Gastrointestinal I (boca y glándulas) Flashcards

1
Q

Estructuras que conforman el sistema digestivo

A
Tubo digestivo
Lengua
Dientes
Glándulas salivales
Páncreas
Hígado
Vesícula biliar
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

funciones de la mucosa intestinal

A

Secreción
Absorción
Barrera
Proteccion inmunitaria

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

¿Cuáles son los tres tipos de glándulas salivales Mayores?

A

Glándula Parótida
Glándula Submandibular
Glándula sublingual

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

¿Cuáles son las glándulas salivales menores?

A
  1. Bucal
  2. Labial
  3. Lingual
  4. Palatina
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

Son cúmulos de nódulos linfáticos que se congregan alrededor del istmo de las fauces, en la bucofaringe y en la nasofaringe

A

Las amígdalas

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

Tipos de amígdalas

A

Palatinas
tubáricas
Faríngeas o adenoides
Linguales

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

Amígdalas que se encuentran a cada lado de la bucofaringe, entre los arcos palatoglosos y palatofaríngeo

A

Amígdalas Palatinas

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

Amígdalas localizadas en las paredes laterales de la nasofaringe, posteriores a la desembocadura de las trompas auditivas

A

Amígdalas tubáricas

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

Amígdalas que se encuentran ubicadas en el techo de la nasofaringe

A

Amígdalas faríngeas o adenoides

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

Amígdalas que se encuentran en la superficie dorsal de la base de la lengua

A

Amígdalas linguales

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

Epitelio de la mucosa masticatoria que se encuentra en las encías y el paladar duro

A

Epitelio plano estratificado queratinizado

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

Tipo de mucosa que es la superficie a través de la cual la mayor parte de las sustancias entra en el organismo.

A

Mucosa digestiva.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

Mucosa que posee un epitelio estratificado plano cornificado y en algunas regiones paracornificado.

A

Mucosa masticadora.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

otro nombre de las amígdalas faríngeas.

A

Adenoides

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

Mencione los tipo de Mucosas por la cual está tapizada la cavidad bucal.

A

mucosa masticatoria
mucosa de revestimiento
mucosa especializada

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

Capas de la mucosa de revestimiento (no tiene estrato córneo)

A
  1. Estrato basal
  2. Estrato espinoso
  3. Estrato superficial
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
17
Q

Se conoce también como capa superficial de la mucosa:

A

Estrato superficial

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
18
Q

Mucosa que Esta asociada con la sensación del gusto y se halla restringida en la superficie dorsal de la lengua.

A

Mucosa especializada.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
19
Q

¿De qué esta cubierta la superficie dorsal de la lengua?

A

Papilas

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
20
Q

Mencione los Tipos de papilas linguales.

A

Filiformes
Fungiformes
Calciformes
Foliadas

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
21
Q

Qué estructuras posee la mucosa especializa relacionada con el sentido.

A

Papilas y botones gustativos

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
22
Q

Papilas que están tapizadas por un epitelio estratificado plano muy queratinizado:

A

Papilas filiformes

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
23
Q

Mencione las papilas en las que se encuentran botones gustativos

A

Papilas fungiformes.
Papilas Foliadas
Papilas calciformes

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
24
Q

Están revestidas por un epitelio estratificado plano que puede estar un poco cornificado.

A

Papilas calciformes

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
25
Q

La lengua humana tiene de 8 a 12 de estas papilas

A

Papilas calciformes.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
26
Q

Papilas que están revestidas por un epitelio plano estratificado sin estrato córneo, que contiene abundantes corpúsculos gustativos.

A

Papilas foliadas.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
27
Q

Los corpúsculos gustativos están en las:

A

Papilas:
Fungiformes
calciformes
foliadas

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
28
Q

Principales tipos celulares en los corpúsculos gustativos.

A

Células neuroepiteliales (sensoriales)
Células de sostén
Células basales

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
29
Q

Tiempo de recambio de las células neuroepiteliales es alrededor de:

A

10 días.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
30
Q

[Es un tipo de sensibilidad en la cual diversas sustancias químicas estimulan las células neuroepiteliales de los corpúsculos gustativos..]

A

-Gustoo

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
31
Q

5 estímulos básicos que reaccionan a las células neuroepiteliales.

A
Dulce
Salado
Amargo
agrio
umami
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
32
Q

Son acumulaciones de tejido linfático que están ubicadas en la base de la lengua.

