GASTROENTEROLOGÍA Flashcards

1
Q

Longitud del esofago

A

18-26cm

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

Músculo que conforma el EES (esfinter esofagico superior)

A

Músculo cricofaríngeo

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

3 músculos que forman EEI

A

-Entrecruzamiento fibras diafragma
-membrana frenoesfágica
-musculo circular esofágico

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

Porción del tracto GI que no cuenta con una capa serosa

A

Esofago

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

Tipo de epitelio del esófago

A

Epitelio escamoso estratificado

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

PLexo que se encuentra en la submucosa del esofago

A

Plexo de Meissner

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

2 tipos de músculo del esófago

A

-Circular
-Longitudinal

**Primero esta a capa circular

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

Plexo que se encuentra entre las capas circular y longitudinal del esofago

A

Plexo de Auerbach

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

Tipo de músculo que encontramos en porción superior e inferior del esófago

A

-Superior: musculo esquelético
-Inferior: músculo liso

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

2 tipos de disfagia

A

-orofaringea
-esofágica

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

2 causas de disfagia orofaríngea

A

-EVC
-miastenia gravis

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

Cómo sospechar de una disfagia orofaríngea

A

accesos de tos al deglutir

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

Metodo diagnóstico de elección de disfagia orofaríngea

A

Videofluoroscopía

**podemos complenetar con RX de torax y columna cervical

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

Cuánto tiempo es el máximo aconsejable de alimentación por SNG

A

Menos de 3 meses

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

Cuando sospechar de una disfagia mecánica (obstrucción)

A

Cuando la disfagia es para sólidos

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

Cuándo sospechar de una disfagia motora (neuromuscular)

A

Hay disfagia progresiva de sólidos a líquidos

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
17
Q

3 causas comúnes de disfagia motora

A

-acalasia
-esclerodermia
-espasmo esofágico distal

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
18
Q

Las disfagias motoras y mecanicas, de acuerdo a su presentación, como se clasifican (2 subdivisiones)

A

-Intermitente: solo en algunos tragos
-Continua: presente en TODOS los tragos

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
19
Q

Disfagia motora continua, en qué dos diagnósticos podemos pensar

A

-Si hay regurgitación + perdida peso: acalasia
-Si hay pirosis crónica: esclodermia

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
20
Q

Disfagia motora intermitente + dolor torácico en qué debemos de pensar

A

-Espasmo esofágico distal

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
21
Q

Disfagia mecánica continua, en qué dos diagnósticos podemos pensar

A

-Si >50 años + perdida de peso: carcinoma
-Si pirosis crónica: estenosis peptica

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
22
Q

Disfagia mecánica intermitente en qué debemos de sospechar

A

-Anillo esofágico inferior

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
23
Q

Estudio de elección para estudio de alteraciones de motilidad del esófago

A

Manometría

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
24
Q

Cancer asociado a Acalasia

A

Adenocarcinoma de esófago

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
25
Q

Cuáles son los 3 tipos de acalasia de acuerdo a la manometría

A

-Acalasia tipo I: ausencia peristaltismo esofágico
-Acalasia tipo II: aumento uniforme presión desde EES al EEI (panpresurización)
-Acalasia tipo III: contracciones espásticas prematuras

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
26
Q

Tipo de acalasia que mejor respuesta tiene a tratamiento

A

Acalasia tipo II

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
27
Q

Tratamiento farmacológico que podemos dar en acalasia (calcioantagonista)

A

Nifedipino

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
28
Q

2 complicaciones asociadas a dilatación con balón en acalasia

A

-peroforación
-hemorragia

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
29
Q

Imagen característica al trago baritado que encontramos en espasmo esofágico distal

A

esófago en “sacacorchos”

