GASTROENTEROLOGÍA Flashcards
Longitud del esofago
18-26cm
Músculo que conforma el EES (esfinter esofagico superior)
Músculo cricofaríngeo
3 músculos que forman EEI
-Entrecruzamiento fibras diafragma
-membrana frenoesfágica
-musculo circular esofágico
Porción del tracto GI que no cuenta con una capa serosa
Esofago
Tipo de epitelio del esófago
Epitelio escamoso estratificado
PLexo que se encuentra en la submucosa del esofago
Plexo de Meissner
2 tipos de músculo del esófago
-Circular
-Longitudinal
**Primero esta a capa circular
Plexo que se encuentra entre las capas circular y longitudinal del esofago
Plexo de Auerbach
Tipo de músculo que encontramos en porción superior e inferior del esófago
-Superior: musculo esquelético
-Inferior: músculo liso
2 tipos de disfagia
-orofaringea
-esofágica
2 causas de disfagia orofaríngea
-EVC
-miastenia gravis
Cómo sospechar de una disfagia orofaríngea
accesos de tos al deglutir
Metodo diagnóstico de elección de disfagia orofaríngea
Videofluoroscopía
**podemos complenetar con RX de torax y columna cervical
Cuánto tiempo es el máximo aconsejable de alimentación por SNG
Menos de 3 meses
Cuando sospechar de una disfagia mecánica (obstrucción)
Cuando la disfagia es para sólidos
Cuándo sospechar de una disfagia motora (neuromuscular)
Hay disfagia progresiva de sólidos a líquidos
3 causas comúnes de disfagia motora
-acalasia
-esclerodermia
-espasmo esofágico distal
Las disfagias motoras y mecanicas, de acuerdo a su presentación, como se clasifican (2 subdivisiones)
-Intermitente: solo en algunos tragos
-Continua: presente en TODOS los tragos
Disfagia motora continua, en qué dos diagnósticos podemos pensar
-Si hay regurgitación + perdida peso: acalasia
-Si hay pirosis crónica: esclodermia
Disfagia motora intermitente + dolor torácico en qué debemos de pensar
-Espasmo esofágico distal
Disfagia mecánica continua, en qué dos diagnósticos podemos pensar
-Si >50 años + perdida de peso: carcinoma
-Si pirosis crónica: estenosis peptica
Disfagia mecánica intermitente en qué debemos de sospechar
-Anillo esofágico inferior
Estudio de elección para estudio de alteraciones de motilidad del esófago
Manometría
Cancer asociado a Acalasia
Adenocarcinoma de esófago
Cuáles son los 3 tipos de acalasia de acuerdo a la manometría
-Acalasia tipo I: ausencia peristaltismo esofágico
-Acalasia tipo II: aumento uniforme presión desde EES al EEI (panpresurización)
-Acalasia tipo III: contracciones espásticas prematuras
Tipo de acalasia que mejor respuesta tiene a tratamiento
Acalasia tipo II
Tratamiento farmacológico que podemos dar en acalasia (calcioantagonista)
Nifedipino
2 complicaciones asociadas a dilatación con balón en acalasia
-peroforación
-hemorragia
Imagen característica al trago baritado que encontramos en espasmo esofágico distal
esófago en “sacacorchos”
A la manometría, que solemos identificar en una esclerodermia
Disminución en amplitud de contracciones esofágicas
Prueba más exacta para diagnóstico de ERGE
pHmetría con impedancia
Clasificación endoscópica de esofagitis
Clasificación de Los Ángeles
Cuáles son los 4 grupos de la clasificación de Los Ángeles para esofagitis
-Grado A: 1 o más lesiones <5mm no confluentes
-Grado B: 1 o más lesiones >5mm no confluentes
-Grado C: Lesiones confluentes que abarcan <75% circunferencia esofágica
-Grado D: lesiones confluentes que abarcan >75% circunferencia esofágica
Qué tipo de lesión presenta el Esófago de Barrett
Metaplasia a epitelio columnar intestinal en esófago
Cada cuánto realizamos endoscopías en px con Esófago de Barrett
Al año después de la primer endoscopía para descartar displasia
**Si no hay displasia, repetir cada 2-3 años
Cada cuánto realizamos endoscopías en px con Esófago de Barrett y displasia de bajo grado
Cada 6 meses con toma de biopsias
Medicamento de elección ante esofagitis alcalina
Sucralfato
Causa más frecuente de esofagitis infecciosa
Esofagitis candidiásica
Tx de elección ante esofagitis candidiásica
Fluconazol
Qué características tienen las membranas de una esofagitis candidiásica
Placas blanquecinas que se desprenden
Tipo de necrosis esofagica ocasionada por consumo de acidos o bases fuertes
-Acidos: necrosis por coagulación
-Bases: necrosis por licuefacción
Clasificación que se utiliza en valoración de quemaduras esofagicas por cásuticos
Clasificación de Zargar
En qué dos grupos etarios es común diagnosticar esofagitis eosinofílica
-niños
-adultos jóvenes
A la endoscopía que solemos encontrar ante la presencia de esofagitis eosinofílica
múltiples anillos esofágicos (traquealización)