G1 Embriologia Femenina (Miladys) Flashcards
¿Qué es la embriogénesis humana?
Proceso de división y diferenciación celular que se inicia tras la fecundación de los gametos para dar lugar al embrión, en las primeras fases de desarrollo de los seres vivos pluricelulares.
¿Cuanto dura la embriogénesis humana?
En el ser humano este proceso dura unas 8 semanas
¿En qué momento el producto de la concepción acaba su primera etapa de desarrollo y pasa a denominarse feto?
8va semana
¿En la maduración del óvulo, Por cuantas horas el ovulo se mantiene inactivo y en qué etapa?
Hasta 36 horas antes de la ovulación
En la meiosis
¿Como se llama el folículo maduro?
Folículo de graaf
¿Que se eleva en la madurez del ovocito?
La LH llega a su pico máximo a mitad del ciclo y se reinicia la meiosis
¿Cuantas divisiones meioticas se dan antes de la ovulación?
1
¿A que da lugar la segunda división meiotica?
A la formación del segundo corpúsculo polar similar en tamaño al primero solo se completa cuando el ovulo es penetrado por el espermatozoide.
Al momento de la ovulación, ¿en que división celular se encuentra el ovulo?
En la metafase de la segunda división meiótica, listo para ser fecundado
¿Qué pasa en los días previos a la ovulación por acción del estrógeno?
El endometrio prolifera, hay una marcada actividad mitótica.
¿Por qué el estroma endometrial y las glándulas cambian rápidamente después de la ovulación? ¿Quién es el responsable?
Por la acción combinada de estrógenos y progesterona producidos en grandes cantidades por el cuerpo lúteo
Al momento de la anidación la mucosa uterina, ¿en qué fase del ciclo menstrual se encuentra?
Se encuentra en la fase secretora o progestacional la cual depende de la acción de la progesterona
Como es la producción espermática en el adulto normal?
Es un proceso continuo, se inicia en el momento de la pubertad y prosigue hasta la senescencia
¿Donde inicia el proceso de maduración espermática?
Inicia en tracto reproductivo masculino y continua en el tracto genital femenino hasta alcanzar su capacidad fecundante. GANCHO!!!!!!!!!!
¿Qué Inicia en el tracto reproductivo masculino y continua en el tracto genital femenino hasta alcanzar su capacidad?
Maduración espermática
cuando se determina el sexo genetico?
El sexo genético queda determinado en el momento de la fecundación dependiendo de si el ovocito es fecundado por un espermatozoide que contenga un cromosoma X ó Y
¿Cómo se llama el gen que contiene el cromosoma Y y qué hace el mismo?
(FDT) que contribuye a la diferenciación de la gónada primitiva del embrión, en desarrollo del testículo
¿Dónde están los genes que contribuyen con la diferenciación ovárica?
Se encuentran en ambas asas del cromosoma X
¿Cómo se realiza la diferenciación de la gónada primitiva en un ovario normal?
Se realiza solo en presencia de dos cromosoma X intacto
¿Cuando comienza la organización testicular en el embrión masculino?
A los 45 días de la gestación
¿Cuando el ovario sale de la etapa indiferenciada?
A los tres meses
A las cuantas semanas se forman las crestas genitales que cubren el mesonefro y riñón embrionario?
4-5 semanas de vida embrionaria
¿A las cuantas semanas se forman las gónadas primitiva?
5-7 semanas de vida embrionaria
¿F ó V? Las regiones cortical y medular de la gónadas primitiva son diferenciables
Verdadero
¿El testículo se forma de la médula o la corteza?
De la médula
¿El ovario se forma de la médula o la corteza?
de la corteza
Qué pasa a los 60 días de desarrollo en los testículos?
Se identifican por primera vez las células intersticiales de Leydig
¿Qué hacen los testículos diferenciados a los 60 días?
Comienzan a producir las hormonas masculina testosterona dehidroepiandrosterona y la sustancia inhibidora mulleriana( SIM )
¿Qué pasa a las 9 semanas en los testículos?
Producción de testosteronas por las células intersticiales.
¿Qué hacen la testosterona, dehidrotestosterona y sus derivados?
Estimulan la diferenciación de las estructura sexuales accesoria, los conductos de Wolff, el seno urogenital y los genitales externo.
¿En qué semanas se alcanzan los niveles más elevados de testosterona?
16-20 semanas
¿Qué pasa cuando los determinantes masculinos están ausentes?
La porción cortical de la gónada primitiva se desarrollan en ovario las células granulosas migran y rodean las cedulas germinales formando así folículos primordiales
¿En qué semana de vida embrionaria son evidentes los folículos primordiales?
13-14 semanas
¿Cuáles son las principales productoras de hormonas del estroma ovárico?
las células tecas
¿A las cuantas semanas se alcanza alcanza el mayor número de folículos primordiales y cuantos?
20 semanas
6 a 7 millones de folículos
¿Cuantos folículos hay al nacer?
1-2 millones
¿Cuantos folículos hay en la pubertad?
de 300,000-400,000
¿Cuantos folículos alcanzan la ovulación?
300 a 400 alcanzan la ovulación
Cuanto mide el ovario al momento del nacimiento?
1 cm. de diámetro
¿Para qué sirve la región cortical del ovario?
es esencial para la ovogénesis y la producción de hormonas esteroideas ováricas
¿Para qué sirve la parte medular ovárica?
Flujo y salida de los nutriente y metabolitos.
¿En que semana se desarrollan los conductos primordiales masculinos y femeninos?
7 semana de vida embrionaria
En qué se diferencian en el varón los conductos de wolff o mesonéfricos?
Se diferencian epidídimo, conductos deferentes, vesículas seminal y conductos eyaculadores
En qué se diferencian en la hembra los conducto muller o paramesonéfricos?
se desarrollan en útero, trompa de Falopio y parte superior de la vagina
¿Cuando culmina el desarrollo de los conductos genitales?
3er mes
¿Hasta que semana los genitales externos son idénticos en ambos sexos?
8va semana
¿Qué contienen los genitales indiferenciados?
Contienen los pliegue labioescrotales localizados en la pared lateral de los pliegue para uretrales al lado de la eminencia urogenital
En la hembra, ¿qué pasa con los pliegues parauretrales?
Permanecen separados y se convierten en labios menores
En la hembra, ¿qué pasa con los pliegues labioescrotales?
Se mantienen separados y forman los labios mayores
En el varón, ¿qué pasa con los pliegues parauretrales?
Se fusionan en un cuerpo esponjoso que abarca la uretra peneana.
En el varón ¿qué pasa con los pliegues labioescrotales?
Se fusionan en la línea media y forman el escroto
¿Qué pasa en la 12va semana en el niño?
El tubérculo genital se mueve hacia el exterior para formar el glande
¿Qué pasa en la 12va semana en la niña?
El tubérculo genital se mueve hacia dentro para formar el clítoris en una cavidad que pronto será la vagina
¿En qué semana los pliegues uretrales se fusionan y forman la uretra cavernosa y el cuerpo esponjoso?
12-14 semana. En ese momento se puede mediante la inspección de los genitales diferenciar el feto masculino del femenino.
¿Qué pasa en la semana 14?
Ya se han delimitado bien los dos sexos, en el caso del hombre los testículos permanecerán ocultos hasta el nacimiento.