Flashcards liquids corporales
¿Qué es el Agua Corporal Total (ACT)?
es la cantidad total de agua presente en el cuerpo
¿Cuál es la fórmula que representa ACT?
ACT = LIC + LEC
¿Cuáles son algunas de las sustancias que atraviesan las membranas celulares y las capilares?
Agua Reactiva (Óxido de Tritio)
Agua Pesada (Óxido de Deuterio) Antipirina
Urea.
Líquidos corporales se dividen en
- Liquido intracelular
- Liquido transcelular
- Liquido intersticial
- Liquido intravascular
¿Cómo se calcula el Líquido Intracelular (LIC)?
No se calcula directamente, en cambio, se determina restando al agua corporal total el volumen de líquido extracelular.
¿Cuál es la fórmula que representa LEC?
Volumen intersticial + Plasma + Transcelular
¿Cuál es la fórmula que representa LIC?
ACT - LEC
¿Existen sustancias que permanezcan exclusivamente en el espacio intersticial?
No, no existen sustancias que se queden exclusivamente en el espacio intersticial; el intercambio de sustancias generalmente ocurre entre el líquido intersticial y otros compartimientos del cuerpo.
¿Cuáles son algunas sustancias que se encuentran en el Líquido Extracelular (LEC)?
- Sodio radioactivo
- Cloro radioactivo
- Yodo o yotalamato radioactivo
- Ion tiosulfato
- Inulina
- Manitol
¿Qué tienen la capacidad de dispersarse el LEC tanto en el plasma como en el líquido intersticial?
Tienen la propiedad de atravesar las membranas capilares, pero no las membranas celulares.
¿Cómo se calcula el Volumen del Líquido Intersticial?
LEC - Vol. del Plasma
¿Qué caracteriza al Plasma en el contexto del líquido intravascular?
El Plasma es un líquido intravascular.
¿Cuáles son los requisitos para las sustancias utilizadas en estudios relacionados con el Plasma?
Las sustancias deben permanecer en el espacio vascular, no atravesar membranas capilares y unirse a proteínas plasmáticas.
Ejemplos de sustancias que cumplen con los requisitos para estudios intravasculares
La albúmina sérica marcada con I radiactivo (125I-albúmina) y el Azul de Evan (T-1824).
¿Cuáles son las dos fuentes principales a través de las cuales el agua ingresa al cuerpo diariamente?
Son la ingestión de líquidos y agua de los alimentos
¿Cuál es el ingreso total de agua al cuerpo según los alimentos y lípidos?
Aproximadamente 2.300 ml/día
¿Por qué la ingestión de agua puede variar entre diferentes personas y en la misma persona en diferentes días?
Puede variar debido a factores como el clima, los hábitos personales y el nivel de actividad física.
¿Cuántos litros de líquido corporal se encuentran contenidos en las células, formando el líquido intracelular?
Aproximadamente 28 de los 42 litros
¿Qué porcentaje del peso corporal total representa el líquido intracelular en una persona “media”?
40%
¿Cuáles son los dos compartimientos más grandes del líquido extracelular?
Son el líquido intersticial, que es más de tres cuartas partes, y el plasma, que supone casi una cuarta parte del líquido extracelular.
¿Cómo se intercambian sustancias el plasma y el líquido intersticial?
A través de poros de las membranas capilares, siendo estos poros permeables a casi todos los solutos del líquido extracelular excepto a las proteínas.
¿Por qué la sangre se considera un compartimiento líquido separado en el cuerpo?
Porque está contenida en su propia cámara, el aparato circulatorio.
¿Cuál es el componente principal del volumen sanguíneo en los adultos y qué porcentaje representa?
Es el plasma, representando alrededor del 60% del volumen sanguíneo total.
¿Cuáles son los principios básicos de la ósmosis y la presión osmótica?
Se basan en la difusión del agua a través de membranas celulares selectivamente permeables en respuesta a las diferencias de concentración de solutos.
¿Por qué el agua tiende a difundirse a través de las membranas celulares en el proceso de ósmosis?
Debido a la selectividad de permeabilidad de estas membranas, siendo impermeables a la mayoría de los solutos pero muy permeables al agua.
¿Cómo se llama la concentración osmolal de una solución cuando se expresa en osmoles por kilogramo de agua?
osmoles por kilogramo de agua.
¿Cómo se llama cuando la concentración se expresa en osmoles por litro de solución?
osmolaridad
¿En qué situaciones se pueden usar casi de forma sinónima los términos osmolalidad y osmolaridad?
En soluciones diluidas, como los líquidos corporales, los términos osmolalidad y osmolaridad se pueden usar casi de forma sinónima, ya que las diferencias son pequeñas.
¿Qué determina la tonicidad de una solución?
La tonicidad de una solución depende de la concentración de los solutos no difusibles.
¿Cómo se clasifican las soluciones según si provocarán un cambio en el volumen celular?
Como isotónicas, hipotónicas o hipertónicas dependiendo de si provocarán o no un cambio en el volumen celular.
¿Cómo se caracteriza la osmolaridad de una Solución Isotónica o Isoosmótica?
Tiene una osmolaridad igual a la de las células.
¿Cuál es el efecto de colocar células en una Solución Isotónica?
No sufren cambios en su volumen ni estado osmótico.
¿Cuál es un ejemplo común de Solución Isotónica?
El Cloruro de sodio al 0.9%
¿Cómo se compara la osmolaridad de una Solución Hipertónica con la de las células?
Es mayor que la de las células.
¿Qué sucede con el volumen celular cuando se expone a una Solución Hipertónica?
Disminuye, causando crenación.
¿Cómo se compara la osmolaridad de una Solución Hipotónica con la de las células?
Es menor que la de las células.
¿Qué sucede con el volumen celular cuando se coloca en una Solución Hipotónica?
aumenta
¿Cómo se define la deshidratación?
Es la pérdida de agua y electrolitos en el organismo
¿Cuáles son algunas causas comunes de deshidratación?
Situaciones como mucho calor, ejercicio intenso, falta de bebida, enfermedades que afectan el balance hidroelectrolítico (como diarrea y vómito).
¿Cuáles son las principales razones que provocan la deshidratación?
Falta de ingestión de agua o por un exceso de eliminación de agua del organismo.