Fisiología sináptica Flashcards
Sinapsis
Estructura/región especializada en la cual una neurona se comunica con otra
Nomenclatura básica
- 1era neurona (presináptica) o neurona de primer orden
- 2da neurona (postsináptica) o neurona de segundo orden
Clasificación (fisiología sináptica)
- Histológica: Axodendríticas, axosomáticas y axoaxónicas
- Funcional: Eléctricas (menos comunes) y químicas (más comunes)
Sinapsis eléctricas
La neurona presináptica se una con la neurona postsinápticas de manera física
Características de las sinapsis eléctricas
- Hay continuidad entre los citoplasmas
- Están unidos por uniones que se conoces como: uniones tipo Gap (proteínas)
- Se comunican de manera bidireccional (vía de ambos sentidos)
- Hay fenómenos de despolarización y híperpolarización (creo que al mismo tiempo)
Sinapsis químicas
Presencia de químicos (neurotransmisores)
Características de las sinapsis químicas
- No hay continuidad entre los citoplasmas
- Hay espacios entre las neuronas (hendidura sináptica)
- Debido al espacio que hay entre las neuronas hay un retraso sináptico
- La conducción es unidireccional
- Son las más importantes y prevalentes
Mecanismo general de las sinapsis químicas
- Apertura de canales de Calcio (activados por voltaje) y se unen con unas vesículas que traen a los neurotransmisores y eso hará que las vesículas se unan a la membrana presináptica y suelten los neurotransmisores
- Ya que se sueltan, estos neurotransmisores viajan a través de la hendidura sináptica hacia la neuronas postsináptica
- En la membrana postsináptica habrán canales activados por ligando y los neurotransmisores se unirán a ellos
- Esto permite la apertura de los canales y la entrada de Na y así despolarizando la neurona postsináptica
Fisiología presináptica
Se divide en dos grupos:
- Moléculas pequeñas de acción corta
- Moléculas de acción prolongada
Moléculas pequeñas de acción corta (siempre está disponibles)
Cuatro clases:
- Clase 1
- Clase 2: Aminas
- Clase 3: Aminoácidos
- Clase 4
Clase 1
Acetilcolina
Clase 2: Aminas
- Norepinefrina
- Epinefrina
- Dopamina
- Serotonina
Clase 3: Aminoácidos
- Dos de los NT mas importantes del SN
- Glutamato (neurotransmisor excitador)
- Ácido gamma aminobutírico (neurotransmisor inhibidor)
- Glicina
- Aspartato
Clase 4
Óxido nítrico
Síntesis (presináptica)
- Se sintetizan enzimas, se mandan por microtúbulos y se dejan en la terminación sináptica
- En la terminación sináptica, las enzimas se encargan de cambiar precursores y transformarlos en neurotransmisores
- Finalmente el neurotransmisor se encarga de empaquetarse en las vesículas y luego serán liberados
*De esta forma el cuerpo siempre asegura que habrán neurotransmisores disponibles
Moléculas de acción prolongada (Síntesis)
- Se sintetizan dentro del cuerpo de la célula
- Son compartidas a través de vesículas que ya traen al NT listo a la terminación sináptica y ya vivirán ahí hasta que sean liberadas
Hendidura sináptica
El NT puede tomar distintos caminos
- Llegar y unirse a su receptor
- Puede ser degradado por enzimas
- Pueden ser recapturados por la neurona que los liberó
- La hendidura nos da tiempo de modular el mensaje que se mandó
Fisiología postsináptica
Activación de receptores: Hay 4 tipos de receptores
Tipo 1
Canal iónico activado por ligando - Acetilcolina - ATP - GABA - Glutamato - Glicina - Inositol y trifosfato Canal se abre y permite el paso de cationes Ca y NA (despolarización) Canal se abra y permite el paso de aniones Cl (repolarización)
Tipo 2
Receptores que tienen actividad intrínseca enzimática (guanililciclasa) *enzima
Tipo 3
Receptores que tienen actividad de enzima (tirosina quinasa)
Tipo 4
Receptores acoplados a proteínas G
- La proteína G al unirse al receptor lo que hace es liberar a las subunidades beta, gamma y a la subunidad alfa
Múltiples funciones:
- Pueden abrir canales
- Alterar comportamientos químicos intracelulares
- Activar la transcripción génica
¿Cuál es el objetivo de la sinapsis?
- Transmisión del potencial de acción de la neurona presináptica a la neurona postsináptica
- Activar o inhibir a la siguiente neurona
Corrientes sinápticas
- Receptores de actividad de canal: corrientes postsinápticas rápidas
- Receptores con proteínas G: corrientes postsinápticas lentas
Integración de los circuitos
- En un circuito las corrientes postsinápticas pueden ser inhibidoras o excitadoras, todo depende del NT que se esté liberando
Sumado temporal
no sé
Sumado espacial
no sé