A

Amígdalas linguales.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
33
Q

Distribución de los 10 dientes deciduos (primarios o de leche) de los niños.

A

un incisivo medial (central)
un incisivo lateral
un canino
dos molares.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
34
Q

Distribución de los 16 dientes permanentes (secundarios) que termina al rededor de los 12 o 13 años.

A
Un incisivo medial (central)
un incisivo lateral
un canino
dos premolares
tres molares.
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
35
Q

¿Cómo se le llama a las personas que tienen más papilas linguales que la cantidad normal y una gran densidad de corpúsculos gustativos?

A

Hipergéusicas

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
36
Q

Condición donde las personas tienen menos papilas linguales que la cantidad normal y una densidad más baja de corpúsculos gustativos?

A

Hipogeusia

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
37
Q

Disminución de la capacidad para detectar el sabor

A

[HipogeusiA Grave]

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
38
Q

Causa hipogeusia grave debido a la ausencia del desarrollo de las papilas fungiformes de corpúsculos gustativos.

A

La disautonomía familiar del tipo I

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
39
Q

Se le conoce también como síndrome de Riley-Day

A

Disautonomía familiar tipo I

40
Q

Es secretada por los odontoblastos:

A

La dentina.

41
Q

¿Cuáles son los tejidos especializados de los dientes?

A

Esmalte
Dentina
Cemento

42
Q

Capa delgada, dura, traslúcida de tejido mineralizado acelular que cubre la corona del diente.

A

Esmalte

43
Q

Es la sustancia más dura de todo el organismo; del 96% al 98% de su masa es hidroxiapatica cálcica.

A

Esmalte

44
Q

es un material de diente que es similar al hueso

A

Cemento

45
Q

Es producido por los ameoblastos del órgano del esmalte.

A

Esmalte.

46
Q

Es producido por los odontoblastos derivados de las crestas neurales.

A

Dentina

47
Q

Es una formación epitelial que deriva de células epiteliales ectodérmicas de la cavidad bucal.

A

Órgano del esmalte

48
Q

Representa el órgano del esmalte inicial

A

Etapa de yema o de brote.

49
Q

¿Dónde se encuentra el órgano del esmalte?

A

en la etapa de casquete o de caperuzca

50
Q

Mencione las 4 capas celulares que posee el órgano del esmalte en la etapa de campana

A

Epitelio externo del esmalte
Epitelio interno del esmalte
Estrato intermedio
Retículo estrellado.

51
Q

son derivados de la cresta neural

A

Los preodontoblastos

52
Q

Forman la dentina del diente

A

Odondoblastos

53
Q

Las células del epitelio del esmalte se convertirán en:

A

Ameloblastos.

54
Q

El esmalte dental se forman por un proceso de biomineralización mediado por matriz que recibe el nombre de:

A

Amelogénesis

55
Q

Son células cilíndricas polarizadas que producen el esmalte y están en contacto directo con el esmalte en desarrollo:

A

Ameloblastos secretores.

56
Q

Superficie basal de los ameloblasltos secretores; contigua a una capa de células del órgano del esmalte:

A

Estrato intermedio

57
Q

Trasportan las sustancias necesarias para la maduración del esmalte y su borde es estriado o festoneado

A

Ameloblastos madurativos

58
Q

Principales proteínas de la matriz extracelular del esmalte en desarrollo.

A

Amelogeninas
Ameloblastinas
Enamelinas
Tuftelinas

59
Q

Proteínas de la matriz extracelular del esmalte en desarrollo que se eliminan durante la maduración del esmalte:

A

amelogeninas y ameloblastinas

60
Q

Cubre la raíz del diente:

A

El cemento

61
Q

El cemento esta producido por:

A

Cementoblastos (células cúbicas grandes que se asemejan a los osteoblastos de la superficie del hueso en crecimiento)

62
Q

Los cementoblastos secretan una matriz extracelular llamada:

A

Cementoide

que sufre una mineralización adicional

63
Q

Durante la cementogénesis, los cementoblastos se incorporan en el cemento y se convierte en:

A

Cementocitos.

64
Q

Es un material calcificado que forma la mayor parte de la sustancia del diente.

A

Dentina

65
Q

Es el primer componente mineralizado que aparece en el diente y es producido por lo odontoblastos:

A

Dentina

66
Q

Es un compartimento de tejido conjuntivo limitado por la dentina:

A

Cavidad pulpar del diente.

