Fotosíntesis Flashcards
Fórmula de la Fotosíntesis:
6 CO2 + 6 H2O → C6 H12 O6 + 6 O2
¿Qué es la fotosíntesis?
Proceso complejo, x ½ del cual los seres vivos que tienen clorofila y otros pigmentos, captan E luminosa y transforman el H2O y el CO2 en compuestos orgánicos (glucosa y otros), liberando oxígeno
Los organismos fotosintéticos tmbn se conocen como:
Organismos autótrofos
Los Org autótrofos elaboran sus nutrientes ..
(compuestos orgánicos) a partir de compuestos inorgánicos (H2O y CO2)
Tejidos de la hoja:
- Cutícula cerosa
- Epidermis
- Mesófilo
- Haces vasculares (Xilema y Floema)
- Los estomas están en el envés
Los cloroplastos están compuestos por:
doble membrana externa que encierra a un medio semifluido, el ESTROMA
Dentro del ESTROMA hay:
bolsas membranosas iterconectadas, en forma de discos = TILACOIDES
Una pila de Tilacoides se llama:
GRANA
En las reacciones luminosas ….. captan la energía solar
Las membranas de los tilacoides y la clorofila
En las reacciones luminosas se pasa de energía ….. a :
de energía luminosa a energía química almacenada en ATP y NADPH
En las reacciones luminosas se libera:
O2 partir de H2O
En las reacciones oscuras las enzimas del… utilizan…para..
las enzimas del estroma, utilizan energía química para impulsar la síntesis de glucosa en el Ciclo de Calvin
¿Qué es un FOTOSISTEMA?
Membranas de los tilacoides que contienen sistemas muy organizados de proteínas, clorofila, pigmentos accesorios y moléculas portadoras de electrones
¿Cuántas partes tiene cada foto sistema?
2 partes:
- complejo recolector
- sistema de transporte de electrones
¿Cuántos tipos de fotosistema hay ?
hay 2:
- Fotosistema I
- Fotosistema II
En RO ¿qué pasa cuando la clorofila del centro de reacción recibe 2 fotones?
dos electrones del dentro de reacción absorben energía, salen de la clorofila y saltan al sistema de transporte de electrones
¿qué pasa en el fotosistema I?
- los fotones son captados x la clorofila
- Al captar luz liberan 2 e-‘s de la clorofila
- Los e-‘s pasan x una molécula transportadora de e-‘s NADP+2H
- Los e-‘s desprendidos del FS 2 reconstituyen a la clorofila del FS1
en el fotosistema 1 después de que os e-‘s desprendidos del FS 2 reconstituyen a la clorofila del FS1 , ¿Qué pasa?
Como se necesita estabilizar la clorofila del FS2, x hidrólisis, los H’s de la molécula de H2O compensan la inestabilidad de la molécula de clorofila de FS2
Después de la hidrólisis que compensa la inestabilidad de la molécula de clorofila de FS2, ¿Qué pasa?
El oxígeno de la molécula de H2O se uno con otro oxígeno para formar O2 gaseoso, que es liberado por los ESTOMAS
En las RO ¿qué pasa en la síntesis fotosintética de glúcidos?
Las plantas verdes tienen en sus cloroplastos una máquina de conversión única, que cataliza la conversión de CO2 en orgánicos sencillos = FIJACIÓN del CO2
A las reacciones que dan lugar a la fijación del CO2, que forman parte de una ruta cíclica, se le denomina
CICLO de CALVIN, por Melvin Calvin
¿Cuáles son las 3 etápas del Ciclo de Calvin?
- Fijación del Carbono
- Síntesis de 6 Gliceraldehido-3-fosfato (G3P)
- Regeneración de RuBP
¿Qué pasa en la fijación del carbono?
- 6moléculas de CO2 se unen con 6 moléculas de RuBP de 5 carbonos.
- Se forma un compuesto muy inestable de 6 carbonos.
- La molécula de 6 carbonos se parten formando moléculas de 3 carbonos de ácido fosfoglicérico PGA
¿Qué pasa en la Síntesis de 6 Gliceraldehido-3-fosfato (G3P)?
Reacciones catalizadas por enzimas que utilizan la E donada por el ATP y NADPH, se utilizan para convertir PGA en G3P(gliceraldehido-3-fosfato)
2 moléculas de G3P se unen para formar glucosa quedando 10 moléculas de G3P
¿Qué pasa en la Regeneración de RuBP?
Reacciones catalizadas por enzimas y con energía ATP, se emplean las 10 moléculas de G3P para regenerar 6 RuBP.