Fractura De Acetábulo Flashcards
Cavidad en forma de copa que comprende la articulación coxofemoral
Acetábulo
¿Cuáles huesos conforman el acetábulo?
- Ilion
- Isquion
- Pubis
Composición interna del acetábulo
- Carilla semilunar
- Fosa acetabular
- Borde y labrum acetabulares
Anillo incompleto que cubre cara superior y laterales, soporta la mayor parte del peso en bipedestación
Carilla semilunar
Carece de cartílago, contiene tejido adiposo, cubierto por membrana sinovial
Fosa acetabular
Agregan fuerza, estabilidad y profundidad a la articulación
Borde y labrum acetabulares
Ligamentos asociados a la articulación y su división:
Capsulares
- Iliofemoral
- Pubofemoral
- Isquiofemoral
Intracapsulares
- Ligamento de la cabeza del fémur
- Transverso del acetábulo
¿Qué ramas nerviosas inervan la articulación coxofemoral?
Ramas articulares del plexo lumbosacro:
- Nervio femoral
- Nervio ciático
¿Qué arterias irrigan la articulación coxofemoral?
- Arteria femoral
- Arteria obturatriz → Arteria de la cabeza del fémur
- Arteria circunfleja femoral medial
- Arteria circunfleja femoral lateral
Rangos de movimientos de la articulación coxofemoral:
- Abducción
- Aducción
- Rotación interna
- Rotación externa
Causas de fractura de acetábulo
- Traumatismos de alta energía
- Traumatismos laterales directos
- Carga axial indirecta en miembro inferior
- Traumatismos de baja energía
Mecanismos de lesión:
- Rotación interna: columna posterior
- Rotación externa: columna anterior
- Aducción: zona superior del fondo
- Abducción: zona inferior del fondo
Porciones del acetábulo:
- Columna anterior
- Columna posterior
- Pared anterior
- Pared posterior
- Techo
Clasificación Letourmel de las fracturas acetabulares
Tipos simples
- Columna anterior
- Columna posterior
- Pared anterior
- Pared posterior
- Transversa
Tipos asociados
- Tipo en T
- Transversa + pared posterior
- Columna posterior + pared posterior
- Columna anterior + posterior hemitransversa
- Ambas columnas
Clasificación AO de fracturas acetabulares
- Tipo A: Articular parcial. Afecta una de las dos columnas.
- Tipo B: Articular parcial con componente transversal.
- Tipo C: Articular completa. Ambas columnas.
Signos clínicos de la fractura de acetábulo
- Escasa sintomatología local
- Movilización de cadera dolorosa
- Hematoma local
- Lesiones en plexo lumbo sacro y nervio ciático
- Debilidad muscular
- Pérdida de la función motora
- Pérdida de la sensibilidad
- Pérdida de los reflejos tendinosos