FUNCIÓN HEPÁTICA Y PRUEBAS DE COAGULACIÓN Flashcards
Para que se utilizan las pruebas de función
- Determinar la presencia o ausencia de daño hepático
- Realizar diagnósticos específicos
- Determinar severidad y establecer pronósticos
- Monitorizar el curso de la enfermedad hepática
Análisis de forma directa de la función hepática.
Se divide: Según la función del
hígado que se va a valorar.
-Función destoxificación-Excreción.
-Lesión hepática
-Reflejan colestasis
-Función biosintética
Función destoxificación-Excreción.
- Bilirrubina sérica
- Bilirrubina urinaria
- Amoniaco sanguíneo
Lesión hepática
-AMINO-TRANSFERASAS
- ALT- Alanino
aminotransferasa
- AST- Aspartato
aminotranferasa
Reflejan colestasis
- Fosfatasa alcalina
- Gammaglutamil transpeptidasa
(GGT)
Función biosintética
- Albumina sérica
- Globulinas
séricas - Factores de
coagulación
-colesterol
Tipos de bilirrubina
- Bilirrubina
Indirecta
(No conjugada) - Bilirrubina directa
(o conjugada)).
Bilirrubina Indirecta (no conjugada)
- Esta forma de
bilirrubina no se
disuelve en el
agua, unida a la
albumina - La bilirrubina
indirecta se
desplaza por el
torrente
sanguíneo hasta
el hígado - donde se
transforma en
una forma
soluble (directa o
conjugada).
Bilirrubina directa
(o conjugada))
- La bilirrubina
directa se disuelve
en agua (es
soluble) - la produce el
hígado a partir de
la bilirrubina
indirecta.
Se encuentra unida
al acido
glucuronico.
De dónde se miden Los niveles de bilirrubina total y bilirrubina directa
Los niveles de bilirrubina total y bilirrubina directa se
miden directamente en la sangre
Los niveles de bilirrubina indirecta se derivan de las
mediciones de bilirrubina total y directa.
- CAUSAS FISIOLÓGICAS, billurubina
- En el recién nacido en la primera semana de vida, con cifras inferiores a 10-12 mg/dl.
- Durante la permanencia en grandes alturas.
- En períodos de ayuno prolongado.
Valores de bilirrubina
Valores normales:
Adultos:
-Bilirrubina total: 0,3- 1,2
mg/dl
- Bilirrubina directa: 0,1-0,3 mg/dl
- Bilirrubina indirecta: 0,2 – 0,9
mg/dl
Recién nacidos:
- Bilirrubina total: 0,1- 12,6
mg/dl
- Bilirrubina directa: Hasta 1,5
mg/dl
- Bilirrubina indirecta: Hasta 10,5
mg/dl
Causas de HIPERBILIRRUBINEMIA
A EXPENSAS DE LA CONJUGADA
Hepatitis viral
* Cirrosis hepática.
* Necrosis hepática aguda.
* Tumores hepáticos.
* Congestión hepática por IC.
* Colelitiasis.
* Tumor en la cabeza del páncreas.
* Insuf. Hepática aguda.
HIPERBILIRRUBINEMIA
A EXPENSAS DE LA NO CONJUGADA
Hemólisis.
* Eritropoyesis infectiva.
* Transfusiones de sangre.
* Anemia hemolítica.
* Disminución de la captación hepática
(Sx. De Gilbert)
* Medicamentos: Rifampicina.
Ictericia en recién nacidos
-Por lo general, la ictericia leve en recién nacidos no causa problemas
- El exceso de bilirrubina (hiperbilirrubinemia) en un recién nacido
puede causar daño cerebral (kernícterus)
- Kernicterus es un tipo de daño cerebral muy poco frecuente que se da
en un recién nacido con ictericia grave
Ictericia grave causas en recién nacidos
Formas anormales de las células sanguíneas (como la anemia drepanocítica)
* Incompatibilidades del grupo sanguíneo entre el bebé y la madre
(incompatibilidad Rh)
* Sangrado por debajo del cuero cabelludo (cefalohematoma) causado por un
parto difícil
* Niveles más altos de glóbulos rojos, lo cual es más común en bebés pequeños
para su edad gestacional (PEG) y algunos gemelos
* Infección
* Falta de proteínas.
AMONIACO
-El amoníaco (NH3) es
producido por células que
se encuentran en todo el
cuerpo, especialmente en
los intestinos, el hígado y
los riñones.
- Se elimina en hígado por
medio de la síntesis de la
urea
-Sirve para valorar a los
pacientes con
encefalopatía hepática
- Es principalmente tóxico
para el cerebro.
RANGO NORMAL
15-45 mcg/dl
Causas de aumento y disminución de amoniaco
Aumento: Enfermedad hepática severa
* Insuficiencia renal
* Síndrome de Reye
* Leucemia
* Hipopotasemia
* Hemorragia Gastrointestinal
(principalmente de vías digestivas altas)
* Trastorno genético consistente en una
alteración del ciclo de la urea.
* Fármacos: salicilatos, glicina, valproato,
carbamacepina, ribavirina y
pirimetamina
* Errores innatos del metabolismo:
deficiencia de ornitin transcarbamilasa,
acidurias orgánicas, alteraciones de la
oxidación de ácidos grasos
Disminución: Uso de antibióticos como la neomicina
VALORES NORMALES DE TRANSAMINASAS
Gpt: 7 - 40 u/i
Got: 10-40 u/i
Ggt: 6-50 u/i
Causas de aumento de las transaminasas
-Hepatopatía hepática
- Infecciones: virus A, B y C, mononucleosis infecciosa, citomegalovirus, virus Ebstein - Barr
- Hepatopatías: esteatosis, cirrosis hepática o biliar, hemocromatosis, porfiria cutánea tarda, enfermedad de wilson, tumores, metástasis
-Extrahepáticas: Pancreatitis, infarto agudo de miocardio, miocarditis, insuficiencia cardiaca congestiva, polimiositis, dermatomiositis, distrofias musculares, mioglobinas, tromboembolismos pulmonar, alteraciones tiroideas, enfermedad celiaca
-Fármacos: antiepilépticos, estatinas, salicilatos, anticonceptivos orales, paracetamol, eritromicina.
Relación AST/ALT
Los niveles varían
dependiendo del peso y
edad de la persona
AST/ALT < o igual a 1 hepatitis
vírica
AST/ALT >1 hepatopatía
alcohólica
AST/ALT > 2 sugiere presencia de cirrosis hepática
AST/ALT >4 Sugiere fallo hepático agudo
FOSFATASA ALCALINA
es una enzima clasificada dentro de las hidrolasas. son
enzimas que se encuentran presentes en casi todos los tejidos del
organismo
Valores de la fosfatasa alcalina
Mujeres: 12 – 63 UI/l
Hombres: 19 – 74 UI/
Recién nacido: 50-275 UI/L
Lactante: 100-330 UI/L
Niño: 90-230 UI/L
Adolescente: 100-250 UI
VALOR DE REFERENCIA
100 UI/L
Fosfatasa alcalina elevada
Hígado
Vías biliares
Huesos
Riñón
Placenta