Fundamentos y Era electrónica Flashcards
¿Cuál es la diferencia entre sonido y audio?
Sonido: Fenómeno físico; una vibración que se propaga a través de un medio (como aire o agua) y que es percibida por el oído humano.
Audio: Representación electrónica o señal eléctrica del sonido, que conserva la misma forma de onda que éste.
¿Qué es el sonido?
Es un fenómeno físico que consiste en vibraciones mecánicas que viajan a través de un medio elástico (como el aire o el agua) y que pueden ser percibidas por el oído humano.
¿Qué es el audio?
Es la señal eléctrica que replica la forma de onda del sonido, convirtiendo las vibraciones acústicas en voltaje o representación eléctrica.
¿Por qué se considera que la invención del micrófono por Emile Berliner en 1877 marcó el inicio de la “era eléctrica”?
Porque permitió la conversión de sonidos en señales eléctricas, abriendo el camino para la transmisión y grabación del sonido, e impulsó inventos como el gramófono y el transmisor telefónico.
¿Qué es un transductor en el contexto del audio?
Es el componente que convierte las vibraciones acústicas en señales eléctricas, permitiendo la captación y reproducción del sonido.
¿Cómo funciona y cuáles son las características principales del micrófono de condensador?
Funcionamiento: Utiliza una membrana (diafragma) y una placa fija que forman un capacitor; al vibrar la membrana, varía la capacitancia y se genera una señal eléctrica.
Características: Alta sensibilidad, amplia respuesta en frecuencia, requiere un voltaje de polarización y se usaba en radiodifusión, grabación y experimentos científicos.
Menciona algunos ejemplos de micrófonos de condensador de la era electrónica.
Westinghouse Condenser Microphone (1921).
Western Electric Model 47A (1927).
Shure Model 40C (1930).
Shure Model 40D (1930).
¿Cuál es el principio de funcionamiento y las ventajas del micrófono dinámico?
Utiliza una bobina móvil conectada a un diafragma que, al moverse dentro de un campo magnético, genera una corriente eléctrica. Ofrece una sensibilidad moderada, es robusto, no requiere alimentación externa y es ideal para aplicaciones en vivo y de radio.
Da ejemplos de micrófonos dinámicos utilizados en la época.
Western Electric Model 632C (1935).
Western Electric Model 633A (1936).
Shure Model 720A (1937).
Electro-Voice Model 630 (1947).
¿Cómo funciona el micrófono de carbón y en qué aplicaciones se utilizaba?
Posee un diafragma que presiona gránulos de carbón, variando su resistencia y modulando la corriente eléctrica según el sonido. Era usado principalmente en telefonía, radio AM temprana y megafonía, aunque presentaba baja sensibilidad y mayor ruido.
Menciona algunos ejemplos de micrófonos de carbón.
RCA Type 1
Western Electric 600A
Ellis Electrical Laboratory Model 30N
Continental Model 25
¿Cómo se comparan en sensibilidad los diferentes tipos de micrófonos?
Condensador: Mayor sensibilidad y fidelidad.
Dinámico: Buen equilibrio entre sensibilidad y robustez.
Carbón: Menor sensibilidad, pero adecuado para aplicaciones como la telefonía.
¿En qué contextos se utilizaba cada tipo de micrófono durante la era electrónica?
Condensador: Dominaba en estudios de grabación y radiodifusión.
Dinámico: Se usaba en aplicaciones en vivo y en radio.
Carbón: Era popular en telefonía hasta la llegada de tecnologías más avanzadas.
¿Qué impacto tuvieron los bulbos o tubos de vacío en la industria del audio?
Revolucionaron la amplificación de señales eléctricas, permitiendo radios más potentes, mayor fidelidad del sonido, expansión de la radio comercial y doméstica, y avances en la grabación y reproducción musical.
¿Qué beneficios trajo la invención del triodo de Lee De Forest en 1907?
Permitiendo la amplificación de señales eléctricas de forma más eficiente, facilitó la construcción de radios con mejor calidad y mayor alcance, reduciendo estática y distorsiones, e impulsó la expansión de la radiodifusión.
¿Cómo influyeron las válvulas de vacío en la grabación y la música?
Mejoraron la sensibilidad de micrófonos y amplificadores, permitieron la creación de estudios de grabación modernos, impulsaron la música amplificada en vivo y contribuyeron al auge de géneros como el jazz, el swing y el blues.
¿Cuáles fueron algunos de los primeros intentos de música electrónica en los años 30 y 40?
Se experimentó con instrumentos electrónicos basados en válvulas, como el Theremin, el Ondes Martenot y el Hammond Organ, que sentaron las bases para el desarrollo posterior de la música electrónica.
¿Qué es un preamplificador y cuál es su función en el audio?
Es un circuito que amplifica señales de muy baja potencia (provenientes de micrófonos, tocadiscos, etc.) antes de enviarlas a una etapa de amplificación mayor, asegurando que la señal se procese con la calidad necesaria.
¿Qué es el principio termoiónico y quiénes contribuyeron a su desarrollo?
Se basa en la emisión de electrones por un metal caliente dentro de un tubo de vacío. Fue descubierto por Thomas Edison y desarrollado por John Ambrose Fleming y Lee de Forest, siendo fundamental para la creación de dispositivos como el triodo.
Describe el funcionamiento básico de un tubo termoiónico.
Emisión de Electrones: Un cátodo calentado emite electrones.
Atracción: Los electrones son atraídos por un ánodo con carga positiva.
Control: Una rejilla de control regula el flujo de electrones, permitiendo la amplificación de la señal.
¿Cuál es la importancia histórica del preamplificador y los tubos de vacío en el desarrollo del audio?
La combinación de preamplificadores y tubos de vacío permitió amplificar señales débiles con alta fidelidad, revolucionando la radiodifusión, la grabación musical y sentando las bases para el audio moderno.