Fuente De Derechos Flashcards
Definiciones
Derecho
El derecho es el conjunto de reglas establecidas para regir las relaciones de los hombres en sociedad
FUENTES DEL DERECHO
Son actos o hechos a los que el ordenamiento jurídico reconoce capacidad para crear Derecho y que nos pueden servir para ordenar y sistematizar procedimientos y disposiciones que producen normas.
Las fuentes del derecho pueden provenir de:
- El derecho natural, que sostiene que la moral y la justicia son inalienables al ser humano,
- El derecho escrito, constituido por los documentos que establecen una regla de conducta de carácter obligatorio, y
- El derecho anglosajón o common law, basado en la jurisprudencia.
CLASIFICACIÓN DE LAS FUENTES
En términos jurídicos, la palabra fuente tiene tres acepciones: formales, reales e históricas.
Fuentes formales
Las fuentes formales también pueden denominarse procesos de creación de las normas jurídicas; éstas son instrumentales, pues a través de ellas se pretende saber cuándo y en qué condiciones una norma jurídica es válida y obligatoria para una sociedad determinada”
Fuentes reales
El derecho es dinámico y cambia en la medida en que lo hace la sociedad que le da origen y a la cual regula.Cuando analizamos al derecho desde una perspectiva sociológica, nos topamos con las denominadas fuentes reales del derecho: “[…] las fuentes reales se componen de todas las características y necesidades de una comunidad que, a su vez, delimitan el contenido y el alcance de sus propias normas jurídicas”
Fuentes historicas
En el pasado, estos documentos eran de la índole más diversa, como papiros, pergaminos, citas jurídicas, etcétera. Todos estos documentos reciben el nombre de fuentes históricas. Las fuentes históricas son indispensables para conocer el texto de una ley, un tratado, etcétera.
FUENTES FORMALES: Cada una
Son fuentes formales del derecho los textos y documentos en los que se recopilan las leyes o conceptos relacionados con estas, como, por ejemplo, la legislación y la doctrina.También lo son las costumbres y la jurisprudencia, que consisten en los procesos de creación de las leyes, sus modos de empleo, alcances y funciones. Las fuentes formales del derecho son:
Legislación
a través de los órganos del Estado o los poderes públicos se crean y promulgan un conjunto de normativas jurídicas aplicables y organizadas de manera jerárquica. Son leyes que se encuentran escritas en textos legislativos como, por ejemplo, en la Constitución de un país, los reglamentos o las ordenanzas.
Costumbre
se trata de la fuente formal más antigua, es de carácter cultural y conlleva a una serie de conductas que son jurídicamente obligatorias y que se aplican de manera generalizada en una comunidad. Por ejemplo, no poner en riesgo ni atentar en contra de la vida de otras personas. También se le conoce como fuente-hecho, pues establece cuándo una regla o normativa se considera costumbre social.
Jurisprudencia
es la interpretación de las leyes que realiza el juez en casos donde las leyes primarias no resuelven de manera clara los asuntos discutidos y presentan dificultad en la integración e interpretación de estas. Es establecida por el Tribunal Supremo. También se le conoce como fuente indirecta que por sí mismas no crean el Derecho, pero ayuda a interpretar y explicar una ley.