Funciones secretoras del tubo digestivo Flashcards
la actividad eléctrica intrínseca lenta de fibras musculares
excita al músculo liso gastrointestinal
Los potenciales en espiga son verdaderos ______.
potenciales de accion
cada espiga llega a prolongarse
10 a 20 ms
En las fibras nerviosas, los potenciales de acción se deben casi por completo a la entrada rápida de ____________
¡ones sodio
muscuo liso gastrointestinal tienen canales
canales de calcio-sodio
En condiciones normales, el potencial de membrana en reposo tiene un valor medio de unos
-56mV
factores que despolarizan la membrana,
1) la distensión del músculo
2) la estimulación con acetilcolina por nervios parasimpáticos
3) la estimulación por distintas hormonas gastrointestinales
calcio que entra causa
contracción del músculo liso
tubo digestivo tiene
sistema nervioso entérico
sistema nervioso entérico está formado por:
2 plexos:
1) plexo externo ( de Auerbach)
2) plexo más interno llamado plexo submucoso o de Meissner
plexo submucoso controla:
la secreción y el flujo sanguíneo local
plexo mientérico se extiende
por la totalidad de la pared intestinal
plexo mientérico interviene en :
control de la actividad motora de todo el intestino.
la actividad del tubo digestivo se inhibe por:
estimulación simpática
Las fibras simpáticas del tubo digestivo se originan en:
segmentos T5 y L2 de médula espinal
Tubo digestivo inervado por_______________________
El sistema simpático
Las terminaciones nerviosas simpáticas liberan:
Noradrenalina
En el intestino se originan muchas fibras nerviosas tipo ___________________
sensitivas aferentes
gastrina, secretada por las
células G
El tubo digestivo tiene dos tipos de movimientos:
1) propulsión
2) movimientos de mezcla
La distensión del intestino
Es el estímulo habitual del peristaltismo
«ley del intestino»
Las ondas peristálticas se mueven hacia el ano con la relajación receptiva descendente
peristaltismo implica:
la contracción y la relajación en sentido descendente del esófago, el estómago y el intestino delgado
La reducción de oxígeno puede incluso cuadruplicar la liberación de:
Adenosina