Fisiopatología del Hipotálamo y de la Neurohipófisis-SIADH-Diabetes Insípida Flashcards
¿Dónde se produce la oxitocina? (%)
En los núcleos supraópticos (10%) y paraventriculares (90%) del hipotálamo.
¿Dónde se produce la oxitocina? (%)
En los núcleos supraópticos (10%) y paraventriculares (90%) del hipotálamo.
¿Dónde se produce la oxitocina? (%)
En los núcleos supraópticos (10%) y paraventriculares (90%) del hipotálamo del hipotálamo.
Mencione dos funciones de la oxitocina:
- Actúa sobre los conductos mamarios ayudando a la expulsión de la leche.
- Facilita el parto por la contracción del músculo uterino.
Mencione dos funciones de la oxitocina:
- Actúa sobre los conductos mamarios ayudando a la expulsión de la leche.
- Facilita el parto por la contracción del músculo liso uterino.
¿Dónde se produce la Hormona Antidiurética (ADH)? (%)
En los núcleos supraópticos (90%) y paraventriculares (10%) del hipotálamo.
¿Dónde se produce la Hormona Antidiurética (ADH)? (%)
En los núcleos supraópticos (90%) y paraventriculares (10%) del hipotálamo.
¿Cuál es la función de la Hormona Antidiurética (ADH)?
Regulación de la osmolaridad sérica mediante el aumento de la permeabilidad de H2O en la porción final de los túbulos cortoneados distales y los túbulos colectores del riñón.
Establezca la diferencia entre los términos Osmolaridad y Osmolalidad:
La osmolaridad es la concentración molecular de todas las partículas osmóticamente activas contenidas en una solución. La osmolaridad se expresa en osmoles (o en miliosmoles) por litro de solvente.
La osmolalidad es la concentración molecular de todas las partículas osmóticamente activas contenidas en una solución, expresada en osmoles (o en miliosmoles) por kilogramo de solvente.
Hormona que regula la cantidad de orina producida:
Hormona Antidiurética (ADH), también conocida como Arginina Vasopresina (AVP).
¿Cuál es la función de la Hormona Antidiurética (ADH)?
Regulación de la osmolaridad sérica mediante el aumento de la permeabilidad de H2O en la porción final de los túbulos cortoneados distales y los túbulos colectores del riñón.
¿Cómo está la orina en presencia de ADH o AVP?
Concentrada.
¿Cómo está la orina en ausencia de ADH o AVP?
Diluida.
¿Cómo está la orina en presencia de ADH o AVP?
Concentrada (1200mOsm/Kg)
¿Cómo está la orina en ausencia de ADH o AVP?
Diluida (50-80mOsm/Kg)
¿Cómo está la orina en ausencia de ADH o AVP?
Diluida (50-80mOsm/Kg)
La acción de la AVP sobre estos receptores produce vasoconstricción:
Receptores V1.
La acción de la AVP sobre estos receptores produce aumento del número de acuaporina-2 en nefrona distal:
Receptores V2.
¿Qué produce la acción de la AVP sobre los receptores V3?
Facilita la liberación de ACTH
Estimulantes de la secreción de ADH:
- Aumento de la osmolalidad del fluido corporal.
- Disminución del volumen sanguíneo.
- Disminución de la presión sanguínea.
Estimulantes de la secreción de ADH:
- Aumento de la osmolalidad del fluido corporal.
- Disminución del volumen sanguíneo.
- Disminución de la presión sanguínea.
- Angiotensina II.
- Estrés.
- Náuseas-Vómito.
Estimulantes de la secreción de ADH (6):
- Aumento de la osmolalidad del fluido corporal.
- Disminución del volumen sanguíneo.
- Disminución de la presión sanguínea.
- Angiotensina II.
- Estrés.
- Náuseas-Vómito.
Inhibidores de la secreción de ADH (5):
- Disminución de la osmolalidad del fluido corporal.
- Aumento del volumen sanguíneo.
- Aumento de la presión sanguínea.
- Péptido natriurético atrial.
- Etanol.
Umbral osmótico dipsogénico:
295 mOsm/kg.
Umbral osmótico para liberación de AVP:
280-290 mOsm/kg
Umbral osmótico dipsogénico (Sed):
295 mOsm/kg.
Vida media de la AVP:
10-30 minutos.
Síndrome que resulta de la alteración corporal de agua debido a una deficiencia en la acción de la vasopresina:
Diabétes Insípida
Síndrome que resulta de la alteración corporal de agua debido a una deficiencia en la acción de la vasopresina:
Diabétes Insípida.
¿Qué produce la acción de la AVP sobre los receptores V3?
Facilita la liberación de ACTH
Síndrome que resulta de la alteración corporal de agua debido a una deficiencia en la acción de la vasopresina:
Diabetes Insípida.
¿A qué hace referencia el término Diabetes Insípida?
Secreción de grandes cantidades de orina (diabetes) +
hipotónica, diluida y sin sabor (insípida)
Enzima que degrada la oxitocina y la ADH y previene las contracciones uterinas prematuras:
Enzima Cistina Aminopeptidasa.