células que NO tienen células madre pero son capaces de renovarse

A

células Beta del páncreas
hepatocitos (hígado)

291
Q

Ejemplos de células que NO tienen células madre, ni son capaces de dividirse

A

Epitelio auditivo
Fotoreceptores de la retina

292
Q

¿Cuándo ocurre el proceso de desdiferenciación?

A

Es cuando la célula pierde la diferenciación
* En caso de daño
* Artificialmente

292
Q

Ejemplo de una desdiferenciación por daño

A

Cuando hay un infarto porque se tapa una arteria y ocurre una isquemia, los cardiomiocitos mueren y los que quedan se desdiferencian para poder tapar el hoyo que quedo (forman una cicatriz)

293
Q

Función de un nicho de células madre

A

Genera señales y provee del ambiente necesario para el mantenimiento y auto-renovación de las células madre (ayuda a que la célula se renueve o se diferencié)

294
Q

¿Cuáles son los 3 tipos de nichos de células madre?

A

Wingless (Wnt)
Hedgehog (Hg)
Factor de crecimiento transformante

294
Q

V/F el alcance de las señales que genera el nicho determina si se renueva o se diferencia una célula madre

A

verdadero
⬆️ señal –> se renueva
⬇️ señal —> se diferencia

294
Q

¿De que depende si la célula se renueva o se diferencia?

A

alcance de las señales generadas en los nichos
Tamaño de los nichos
División simétrica o asimétrica

294
Q

¿Qué es una división asimétrica?

A

Da 2 células hijas que no son iguales
* Una tiene la señal para renovarse (formar otra célula madre)
* Otra tiene tiene la señal para diferenciarse

294
Q

¿Qué es una división simetrica?

A

Da 2 células hijas que se renuevan (forman células madre)
Da 2 células hijas que se van a diferenciar (disminuye el reservorio de células madre)

294
Q

Morfogénesis

A

Las células se reorganizan para formar tejidos y órganos

295
Q

¿Qué hace que las células se especializen?

A

Estado interno de las células (factores de trasncripción)
Ambiente
Células vecinas

296
Q

¿A qué da origen una célula totipotencial?

A

Placenta
Embrión

296
Q

¿Qué tipo de célula madre es la blastula?

A

Pluripontencial

296
Q

¿A qué da origen la blastula?

A

3 capas germinales

297
Q

¿Qué tipo de células son las células germinales?

A

Multipotencial

298
Q

¿Qué tipo de células son las células del páncreas endocrino?

A

Unipotenciales

298
Q

¿Qué tipo de células son los islotes de langerhans (beta)?

A

Diferenciada

299
Q

Factores que regulan el destino

A

Memoria celular
Combinación de señales
Ambas generan una gran variedad de respuestas (células)
Morfógeno
Inhibición lateral
División simétrica y asimétrica
Patrones de diferenciación secuencial

300
Q

Morfogeno

A

Molecula señalizadora que induce cierto patrón de deasarrolloen un conjunto de céluls

301
Q

Diferencia entre morfógeno y gradiente

A

Concentración

301
Q

Inhibición lateral

A

Dos células producto de una división simétrica producen la sustancia X.
Inhibe la producción de la misma en otra célula.
El incremento de X en una células conlleva al decremento de X en la otra.
La gran cantidad de X en la célula induce cambios que en la otra (que tiene menos) no ocurren.
Se vuelven diferentes.

302
Q

Regiones de la blastula

A

Ventral: abdomen o inferior
Animal: pequeñas y numerosas, desarrollo de organos (SN y piel)
Vegetal: células más grandes y con más nutrientes, forma intestino

303
Q

Tipos de tejido

A

Nervioso
Muscular
Conectivo
Epitelial

303
Q

Tejido epitelial

A

Se adhiere por uniones celulares
Posee una región basal (lámina basal) y una apical
Recubren y dan protección
Absorben, filtran y trasportan, secretan y excretan.

304
Q

Clasificación del tejido epitelial

A

Función: revestimiento o recubrimiento
Forma
Número de capas
Glandular

304
Q

Tejido nervioso

A

Recibe, analiza, genera y transmite almacena la información que proviene de fuera y dentro del organismo.

