Función de hormonas por órgano Flashcards
Hormonas del Hipotálamo
Hormona liberadora de tirotropina (TRH)
Función: Estimula la secreción de hormona estimulante de la tiroides (TSH) y prolactina en la adenohipófisis.
Hormona liberadora de somatotropina (GHRH)
Función: Promueve la secreción de hormona del crecimiento (GH) en la adenohipófisis.
Somatostatina (SS)
Función: Inhibe la liberación de hormona del crecimiento (GH) y hormona estimulante de tiroides (TSH).
Hormona liberadora de gonadotropina (GnRH)
Función: Estimula la secreción de las gonadotropinas: hormona foliculoestimulante (FSH) y hormona luteinizante (LH) en la adenohipófisis.
Hormona liberadora de corticotropina (CRH)
Función: Activa la liberación de hormona adrenocorticótropa (ACTH) en la adenohipófisis.
Oxitocina
Función: Estimula las contracciones uterinas durante el parto y la expulsión de leche en la lactancia. También participa en la regulación de vínculos emocionales.
Vasopresina (hormona antidiurética, ADH)
Función: Promueve la reabsorción de agua en los riñones para regular el equilibrio hídrico y la presión arterial.
Hormonas de la Glándula Pituitaria (Hipófisis)
Adenohipófisis (Hipófisis anterior)
Hormona de crecimiento (GH)
Función: Estimula el crecimiento de tejidos, la síntesis de proteínas y el metabolismo de grasas y carbohidratos.
Hormona estimulante de tiroides (TSH)
Función: Estimula la tiroides para que produzca T3 (triyodotironina) y T4 (tiroxina).
Hormona adrenocorticótropa (ACTH)
Función: Estimula la corteza suprarrenal para producir glucocorticoides como el cortisol.
Hormona foliculoestimulante (FSH)
Función: En mujeres, estimula el crecimiento de los folículos ováricos. En hombres, estimula la producción de espermatozoides.
Hormona luteinizante (LH)
Función: En mujeres, induce la ovulación y la formación del cuerpo lúteo. En hombres, estimula la producción de testosterona en las células de Leydig.
Prolactina (PRL)
Función: Estimula la producción de leche en las glándulas mamarias después del parto.
Neurohipófisis (Hipófisis posterior)
Aunque no produce hormonas, almacena y libera las que sintetiza el hipotálamo:
Oxitocina
Función: Ver descripción en el apartado del hipotálamo.
Vasopresina (ADH)
Función: Ver descripción en el apartado del hipotálamo.
Hipófisis media
Hormona estimulante de melanocitos (MSH)
Función: Promueve la producción de melanina, responsable de la pigmentación de la piel y el cabello.
Hormonas de la Glándula Pineal
Melatonina
Función: Regula el ciclo sueño-vigilia, favoreciendo el descanso durante la noche. También actúa como antioxidante.
Dimetiltriptamina (DMT)
Función: Aunque su función exacta no está del todo clara, se asocia con la modulación de estados de consciencia, sueños y percepción.
Hormonas de la Glándula Tiroides
Triyodotironina (T3)
Función: Regula el metabolismo celular, aumentando la producción de energía y la utilización de oxígeno. Influye en el desarrollo del sistema nervioso y el crecimiento.
Tiroxina (T4)
Función: Precursor de T3. Tiene un efecto más prolongado, pero menos potente. También regula el metabolismo y el crecimiento.
Hormonas del Hígado
Factor de crecimiento insulinoide (IGF o somatomedina)
Función: Estimula el crecimiento óseo y muscular, y regula el metabolismo celular en respuesta a la hormona de crecimiento (GH).
Angiotensinógeno
Función: Es precursor de la angiotensina. Participa en la regulación de la presión arterial y el equilibrio hídrico a través del sistema renina-angiotensina.
Angiotensina
Función: Promueve la vasoconstricción y estimula la liberación de aldosterona para aumentar la retención de sodio y agua.
Trombopoyetina
Función: Estimula la producción de plaquetas a partir de los megacariocitos en la médula ósea.
Hormonas del Duodeno
Secretina
Función: Estimula al páncreas para que libere bicarbonato y neutralice la acidez del quimo en el intestino. También regula la secreción de bilis en el hígado.
Colecistoquinina (CCK)
Función: Estimula la contracción de la vesícula biliar para liberar bilis y activa la secreción de enzimas pancreáticas. También induce la sensación de saciedad.
Hormonas del Riñón
Renina
Función: Participa en el sistema renina-angiotensina-aldosterona, regulando la presión arterial y el equilibrio de sodio y agua.
Eritropoyetina (EPO)
Función: Estimula la producción de glóbulos rojos en la médula ósea, especialmente en respuesta a bajos niveles de oxígeno en la sangre.
Calcitriol (forma activa de la vitamina D)
Función: Promueve la absorción de calcio y fósforo en el intestino, esencial para la salud ósea.
Trombopoyetina
Función: Estimula la producción de plaquetas en la médula ósea (también se produce en el hígado).
Hormonas del Estómago
Gastrina
Función: Estimula la secreción de ácido gástrico y enzimas digestivas en el estómago, facilitando la digestión de los alimentos.
Ghrelina
Función: Se conoce como la “hormona del hambre”, ya que estimula el apetito y la liberación de la hormona de crecimiento.
Neuropeptido Y (NPY)
Función: Regula el apetito, promoviendo la ingesta de alimentos, y también tiene efectos en el control de la energía y el metabolismo.
