Frases Flashcards
“No salgas de ti mismo, en el interior del hombre habita la verdad”
San Agustín de Hipona
“Pienso luego existo”
San Agustín de Hipona
“Por los límites de la razón no entendemos a Dios, pero por la fe si, la fe es conforme a la razón”
San Agustín de Hipona
Ideas eternas= Arqueotipos
San Agustín de Hipona
Dios crea por amor al mundo, con una posibilidad de evolucionar, hay una constante actividad creadora
San Agustín de Hipona
Todo lo que crea Dios es bueno
San Agustín de Hipona
Mal= ausencia de bien y fruto indeseable de la libertad
San Agustín de Hipona
Teoría de la iluminación
Efectiva intervención divina que actúa como una iluminación en lo profundo del ser humano, San Agustín de Hipona
Las dos ciudades
San Agustín de Hipona
Las dos ciudades
Ciudad del hombre= egoísmo, ciudad de Dios= amor y práctica de las virtudes; San Agustín de Hipona
“Los que no quieren ser vencidos por la verdad, son vencidos por el error”
San Agustín de Hipona
“La soberbia no es grandeza sino hinchazón, y lo que está hinchado parece grande pero no está sano”
San Agustín de Hipona
“Si quieres conocer a una persona no le preguntes lo que piensa sino lo que ama”
San Agustín de Hipona
No hay capacidad más grande de amor que la de amar a Dios
San Agustín de Hipona
Dios= felicidad eterna
San Agustín de Hipona
ordo amoris
lo que debe ser amado impuesto por San Agustín
Pecado Original
tendencia del hombre al mal, San Agustín
3 niveles de conocimiento
sensación, racional, contemplación de la mente; San Agustín
Distinción Uti Fruti
San Agustín
Medida del amor= amar sin medida
San Agustín
“Dios no manda cosas imposibles, sino que al mandar lo que manda, te invita a hacer lo que puedas y pedir lo que no puedas, y te ayuda para que puedas”
San Agustín
El tiempo y el universo surgieron a la vez
San Agustín
“Nos creaste señor para Ti, y nuestro corazón estará inquieto hasta que descanse en ti”
San Agustín
Soliloquios: todo debe ser iluminado por el sol
San Agustín
Triple presente
San Agustín
Modos de conocer según Agustín
autoridad y razón
“Cuando recives la fe, la razón supera sus límites por iluminación pura”
San Agustín
“Lo que nos guía es el amor y de ahí se deriban sensaciones humanas”
San Agustín
Mal moral o pecado depende de la voluntad de la persona, es un acto de libre voluntad
San Agustín
“El hombre puede conocer la verdad, la fe y la razón no se oponen”
Santo Tomás
5 vias del conocimiento de Dios
Santo Tomás: movimiento, causalidad, contingencia, grados de perfección, el gobierno de las cosas
“Unión substancial de cuerpo y alma”
Santo Tomás
Verdad= adecuación entre entendimiento y realidad
Santo Tomás
Plano Cartesiano
René Descartes
Padre de la filosofía moderna
René Descartes
Centro de su estudio: moral, medicina y mecánica
René Descartes
Rechaza las verdades recibidas de la escolástica
René Descartes
Duda metódica: “dudo luego pienso, pienso luego existo”
René Descartes
Tengo la idea de algo perfecto, Dios no me puede engañar
René Descartes
“Unión accidental de alma y cuerpo” por glándula pineal
René Descartes
2 sustancias: Res cogitans= espíritu y razón, res extensa= cuerpo
René Descartes
Padre del liberalismo clásico
Locke
Intereses civiles: vida, libertad, Salud, prosperidad del cuerpo, profesión de bienes
Locke
Creer en lo que eliges creer
Locke
Rechaza Ideas Innatas
Locke, Hume
Al percibir solo conocemos ideas, y las ideas solo existen en la mente que las percibe y Dios que más hace percibir
Locke
Si no te perciben, No existes, Dios te percibe entonces si existes
Locke
Aunque no lo percibes, Dios existe
Locke
Inmaterialismo: no existe la sustancia corporal, existe la sustancia espiritual e ideas percibidas por ellas
Locke
Mundo material: percepciones que Dios nos hace tener
Locke
Contenidos mentales: impresiones (más intensos, de sensación y de reflexión) ideas (menos intensos, ideas simples y complejas)
Hume
“La experiencia esta constituida por un conjunto de impresiones, causa desconocida”
Hume
Una proposición será verdadera si las ideas que contiene corresponden a alguna impresión, y falsa si no hay tal correspondencia
Hume
Hábito o costumbre: sucesión constante de impresiones
Hume
“Sólo puedo asegurar ver algo, no tengo la certeza de las causas”
Hume
Sustancia: aquello que permanece en algo que cambia (no existe la Sustancia)
Hume
“Mi deseo es escuchado por Dios y yo respondo”
Malebranche
“Dios comunica al espíritu con la materia”
Malebranche
