Fungicidas Flashcards
Prevención:
🏷️ Clasificación de los Fungicidas:
📌 Protectantes: Actúan por contacto, formando una barrera en la superficie de la planta. 🔹 Ejemplos: Oxicloruro de cobre, Mancozeb, Propineb, Clorotalonil, Azufre.
📌 Sistémicos: Son absorbidos y transportados dentro de la planta, con efecto curativo. 🔹 Ejemplos: Triazoles, Benomil, Propiconazol, Fosetyl-Al.
💡 Opinión sobre el Tema
📌 Comprender el uso y acción de los fungicidas es fundamental para la producción agrícola. 📌 Nos permite prevenir pérdidas económicas al proteger los cultivos de enfermedades fúngicas. 📌 Ayuda a los agricultores y técnicos a seleccionar el fungicida adecuado, optimizando costos y reduciendo el impacto ambiental. 📌 Contribuye a evitar la resistencia de los hongos, lo que garantiza que los productos sigan siendo efectivos a largo plazo. 📌 Fomenta un manejo agrícola sostenible, equilibrando la productividad con la conservación del ecosistema.
⚠️ Resistencia a Fungicidas:
📌 El uso repetitivo de un mismo fungicida puede generar resistencia en los hongos. 📌 Estrategias para evitarla: 🔹 Alternar fungicidas de diferente mecanismo de acción. 🔹 Aplicar dosis adecuadas para evitar selección de cepas resistentes. 🔹 Uso preventivo en las primeras etapas de infección.
🔬 Mecanismo de Acción
📌 Inhibición del metabolismo energético: Interfiere con la respiración celular. 📌 Interferencia con la biosíntesis: Bloquea la producción de proteínas, lípidos o ácidos nucleicos. 📌 Alteración de la estructura celular: Daña la membrana del hongo. 📌 Actividad multisitio: Actúa en varios puntos del hongo, reduciendo el riesgo de resistencia.