305
Q

Téjido muscular

A

Células contractiles adaptdas para la generación de feurzas motrices

305
Q

Tipos de células musculares

A

Estriado
Liso
Cardiaco

305
Q

Tipo de célula muscular que posee fibras

A

Esquelético estriado

305
Q

Características de las células cancerígenas

A

División y crecimiento descontrolado
Variación en tamaño y forma
Núcleo más grande y oscuro
Número y organización de cromosomas aberrante
Sin límites entre células vecinas

306
Q

Definición de cáncer

A

Enfermedad en la que un grupo de células mutantes empieza a proliferar a expensas de sus vecinas.
Con el tiempo estas células evolucionan y se esparcen, destruyendo a todas las demás células del organismo.

306
Q

Características heredables de las células cancerigenas

A

Reproducción que desafian los controles normales de crecimiento y división celular
Invaden y colonizan otros espacios celulares

306
Q

Causa principal del cáncer

A

Mutación de p53

306
Q

Neoplasma

A

Tumor
Crecimiento exacerbado de un grupo de célula

307
Q

Diferencia entre un neoplasma benigno y uno maligno

A

Benigno → encapsulado (no metastásico ni invasivo)
Maligno → mal delimitado (invasivo y metastásico)

308
Q

Clasificación de un tumor

A

Benigno o maligno
Tejido
Tipo celular de origen

309
Q

Tipo de tejido

A

Adeno → glándula
Condro → cartílago
Eritro → Glóbulos rojos
Hemangio → vasos sanguineos
Hepato → Hígado
Lipo → Grasa
Linfo → Linfocito
Melano → Célula de pigmento
Mielo → Médula ósea
Mio → Músculo
Osteo → Hueso

310
Q

Tejido de origen

A

Carcinoma → ectodermo o endodermo
Sarcoma → mesodermo

310
Q

Origen de un tumor primario

A

Se desarrolla de un célula unica que sufrio un cambio heredable

311
Q

Tipo de células que sufren un cambio y se vuelven tumorales

A

Sómatica o autosomicas

312
Q

Tipo de alteración que sufre una célula tumoral

A

Genético

313
Q

Tipos de modificaciones genéticas

A

Modificaciones epigenéticas
Mutaciones en el ADN (Mutagénesis)

313
Q

Modificaciones epigenéticas

A

Alteran la expresión de un gen pero no el código genético

313
Q

Mutagénesis

A

Alteran la secuencia y son fundamentales para la generación del cáncer

314
Q

Carcinogénesis

A

Generación de cáncer

315
Q

Factores intrinsecos que propician el inicio, desarrollo y progresión del cáncer

A

Angiogénesis
Migración celular
Degradación de la MEC
Evasión de la respuesta inmunitaria
Resistencia terapéutica

315
Q

¿Por qué se degrada la MEC en la carcinogénesis?

A

Desplazamiento de las células cancerígenas

316
Q

Inestabilidad genética

A

Acumulación rápida de cambios o mutaciones

316
Q

Factores que atribuyen a la generación de un tumor

A

Incremento de la división celular
Incremento de la apoptosis

317
Q

Estroma tumoral

A

Células tumorales y una gran variedad de otros
tipos celulares y matriz extra celular que promueven la supervivencia tumoral

318
Q

Oncogen

A

Mutación aumenta su actividad.
Promueve tumor.
Aumenta proliferación.
Solo un alelo mutado

318
Q

Gen supresor de tumor

A

Frenan ciclo celular →Mutación → disminuye su actividad (No inhibe la proliferación de ADN dañado) → Promueve tumor
* Mutación de ambos alelos

319
Q

Protoncogen

A

Induce proliferación normal → muta → oncogen → proliferación anormal

320
Q

Ejemplos de oncogenes

A

los que codifican para las ciclinas
receptor de crecimiento
epidérmico (EGFR)
Kirsten rat sarcoma viral oncogene (KRAS)
BRAF