67
Q

Es una capa delgada de hueso compacto, forma la pared del alvéolo y es el hueso el cual se fija el periodonto.

A

Hueso alveolar propiamente dicho

68
Q

Enfermedad que suele conducir a la destrucción del hueso alveolar, al igual que ocurre cuando hay falta de oclusión funcional de un diente con su diente opuesto normal.

A

Enfermedad Periodontal

69
Q

Es el tejido conjuntivo fibroso que une el diente al hueso contiguo.

A

Periodonto

70
Q

El periodonto interviene en:

A
Adhesión (fijación) dental
Sostén dental
Remodelación ósea (durante el movimiento de un diente)
propiocepción
Erupción dental
71
Q

Es una parte de la mucosa bucal que se adhiere a los dientes y al hueso alveolar y rodea el cuello de los dientes.

A

Encía

72
Q

Partes de la encía:

A

Mucosa gingival

Epitelio de fijación o epitelio de unión

73
Q

Tipos de adenómeros o ácinos:

A

Serosos
mucosos
mixtos

74
Q

Son artefactos de método de fijación tradicional

A

Semilunas serosas

75
Q

Son células secretoras de proteínas.

A

Células serosas.

76
Q

Tumor benigno más frecuente, caracterizado por tejido epitelial que contiene células ductales y mioepiteliales entremezcladas con áreas que tienen el aspecto de la sustancia fundamental de los tejidos conjuntivos.

A

Adenoma pleomorfo.

77
Q

Son células secretoras de mucinas.

A

Células mucosas.

78
Q

Durante parte del ciclo, la mucosa se sintetiza y se almacena dentro de a célula en forma de:

A

Gránulos de mucinógeno.

79
Q

Son células contráctiles que abrazan la región basal de las células secretoras del ácino:

A

Células mioepiteliales.

80
Q

Segmentos del sistema de conductos excretores:

A

Conducto Intercalar
Conducto Estriado
Conductos excretores.

81
Q

Son glándulas completamente serosas:

A

Glándulas parótidas

82
Q

Nervio facial que atraviesa la glándula parótida.

A

Nervio Facial (VII)

83
Q

Son glándulas mixtas que en los seres humanos están compuestas principalmente por ácinos SEROSOS.

A

Glándulas submanibulares.

84
Q

Son pequeñas glándulas mixtas, que en los seres humanos están formadas principalmente por ácinos MUCOSOS

A

Glándulas sublinguales.

85
Q

Comprende las secreciones combinadas de todas las glándulas salivales mayores y menores.

A

Saliva.

86
Q

Funciones protectores y digestivas de la lengua:

A

Humedecer la mucosa bucal
Humedecer los alimentos secos para contribuir a la deglución
Amortiguar el contenido de la cavidad bucal
Controlar la flora bacteriana de la cavidad bucal

87
Q

Es una fuente de iones calcio y fosfato indispensables para el desarrollo y el mantenimiento normales de los dientes:

A

La saliva

88
Q

Componentes de la saliva.

A

Agua
proteínas diversas
electrolitos.

89
Q

Mencione las mucosas que revisten a la cavidad bucal

A

Masticatoria
Revestimiento
Especializada

90
Q

Mucosa de la cavidad bucal que se encuentra en las encías y el paladar duro, tiene un epitelio plano estratificado y paraqueratinizado

A

Mucosa masticatoria

91
Q

Tipo de mucosa de la cavidad bucal que se enceuntra en los labios, las mejillas, la superficie de la mucosa alveolar, el piso de la boca, la superficie ventral de la lenguay el paladar blando

A

Mucosa de revestimiento

92
Q

Tipo de mucosa de la cavidad bucal que está relacionadad con el sentidos del gusto y esta restringida a la superfivie dorsal de la lengua

A

Mucosa Especializada

93
Q

En qué se divide la cavidad bucal?

A

Vestíbulo

cavidad bucal propiamente dicha

94
Q

Nombre que se le da al conducto excretor de la glándula parótida?

A

Conducto parotideo o de Stensen

95
Q

Nombre que se le da al conducto excretor de la glándula Submandibular?

A

Conducto de Wharton

96
Q

Nombre de las glándulas menores

A

Bucal
labial
lingual
palatina