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
30
Q

A la manometría, que solemos identificar en una esclerodermia

A

Disminución en amplitud de contracciones esofágicas

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
31
Q

Prueba más exacta para diagnóstico de ERGE

A

pHmetría con impedancia

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
32
Q

Clasificación endoscópica de esofagitis

A

Clasificación de Los Ángeles

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
33
Q

Cuáles son los 4 grupos de la clasificación de Los Ángeles para esofagitis

A

-Grado A: 1 o más lesiones <5mm no confluentes
-Grado B: 1 o más lesiones >5mm no confluentes
-Grado C: Lesiones confluentes que abarcan <75% circunferencia esofágica
-Grado D: lesiones confluentes que abarcan >75% circunferencia esofágica

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
34
Q

Qué tipo de lesión presenta el Esófago de Barrett

A

Metaplasia a epitelio columnar intestinal en esófago

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
35
Q

Cada cuánto realizamos endoscopías en px con Esófago de Barrett

A

Al año después de la primer endoscopía para descartar displasia
**Si no hay displasia, repetir cada 2-3 años

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
36
Q

Cada cuánto realizamos endoscopías en px con Esófago de Barrett y displasia de bajo grado

A

Cada 6 meses con toma de biopsias

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
37
Q

Medicamento de elección ante esofagitis alcalina

A

Sucralfato

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
38
Q

Causa más frecuente de esofagitis infecciosa

A

Esofagitis candidiásica

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
39
Q

Tx de elección ante esofagitis candidiásica

A

Fluconazol

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
40
Q

Qué características tienen las membranas de una esofagitis candidiásica

A

Placas blanquecinas que se desprenden

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
41
Q

Tipo de necrosis esofagica ocasionada por consumo de acidos o bases fuertes

A

-Acidos: necrosis por coagulación
-Bases: necrosis por licuefacción

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
42
Q

Clasificación que se utiliza en valoración de quemaduras esofagicas por cásuticos

A

Clasificación de Zargar

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
43
Q

En qué dos grupos etarios es común diagnosticar esofagitis eosinofílica

A

-niños
-adultos jóvenes

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
44
Q

A la endoscopía que solemos encontrar ante la presencia de esofagitis eosinofílica

A

múltiples anillos esofágicos (traquealización)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
45
Q

En la histología, cómo podemos establecer el diagnóstico de esofagitis eosinofílica

A

> 15 eosinófilos por campo

46
Q

Hormonas que controlan el hambre y la saciedad

A

-Hambre: grelina
-Saciedad: leptina

47
Q

Células del estómago encargadas de producir HCl y factor intrínseco

A

Células parietales

48
Q

Cuáles son las 3 fases de la secreción ácida gástrica

A

-cefálica
-gástrica
-intestinal

49
Q

Hormona que estimula secreción HCl en células parietales

A

Gastrina

50
Q

Qué otros dos mediadores favorecen secreción HCl de las células parietales (neurotransmisores)

A

-Acetilcolina: estimulación vagal receptores M3
-Histamina: estimulación receptores H2

51
Q

Hormona que antagoniza efecto gastrina en células parietales

A

Somatostatina

52
Q

Células que secretan gastrina

A

Células G

53
Q

Que función tiene la ureasa en la patogenia del H. pylori

A

Transforma la urea en amonio para neutralizar pH gástrico

54
Q

Sitio de localización más frecuente de úlceras asociadas a H. pylori

A

Ulceras duodenales

55
Q

Tipo de gastritis (A o B) que se asocia a la infección de H. pylori

A

Gastritis tipo B

56
Q

Tipo de Ca gástrico (intestinal o difuso) que se asocia a infección por H. pylori

A

Ca gástrico tipo intestinal

57
Q

Previo a la realización de pruebas diagnósticas para H. pylori, que recomendaciones hacemos cuando estan bajo tx con ATB o IBP o BISMUTO

A

-Suspender ATB y BISMUTO 4 semanas antes del estudio
-Suspender IBP 2 semanas antes del estudio

58
Q

Test diagnóstico más utilizado para confirmar erradiación de infección por H. pylori

