Garcilaso De La Vega Flashcards
¿Quién fue Garcilaso de la Vega?
Garcilaso de la Vega (1501-1536) fue el artífice de la gran renovación de la poesía castellana al incorporar de forma definitiva la lírica petrarquista a nuestra literatura.
Se convirtió en un modelo para los poetas de su generación y de la posterior.
¿Cuál es el ideal que encarnó Garcilaso de la Vega?
El ideal de hombre renacentista: hombre de armas y de letras, soldado y poeta.
Representa la dualidad entre la vida militar y la creatividad literaria.
¿Cuántas obras literarias escribió Garcilaso de la Vega?
Ocho coplas octosilábicas, treinta y ocho sonetos, cinco canciones, una epístola, dos elegías y tres églogas.
Su producción literaria no fue muy extensa.
¿Cuándo fue publicada la poesía de Garcilaso de la Vega?
Su poesía fue publicada en 1543 de forma póstuma.
¿Cuáles son las características de la poesía renacentista que incorpora Garcilaso?
Las características son:
* El amor como tema dominante.
* La naturaleza como espejo del estado de ánimo del poeta.
* La mitología y los tópicos grecolatinos.
Ejemplos de mitología incluyen Apolo y Dafne, Hero y Leandro, Orfeo.
¿Qué estilos poéticos empleó Garcilaso de la Vega?
Empleó metros y estrofas de procedencia italiana
¿Qué buscó Garcilaso con su estilo poético?
Buscó claridad y armonía, y huyó de la afectación.
¿Qué recursos literarios se pueden encontrar en la poesía de Garcilaso?
Hipérbatos, epítetos, metáforas, paradojas, antítesis.
Estos recursos aportan un cierto artificio a su estilo.
¿Qué es el locus amoenus en el contexto de las églogas de Garcilaso?
Es un ambiente de naturaleza armoniosa y serena, que se presenta como un ejemplo perfecto.
¿Cuáles son los personajes principales de la Égloga I?
Dos pastores, Salicio y Nemoroso.
Lloran el desdén de Galatea y la muerte de Elisa, respectivamente.
¿Qué temas se combinan en la Égloga II?
Quejas amorosas del pastor Albanio y un elogio de la casa de Alba.
¿Qué ocurre en la Égloga III?
Varias ninfas se reúnen a orillas del Tajo para bordar tapices con escenas mitológicas de amores trágicos.
¿Cuál es un tema predominante en los sonetos de Garcilaso?
El tema amoroso, con referencias mitológicas y el uso de tópicos como el carpe diem.
¿Cómo describe Garcilaso a la mujer en sus sonetos?
Siguiendo el ideal renacentista de belleza femenina: tez blanca, cabello rubio, ojos claros.
¿Qué destaca entre las canciones de Garcilaso?
La ‘Oda a la flor de Gnido’.
Es la primera obra castellana escrita en liras y fue compuesta para obtener los favores de una dama desdeñosa.
¿Qué tipo de alusiones son notables en la ‘Oda a la flor de Gnido’?
Alusiones mitológicas.