Gametogenesis / Espermatogenesis Flashcards
Donde derivan los gametos
De células germinales primordiales (CGP)
Donde se forman las células germinales primordiales (CGP)
Las células germinales primordiales (CGP) se forman inicialmente en la región posterior del epiblasto durante la gastrulación en el desarrollo embrionario temprano. Posteriormente, migran a lo largo del embrión hacia las crestas genitales (hacia la pared del saco vitelino), donde se diferenciarán en gametos (óvulos y espermatozoides).
Que es la ovogénesis
Es el proceso por el cual las ovogonias se diferencian en ovocitos maduros
Uma vez que las CGP llegan a la gónada de un embrión con genética feminina se diferencian en….
Ovogonias
Cual mes del desarrollo prenatal el numero total de células germinativas en el ovario alcanza su máximo
Quinto mes
En que fase meiótica se encuentran los ovocitos primarios sobreviventes del séptimo mes (donde ocurre degeneración de ovogonias)
Se encuentran en la profase de la primera división meiótica (diploteno)
Que es el folículo primordial
Son los ovocitos primarios sobreviventes al séptimo mes, que están rodeados de manera independente por una capa de células de epitelio folicular plano
La profase que queda los los ovocitos primarios pueden durar cuanto tiempo y durente esta período cuantos cromossomas contiene su estructura
Esta profase puede durar 40 años o más y solo termina cuando la célula comienza su maduración final. (Durente este período contiene 46 cromossomas con estructura doble)
Como se queda el ovario de una recién nacida
No existen ovogonias.
Cada ovocito primario está circundado por una sola capa de células foliculares, lo que constituye el folículo primordial.
Los ovocitos han ingresado al diploteno de la profase, en que permanecen hasta justo antes de la ovulación.
Sólo en ese momento ingresan a la metafase de la primera división meiótica.
Cuando vuelve a madurar los ovocitos primarios
En la puberdad
Que ocurre en la fase de folículo primario
Las células foliculares circundante cambia su configuración de planas a cúbicas cúbicas, y proliferan para generar un epitelio estratificado de células de la granulosa (que empiezan a secretar una capa de glucoproteínas que rodea o ovocito y constituye la zona pelúcida
Después del folículo primario al tiempo el desarrollo continúa, generando el…. Caracterizado por tener un antro ocupado por liquido folicular
Folículo vesicular (maduro)
Lo que induce la fase de crecimiento preovulatório
Cuando el folículo secundario está maduro (estimulando un pico de hormona luteilizante LH)
Con la primera división meiótica completa (ovulación), cual célula recibe la mayor parte del citoplasma quedando con mayor tamaño.
El ovocito secundario
Donde queda el primer cuerpo polar después de la primera ovulación meiótica completa
Queda alojado entre la zona pelúcida y la membrana celular del ovocito secundario (espacio perivitelino)
Cuando la segunda división meiótica se completa
Solo se completa si el ovocito es fertilizado
Que ocurre con el ovocito se no é fertilizado
La célula degenera alrededor de 24h después de la ovulación
En el hombre que ocurre poco antes de la pubertad
Los cordones sexuales desarrollan un lumen y se convierten en túbulos seminíferos. (Casi al mismo tiempo las CGP dan origen a las células troncales espermatogónicas)
Lo que marca el inicio de la espermatogénesis
La producción de espermatogonias de tipo A, provenientes de células troncales espermatogónicas
Donde proviene los espermatocitos primarios
Proviene de la división de las espermatogonias de tipo B (provenientes de los clones mitótico de las espermatogonias de tipo A)
Que ocurre en la profase prolongada de la espermatogenesis (cuanto tiempo dura)
Los espermatocitos primarios ingresan entonces en una profase prolongada (22 días), seguida por una terminación rápida de la primera división meiótica y la formación de espermatocitos secundarios.
Cuando comienzan la formación de espermátides haploides
Durante la segunda división meiótica provenientes de los espermatocitos secundarios
Donde permanece alojada, parte de las espermatogonias y espermátides, durante todo su desarrollo
En intersticios profundos de células de Sertoli
Sostenendo y y protegendo a las células germinales, participando de su nutrición y ayudando en la liberación de los espermatozoides maduros
Que hormona regula la espermatogénesis y donde es secretada
La espermatogénesis está regulada por la producción de LH en la glándula pituitaria.