Fisiología vegetal Flashcards

Estudiar para examen 1

1
Q

¿Qué es la fisiología vegetal?

A

Es la ciencia que estudia cómo funcionan las plantas y lo que las mantiene vivas. Cómo se reproducen y su programa de desarrollo endógeno el cual afecta al ambiente del momento

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

¿Qué explica el uso de la luz para construir las estructuras de su cuerpo a partir de sustancias inorgánicas?

A

Las leyes físicas y químicas

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

¿La FV es una ciencia exacta?

A

Sí, por lo tanto debe describirse y presentarse en términos precisos

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

¿Qué diferencias hay entre células animales y vegetales?

A

CA: membrana plasmática pero no pared, vacuolas pequeñas o ausentes, con centriolos, muchos lisosomas, heterótrofa, más rígida
CV: membrana y pared, vacuolas grandes, sin centriolos, menos lisosomas, autótrofa, más flexible, cloroplastos

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

¿Qué tienen en común las células animales y vegetales?

A

Membrana plasmática, núcleo, mitocondrias, RE, citoesqueleto, peroxisomas

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

¿Cómo es la pared celular de las CV?

A

De hemicelulosa y pectina, dan soporte y estructura

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

¿Cómo es la divisón de las CV?

A

Por citoscinesis

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

Cuando responden a la luz y gravedad se llama…

A

Fototropismo y geotropismo

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

¿Qué ORGANELOS se RECICLAN?

A

Cloroplastos, vacuolas, mitocondrias, peroxisomas

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

¿Cómo sucede?

A

Por autofagia como clorofagia o por degradación en vacuolas o lisosomas

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

¿Cómo sucede con más detalle?

A

1- se identifican organelos dañados
2- se forman vesículas que rodean al organelos dañado
3- se fusionan los lisosomas o vacuolas para empezar a digerir
4- se degrada el organelo

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

¿Con qué otras ramas se relaciona la FV?

A

Morfología, química, taxonomía, ecología, anatomía, genética, biotecnología, botánica

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

¿Qué factores afectan a la fisiología (crecimiento y desarrollo) de las plantas?

A

Hereditarios (procesos internos)
Ambientales (tamaño y funcionamiento)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

¿Cuáles son las RESPUESTAS fisiológicas AMBIENTALES?

A

-El suelo. influye en la absorción de nutrientes, adaptaciones a suelos extremos, anclaje y crecimiento de raíz dependiendo de su suelo como arena o compacto.
-La atmósfera: las plantas responden a diferentes concentraciones de CO2 y puede aumentar su capacidad de fotosíntesis, temperatura y metabolismo como para abrir y cerrar estomas o crear anticongelantes, humedad y transpiración: tienen hojas más delgadas o gruesas o espinas

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

¿Cuáles son las RESPUESTAS fisiológicas HEREDITARIAS?

A

Raíz, hoja, estomas, osmorregulación.
Son aquellas que las plantas sobrevivan en distintos ambientes. están codificadas genéticamente para que las especies prosperen en su hábitat natural

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

¿Cuáles son los procesos fisiológicos?

A

-Absorción de H2O, balance hídrico, difusión de CO2.
-Determinan la tasa de crecimiento, cantidad, calidad y rendimiento local. También el tamaño celular, órganos y plantas. Biomasa producida. Rendimiento económico. Relación raíz-tallo

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
17
Q

¿Qué aplicaciones tiene la FV?

A

-Biotecnología: alimentos transgénicos
-Producción de alimentos
-Salud
-Conservación de ecosistemas y especies vegetales

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
18
Q

¿Cuál es la fase de inicio?

A

La fase de embrión, luego de germinar, da lugar a una plántula que comienza a crecer para alcanzar la luz y los nutrientes que tiene a su al rededor

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
19
Q

¿Qué son los tejidos?

A

Grupos de células de uno o más tipos, cumplen una función específica y forman parte de los órganos

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
20
Q

¿Cómo se dividen los tejidos?