Somatostatina
Función: Inhibe la liberación de ácido gástrico, insulina y glucagón, ayudando a regular el proceso digestivo y el metabolismo de la glucosa.
Histamina
Función: Estimula la secreción de ácido gástrico en el estómago.
Endotelina
Función: Regula la constricción de los vasos sanguíneos y tiene un efecto sobre la motilidad gástrica.
Hormonas del Páncreas
Insulina
Función: Facilita la entrada de glucosa a las células para que pueda ser utilizada como fuente de energía o almacenada como glucógeno en el hígado y los músculos. Baja los niveles de glucosa en sangre.
Glucagón
Función: Aumenta los niveles de glucosa en sangre al promover la liberación de glucosa almacenada en el hígado (glucogenólisis) y la formación de nueva glucosa (gluconeogénesis).
Somatostatina
Función: Inhibe la liberación de insulina y glucagón, regulando el equilibrio de las hormonas en el páncreas y controlando la tasa de absorción de nutrientes.
Polipéptido pancreático
Función: Regula la función exocrina del páncreas y está involucrado en la regulación de la digestión.
Hormonas de las Glándulas Suprarrenales
Corteza Suprarrenal (Corteza externa)
Mineralocorticoides (principalmente aldosterona)
Función: Regula el equilibrio de sodio, potasio y agua en el cuerpo, ayudando a mantener la presión arterial y el volumen sanguíneo.
Glucocorticoides (principalmente cortisol)
Función: Regula el metabolismo de los carbohidratos, proteínas y grasas. También aumenta la resistencia al estrés y reduce la inflamación.
Andrógenos
Función: Son hormonas sexuales masculinas, aunque también se producen en pequeñas cantidades en mujeres. Contribuyen al desarrollo de características sexuales secundarias y tienen efectos sobre la libido.
Médula Suprarrenal (Parte interna)
Adrenalina (epinefrina)
Función: Prepara al cuerpo para la “respuesta de lucha o huida” en situaciones de estrés, aumentando la frecuencia cardíaca, la presión arterial y la liberación de glucosa en sangre.
Noradrenalina (norepinefrina)
Función: Aumenta la presión arterial y el flujo sanguíneo hacia los músculos, preparándolos para la acción rápida.
Dopamina
Función: Aumenta el flujo sanguíneo a ciertos órganos y juega un papel en la regulación del estado de ánimo y la motivación.
Encefalina
Función: Actúa como analgésico natural al inhibir el dolor, además de tener un efecto en la regulación emocional.
Hormonas del Ovario
Progesterona
Función: Prepara el útero para un posible embarazo al engrosar el revestimiento uterino. Si no hay embarazo, los niveles de progesterona disminuyen, lo que desencadena la menstruación.
Androstenediona
Función: Es un precursor de las hormonas sexuales, como los estrógenos y la testosterona. En las mujeres, se convierte principalmente en estrógenos.
Estrógenos (estradiol, estrona, estriol)
Función: Regula el desarrollo de características sexuales femeninas, como el crecimiento de los senos y la menstruación. También influye en la salud ósea y cardiovascular.
Inhibina
Función: Inhibe la liberación de la hormona estimulante del folículo (FSH), regulando así el ciclo menstrual y el proceso de ovulación.
Hormonas de los Testículos
Andrógenos (principalmente testosterona)
Función: Regula el desarrollo de características sexuales secundarias masculinas, como el vello facial, la voz más grave y el desarrollo muscular. También es esencial para la producción de esperma.
Estradiol
Función: Aunque es una hormona estrogénica, el estradiol también se produce en los testículos, donde tiene roles en la regulación de la espermatogénesis y la salud general de los tejidos reproductivos masculinos.
Inhibina
Función: Regula la producción de la hormona estimulante del folículo (FSH), ayudando a controlar la producción de esperma.
Hormonas de la Placenta (Durante el Embarazo)
Progesterona
Función: Mantiene el embarazo al prevenir la contracción prematura del útero y mantiene el revestimiento uterino adecuado para la implantación del embrión. También regula la función de otras hormonas durante el embarazo.
Estrógenos
Función: Promueve el crecimiento y desarrollo del feto, especialmente del sistema nervioso y órganos reproductivos. También ayuda a preparar el cuerpo de la madre para el parto.
Gonadotropina coriónica humana (hCG)
Función: Mantiene la producción de progesterona durante el primer trimestre del embarazo. Es la hormona detectada en las pruebas de embarazo.
Lactógeno placentario humano (hPL)
Función: Prepara las glándulas mamarias para la lactancia, y también regula el metabolismo materno para asegurar que el feto reciba suficiente energía.
Inhibina
Función: Inhibe la secreción de FSH para prevenir la ovulación durante el embarazo, favoreciendo la conservación de la gestación.
Hormonas del Útero (Durante el Embarazo)
Prolactina
Función: Estimula la producción de leche en las glándulas mamarias después del parto. También regula el desarrollo mamario durante el embarazo.
Relaxina
Función: Ayuda a relajar los ligamentos y músculos del útero, preparando el cuerpo para el parto. También contribuye a la dilatación del cuello uterino y facilita la movilidad de las articulaciones.
Hormonas de la Piel
Calcifediol
Función: Es la forma inactiva de la vitamina D que se convierte en calcitriol en el riñón. Ayuda a regular el metabolismo del calcio y fósforo, contribuyendo a la salud ósea.