Fosa poplítea y pierna. Flashcards
Límite superolateral superficial de la fosa poplitea:
El biceps femoral.
Límite superomedial superficial de la fosa poplitea:
El semimembranoso, lateralmente el semitendinoso.
Límite Inferolateral e inferomedial superficial de la fosa poplitea:
Las cabezas medial y lateral del gastrocnemio.
Contenido de la fosa poplítea:
Final de la vena safena mayor, Arteria y vena poplíteas,nervios tibial y peroneo común, nervio cutáneo femoral posterior y nodulos vasos linfáticos profundos.
Es el ramo terminal de mayor tamaño del nervio ciático, se sitúa medialmente:
El nervio tibial.
El nervio tibial viene de las raíces medulares:
L4-S3.
Es la estructura más superficial de los 3 componentes centrales principales de la fosa poplitea:
El nervio tibial.
Inerva la cara lateral del tobillo y de la pierna:
El nervio sural.
Se fusionan para formar el nervio sural:
El nervio cutáneo sural medial y el ramo comunicante peroneo del nervio peroneo común.
Se enrolla alrededor del cuello del peroné y se divide en ramos terminales:
Nervio peroneo común.
Se divide en las arterias tibiales anterior y posterior:
La arteria poplítea.
Son las 5 ramas para la rodilla procedentes de la arteria poplítea:
Las arterias superior lateral, superior medial, media, inferior lateral e inferior medial de la rodilla.
Participan en la importante red articular de la rodilla:
Las 5 ramas de la arteria poplítea, la arteria descendente de la rodilla, la rama descendente de la arteria circunfleja femoral lateral y la arteria recurrente tibial anterior.
Es una banda resistente y ancha de la fascia profunda que se extiende desde la fíbula hasta la tibia, proximalmente a los maleolos:
El retinaculo superior de los músculos extensores.
Es una banda en forma de Y de la fascia profunda que se inserta lateralmente en la cara anterosuperior del calcáneo; forma un asa alrededor de los tendones del tercer fibular y el extensor largo:
El retináculo inferior de los músculos extensores.
Son los músculos del compartimiento anterior de la pierna:
El tibial anterior, el extensor largo de los dedos, el extensor largo del dedo gordo y el tercer fibular .
Los músculos del compartimiento anterior de la pierna son (acción):
Flexores dorsales de la articulación talocrural.(elevan el antepie y deprimen el talón)
Es el flexor dorsal más medial, superficial y potente:
El tibial anterior.
Es el más lateral de los músculos anteriores de la pierna:
El extensor largo de los dedos.
Es una parte separada del extensor largo de los dedos, se inserta en el 5to metatarsiano y no en la falange, no siempre está presente:
El tercer fibular.
Entre el tibial anterior y el extensor largo de los dedos, se hace superficial en el tercio distal de la pierna:
El extensor largo del dedo gordo.
Es el nervio del compartimiento anterior, es uno de los ramos terminales del nervio fibular común, se origina entre el músculo fíbular largo y el cuello de la fíbula:
El nervio fibular profundo.
Se origina del nervio femoral, inerva la piel del lado medial de la pierna y el pie:
Nervio safeno.
Se origina de los nervios tibial y fibular común, inerva la piel de las caras posterior y arterial de la pierna y la articulacion de la rodilla:
Nervio sural.
Se orgina del nervio ciático, inerva la piel de la parte lateral de la cara posterior de la pierna, por medio del sural lateral e inerva la articulacion de la rodilla a través de su ramo articular:
El nervio fibular común.
Se origina del nervio ciático, inerva los músculos posteriores de la pierna y la articulación de la rodilla:
Nervio tibial.
Se origina en el nervio fibular común, inerva los fibulares corto y largo, así como la piel del tercio distal de la cara anterior de la pierna y el dorso del pie:
Fibular superficial.
Se origina del nervio fibular común, inerva los músculos anteriores de la pierna y el dorso del pie, la piel del primer espacio interdigital:
Fibular profundo.
Irriga las estructuras del compartimiento anterior de la pierna:
La arteria tibial anterior.
Cuando se lesiona este nervio, no se puede flexionan dorsalmente el pie (pie caido):
Nervio fibular profundo.