320
Q

Ligandos asociados al cáncer

A

Citoquinasas
Factores de crecimiento

320
Q

Mutaciones conducturas

A

Promueven proliferación y dan ventaja

321
Q

Etapas de la carcinogénesis

A

Iniciación
Promoción
Progresión

322
Q

Factores de la inciación

A

Extrínsecos
Intrínsecos

323
Q

Progresión

A

Angiogenesis
Degradación de la MEC
Evasión de la respuesta inmunitaria antitumoral

324
Q

Mutaciones

A

Promueven proliferación pero no dan ventaja

325
Q

Benigno o maligno

A

Benigno → oma
Maligno → carcinoma o sarcoma

326
Q

V/F: Se cree que la fotosíntesis inició de forma anaeróbica, hasta que las cianobacterias la hicieron aeróbica

A

VERDADERO

326
Q

V/F: La capa de ozono existió antes que la capa de metano

A

F:Primero oxígemo reaccionó con metano, despues rayos V hicieron ozono

326
Q

V/F: Se cree que la primer eucariota surgió de una célula procariota con envoltura nuclear y RE, engullendo a una procariota aeróbica autótrofa, formando la mitocondria

A

FALSO: Aeróbica Heterótrofa

327
Q

¿Cuántas capas de lípidos tiene la pared celular de los micoplasmas?

A

3

328
Q

Apéndice de bacterias que permite el movimiento de las células

A

Flagelos

329
Q

Apéndice que permite adherirse a superficies

A

Fimbrias

330
Q

Apéndice que permite pasar ADN de una célula a otra

A

Pili

331
Q

Tipo de bacteria que saca su energía al degradar sustancias no orgánicas. Su fuente de energía es el CO2.

A

Quimiolitoautotrofas

332
Q

Intercambio genético en el que una bacteria agarra ADN de una moribunda

A

Transformación

333
Q

Intercambio genético en el que un virus infecta a una bacteria

A

Transducción

334
Q

Intercambio genético en el que una bacteria pasa info genética a otra a través de un pili

A

Conjugación

335
Q

Proteínas incluidas en una sola capa de la membrana

A

MONOTÓPICAS

335
Q

Pueden ser esféricas, espirales, tipo placa o bastón

A

Archeas

336
Q

V/F: Las biomoléculas en la membrana se unen principalmente por enlaces no covalentes

A

VERDADERO

336
Q

Es la diferencia de cargas entre ambos lados de la membrana

A

VOLTAJE

336
Q

V/F: Los glicolípidos son los lípidos más abundantes en la membrana celular

A

FALSO

336
Q

V/F: El transporte activo secundario utiliza ATP indirectamente

A

VERDADERO

336
Q

¿Cuál es la parte hidrofílica de los fosfoglicéridos?

A

GLICEROL

337
Q

V/F: La vaina de mielina no necesita lípidos

A

FALSO

338
Q

Esterol más abundante

A

COLESTEROL

339
Q

La parte hidrofílica de los esteroles

A

GRUPO HIDROXILO

340
Q

Tipo de endocitosis que utiliza receptores

A

Mediada por receptores

341
Q

Función principal de los microtúbulos:
a) Segregar cromosomas en la división celular
b) Formar cilios y flagelos
c) Desplazamiento intracelular

A

Segregar cromosomas (todos son, pero ese es el principal)

341
Q

V/F: Las moléculas de g-actina siempre tienen ADP al unirse a un filamento

A

FALSO

342
Q

Que tipo de actina hay en el músculo

A

a-actina

342
Q

Principal función de los microfilamentos de actina

A

Mover la célula

342
Q

V/F: Los extremos positivos (b-tubulina) de los filamentos intermedios son de rápida despolimeración

A

FALSO, no están hechos de b-tubulina

342
Q

Principal función de los filamentos intermedios

A

Soporte y estructura

343
Q

Parte de la célula que contiene órganos membranosos

A

Citoplasma

344
Q

V/F: Los mRNA inmaduros se transportan fuera del núcleo

A

FALSO

344
Q

Las procariotas no tienen cromatina

A

VERDADERO

344
Q

V/F: En la interfase sucede la máxima compactación del material genético

A

FALSO

345
Q

Los ribosomas se unen a la envoltura nuclear en la capa:

A

Capa externa citosölica

345
Q

La heterocromatina facultativa está compactada en todas las células V/F

A

VERDADERO

346
Q

V/F La membrana del RER contiene menos colesterol que la membrana plasmática

A

VERDADERO

347
Q

NO es función del RER:
a) Almacenar proteínas sintetizadas por los ribosomas
b) Colocar carbohidratos (glicosilación) a proteínas sintetizadas por los ribosomas
c) Síntesis de proteínas
d) Empaqueta proteínas para mandarlas a otros orgánulos o al líquido extracelular

A

C) SÍNTESIS DE PROTEÍNAS

348
Q

Proteínas que sostienen las sisternas

A

Reticulonas
DP1
REEP

349
Q

V/F El RER es la única estructura con ribosoma

A

FALSO

350
Q

¿Dónde NO se almacenan los triacilgliceroles?

A

En gotas lipidicas en el REL

351
Q

V/F: Los citocromos p450 transforman los elementos tóxicos en moléculas parcial o totalmente solubles en agua, secretados por la orina

A

VERDADERO

351
Q

V/F: los citocromos p450 contienen un grupo hemo y se encuentran en las membranas de todos los REL

A

FALSO

351
Q

V/F: La ubicación del Golgi depende de la organización de los microfilamentos que salen del centrosoma

A

FALSO:Depende de los microtubulos

351
Q

V/F: El Golgi modifica muchas moléculas que entran en él en el lumen de las cisternas

A

VERDADERO

351
Q

V/F: El movimiento retrógrado es un movimiento de CIS a TRANS, de moléculas que van al Golgi o al RE. Utiliza COP I.

A

FALSO

352
Q

V/F: La mitocondria tiene un bajo grado de ramificación

A

FALSO

352
Q

V/F: La glucosilación en el Golgi es más compleja que en el RE

A

VERDADERO

353
Q

V/F: Las células con más actividad metabólica tienen más mitocondrias

A

VERDADERRO

354
Q

Si una célula aumenta de tamaño, las mitocondrias:

A

Se fisionan (se dividen)

354
Q

Activa la pérdida de función del orgánulo: Afecta el transporte electrónico (en síntesis de ATP)

A

CITROMO C

354
Q

V/F: Aunque el grupo hemo tiene cargas negativas (extremo polar), el grupo hemo es apolar

A

VERDADERO

355
Q

En la apoptosis, la molécula principal liberada de la mitocondria hacia el citosol es

A

CITROMO C

355
Q

El tipo de transporte de las porinas

A

Pasivo

355
Q

cuando aumentan las concentraciones de CA2+ en el citosol, es captado por:

A

Transportadores en la membrana mitocondrial interna

356
Q

V/F: Estudios sugieren que la fusión de mitocondrias inhibe la apoptosis

A

VERDADERO

357
Q

V/F: Las células vegetales tienen lisosomas

A

FALSO

357
Q

V/F En las crestas mitocondriales encontramos proteínas de la cadena respiratoria y ATP sintetasa

A

VERDADERO

357
Q

V/F: El lisosoma tiene una membrana externa altamente glicosilada

A

FALSO

357
Q

V/F: Las enzimas lisosomales son oligosacáridos que se generan en el RER

A

VERDADERO

358
Q

V/F: Las hidrolasas ácidas pasan del RER al Golgi por su cara TRANS utilizando clatrinas

A

FALSO

358
Q

V/F: Los lisosomas primarios están maduros

A

FALSO

359
Q

la función principal de los lisosomas

A

Degradación intracelular

360
Q

V/F: Los espermas tienen acrosomas en sus cabezas, que liberan enzimas hidrolíticas degradan la cubierta del óvulo

