FUNCIÓN HEPÁTICA Y PRUEBAS DE COAGULACIÓN Flashcards

1
Q

Para que se utilizan las pruebas de función

A
  1. Determinar la presencia o ausencia de daño hepático
  2. Realizar diagnósticos específicos
  3. Determinar severidad y establecer pronósticos
  4. Monitorizar el curso de la enfermedad hepática
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

Análisis de forma directa de la función hepática.

A

Se divide: Según la función del
hígado que se va a valorar.

-Función destoxificación-Excreción.
-Lesión hepática
-Reflejan colestasis
-Función biosintética

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

Función destoxificación-Excreción.

A
  • Bilirrubina sérica
  • Bilirrubina urinaria
  • Amoniaco sanguíneo
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

Lesión hepática

A

-AMINO-TRANSFERASAS
- ALT- Alanino
aminotransferasa
- AST- Aspartato
aminotranferasa

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

Reflejan colestasis

A
  • Fosfatasa alcalina
  • Gammaglutamil transpeptidasa
    (GGT)
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

Función biosintética

A
  • Albumina sérica
  • Globulinas
    séricas
  • Factores de
    coagulación
    -colesterol
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

Tipos de bilirrubina

A
  • Bilirrubina
    Indirecta
    (No conjugada)
  • Bilirrubina directa
    (o conjugada)).
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

Bilirrubina Indirecta (no conjugada)

A
  1. Esta forma de
    bilirrubina no se
    disuelve en el
    agua, unida a la
    albumina
  2. La bilirrubina
    indirecta se
    desplaza por el
    torrente
    sanguíneo hasta
    el hígado
  3. donde se
    transforma en
    una forma
    soluble (directa o
    conjugada).
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

Bilirrubina directa
(o conjugada))

A
  1. La bilirrubina
    directa se disuelve
    en agua (es
    soluble)
  2. la produce el
    hígado a partir de
    la bilirrubina
    indirecta.
    Se encuentra unida
    al acido
    glucuronico.
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

De dónde se miden Los niveles de bilirrubina total y bilirrubina directa

A

Los niveles de bilirrubina total y bilirrubina directa se
miden directamente en la sangre
Los niveles de bilirrubina indirecta se derivan de las
mediciones de bilirrubina total y directa.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q
  1. CAUSAS FISIOLÓGICAS, billurubina
A
  1. En el recién nacido en la primera semana de vida, con cifras inferiores a 10-12 mg/dl.
  2. Durante la permanencia en grandes alturas.
  3. En períodos de ayuno prolongado.
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

Valores de bilirrubina

A

Valores normales:
Adultos:
-Bilirrubina total: 0,3- 1,2
mg/dl
- Bilirrubina directa: 0,1-0,3 mg/dl
- Bilirrubina indirecta: 0,2 – 0,9
mg/dl

Recién nacidos:
- Bilirrubina total: 0,1- 12,6
mg/dl
- Bilirrubina directa: Hasta 1,5
mg/dl
- Bilirrubina indirecta: Hasta 10,5
mg/dl

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

Causas de HIPERBILIRRUBINEMIA
A EXPENSAS DE LA CONJUGADA

A

Hepatitis viral
* Cirrosis hepática.
* Necrosis hepática aguda.
* Tumores hepáticos.
* Congestión hepática por IC.
* Colelitiasis.
* Tumor en la cabeza del páncreas.
* Insuf. Hepática aguda.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

HIPERBILIRRUBINEMIA
A EXPENSAS DE LA NO CONJUGADA

A

Hemólisis.
* Eritropoyesis infectiva.
* Transfusiones de sangre.
* Anemia hemolítica.
* Disminución de la captación hepática
(Sx. De Gilbert)
* Medicamentos: Rifampicina.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

Ictericia en recién nacidos

A

-Por lo general, la ictericia leve en recién nacidos no causa problemas
- El exceso de bilirrubina (hiperbilirrubinemia) en un recién nacido
puede causar daño cerebral (kernícterus)
- Kernicterus es un tipo de daño cerebral muy poco frecuente que se da
en un recién nacido con ictericia grave

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

Ictericia grave causas en recién nacidos

A

Formas anormales de las células sanguíneas (como la anemia drepanocítica)
* Incompatibilidades del grupo sanguíneo entre el bebé y la madre
(incompatibilidad Rh)
* Sangrado por debajo del cuero cabelludo (cefalohematoma) causado por un
parto difícil
* Niveles más altos de glóbulos rojos, lo cual es más común en bebés pequeños
para su edad gestacional (PEG) y algunos gemelos
* Infección
* Falta de proteínas.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
17
Q

AMONIACO

A

-El amoníaco (NH3) es
producido por células que
se encuentran en todo el
cuerpo, especialmente en
los intestinos, el hígado y
los riñones.
- Se elimina en hígado por
medio de la síntesis de la
urea
-Sirve para valorar a los
pacientes con
encefalopatía hepática
- Es principalmente tóxico
para el cerebro.