A

Test de aliento

59
Q

Alteración hematológica asociada a infección por H. pylori

A

Anemia ferropénica NO explicada

60
Q

Primera línea de tratamiento px con H. pylori NO alérgicos a penicilinas

A

Son 14 días de tx:
-IBP 20mg/12hrs
-Amoxicilina 1gr/12hrs
-Claritromicina 500mg/12hrs
-Metronidazol 500mg/12hrs

61
Q

Primera línea de tratamiento px con H. pylori ALERGICOS a penicilinas (terapia cuadruple)

A

Son 14 días tx:
-IBP 20mg/12hrs
-Bismuto 120mg/6hrs o 240mg/12hrs
-Doxiciclina 100mg/12hrs
-Metronidazol 500mg/8hrs

62
Q

Segunda línea de tratamiento en px con H. pylori ALEREGICOS a penicilinas (terapia triple)

A

Son 14 días tx:
-IBP 20mg/12hrs
-Claritromicina 500mg/12hrs
-Levofloxacino 500mg/24hrs

63
Q

Segunda línea de tratamiento en px con H. pylori NO alérgicos a penicilinas

A

Son 14 días de tx con 2 opciones:
-IBP 20mg/12hrs
-Bismuto 120mg/6hrs o 240mg/12hrs
-Doxiciclina 100mg/12hrs
-Metronidazol 500mg/8hrs

o

-IBP 20mg/12hrs
-Amoxicilina 1gr/12hrs
-Levofloxacino 50mmg/24hrs
-Bismuto 240mg/12hrs

64
Q

Diferencia entre gastritis y gastropatía

A

Gastritis: lesión gástrica con inflamación de mucosa
Gastropatía: lesión gástrica sin inflamación de mucosa

65
Q

Cuáles son los dos tipos de úlceras por estrés que pueden aparecer

A

Úlcera de Cushing: traumatismo/aumento PIC con hiperestimulación vagal y liberación Ach

Úlcera de Curling: situaciones de hipovolemia (gran quemados; ubicados en fundus y cuerpo)

66
Q

Las úlceras por estrés, hasta que estrato suelen alcanzar (mucosa, submucosa..etc)

A

No sobrepasan la capa muscular de la mucosa

67
Q

Diferencia entre gastritis aguda y crónica

A

Gastritis aguda: infiltrado de PMN
Gastritis crónica: infiltrado de Mononucleares

68
Q

Sitio de afección del estómago ocasionado por infección H. pylori

A

Antro

69
Q

La gastritis atrógica corporal difusa o tipo A, a qué tipo de anemia se asocia

A

Anemia perniciosa

70
Q

Anticuerpos que solemos solicitar ante la sospecha de anemia perniciosa

A

-Ig anti células parietales
-Ig anti factor intrínseco

71
Q

3 enfermedades endrocrinológicas que sea pueden asociar a una anemia perniciosa

A

-Tiroiditis hashimoto (hipotiroidismo)
-Enfermedad Addison
-Hipoparatiroidismo

72
Q

Cómo suelen encontrarse niveles de gastrina y HCl en Gastritis tipo A

A

-Hipocloridia o Acloridia + elevación gastrina

**por destrucción de células parietales

73
Q

Cancer que con frecuencia se ve asociado a Gastrtitis crónica tipo B o por H. pylori

A

Linfoma tipo MALT

74
Q

Qué es la gastroparesia

A

Retraso de vaciamiento gástrico sin evidencia de obstrucción mecánica

75
Q

Causa de gastroparesia más frecuente

A

Por DMII

76
Q

Cómo se define una úlcera refractaria

A

Aquell que no ha sanado en 8 semanas de ubicación duodenal y 12 semanas de ubicación gástrica

77
Q

Sitio de localización más frecuente de úlceras duodenales

A

Bulbo

78
Q

Si un paciente con úlcera preseta mejoría de los síntomas al ingerir alimentos, en qué sitio anatómico podríamos sospechar que se encuentra

