Fisiología Gastrointestinal Flashcards
Acción de corte de los incisivos
25 kg
Acción trituradora de los molares
100 kg
Los músculos de la masticación están inervados por
V par craneal (trigémino)
Mantiene una presión intraluminal de 30 mmHg y evita el reflujo gastroesófagico
Esfínter Esofágico Inferior
Límite de almacenamiento del estómago
1 a 1.5 L
Estructura del estómago que controla el vaciamiento gástrico
Esfínter pilórico
Interviene en la absorción de nutrientes
Intestino delgado
Absorbe agua y electrolitos
Colon
Formaciones saculares que se encargan de combinaciones de movimientos de mezcla en el Intestino Grueso
Haustras
Libera Bicarbonato
Páncreas exócrino
Ayuda a la emulsión de grasas
Bilis
La capa Submucosa contiene este tejido nervioso
Plexo submucoso o de Meisnner
Localización del Plexo mientérico o de Auerbach
Entre la muscular longitudinal y la muscular circular
Permiten el flujo libre de iones de una célula a otra
Uniones intercelulares comunicantes
Potencial de membrana en reposo en músculo liso
Entre -50 a -60 mV
Medio -56 mV
Representado por ondas lentas
Cambios lentos y ondulantes en el potencial de membrana en reposo
Ondas lentas
Intensidad de las ondas lentas
5 a 15 mV
Actúan como marcapasos eléctricos para las fibras musculares lisas y generan ondas lentas
Células intersticiales de Cajal
Duración del potencial de acción en espiga
10 a 50 milisegundos
PA -40
Frecuencia 1 a 10 espigas x seg
El PA en espiga se presenta por
Estímulo eléctrico, hormonal, de sustancias neurotransmisoras y factores locales
PA que representa la contracción prolongada propia del músculo
PA en meseta
Polarización retrasada 1 seg
Parte del plexo entérico responsable de los movimientos gastrointestinales
Mientérico
Hormona secretada en el estómago y duodeno con la función de aumentar la motilidad gastrointestinal en periodos de ayuno
Motilina
Tipos básicos de ondas eléctricas del músculo liso gastrointestinal
Lentas y en espiga
Producen aumento de la actividad del sistema nervioso entérico
Núcleos posganglionares localizado en plexos mientérico y submucoso
Inhibe la función del tubo digestivo
Inervación del simpático
Aumenta la motilidad
Sistema nervioso parasimpático
Ritmo del peristaltismo
0.5 a 2 cm/seg
Ley del intestino
Reflejo mientérico o peristaltismo + movimiento peristáltico
Neurotransmisor que estimula la actividad de gastrointestinal a través del SNP y aumenta el peristaltismo
Acetilcolina
Inhibe actividad gastro intestinal, actúa a través del SNS y disminuye el peristaltismo
Noradrenaline
Aumenta la actividad funcional del intestino y páncreas exocrino
Colecistocinina
Aumenta la actividad funcional del intestino delgado de páncreas exocrino. Síntesis es a nivel de células intestinales.
Sonatostatina
Secretada por células S. Tiene un leve efecto sobre la motilidad del tubo digestivo y estimula la secreción pancreática de bicarbonato
Secretina
Leve efecto reductor en la actividad motora del estómago
Péptido inhibidos gástricos
Enzima para digestión de almidones
Serosa (ptislina)
Sirve para la lubricación o protección de la superficie
Mucosa (mucina)
Ion tiocinato
Ayuda a la destrucción bacteriana (lo tienen los chicles)