RANGO NORMAL
15-45 mcg/dl

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
18
Q

Causas de aumento y disminución de amoniaco

A

Aumento: Enfermedad hepática severa
* Insuficiencia renal
* Síndrome de Reye
* Leucemia
* Hipopotasemia
* Hemorragia Gastrointestinal
(principalmente de vías digestivas altas)
* Trastorno genético consistente en una
alteración del ciclo de la urea.
* Fármacos: salicilatos, glicina, valproato,
carbamacepina, ribavirina y
pirimetamina
* Errores innatos del metabolismo:
deficiencia de ornitin transcarbamilasa,
acidurias orgánicas, alteraciones de la
oxidación de ácidos grasos

Disminución: Uso de antibióticos como la neomicina

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
19
Q

VALORES NORMALES DE TRANSAMINASAS

A

Gpt: 7 - 40 u/i
Got: 10-40 u/i
Ggt: 6-50 u/i

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
20
Q

Causas de aumento de las transaminasas

A

-Hepatopatía hepática
- Infecciones: virus A, B y C, mononucleosis infecciosa, citomegalovirus, virus Ebstein - Barr
- Hepatopatías: esteatosis, cirrosis hepática o biliar, hemocromatosis, porfiria cutánea tarda, enfermedad de wilson, tumores, metástasis

-Extrahepáticas: Pancreatitis, infarto agudo de miocardio, miocarditis, insuficiencia cardiaca congestiva, polimiositis, dermatomiositis, distrofias musculares, mioglobinas, tromboembolismos pulmonar, alteraciones tiroideas, enfermedad celiaca

-Fármacos: antiepilépticos, estatinas, salicilatos, anticonceptivos orales, paracetamol, eritromicina.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
21
Q

Relación AST/ALT

A

Los niveles varían
dependiendo del peso y
edad de la persona

AST/ALT < o igual a 1 hepatitis
vírica
AST/ALT >1 hepatopatía
alcohólica
AST/ALT > 2 sugiere presencia de cirrosis hepática
AST/ALT >4 Sugiere fallo hepático agudo

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
22
Q

FOSFATASA ALCALINA

A

es una enzima clasificada dentro de las hidrolasas. son
enzimas que se encuentran presentes en casi todos los tejidos del
organismo

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
23
Q

Valores de la fosfatasa alcalina

A

Mujeres: 12 – 63 UI/l
Hombres: 19 – 74 UI/
Recién nacido: 50-275 UI/L
Lactante: 100-330 UI/L
Niño: 90-230 UI/L
Adolescente: 100-250 UI

