Gastro - digestivo Flashcards
Cualquier olor desagradable, no placentero u ofensivo de aliento.
Halitosis
Se asocia con procesos necrotizantes de naturaleza inflamatoria o tumoral en áreas comunicadas al aire expirado.
Halitosis
Puede estar relacionada con desórdenes asociados con:
Eructos
Vómitos
Regurgitación
Efecto colateral de drogas orales o inhalada.
Halitosis
Halitosis interrogatorio
Fecha de inicio del padecimiento
Forma de presentación si fue súbita o insidiosa.
Duración del evento si fue en minutos u horas.
Frecuencia
Evolución: aguda o crónica.
Síntomas acompañantes como mal sabor de boca, dificultad para la deglución o la masticación, reflujo o regurgitación, dolor y flatulencias. I
Tamaño y consistencia de las heces.
Causa de halitosis:
Vómito biliar y posteriormente fecal, constipación, distensión abdominal y dolor abdominal cólico intermitente
Obstrucción de intestino delgado
Causa de halitosis:
Dolor abdominal moderado y constante, distensión abdominal que se localiza en hipogastrio.
Obstrucción intestinal de intestino grueso
Causa de halitosis:
Tos productiva copiosa, disnea durante el ejercicio, astenia, adinamia y pérdida de peso, esputo mucopurulento fétido, que se agrava en decúbito y es más severa en la mañana.
Bronquiectasias
Causa de halitosis:
Disfagia, disfonía, dolor torácico y pérdida de peso, así como regurgitación nocturna y caquexia.
Causa de halitosis:
Dispepsia que no mejora con antiácidos, náusea, anorexia, palidez, cambios en los hábitos intestinales, pérdida de peso.
Cáncer gástrico
Causa de halitosis:
- Odinofagia, cefalea, tos, y dolor facial, congestión nasal.
- Descarga retronasal purulenta, y hipertermia.
Sinusitis
Causa de halitosis:
Ingesta de medicamentos
Halitosis secundaria a medicamentos
Causa de halitosis:
Malestar general, odinofagia
Presencia de vesículas eritematosas en la mucosa oral o gingival, hipertermia y linfadenopatía.
Infección por herpes simple
Causa de halitosis:
Encías eritematosas y edematosas.
Gingivitis
Causa de halitosis:
Vómitos fecaloides y se precede de episodios intermitentes de diarrea.
Fístula gastrocólica
Causa de halitosis:
- Enfermedad hepática crónica
- Alteraciones en el estado de consciencia, asterixis, coma, hiperreflexia
- EF: Alteraciones psicomotoras, hiperreflexia, estigmas hepáticos
Encefalopatía hepática
Causa de halitosis:
- Enf. Renal crónica
- Anemia, labilidad emocional, letargia, irritabilidad, síntomas GI, prurito
- Olor a amonio, piel bronceada, escarcha
Insuficiencia renal
Causa de halitosis:
- Diabetes Mellitus II, alcoholismo crónico, inanición
- Alteraciones respiratorios (Kussmaul), vómito, dolor y distensión abdominal,
- Emaciación, signos de deshidratación, alteraciones
Cetoacidosis
Causa de halitosis:
- Tos con esputo purulento, hemoptisis, escalofríos, malestar general, disnea, cefalea, anorexia
- Olor putrefacto, pérdida de peso, fiebre, asimetría en movs. Respiratorios
Absceso pulmonar
Causa de halitosis:
- Fiebre, dolor, mal sabor de boca
- Olor putrefacto, inflamación en mejillas, pérdida de piezas dentales
Mucositis Ulcerativa Necrotizante
Es producida por los productos finales metabólicos exhalados fuera de los pulmones y la descomposición de la urea que ocurre en la saliva.
Aliento con olor a amonio
Ocurre en estados avanzados de fallDesaparece después de la hemodialisis.
a renal crónica.
Aliento con olor a amonio
Aliento olor a amotino interrogatorio:
- Ha experimentado sabor metálico
- Pérdida del olfato
- Incremento de la sed
- Ardor retroesternal
- Dificultad para la deglución.
- Perdida de apetito cuando ve el alimento o vómitos tempranos en la mañana.
- Presencia de melena o constipación.
Es un hallazgo tardío de la insuficiencia renal crónica.
Aliento con olor a amotino
Acompañantes de __________ son:
- anuria, cambios de la pigmentación de la piel y excoriaciones, pérdida de masa muscular, neuropatía, letargia, somnolencia, confusión
Aliento con olor a amonio