A

Ulcera duodenal

**sintomas se alivian con alimentos
**dolor inducido por ácido

79
Q

Localización más frecuente de úlceras gástricas

A

curvatura menor

80
Q

Las úlceras (gástricas/duodenales) tienen mayor correlación con H. pylori

A

úlceras duodenales

81
Q

Las úlceras duodenales posteriores que se perforan suele ocasionar (sangrado/neumoperitoneo)

A

STDA

82
Q

Las úlceras duodenales anteriores que se perforan suele ocasionar (sangrado/neumoperitoneo)

A

Neumoperitoneo

83
Q

Clasificación endoscópica de úlceras sangrantes

A

Clasificación de Forrest

84
Q

Cuántas estadios en la clasificación de Forrest existen

A

III

85
Q

Un Forrest Ia qué indica

A

sangrado a chorro

86
Q

Un Forrest Ib qué indica

A

Sangrado activo babeante

87
Q

Forrest III qué indica

A

Base de fibrina

88
Q

Dentro de la clasificación de Forrest, son considerados como estadios de bajo riesgo

A

Forrest IIc y III

89
Q

Cuánto tiempo después de iniciado el tx vs ulcera gástrica debemos realizar endoscopia para checar cicatrizado

A

6 semanas después iniciada la terapia

90
Q

AINE no selectivo más cardiotóxico

A

Diclofenaco

91
Q

AINE no selectivo menos cardiotóxico

A

Naproxeno

92
Q

En qué porción del tubo digestivo es donde ocurre en mayor porporción la digestión

A

Intesttino delgadon

93
Q

Dónde se absorbe la vitamina D y Fe

A

Duodeno

94
Q

Porción dónde se absorbe B12

A

Ileon

95
Q

Hormona que se encarga de separar la unión de cobalamina con proteína ligadora de cobalamina, en el duodeno

A

Tripsina

**insuficienica pancreática puede disminuir absorción y causar anemia megaloblástica

96
Q

Porción del intestino dónde se absorbe en mayor proporción agua

A

Intestino delgado

**absorción sigue movimienoto glucosa y sal; el contransportador no se afecta por diarrea. Por eso damos sales orales para manejo diarrea

97
Q

Tipo de inervación (simpática/parasimpática) que estimula páncreas exócrino

A

Inervación parasimpática

98
Q

Sitio dónde se sintetizan los ácidos biliares

A

hepatocitos

99
Q

Sitio de reabsorción de las sales biliares

A

Ileon terminal

100
Q

Enfermedad reumatológica que condiciona sindrome de mala absorción

A

Amiloidosis

101
Q

Las enzimas pancreaticas son activadas ante la presencia pH (acido/alcalino)

A

Alcalino (>4)

102
Q

El intestino delgado proximal mantiene esterilidad gracias a 3 mecanismos

A

-acidez gástrica
-peristalsis
-inmunocompetencia

103
Q

Antibiótico no absorbible y que actúa a nivel local

A

Rifaximina

104
Q

Genes asociados a enfermedad celiaca

A

HLA DQ2 y DQ8

105
Q

Clasificación histológica de enfermedad celiaca

A

Clasificación Marsh

106
Q

Tumor que comúnmente se asocia a enfermedad celiaca

A

Linfoma de células T

107
Q

Anticuerpo más específico y el más sensible en enfermedad celiaco

A

> específico: Ig anti-endomisio
sensible: Ig IgA anti-transgluaminasa

108
Q

Diagnóstico definitivo para determinación de enfermedad celiaca

A

Biopsia

109
Q

Qué hacemos cuando tenemos alta sospecha de enfermedad celiaca y Ig negativos

A

Realizamos DQ2 y DQ8

**son pruebas genéticas

110
Q

Duración de diarrea aguda

A

<4 semanas