A

-Meristemo: se encarga del crecimiento se la planta, cuando las nuevas células se convierten en tejido permanente. Se divide en APICAL (longitud) y SECUNDARIO (ancho)

-Permanentes o adultos: se clasifican en : dérmico, vascular y fundamental. Hay: SIMPLE: parénquima (felxibilidad y transporte), colénquima (sostén), esclerénquima (rigidez y protección). COMPLEJO (transporte): xilema-muertas, traqueidas y vasos, floema-vivas, elementos de tubo criboso, células acompañantes, células cribosas y células esclerenquimáticas

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
21
Q

¿Cómo se mueve el xilema?

A

De raíz a las hojas

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
22
Q

¿Cómo se mueve el floema?

A

De hojas (con el producto de la fotosíntesis) al resto de la planta

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
23
Q

¿Cuáles son las células iniciales que dan origen a todo?

A

Células promotoras, células meristemáticas, tejidos primarios

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
24
Q

¿Cuáles son las promotoras?

A

dermatógeno, periblema, pleroma

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
25
¿Cuáles con las células de meristemas derivados?
Protodermis, meristema fundamental, procambium
26
¿Cuáles son las células de los tejidos primarios?
Epidermis, parénquima, colénquima, esclerénquima, x y f 1ios
27
¿Qué es el DERMATÓGENO?
Capa de c. meristemáticas responsables del crecimiento, origina epidermis
28
¿Qué es el pleriblema?
capa de c. mer. que originan x y f
29
¿Qué es el pleroma?
para del meristemo que origina x y f
30
¿Qué es la protodermis?
capa de c. mer. en la superficie que origina epidermis
31
¿Qué es MERISTEMA FUNDAMENTAL?
Es un tipo de meristemo que se encuentra en la zona de crecimiento de la planta, produce las células que formarán los tejidos vasculares como x y f y epidermis
32
¿Qué es el procambium?
Una capa de células m. en la zona de crecimiento de las plantas que origina x y f y permite formación de tj vasc
33
¿Qué es epidermis?
la capa más externa que protege del medio ambiente y regula el intercambio de gases y agua
34
¿Qué es PARÉNQUIMA?
Es un tv en hojas, tallos y raíces, se encarga de fotosíntesis, almacenar nutrientes y la regulación del crecimiento
35
¿Qué es COLÉNQUIMA?
Es un tv con paredes gruesas y flexibles que dan soporte y estrucutra
36
¿Qué es ESCLERÉNQUIMA?
Es un tv en hojas, tallos y raíces con paredes celulares gruesas y rígidas, dan resistencias
37
¿Qué es X1io?
Es un tv que transporta agua y nutrientes de raíces a hojas
38
¿Qué es CAMBIUM VASCULAR?
Tv que produce nuevas células en x y f
39
¿Qué es f1io?
es un tv que transporta productos de la fotosíntesis de las hojas al resto de la planta
40
¿Cuáles son los órganos de las plantas?
Raíz, tallo, hojas, flores, frutos y semillas
41
¿Cómo se origina la raíz?
A partir del meristemo radicular, se desarrolla después de la germinación de la semilla. Ancla a la planta y absorbe agua y nutrientes
42
¿Cómo se origina el tallo?
A partir del meristemo apical caulinar, sostiene hojas y flores y transporta agua y nutrientes para almacenarlos
43
¿Cómo se originan las hojas?
A partir de primordios foliares, realizan fotosíntesis y absorben CO2 y liberan O2
44
¿Cómo se originan las flores?
A partir de primordios florales, se desarrollan cuando la planta alcanza la madurez reproductiva y producen frutos y semillas
45
¿Cómo se originan frutos y semillas?
a partir de las flores luego de la polinización y fertilización y diseminan semillas y permiten la reproducción de la planta
46
TRANSPORTE Y NUTRICIÓN
-Fuentes: suelo y atmósfera -Se usan: luz y CO2 para obtener hidratos de carbono con la fotosíntesis -Nutrición autótrofa -Nutrientes: compuestos químicos requeridos por un organismo -Mecanismos para que los nutrientes se conviertan en material o suministran energía son: PROCESOS METABÓLICOS -METABOLISMO: serie de reacciones que ocurren en una célula para mantener la vida y el crecimiento