Doctrina ocasionalista: alma y cuerpo no actúan directamente uno sobre otro, Dios es la única causa verdadera
Malebranche
Ineficacia de las criaturas: no somos eficaces por no tener una idea clara y distinta
Malebranche
“sabemos de los cuerpos por la convivencia, por Dios”
Malebranche
“Sabemos que existe la idea, pero no estamos seguros de la existencia”
Malebranche
“Conocimiento de los demás: sentimiento de semejanza”
Malebranche
“Conocimiento de Dios: Dios se conoce por si mismo”
Malebranche
“Estamos programados para hacer acciones”
Leibniz
Naturaleza naturada (cosas, finitas) Naturaleza naturante (Dios como única sustancia, infinito)
Spinoza
Holismo
Spinoza
Realidad= sustancia (lo aue existe por sí mismo) Atributo= modos [objetos físicos (atributo de extinción), ideas (atributo de pensamiento)]
Spinoza
“Conocemos el fenómeno, no el noumeno”
Kant
Niega: que la razón humana puede trascender, solo conocemos lo que podemos percibir
Kant
Racionalista->empirista: Hume lo despertó de su sueño dogmático
Kant
“Obra de tal modo que la máxima de tu voluntad pueda a la vez servir en todo tiempo como principio de legislación universal”
Kant
La felicidad no es la finalidad de la ética, la ley si
Kant
“El mejor medio de no ponerse jamás en contradicción consigo mismo, es no afirmar nunca nada”
Bayle
certeza-> incertidumbre
Bayle
Libertad: derecho de hacer lo que permiten las leyes
Montesquieu
“El hombre es bueno por Naturaleza, la sociedad lo corrompe”
Rousseau
“El hombre nace libre pero en todos lados está encadenado”
Rousseau
Razón y Ciencia- únicas guías de la humanidad
Comte
Alturismo, dar sin esperar nada a cambio
Comte
Acusó a Rousseau y a Voltaire de tener ideas utópicas en una filosofía negativa
Comte
3 Estados del conocimiento (teológico, metafísico y positivo)
Comte
“Si Dios no existiera, habría que inventarlo”
Voltaire
Para las masas, el corazón, la moral
Voltaire
Pacto Social- preservar el interés de cada uno
Voltaire
“Todo lo racional es Real real y todo lo real es racional”
Hegel
“Hombres son instrumentos del genio del universo”
Hegel
Belleza: manifestación sensible de la idea
Hegel
Raza europea superior
Hegel
” Si no hay contradicción no hay evolución, si no hay evolución no hay mañana”
Hegel
Estudia ma historia de la sociedad
Hegel
Como el ya había estudiado la historia predecía el futuro, y si no, PEOR PARA LA HISTORIA
Hegel
“Hasta ahora los filósofos han interpretado la Realidad, pero lo que hay que hacer es cambiarla”
Marx
Dialéctica
Hegel
Materialismo Dialectico: dinámico, evolutivo, en continuo cambio
Marx
Ideal Marxista
Suprimir las alienaciones y que el hombre viva como hombre
” La religión es el opio del pueblo “
Marx
Hay que acabar con los jefes
Marx
El que tiene más le ha robado al otro
Marx
Trabajador es infeliz
Marx
El trabajo es externo al trabajador
Marx
Juzga el capitalismo, critica la economía
Marx
“Sólo la sociedad comunista desaparecerá toda alienación”
Marx
“El hombre siempre tiene deseo insatisfecho, sufrimiento, si escapa se aburre”
Shopenhauer
Tiene que buscar negar la voluntad de vivir para no sufrir ni aburrirse “huir del mundo”
Shopenhauer
No aprueba el suicidio
Shopenhauer
Propone como alternativas: contemplación de arte como acto desinteresado, práctica de compasión (ética) y autonegacion del yo (negar emociones)
Shopenhauer
Ateo
Shopenhauer
El eterno retorno
Nietzsche
Mujer: animal de cabellos largos e ideas cortas
Shopenhauer
Padre del existencialismo
Kierkegard
Subjetivo: respuesta que damos a un hecho objetivo
Kierkegard
Cuando leas la palabra de Dios debes repetirte lo siguiente “Me está hablando a mi” “ está hablando sobre mi”
Kierkegard
Solo lo difícil inspira a los nobles de corazón
Kierkegard
Subjetividad y salto de fe
Kierkegard
Fe= es tener dudas, no es una decisión racional
Kierkegard
Conozco al mundo reflexionando en mi
Kierkegard
Fe= total compromiso a las doctrinas
Kierkegard
Enamorado de Regina
Kierkegard
Hacia filosofía de la existencia humana y se centra en el individuo
Kierkegard
Fundador de la fenomenologia trascendental y el movimiento fenomenologico
Edmund Husserl
Fenomenologia trascendental
Proyecto de renovar a la filosofía una ciencia estricta y una empresa colectiva
Fenomenologia
Describir el sentido que el mundo tiene para nosorros, parte de un método y de un programa de investigaciones
Premio Nobel de la literatura
Bergson
Cuestión del tiempo
Bergson
