Función y Células del Sistema Nervioso Flashcards
¿Qué propiedades poseen en común las neuronas?
Tienen en común la excitabilidad y conectividad.
¿De qué trata la conectividad de las neuronas?
Significa que las neuronas pueden generar uniones/conexiones mediante la sinapsis.
¿De qué trata la plasticidad neuronal?
Trata de que los circuitos neuronales no son estáticos, sino que se pueden modificar por distintas actividades. Esto otorga la capacidad de aprendizaje y redistribución.
¿De qué trata la polaridad?
Significa que hay asimetría en la localización de componentes subcelulares que subyace a una polaridad funcional.
¿Qué suele encontrarse en el polo basolateral?
Los receptores para neurotransmisores.
¿Qué suele encontrarse en el polo apical?
Los canales de transporte y los terminales axónicos.
¿Cuándo se activan los canales de sodio?
Se activan por despolarización.
¿Cuándo se activan los canales de potasio?
Se activan por polarización.
¿Por qué se da la direccionalidad de la señal neuronal?
Se da por la polaridad neuronal.
¿Qué gatilla un circuito neuronal?
Lo gatilla un potencial de membrana.
¿Qué son los receptores?
Son neuronas especializadas en transducir elementos del medio externo.
¿Qué compone a un circuito o red neuronal?
Lo compone una entrada -> estado interno -> salida.
¿Qué es el estado interno en una red neuronal?
Es un conjunto de comandos que provocaran una conducta.
¿Qué podemos ver en una red neuronal?
Podemos ver las entradas, o sea, lo que genera el procedimiento neuronal y las salidas, es decir, lo que provoca. Sin embargo, no podemos ver los comandos o procedimiento, o sea, el estado interno.
¿De qué formas podemos ver la salida de una red neuronal?
Podemos verlo en una célula muscular estriada o neurona motora, o en una célula que actúa sobre una célula secretora o músculo liso (SNA)
¿Qué no podemos entender con esta red neuronal?
Aún no logramos comprender el funcionamiento del pensamiento abstracto.
¿Cuáles son las distintas identidades neuronales?
Por el lado de neurotransmisores tenemos excitatorio e inhibitorio, además de que en el papel de un circuito tenemos al aferente, eferente e interneurona.
¿De qué tipo puede ser la interneurona?
Puede ser excitable o inhibitoria, o sea, que disminuya el potencial en la eferencia.
¿Cuál es la estructura de un circuito completo?
Tenemos; Estímulo -> Receptor -> Neurona sensitiva (aferente) -> interneurona -> motoneurona (eferente) -> efector -> respuesta.
¿Cómo son los circuitos de conductas más complejas?
Son circuitos más complejos, pues en un solo circuito podemos tener distintas interneuronas.
¿De qué tipo son las neuronas aferentes?
Son del tipo sensoriales.
¿De qué tipo son las neuronas eferentes?
Son del tipo motoras.
¿Qué ocurre en la entrada de un circuito neuronal?
Se transducen en los sistemas sensoriales (condiciones medio externo y del organismo)
¿Qué ocurre en el estado interno de un circuito neuronal?
Ocurre la actividad eléctrica y sinapsis (percepción, emociones, conciencia, etc)