Fisiología sináptica Flashcards
¿Qué es una sinápsis?
Es una estructura o región especializada en la cual una neurona se comunica con otra.
Dentro de la nomenclatura tenemos dos tipos de neuronas… éstas son:
1.- neurona pre-sináptica
2.- neurona post-sináptica
De la clasificación histológica de la sinápsis tenemos:
a) Axodendríticas
b) Axosomáticas
c) Axoaxocicas
De la clasificación funcional de la sinápsis tenemos:
1.- Eléctricas (poco comunes)
2.- Químicas (más comunes)
Elementos de la sinápsis eléctrica…
NO HAY RETRASO DE TIEMPO…
1.- La neurona pre-sináptica está unida fisicamente a la neurona post-sináptica.
2.- Hay continuidad entre los citoplasmas mediante CANALES O UNIONES TIPO GAP.
3.- La conducción del potencial es bidireccional
¿Cómo se describe el fenómeno de la despolarización?
Es la estructura funcional de la apertura de los canales tipo Gap (en el caso de la sinápsis eléctrica) que permite la entrada de cationes [Na+].
¿Cómo se describe el fenómeno de la hiperpolarización?
Es la apertura de los canales para el paso de aniones [Cl-] que hagan negativa la carga membranal.
Elementos fundamentales de la sinápsis química…
1.- Presencia de NEUROTRANSMISORES
2.- Entre ambas neuronas existe una hendidura sináptica.
3.- Aquí existe un retraso sináptico
4.- La conducción es UNIDIRECCIONAL
Dentro del mecanismo general…
¿Qué está sucediendo en la imagen?
Cuando el potencial de acción llega a la membrana se abren los canales de Ca+ y entra Ca+…
Dentro del mecanismo general…
¿Qué está sucediendo en la imagen?
El Ca+ se une a la vesículas que contienen los neurotransmisores y éstas se unen a la membrana soltando el contenido. Los Neurotransmisores viajan por la hendidura hasta la membrana post-sináptica.
Dentro del mecanismo general…
¿Qué está sucediendo en la imagen?
El neurotransmisor se une a los canales activados por ligando.
Los canales se abren y entra Na+ despolarizando a la membrana post-sináptica.
¿Cuál es la doble clasificación de los neurotransmisores?
1.- Moléculas pequeñas de acción corta
2.- Moléculas de acción prolongada
Moléculas pequeñas de acción corta…
CLASE I
Acetilcolina
*sintetizado por el núcleo basal de Meiner
*funciones como la memoria y la atención
Moléculas pequeñas de acción corta…
CLASE II
Aminas:
-Noripirefrina
-Epinefrina
-Dopamina
-Serotonina
*control del dolor
*estado de ánimo
*estar despierto y sistema de recompensa
Moléculas pequeñas de acción corta…
CLASE III
Aminoácidos
-Glutamato (PPAL NEUROTRANSMISOR EXITADOR)
-Ácido gamaminobutírico [GABA] (PPAL NEUROTRANSMISOR INHIBIDOR)
-Glicina
-Aspartato
Moléculas pequeñas de acción corta…
CLASE IV
Óxido nítrico
¿Por qué las MOLÉCULAS DE ACCIÓN CORTA O PEQUEÑAS siempre están disponibles?
Porque se sintetizan en la terminación sináptica.
¿Cuál es el mecanismo de la síntesis del las moléculas de acción corta ?
1.- A nivel de CUERPO de la neurona se sintetizan ENZIMAS
2.- Éstas se transportan por los microtúbulos del axón a la terminación sináptica
3.- Dichas ENZIMAS cambian precursores en NEUROTRANSMISORES y se empaquetan en vesículas para ser liberados.
¿Dónde se sintetizan las moléculas de ACCIÓN PROLONGADA o moléculas grandes?
Se sintetizan en el cuerpo de la célula y viajan ya formadas [dentro de la vesícula] por el axón hasta la terminación axónica.
Varios de los neurotransmisores de acción prolongada son ______ que funcionan tanto como _______ en el sistema endocrino, como _________ en el sistema nervioso.