47
¿Cuántos tipos de METABOLISMO hay?
Primario: procesos bioquímicos, universales, fotosíntesis, respiración, síntesis de proteínas, glicólisis, síntesis de aa´s. Secundario: procesos químicos, naturales, defensa del sistema inmune, únicos, se obtienen principios activos. Ambos tienen MISMAS RUTAS METABÓLICAS
48
¿Qué son los procesos metabólicos?
Conjunto de procesos mediante los cuales los vegetales toman sustancias del interior y las transforman en materia propia y energía. PRINCIPAL ELEMENTO NUTRITIVO: CARBONO EXTRAÍDO DEL GAS CARBÓNICO
49
¿Qué factores influyen en la producción de metabolitos?
Bióticos como herbívoros o patógenos o parásitos y Abióticos como calor, nutrientes, sequía, pH, frío, metales pesados, luz humedad
50
¿Qué tipos de metabolitos hay?
Primarios: aa´s, lípidos, ác. nucléicos, carbs Secundarios: terpenos, glucósidos, alcaloides
51
¿Qué es la fertilidad del suelo?
Una cualidad que depende de la interacción entre las diferentes características de un suelo como físicas, químicas y biológicas. La fertilidad consiste en la capacidad que posee el suelo de suministrar condiciones necesarias para el crecimiento, desarrollo y productividad de plantas
52
¿Cuáles son las caracterísitcas del suelo?
FÍSICAS: textura, estructura, densidad QUÍMICAS: pH, contenido de materia orgánica, capacidad de intercambio catiónico, grado de salinidad BIOLÓGICAS: la cantidad de seres vivos (biodiversidad), la relación entre las plantas y microorganismos
53
¿Cuáles son los estratos u horizontes?
O, A, B, C , D
54
¿Qué es la rizosfera?
Es la zona del suelo bajo la influencia de un sistema de raíces
55
¿Qué tiene un suelo saludable?
Minerales y organismos
56
¿Qué hacen las rizobacterias?
liberan fosfato para absorción y forman sistema defensivo
57
¿Qué necesitan las bacterias para aumentar área y capacidad de absorción?
A las micorrizas porque los hongos alcanzan los microporos y llegan hasta 1 km
58
¿Qué es el humus?
materiales orgánicos descompuestos para retener CO2, es el alimento de los microorganismos del suelo
59
Los hongos micorríficos son:
Sistema de absorción
60
¿Qué tipos de nutrientes hay?
Orgánicos: como de descomposicón de hojas, se enriquecen los suelos con CO2 y O2 y se toman de la atmósfera y el agua. Inorgánicos: fracción mineral
61
¿Cuáles son los macro y micro nutrientes?
Macronutrientes: son los que se requieren en mayor cantidad y son imprescindibles como CHONPS Micronutrientes: necesarios en menores cantidades como Zn, Cu, Cl, Mn, Fe, Co, Mo, B
62
¿Cuáles son las fases de la nutrición?
1- absorción y transporte de sales minerales de la raíz al xilema 2- transporte de estas desde el xilema al resto de la planta 3- intercambio de gases 4- fotosíntesis 5- transporte de materia orgánica por el floema 6- respiración celular 7- excreción de los productos de desecho del metabolismo
63
¿De qué depende la vida de la planta?
De la nutrición y absorción de iones y agua
64
¿Qué tipos de agua encontramos en le suelo?
El agua satura el suelo y los poros y encontramos agua: -mátrica: se adhiere a las partículas del suelo -capilar: llena los espacios porosos y es la que las plantas más usan -gravitacional: de difícil acceso
65
¿Qué es la transpiración?
proceso en el que sale el agua de la planta en forma de vapor a través de los estomas, lenticelas o cutícula, equilibra la captación de CO2 y evita la pérdida de agua, facilita el transporte de nutrientes
66
¿Qué son los factores ambientales en la transpiración?
Los que la controlan como la luz que estimula enzimas, temperatura, humedad relativa y viento
67
¿Cuáles son los factores fisiológicos en la t?