VALOR DE REFERENCIA
100 UI/L

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
24
Q

Fosfatasa alcalina elevada

A

Hígado
Vías biliares
Huesos
Riñón
Placenta

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
25
Para qué es importante la fosfatasa alcalina
Permite diagnosticar enfermedad del hígado y del hueso o para ver si los tratamientos para dichas enfermedades están funcionando.
26
GAMMAGLUTAMILTRANSP EPTIDASA SÉRICA (GGT)
es una enzima presente en el suero y en la superficie externa de las células de diferentes órganos como el hígado, páncreas, intestino, pulmones y riñones
27
GAMMAGLUTAMILTRANSP EPTIDASA SÉRICA (GGT), Valores de referencia
VALORES DE REFERENCIA Mujeres: 12 – 43 UI/L Hombres: 15 – 73 UI/L
28
Para qué es importante la GAMMAGLUTAMILTRANSP EPTIDASA SÉRICA (GGT)
Es útil en la detección de enfermedades del hepáticas o de las vías biliares. También se hace junto con otros exámenes: - (fosfatasa alcalina (FA), - alanina transaminasa (ALT) y - bilirrubina) para diferenciar trastornos del hígado o de las vías biliares de la osteopatía. Evalúa también la función del hígado en respuesta al alcohol. Además, los niveles séricos de GGT podrían ayudar a interpretar elevaciones de la FA de origen poco claro
29
Aumento de GAMMAGLUTAMILTRANSP EPTIDASA SÉRICA (GGT)
Insuficiencia cardiaca congestiva Hipoperfusión Hepatitis Cirrosis hepática Tumor hepático Quistes y tumores hepáticos Alcoholismo Fármacos hepatotóxicos
30
Disminución de GAMMAGLUTAMILTRANSP EPTIDASA SÉRICA (GGT)
Embarazo Anticonceptivos orales Estrógenos en tratamiento de reemplazo hormonal Fibratos (clofibrato)
31
BIOSINTETICA HEPATICA
PROTEINAS TOTALES: 6 – 8.3 g/dl: - ALBUMINA SERICA - GLOBULINA SERICA --->A1 ANTI TRIPSINA COLINESTERASA
32
DISMINUCIÓN 1α ANTITRIPSINA
Los trastornos de la enzima incluyen la deficiencia de alfa 1 antitripsina un trastorno hereditario en el cual la carencia de alfa 1-antitripsina lleva a una degradación tisular durante la inflamación. Predispone a: - Cirrosis - EPOC o enfisema - Tumores hepáticos - Hipertensión portal - Hepatitis neonatal y colestasis neonatal - Cirrosis hepática en niños, adolescentes y adulto - Hepatitis crónica (con o sin cirrosis
33
Pruebas de coagulación
TIEMPO DE PROTROMBINA PT ANTITROMBINA III Tiempo parcial de tromboplastina PTT INR PROTEÍNA C PROTEÍNA S FIBRINÓGENO PLASMÁTICO DIMERO D
34
TIEMPO DE PROTROMBINA PT
- Determinar el tiempo de coagulación del plasma en presencia de tromboplastina tisular y de calcio. - Evalúa la vía de coagulación extrínseca. - Evalúa la tendencias de la sangre a coagularse en presencia de (insuficiencia hepática, déficit de vitamina K, o cuando se trate con anticoagulantes orales como la warfarina. - Evalúa los factores (II, V, VII, IX, X).
35
Valores de referencia TIEMPO DE PROTROMBINA PT
Valor de referencia en personas no anticoaguladas : 11- 13.5 segundos. Normal hasta 2 segundos por encima o debajo del control. Prolongado: más de 3 segundos por encima del control. Acortado: más de 3 segundos por debajo del control.
36
PT prolongado
Cirrosis (Hepatopatías Crónicas) Hepatitis (Hepatopatía aguda). Deficiencia de vitamina K y factor V Intoxicación por salicilatos Obstrucción de conductos biliares Intoxicación por cumarinas Coagulación intravascular diseminada Déficit del factor X (púrpura amiloide).
37
PT DISMINUIDO
Hiperfunción ovárica Dieta rica en grasas Fármacos ( vit K, esteroides anabólicos) Dieta rica en vitamina K
38
Cuándo se solicita PT
Existencia de coagulopatías, hepatopatías y hemoglobinopatías. * Exploraciones preoperatorias. * Control de TTO anticoagulante como Warfarina.
39
Síntomas (posible trastorno hemorragia) PT
Formación de moretones con gran facilidad. * Hemorragias nasales difícil de detener. * Sangrado excesivo tras someterse a procedimientos dentales. * Encías sangran con facilidad. * Hemorragias excesivas durante el periodo menstrual. * Presencia de sangre en la orina.
40
ANTITROMBINA III
Proteína producida en el ANTITROMBINA III hígado no dependiente de vitamina K Principal inhibidor fisiológico de la trombina Inactiva componentes de la cascada de coagulación IX, X, XI , XII y plasmina.
41
Solicitar antitrombina III