El tiempo Real, vivido, no puede entrar en las ciencias porque estás se interesan solamente en lo que es susceptible de medida
Bergson
Reactualizo la tradición del espiritualismo francés y contra el positivismo
Bergson
Moral cerrada y abierta
Bergson
La mística llama a la mecánica y la mecánica a la mística
Bergson
Suplemento del alma = inteligencia (para hacer el bien y no el mal)
Bergson
Judío (no se convierte totalmente cristianismo por su pueblo)
Bergson
Se opone a la técnica
Bergson
Femenologia para estudiar fenómenos emocionales y sus intencionalidades
Scheler
Fundamentacion personalista: la realización de los valores se caracteriza en modelos humanos que invitan a su seguimiento
Scheler
- a +▪Agrado (dulce/salado)▪Vitales (sano/ enfermo)▪Espirituales [ °estético(bello/feo) °jurídico(justo/injusto)°intelectuales(verdadero/falso)]▪Religiosos (santo/profano)
Scheler
Modelos: Héroe para valores vitales, Genio para valores espirituales, Santo para valores religiosos
Scheler
La existencia humana es un fenómeno subjetivo, hay conciencia del mundo y de si
Sartre
“El hombre a evolucionado socialmente, nosotros no estamos determinados”
Sartre
“Con la llegada de la industrialización y la Ciencia, se posibilita una sociedad abierta, dinámica, democrática y no violenta”
Sartre
“Cada cosa es la totalidad de su apariencia”
Sartre
Rechaza dualismo entre la apariencia y su realidad
Sartre
“Somos lo que queremos ser”
Sartre
“La esencia es construida por nuestros actos”
Sartre
“El humano está condenado a ser libre”
Sartre
Lo que más acerca al hombre al impulso creador es ma moral y la religión
Sartre
Fuentes de la moral y la religión: presión social e impulso del amor “Se apoyan ambos con carácter obligatorio e impulso”
Sartre
Ser-para-si Ser-para-otro
Sartre
Dios es contradictorio porque no existe el si-para-si
Sartre
“Como Dios no existe, tampoco la esencia del hombre y el hombre es libre”
Sartre
Dios no existe porque si existiera, el hombre no sería libre
Sartre
No hay ética- el humano creo sus virtudes, no puedes exigirle a otros seguir tus virtudes por tener diferente naturaleza
Sartre
“Nada ni nadie asegura que el hombre pueda ser feliz”
Sartre
queremos imponer nuestros proyectos y eso hace relaciones conflictivas
Sartre
“El infierno son los otros que pueden hacerme infeliz”
Sartre
“Cada una de nuestras acciones afecta al otro, el hombre emerge de relacionarnos con los demás”
Sartre
Condición humana- cada uno hace si destino
Sartre
Amor y odio conducen al fracaso
Sartre
Amar es dominar la voluntad del otro, y odiar es el reconocer la libertad del otro y querer anularla
Sartre
“Los niños dieron su consentimiento y no deberían estar en la carcel (pederastas)”
Sartre
“El hombre es libertad pero no puede elegir porque eligiendo pierde su libertad”
Sartre
Binomio del ser ( vivir y resolver problemas con posesión) y tener( vivir como misterio de la propia autoimplicacion en la realidad en la que esta inmerso)
Gabriel Marcel
Encarnación- condición intrínsecamente corporea del hombre
Gabriel Marcel
Búsqueda del ser, del misterio ontológico
Gabriel Marcel
Binomio problema (Lo que el hombre puede objetivar, determinar, distinguir de mi, dominar y cambiar) y misterio (El yo queda involucrado en en misterio)
Gabriel Marcel
ser- aquello que no se deja disolver por la dialéctica de ka experiencia
Gabriel Marcel
cuerpo, realidad externa y objetiva-> soy mi cuerpo -> mi existencia completa es inseparable de el
Gabriel Marcel
TÉCNICA: 1.Tenemos que transformar el mundo objetivo en materia 2. El mundo objetivo no es posesión nuestra, debemos evitar degradar a los demás o cosas
Gabriel Marcel
Caminos que llevan am hombre a la realidad y al ser (Amor, fidelidad, esperanza, disponibilidad)
Gabriel Marcel
Cuando transformas al mundo te haces mejor
Gabriel Marcel
Feminismo: no proponía igualdad sino dignificarla y reconocer su valor
Edith Stain
Presente real-> presente=pasado y futuro
Edith Stain
mi ser presente > actual y potencial, Real y posible
Edith Stain
Soy lo que soy y tengo posibilidades
Edith Stain
Norma personalista
Karol Wojtyla
Autoteologia
Karol Wojtyla
Libertad de síntesis de elección
Karol Wojtyla
Experiencia moral
Karol Wojtyla
Hombre es persona, autodeterminación
Karol Wojtyla
Humano ser para ti
Karol Wojtyla
moral sexual-> principio positivo sexualidad-> no es un impulso
Karol Wojtyla
Premio Nobel de la filosofía
Russel
Participó en círculo de Viena
Russel
Tabula Rasa
Locke