La densidad estomática, estado hídrico de la planta y tipo de fotosíntesis
68
¿Qué son los estomas?
Estructuras en la parte aérea de la planta que controlan la transpiración de la planta, se componen por dos células oclusivas que reaccionan a factores ambientales y fisiológicos, se producen enzimas que inducen turgencia en estomas lo que provoca que se abran y cierren
69
¿Qué es la turgencia?
Aumento en la cantidad de agua en la célula lo que hace que aumente su firmeza
70
¿Qué hormona regula la apertura de estomas?
ácido abscísico
71
Menciona algunos macro y micronutrientes y qué le aportan a la planta?
MACRO: - carbono: fotosíntesis y crecimiento de la planta -nitrógeno: crecimiento y desarrollo, formación de hojas y tallos -potasio: transporte de nutrientes y agua -calcio: fortalecer paredes celulares, regular turgencia y absorción de nutrientes MICRO: -boro: regular síntesis de proteínas y estructura -silicio: fortalecimiento de paredes celulares y absorción de nutrientes
72
¿Cómo se llama el mecanismo de absorción de la raíz?
Difusión, se realiza a través del tejido celular de la raíz, el plasmelasma y sucede a través de los pelos radiculares de las raíces jóvenes
73
¿Qué es la absorción?
un proceso de intercambio de redes electrostáticas sobre la superficie de los pelos radiculares
74
¿Por medio de qué se hace la absorción?
X y f que es el sistema de circulación en las plantas. Algo que puede afectar su absorción y transporte es un pH elevado y mucha cantidad de agua o poca
75
¿Cómo se hace la absorción?
En contra de la gravedad
76
¿Qué facilita el movimiento de agua y nutrientes?
La TENSIÓN SUPERFICIAL
77
¿Qué determina la dirección del movimiento?
El potencial hídrico
78
¿De qué se compone el XILEMA?
Elementos de vaso, traqueidas (son células muertas
79
¿Qué transporta el XILEMA y cómo?
Agua con ayuda de las acuaporinas. Lo hace por medio de la adhesión y cohesión
80
¿Qué transporta el FLOEMA y cómo?
Carbohidratos y aminoácidos de las hojas a la demás plantas. Lo hace a través de la BANDA DE CASPARI de forma simplástica y apoplástica
81
BALANCE Y DÉFICIT HÍDRICO
-El agua constituye entre un 80-95 -Las acuaporinas que atraviesan la membrana lo hacen por osmosis y diferencia de gradientes -La presión, temperatura y gravedad modifican su valor -Si el resultado es - es porque disminuye la turgencia -Puede darse un déficit hídrico
82
AGUA
-Es capilar, tiene elementos para hidratarnos, inodora, incolora, insabora, tiene iones y moléculas polares que forman puentes de hidrógeno. -TIENE COHESIÓN: es la tendencia de las moléculas del agua a permanecer unidas por p de H. Gracias a estas columnas finas de agua en los vasos xilemáticos para que puedas ascender, sin romperse hasta la cima de un árbol. La cohesión imprime una tensión muy alta
83
BANDA DE CASPARY
-Capa de células que impide el paso de agua por vía: SIMPLÁSTICA: entre por raíces, raíces 2ias y pelos radiculares y entra directo a XILEMA APOPLPASTICA: entra por parénquima y el agua pasa entre las células -Permite el paso de sales minerales hacia el interior de la raíz, por el transporte activo lo cual aumenta la concentración de sales minerales en el cilindro vascular. -Las células de la endodermis no estuviera sellada habrían fugas hacia el exterior
84
RAÍZ
-Sujeta a las plantas y capta nutrientes y sales minerales, captadas por transporte activo las cuales se acumulan y provocan la entrada masiva de agua
85
TALLO
-Adhesión: el agua se pega a las paredes de los conductos= CAPILARIDAD
86
COPA
-Llega agua por x y f a las hojas, agua transpira y el agua empuja por capilaridad
87
XILEMA
-Se encuentra en plantas vasculares -Es un tejido especializado -RAIZ- absorbe agua y sales -TALLO- conductos -HOJAS- fotosíntesis Su transporte es CAPILARIDAD y COHESIÓN
88