Fisiología vegetal Flashcards
Estudiar para examen 1
¿Qué es la fisiología vegetal?
Es la ciencia que estudia cómo funcionan las plantas y lo que las mantiene vivas. Cómo se reproducen y su programa de desarrollo endógeno el cual afecta al ambiente del momento
¿Qué explica el uso de la luz para construir las estructuras de su cuerpo a partir de sustancias inorgánicas?
Las leyes físicas y químicas
¿La FV es una ciencia exacta?
Sí, por lo tanto debe describirse y presentarse en términos precisos
¿Qué diferencias hay entre células animales y vegetales?
CA: membrana plasmática pero no pared, vacuolas pequeñas o ausentes, con centriolos, muchos lisosomas, heterótrofa, más rígida
CV: membrana y pared, vacuolas grandes, sin centriolos, menos lisosomas, autótrofa, más flexible, cloroplastos
¿Qué tienen en común las células animales y vegetales?
Membrana plasmática, núcleo, mitocondrias, RE, citoesqueleto, peroxisomas
¿Cómo es la pared celular de las CV?
De hemicelulosa y pectina, dan soporte y estructura
¿Cómo es la divisón de las CV?
Por citoscinesis
Cuando responden a la luz y gravedad se llama…
Fototropismo y geotropismo
¿Qué ORGANELOS se RECICLAN?
Cloroplastos, vacuolas, mitocondrias, peroxisomas
¿Cómo sucede?
Por autofagia como clorofagia o por degradación en vacuolas o lisosomas
¿Cómo sucede con más detalle?
1- se identifican organelos dañados
2- se forman vesículas que rodean al organelos dañado
3- se fusionan los lisosomas o vacuolas para empezar a digerir
4- se degrada el organelo
¿Con qué otras ramas se relaciona la FV?
Morfología, química, taxonomía, ecología, anatomía, genética, biotecnología, botánica
¿Qué factores afectan a la fisiología (crecimiento y desarrollo) de las plantas?
Hereditarios (procesos internos)
Ambientales (tamaño y funcionamiento)
¿Cuáles son las RESPUESTAS fisiológicas AMBIENTALES?
-El suelo. influye en la absorción de nutrientes, adaptaciones a suelos extremos, anclaje y crecimiento de raíz dependiendo de su suelo como arena o compacto.
-La atmósfera: las plantas responden a diferentes concentraciones de CO2 y puede aumentar su capacidad de fotosíntesis, temperatura y metabolismo como para abrir y cerrar estomas o crear anticongelantes, humedad y transpiración: tienen hojas más delgadas o gruesas o espinas
¿Cuáles son las RESPUESTAS fisiológicas HEREDITARIAS?
Raíz, hoja, estomas, osmorregulación.
Son aquellas que las plantas sobrevivan en distintos ambientes. están codificadas genéticamente para que las especies prosperen en su hábitat natural
¿Cuáles son los procesos fisiológicos?
-Absorción de H2O, balance hídrico, difusión de CO2.
-Determinan la tasa de crecimiento, cantidad, calidad y rendimiento local. También el tamaño celular, órganos y plantas. Biomasa producida. Rendimiento económico. Relación raíz-tallo
¿Qué aplicaciones tiene la FV?
-Biotecnología: alimentos transgénicos
-Producción de alimentos
-Salud
-Conservación de ecosistemas y especies vegetales
¿Cuál es la fase de inicio?
La fase de embrión, luego de germinar, da lugar a una plántula que comienza a crecer para alcanzar la luz y los nutrientes que tiene a su al rededor
¿Qué son los tejidos?
Grupos de células de uno o más tipos, cumplen una función específica y forman parte de los órganos
¿Cómo se dividen los tejidos?
-Meristemo: se encarga del crecimiento se la planta, cuando las nuevas células se convierten en tejido permanente. Se divide en APICAL (longitud) y SECUNDARIO (ancho)
-Permanentes o adultos: se clasifican en : dérmico, vascular y fundamental. Hay: SIMPLE: parénquima (felxibilidad y transporte), colénquima (sostén), esclerénquima (rigidez y protección). COMPLEJO (transporte): xilema-muertas, traqueidas y vasos, floema-vivas, elementos de tubo criboso, células acompañantes, células cribosas y células esclerenquimáticas
¿Cómo se mueve el xilema?
De raíz a las hojas
¿Cómo se mueve el floema?
De hojas (con el producto de la fotosíntesis) al resto de la planta
¿Cuáles son las células iniciales que dan origen a todo?
Células promotoras, células meristemáticas, tejidos primarios
¿Cuáles son las promotoras?
dermatógeno, periblema, pleroma