Fisiopatología del TGI Flashcards
Anomalía congénita más común de la cavidad oral.
1 de cada 800 nacidos vivos.
Más común en blancos que en negros.
Complicaciones: maloclusión de los dientes, otitis media crónica, problemas del habla.
El tratamiento es quirúrgico.
Labio leporino y paladar hendido
1) Candidiasis (infección oral más común)
2) Aftas bucales (estomatitis): úlceras dolorosas cubiertas por una membrana grisácea.
3) Leucoplasia vellosa oral: relacionada al EBV.
4) Sarcoma de Kaposi: paladar duro es la ubicación más común. Causado por HHV-8.
Manifestaciones orales del VIH
1) S. mutans produce ácido al fermentar la sacarosa. El ácido corroe el esmalte y expone a la dentina.
2) Flúor previene las caries dentales pero produce decoloración de los dientes.
Caries dentales
1) Se asocia a HLA-B51 y HLA-B27.
Puede ser precipitado por el virus del herpes simple o el parvovirus.
2) Vasculitis por inmunocomplejos
3) Aftas bucales recurrentes, ulceraciones genitales. Uveítis y eritema nodoso. Los episodios duran de 1 a 4 semanas.
4) Tratamiento: Antiinflamatorios, corticoesteroides, colchicina y talidomida.
Síndrome de Behcet
Pigmentos de melanina en los labios y mucosa oral
Síndrome de Peutz-Jeghers
ACTH elevada estimula a los melanocitos. Pigmentos de melanina en la mucosa bucal.
Enfermedad de Addison
Depósitos de plomo en los márgenes de las encías en adultos con gingivitis
Intoxicación por plomo
Fármaco que decolora los dientes recién formados. No se recomienda su uso en menores de 12 años de edad.
Tetraciclina
Decoloración moteada “blanco tiza”
Exceso de flúor
Depósitos de porfirina en los dientes
Decoloración rojo pardo
Porfiria eritropoyética congénita
Lengua hinchada, inflamada y con aspecto carnoso. Con o sin atrofia papilar.
Macroglosia
1) Deficiencia prolongada de hierro
2) Deficiencia de vitamina B12 o de folato
3) Escorbuto
4) Fiebre escarlata
5) Leucoplasia vellosa oral asociada a EBV
Causas de macroglosia
Leucoplasia + eritroplasia
Leucoeritroplasia
Estas lesiones en principio presentan hiperplasia escamosa de la epidermis
Leucoplasia y eritroplasia
Pueden progresar a displasia escamosa o carcinoma de células escamosas
Leucoplasia y eritroplasia
En 30% de los casos puede progresar a cáncer oral
Leucoplasia
En 60% de los casos puede progresar a cáncer oral
Eritroplakia
Aparece en:
Borde bermellón del labio inferior (sitio más común)
Mucosa bucal, paladar duro y blando, piso de la boca
Leucoplaquia
1) Irritación crónica
2) Todas las formas de uso del tabaco
3) Abuso del alcohol
4) VPH
Causas de leucoplaquia
Tumor benigno más común de la cavidad oral
Papiloma escamoso
Tumor exofítico con estroma fibrovascular. Puede presentarse en la lengua, enía, paladar y labios.
Papiloma escamoso
Se localiza en la mandíbula
Se origina de un quiste dentígero
Hay invasión local pero no produce metástasis
Ameloblastoma
La mayoría son carcinomas de células escamosas bien diferenciados.
Más comunes en hombres que en mujeres
Tumores malignos de la cavidad oral
1) VPH (más común)
2) Uso del tabaco y sus derivados
3) Abuso del alcohol (sinergismo con el cigarrillo)
4) Irritación crónica por dentaduras postizas
5) Liquen plano
Factores de riesgo para tumores malignos de la cavidad oral