En la articulación taloclural, a mitad de camino entre los maléolos, la arteria tibial anterior se convierte en:
La arteria dorsal del pie (pedia).
Es el menor y más pequeño de los compartimientos de la pierna, termina inferiormente en el retináculo superior de los músculos fibulares:
Compartimiento lateral de la pierna o compartimiento eversor.
Músculos del compartimiento lateral de la pierna:
Músculos fibulares largo y corto.
Nervio del compartimiento lateral de la pierna:
El nervio fibular superficial.
Es el más grande de los 3 compartimientos de la pierna:
El compartimiento posterior de la pierna (Flexor).
Son el triceps sural:
El soleo y las 2 cabezas del gastrocnemio.
Inserciones del tibial anterior:
Proximal: condilo lateral, cara lateral de la tibia y membrana interosea.
Distal: Caras medial e inferior del cuneiforme medial y primer metatarsiano.
Inserciones del extensor largo de los dedos:
Proximal:Cóndilo latera de la tibia, cara medial de la fíbula y membrana interosea.
Distal:Falanges media y distal de los 4 dedos laterales.
Inserciones del extensor largo del dedo gordo:
Proximal: Cara anterior de la fíbula y membrana interosea.
Distal: Cara dorsal de la falange distal del dedo gordo.
Inserciones del tercer fibular;
Proximal: Tercio inferior de la cara anterior de la fíbula y membrana interosea.
Distal:Dorso del 5to metatarsiano.
:Inserciones del fibular largo:
Proximal:Cabeza y 2/3 superiores de la cara lateral de la fíbula.
Distal:Base del primer metatarsiano y cuneiforme medial.
Inserciones del fibular corto:
Proximal: 2/3 inferiores de la cara lateral de la fíbula.
Distal: Cara dorsal de la tuberosidad de la base del 5to metatarsiano.
Todos los músculos del compartimiento anterior de la pierna son inervados por:
El nervio fibular profundo (L4-L5).
Todos los músculos del compartimiento lateral de la pierna son inervados por:
El nervio fibular superficial(L5,S1 y S2).
Inserciones del gastrocnemio:
Cabeza lateral: cara lateral del cóndilo lateral del fémur.
Cabeza medial:Cara poplítea del fémur superior al condilo medial.
Inserciones del sóleo:
Cara posterior de la fíbula, línea del sóleo, Tercio medio del borde medial de la tibia y arco tendinoso.
Inserción del plantar:
Línea supracondílea lateral del femur.
Inerva los músculos superficiales del compartimiento posterior de la pierna:
Nervio tibial (S1,S2).
Inserciones del poplíteo:
Proximal: cara lateral del condilo lateral del femur y menisco lateral.
Distal:cara posterior de l atibia, superior a la línea del sóleo.
Inserciones del flexor largo del dedo gordo:
Proximal: Cara posterior de la fíbula y parte inferior de la membrana interosea.
Distal: Falange distal del dedo gordo.
Inserciones del flexor largo de los dedos:
Proximal: Cara posterior de la tibia y en la fíbula.
Distal: Base de las falanges distales de los 4 dedos.
Inserciones del tibial posterior:
Proximal: Membrana interosea, cara posterior de la tibia, cara posterior de la fíbula.
Distal: tuberosidad del navicular, cuneiformes, cuboides y sustentáculo del astrágalo del cancáneo, bases de los metatarsianos 2-4.
Es el músculo más superficial del compartimiento posterior, está dotado en su mayor parte de fondas de contracción rápida (tipo 2):
Gastrocnemio.
Está dotado de fibras musculares rojas de contracción lenta (tipo 1), puede actuar en solitario solamente cuando la rodilla está flexionada, se puede inspeccionar a lado del gastrocnemio cuando la persona está en puntillas:
El sóleo.
Músculos del grupo muscular profundo del compartimiento posterior:
Poplíteo, flexor largo de los dedos, flexor largo del dedo gordo y tibial posterior.
Discurre entre 2 sesamoideos situados en los tendones del flexor corto del dedo gordo:
El flexor largo del dedo gordo.
Su largo y delgado tendón es fácil del confundir con un nervio, por eso algunos lo llaman “el nervio del novato”
Músculo plantar.