Varios de los neurotransmisores de acción prologada son neurohormonas que funcionan tanto como hormonas en el sistema endocrino, como neurotransmisores en el sistema nervioso.
Las siguientes moléculas son:
1.- TRH (hormona liberadora de tirotropina)
2.- Hormona luteinizante
3.- Somatostatina
Moléculas de acción prolongada …
Factores hipotalámicos de liberación TIPO I
Las siguientes moléculas son:
1.- Beta endorfina
2,. Prolactina
3.- Tirotropina
4.- Vasopresina
5.- Oxitocina
Moléculas de acción prolongada …
Péptidos TIPO II
Las siguientes moléculas son:
1.- Gastrina
2.- Colecistoquinina
3.- Factores de crecimiento
4.- Sustancia P (producen dolor)
5.- Encefalinas (reducen el dolor)
6.- Insulina
7.- Neurotrópicos
Moléculas de acción prolongada …
Péptidos que actúan en intestino y cerebro TIPO III
¿Cuáles son los caminos que puede tomar el neurotransmisor en la HENDIDURA sináptica?
1.- Principalmente es llegar a unirse a su receptor
2.- Puede ser degradado por enzimas
3.- Puede ser recapitulado por la neurona que lo libero.
De la neurona post-sináptica
¿Qué tipo de canal vemos en la imagen y sus características?
*Llega el neurotransmisor, se une al canal, se abre y si permite la entrada de cationes Na+ y Ca+ =despolarización; si entran aniones Cl- = hiperpolarización.
Canales Iónicos o activados por ligando
De la neurona post-sináptica
¿Qué tipo de canal vemos en la imagen y sus características?
Receptores con actividad enzimática.
De la neurona post-sináptica
¿Qué tipo de canal vemos en la imagen y sus características?
Receptores acoplados a proteinas G
Del mecanismo de receptores acoplados a proteínas G… menciona 4 pasos fundamentales de la imagen.
1.- El neurotransmisor de une al receptor
2.- Se moviliza o cataliza la proteína G para que se una al receptor
3.- Se activa la proteína G
4.- Se liberan las sub-unidades Beta, Gama y Alfa.
¿Qué puede realizar la sub-unidad alfa de las proteínas G?
1.- Abrir canales
2.- Activar enzimas
3.- Alterar comportamientos químicos
4.- Activar transcripción génica
Las sub-unidades Alfa GQ y GS…
Activan a la neurona post-sináptica
La sub-unidad Alfa GI…
Inhiben la neurona post-sináptica
¿Cuál es el objetivo de la sinápsis?
1.- Transmisión del potencial de acción de una neurona pre- a post- sináptica.
2.- Comunicación Neuronal
3.- Inhibición neuronal
Los receptores acoplados a proteínas G generan corrientes post-sinápticas….
Lentas
Los receptores de tipo canal iónicos o enzimático generan corrientes post-sinápticas …
Rápidas
¿Qué es una integración de circuitos?
Es la acción en que una neurona despolariza o genera potenciales de acción a otra neurona.
Los circuitos de corrientes post-sinápticas pueden ser:
1.- Excitatorios
2.- Inhibitorios
¿Qué es el sumado temporal de potenciales de acción?
1.- Un estímulo intenso de UNA SOLA neurona pre-sináptica provoca ….
2.- Que la siguiente neurona también se active
¿Qué es el sumado espacial de potenciales de acción?
1.- MUCHAS neuronas descargan pocos potenciales de acción y la siguiente neurona…
2.- Descarga muchas veces
Las siguientes moléculas o neurotransmisores son aceptadas por:
*acetilcolina
*ATP
*GABA
*Glutamato
*Glicina
*Inositol trifosfato
*Serotonina
Canales Iónicos o activados por ligando
Las siguientes moléculas o neurotransmisores son aceptados por:
*Guanilil ciclasa o tirosina cinasa
*Factores de crecimiento
*Narotropona 3
*Interlucina 6
Receptores con actividad enzimática.
Las siguientes moléculas o neurotransmisores son aceptados por:
*Acetilcolina M1, M3, M5
*Adenocina
*ATP
*Dopamina
*GABA
*Glutamato
*Norepinefrina
*Cerotonina
Receptores acoplados a proteinas G