Gametogénesis Flashcards
Línea celular precursora de los gametos
Células germinales primordiales
Tipos de células presentes durante la gastrulación
Epiblasto
Etapa del desarrollo embrionario donde se forman tres capas fundamentales del embrión (ectodermo, mesodermo y endodermo)
Gastrulación
Órganos que se encargan de producir gametos
Gónadas
Pequeños Tubos dentro de los testículos, se encargan de producir espermatozoides
Túbulos seminiferos
Capa que cubre la cabeza del espermatozoide la cual contiene enzimas que sirven para que el espermatozoide rompa la barrera que protege al ovulo y se lleve a cabo la fecundación
Acrosoma
Órgano situado en el borde posterior del testiculo donde maduran y se almacenan los espermatozoides
Epididímo
Glándulas productoras de líquido seminal
Vesículas seminales
Pequeñas glándulas exocrinas, que secretan un líquido PRE eyaculatorio, para neutralizar los restos de la orina ácida en la uretra
Glándulas Bulbouretrales
Proceso mediante el cual se forman las células sexuales o gametos
Gametogénesis
Los gametos se forman a partir de
Las células germinales primordiales
Se originan en el epiblasto en la 2ª semana de gestación y posteriormente migran hacia las gónadas a las que llegan al final de la 5ª semana
Gametos
La gametogénesis se divide en
Epermatogénesis y Ovogénesis
Proceso mediante el cual los espermatogonios se transforman en espermatozoides
Espermatogénesis
En donde se lleva a cabo la espermatogénesis?
Testículos
Cuándo comienza la espermatogénesis?
En la pubertad
Células que rodean a las células germinales primordiales. (Células de sostén). Además nutren, protegen y ayudan a liberar a los espermatozoides maduros.
Células de Sertoli
Antes de la pubertad, los cordones sexuales se ahuecan y se convierten en
Túbulos seminíferos
Originan a las células madre de los espermatogonios
Células germinales
Las células madre de los espermatogonios forman
Espermatogonios tipo A (46 cromosomas)
Los espermatogonios tipo A se dividen varias veces y forman
Espermatogonios tipo B
Los espermatogonios tipo B se dividen y forman
Espermatocitos primarios
Ya son considerados célula sexual a partir de estos
Los espermatocitos teriminan Meiosis 1 y forman
2 espermatocitos secundarios (c/u con 23 cromosomas dobles)
Los espermatocitos secundarios forman
4 espermátides
2 espermátides haploides
Durante todo el proceso de espermatogénesis todas las células que se van formando quedan unidas por
Puentes citoplasmáticos
Cambios que experimentan las espermátides para convertirse en espermatozoides
Espermiogénesis
La transformación de un espermatogonio en espermatozoide maduro es de aproximadamente
64-74 días
Cantidad de espermatozoides que pueden formarse diariamente
200-300 millones
Lugar donde los espermatozoides alcanzan su movilidad completa
En el epididímo
Constituido por espermatozoides y la secreción de las vesículas seminales, la próstata y las glándulas bulbouretrales.
Semen
Cantidad de mililitros que se expulsan en una eyaculación
2 a 3 ml (en cada ml hay aproximadamente 60 a 100 millones de espermatozoides)
Alteraciones en los espermatozoides
-Movilidad Anormal. -Alteraciones en el número: oligospermia (poca cantidad) y azoospermia (ausencia total). -otras: teratozoospermia (+20% anormales) y Astenozoospermia (vitalidad nula o deficiente)
Anomalías Morfológicas de los espermatozoides
Espermatozoides unidos 2 colas Cola muy corta Gigante Enano
Proceso mediante el cual los ovogonios se diferencian en ovocitos secundarios
Ovogénesis
La ovogénesis inicia en
Etapa embrionaria, sigue en pubertad u continúa hasta la menopausia
Al llegar al ovario, las células germinales primordiales se diferencian en
Ovogonios (46C)
Etapa en donde el ovocito primario se queda en “stand by”
Profase 1 de Meiosis 1 de DIPLOTENO
Resultado de Meiosis 1 en ovogénesis
1 ovocito secundario y el 1er corpúsculo polar
El ovocito secundario entra en la meiosis 2 ,pero se detiene ________ antes de la ovulación
3 horas
La Meiosis 2 solo termina si
El ovocito es fecundado
Número aproximado de células germinales hacia el 5º mes de vida fetal
7 millones
Numero de ovocito a en recién nacida
Entre 600,000 y 800,000
Numero de ovocitos que quedan al rededor de la pubertad
40,000
Numero de ovocitos que en realidad se ovulan
Menos de 500