A

Verdadero

361
Q

Células en las que se encuentran los peroxisomas en los humanos

A

Eritrocitos

361
Q

V/F: Los peroxisomas tienen una sola bicapa lipídica

A

Verdadero

362
Q

V/F: Los peroxisomas se encargan del anabolismo y catabolismo de biomoléculas

A

Verdadero

363
Q

Función principal de los peroxisomas

A

Metabolismo de lípidos

364
Q

El proteasoma no tiene membrana

A

Verdadero

364
Q

Ubiquitina se une a las proteínas mal plegadas, que es reconocida por el compejo 19s del proteasoma

A

Verdadero

365
Q

Aumento del volumen celular se llama:

A

Hipertrofia

366
Q

El incremento de número de células se llama:

A

Proliferación

367
Q

Las células ____suelen estar en reposo, fase G0.

A

Quiescentes / Estables

368
Q

V/F: La fase G0 sucede después de la mitosis

A

verdadero

368
Q

V/F: Es raro que las células Quiescentes / Estables proliferen

A

Verdadero

369
Q

En la fase ___ se verifica que el material genético no esté dañado

A

G1

370
Q

En la fase ___ se producen las proteínas y enzimas necesarias para duplicar el material genético

A

G1

371
Q

Las cromátidas hermanas son unidas por el ___ y un anillo de proteínas llamadas ___

A

Centromero
Cohesinas

372
Q

Objetivo de la fase S:

A

Poseer el mismo número de cromosomas pero con el doble del material genético

373
Q

Es la formación de la vía contráctil para dividir el citoplasma

A

Citocinesis

374
Q

El ciclo celular es altamente regulado por puntos de control. ¿Por qué?

A

Para prevenir que células dañadas se repliquen (especialmente su ADN)

374
Q

V/F: Al final de la fase S, se duplica el número de cromosomas en la célula

A

Falso

375
Q

El punto de control G2 - M verifica:

A

Que células no empiecen mitosis hasta que se repare el ADN
Completa replicación del ADN (de fase S)

375
Q

¿Cuál es la ciclina que se liga para disolver la membrana nuclear?

A

Ciclina B/M

375
Q

En la fase ___, las cromátides hermanas de los cromosomas se separan de forma sincrónica

A

Anafase

375
Q

QUe verifica el punto de control G1

A

Factores favorables para proliferación:
1. Temperatura
2. Nutrientes
3. Que haya crecido suficiente la célula
4. Que el ADN esté intacto

376
Q

El responsable de fosforilar proteínas para síntesis de ADN

A

CK G1-S

376
Q

V/F En la profase se duplican los cromosomas

A

Falso

376
Q

V/F: Las cinasas en ausencia de ciclinas están inactivas

A

Verdadero

377
Q

Factores externos de la regulación del ciclo y crecimiento celular

A

Mitógenos
Factores de crecimiento
Factores de supervivencia

377
Q

Células que se mantienen proliferando y son reemplazadas

A

Lábiles

377
Q

En la fase ___, las cromátides llegan a los polos opuestos de la célula

A

Telofase

377
Q

regula los mecanismos de proliferación, diferenciación y muerte celular

A

Homeostasis

378
Q

La muerte celular programada se llama:

A

Apoptosis

378
Q

Tipo de comunicación en el que mensajeros hormonales viajan por sangre

A

Endocrino

379
Q

¿La claudina y Ocludina son parte de qué tipo de unión?

A

Estrechas

380
Q

Nombre de mutaciones que pueden ser dañinas

A

Neoplasias

380
Q

Son consumidas por macrófagos

A

Celulas apoptoticas

380
Q

V/F: Las caspasas se activan en una etapa temprana de la apoptosis

A

Verdadero

380
Q

____ activa la procaspasa-9

A

Apoptosoma

380
Q

V/F En la etapa adulta actúan las células multipotentes

A

Verdadero

381
Q

V/F: En la vía intrínseca se activa la caspasa iniciadora caspasa 8

A

Falso

381
Q

V/F: Si hay daño irreversible, se desencadena la necrosis

A

Falso

381
Q

V/F Las células madre adultas se usan más que las embrionarias en la clínica

A

Verdadero

381
Q

Célula madre con menor capacidad de diferenciación

A

Unipotente