Gastrulación Flashcards

1
Q

¿Quién diferencía al epiblasto promitivo?

A

Nanog, sox 2

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

¿Quién diferencía al hipoblasto promitivo?

A

Gata 6

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

¿Cómo son las células del epiblasto y del hipoblasto?

A

Epiblasto: cilíndricas
Hipoblasto: cúbicas

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

Es el movimiento morfogenético previo

A

Endobolia: recubrir una cavidad por dentro

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

¿Cómo se llama al hipoblasto primitivo tras la endobolia?

A

Endodermo parietal

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

¿Qué formará el endodermo parietal?

A

Saco vitelino primitivo

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

El primer movimiento morfogenético

A

Cavitación

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

Se forma a partir de la cavitación

A

Cavidad amniótica primitiva

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

Permiten la expresión de ácido hialurónico:

A

sox 2 y nanog

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

El segundo movimiento morfogenético
¿qué forma?

A

Endobolia, forma cavidad amniótica definitiva

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

¿En qué día tengo al embrión bilaminar?

A

10 después de la fecundación

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

De aquí surgen las 3 capas embrionarias

A

Epiblasto

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

Tercer movimiento morfogenético
¿qué forma?

A

Convergencia, forma al surco o hendidura primitiva

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

Orientación del surco o hendidura primitiva:

A

Dorso caudal

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

¿Qué delimita la línea primitiva?

A

Eje antero posterior, Nódulo de Hensen en su extremo medial

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

Máximo, desarrollo y desaparición de la línea primitiva:

A

Máximo: día 18
Desaparece: día 22

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
17
Q

Genes de la línea primitiva

A

Nodal
Lefty
Cer-1
Cordina

18
Q

¿Qué indica, cordina a la línea primitiva?

A

Donde colocarse

19
Q

¿Qué forma cada ola de migración invaginativa?

A

1ra: Mesodermo extraembrionario
2da: Mesodermos paraxiales, intermedios y laterales
3ra: Notocorda, placa precordal y endodermo

20
Q

¿Cómo se le llama al proceso de convergencia, invaginación y divergencia?

A

Involución

21
Q

una vez tenemos mesodermo, este se divide en 2 mediante el movimiento de:

A

Delaminación

22
Q

Mesodermo lateral dorsal o

23
Q

Mesodermo lateral ventral o

A

Esplacnico

24
Q

¿En qué semana tenemos al embrion trilaminar?

25
Pedículo de fijación es:
Parte del mesodermo lateral que se concta con el trofoblasto
26
¿Cómo se llama al canal formado por la conexión de la cav. amniótica, notocorda en desarrollo y saco vitelino?
Canal neuro entérico, es transitorio porque desaparece cuando se cierra la notocorda
27
¿La membrana bucofaríngea y cloacal se conectan con mesodermo?
Falso
28
Describe al celoma intraembrionario y extraembrionario
Intraembrionario: cavidad entre mesodermo somático y esplagnico Extraembionario: cavidad formada entre los mesodermos laterales y el mesodermo extraembrionario
29
Derivados del ectodermo
Epidermis SNC SNP Pelo Uñas Esmalte de dientes Boca primitiva (estomoideo) Adenohipófisis Ojos Oído interno
30
Derivados de la notocorda
Tubo neural Médula espinal DIVs
31
Partes del mesodermo paraxial y sus derivados
(Hacia dorsal) Dermotomo: Dermis, menos de la cara (En medio) Miotomo: Músculo estriado (Hacia ventral) Esclerotomo: Esqueleto axial Hay somitas
32
Derivados del mesodermo intermedio
Urogenital: Riñones Ureteres Mesénquima de órganos sexuales Gónadas
33
Derivados de la hoja somática
Esqueleto de los miembros inf. y sup.
34
Derivados de la hoja esplágnica (visceral)
Corazón, submucosa, músculo liso
35
Componentes de la somatopleura
Unión de mesodermo lateral somático con el ectodermo Forman a la bolsa parietal --> hoja externa de recubrimiento
36
Componentes de la esplagnopleura
Unión de mesodermo lateral esplágnico con el endodermo. Formán a la bolsa visceral --> contacto con el órgano
37
Derivados del endodermo
Sistema digestivo: Epitelio de la faringe, esófago, estómago, intestino delgado y grueso. Glándulas asociadas, como el hígado y el páncreas. Sistema respiratorio: Epitelio de la tráquea, bronquios y alveolos pulmonares. Sistema urogenital: Epitelio de la vejiga urinaria y uretra. Próstata en hombres Glándulas endocrinas: Tiroides, paratiroides y el epitelio del timo. Oído medio: Epitelio del tubo auditivo (trompa de Eustaquio) y de la cavidad timpánica.
38
Función del nódulo de hensen
Organización y formación del eje corporal
39
¿En la gastrulación, las células del epiblasto cambian su forma?
Sí, de cilindricas a mesenquimatosas con forma de matráz porque pierden su lámina basal
40
Es el mayor centro señalizador
Fosita primitiva
41
¿Para qué secreta AH el epiblasto?
Para separalo del hipoblasto y formar el espacio para el mesodermo
42
Determinan parte cefálica y caudal
Ce: Estomoideo Ca: Protoideo