* Evaluación de respuesta al tratamiento con heparina * Px hipercoagulables o fibrinolíticos * Terapia trombolítica * TEP * Sx Nefrótico * Antecedentes familiares de trombosis * Reposo prolongado en cama * Administración anovulatorios * Antes de tratamiento con heparina * Pre cirugía ortopédica o general prolongada * Embarazo o pos- parto
42
Disminución de antitrombina III
Coagulación intravascular diseminada * Enfermedad Hepática * Síndrome nefrótico * Tratamiento con heparina
43
Aumento de antitrombina III
Uso de esteroides anabolizantes
44
Tiempo parcial de tromboplastina PTT
Prueba para evaluar el tiempo que tarda la sangre en coagularse. * Puede ayudar a establecer si una persona tiene problemas de sangrado o de coagulación. * Explora los factores o componentes plasmáticos relacionados con la vía intrínseca (I-II-V-VIII-X-XII)
45
Usos del Tiempo parcial de tromboplastina PTT
Evalúa pacientes anti coagulados con heparina * Evalúa pacientes con defectos sanguíneos: - Hemofilia A o B - Enfermedad De von willebrand - Afibrinogenia
46
Valores del Tiempo parcial de tromboplastina PTT
VALORES NORMALES: 25 - 45 SEG. PACIENTE ANTICOAGULADO: 2 A 2.5 VECES DEL VALOR NORMAL (68 segundos).
47
PTT prolongado
* Cirrosis * Deficiencia de factor XII * Hemofilia A y B * Anticoagulantes * Déficit de vitamina K * Recién nacido * Hipofibrinogenia *Obstrucción de vía biliar * CA hepático * Mala absorción
48
PTT DISMINUIDO
* Fases iniciales de coagulación intravascular diseminada *Niveles elevados de factor VIII.
49
INR
Es un parámetro que mide el tiempo que tarda en coagular la sangre. * Es la herramienta principal de evaluación de los pacientes sometidos a terapia anticoagulante. Forma de estandarizar los valores obtenidos a través del tiempo de protrombina.
50
Valores de INR
Valores de referencia Población general: 0.8 a 1.2 Anticoagulados:2.0 a 3.0 Válvula protésica: 3.0 a 4.5
51
Fórmula para calcular INR
Pt paciente/ Pt normal
52
Los índices de INR varían según la causa que motivó el tratamiento
Fibrilación auricular 2.0 – 3.0 Prótesis valvular aórtica 2.0 – 3.0 Prótesis valvular mitral 2.5 – 3.5 Prótesis valvular tricúspide 2.5 – 3.5 Prótesis múltiples 2.5 – 3.5 Tromboembolismo venoso 2.0 – 3.0
53
Proteína C
Las proteína C contribuye a regular el proceso de la formación del coágulo. - Inactiva unos factores de la coagulación específicos (el V y el VIII) imprescindibles para que la sangre pueda coagular -Esto tiene por efecto enlentecer la formación de nuevos coágulos.
54
Valor de referencia de proteína C
60 a 150%
55
Proteína S
● Es una glicoproteína vitamina K dependiente ● Deficiencia: Trombosis intravascular espontánea ● Cofactor de la Proteína C activa ● Niveles disminuidos en las hepatopatías y estados de malnutrición
56
Proteína S valores normales
VALORES NORMALES: 65 - 140%
57
Factores que modifican los resultados de la proteína S
Coagulación Intravascular Diseminada * Estados de hipercoagulabilidad * Embolia pulmonar * Déficit de vitamina K * Inflamación
58
FIBRINÓGENO PLASMÁTICO
Glicoproteína presente en el plasma y en los gránulos plaquetarios α - Factor de coagulación mas abundante en plasma. Similar a la prueba de Tiempo de Trombina Mide la conversión del fibrinógeno a fibrina mediante la trombina
59
Valor de referencia Fibrinógeno plasmático
200-400 mg/dl o 2-4g/L
60
Fibrinógeno plasmático alto
● Reacciones inflamatorias agudas ● Traumatismos ● Infección aguda como neumonía ● Cardiopatía coronaria ● Tabaquismo ● Embarazo ● Enfermedad hepática Niveles altos de fibrinógeno aumentan el riesgo de enfermedad cardiovascular
61
Fibrinógeno plasmático bajo
Hepatopatía ● diabetes ● enfermedad inflamatoria ● Coagulopatía de consumo ● Fibrinólisis ● Carcinoma avanzado ● Desnutrición ● Transfusión sanguínea de volumen importante
62
Dímero D
Las pruebas del dímero D se utilizan para buscar problemas de coagulación sanguínea ● Valora la actividad de la trombina y la plasmina ● Es un fragmento de la degradación de la fibrina como resultado de la fibrinólisis ● Proporciona una determinación muy específica del nivel de degradación de la fibrina
63
Valor de referencia dímero D
O,O – 0,4ng/mL
64
RESULTADOS ANORMALES DÍMERO D
● Fibrinólisis ● Hematomas ● Durante la terapia trombolítica o la terapia de desfibrinación con activador del plasminógeno tisular ● Trombosis de cualquier tipo ● Embolia pulmonar ● Neoplasias ● Embarazo ● Infecciones graves ● Tumores malignos ● Intervenciones malignas ● Traumatismo reciente ● Hepatopatía