Fisiología del Sistema Venoso Flashcards

1
Q

Funciones del sistema venoso

A

Regulación volumen-minuto cardiaco
Regulación del volumen sanguíneo
Regulación de la temperatura corporal
Prótesis (Bypass) o injertos para reparar arterias dañadas

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

Presión hidrostática venosa datos en mmHg
Vénulas
Grandes venas intratorácicas
Presión Venosa Central o de la Aurícula derecha

A

15 mmHg
5-6 mmHg
4-5 mmHg

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

Presión venosa media
Venosa
Arterial

A

2 mm Hg
90-100 mmHg

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

Las venas por lo general carece de actividad miogénica espontánea excepto en :

A

Venas cutáneas
Vena porta

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

Las venas de todo el cuerpo por lo general tienen válvulas excepto en regiones que son : (4) y son abundantes en las venas de las _____

A

Venas de sistema nervioso central
Endomisio muscular
Huesos
Porciones superficiales de la piel

Piernas /extremidades inferiores

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

Velocidad de flujo en cm/s
Venas cavas
Aorta

A

7-20 cm/s
25/35 cm /s

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

Cuántas veces las venas son más distensibles que las arterias ?

A

6 a 10 veces

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

Cuántos litros de sangre puede almacenar el sistema venoso y los capilares cuanto

A

4-4.5 litros (60 al 65% del volumen total circulante)
5% del volumen total sanguíneo

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

Fenómenos que facilitan la éstasis sanguínea y la aparicion de fenómenos tromboembólicos

A

a.Viscosidad de la sangre venosa respecto a la arterial
b.Velocidad de flujo lento
c.Turbulencia impuesta por válvulas venosas
d.Distensibilidad de paredes venosas

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

Estructura de la vena

A

Túnica interna o íntima
Limitante elástica Interna (Muy fenestrada
Túnica Media (muscular, es mayor en superficiales que profundas)
Túnica Externa

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

Clasificación del sistema venoso

A

Venas Perforantes
Venas Comunicantes
Venas Profundas
Venas Superficiales

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

La mayor distensibilidad del sistema venoso se encuentra en las venas

A

Cutáneas y Esplácnicas

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

En la gráfica Presión venosa volúmen a _________ mmHg la pendiente curva volumen se acentúa

A

5 mmHg

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

La contracción del músculo liso se acentúa con ______ y disminuye con

A

Catecolaminas y frío
venodilatadores (nitratos) y calor

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

La estimulación de los receptores alfa adrenérgicios produce marcada constricción en las venas : _____ pero es mínima en :

A

Cutáneas , mucosas , renales y esplácnicas

Músculo esquelético

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

El tono del músculo del sistema arterial venoso está determinado por varios factores , estos son:

A

Inervación simpática
Factores físicos como
Temperatura corporal
Mecánicos
Metabólicos
Humorales
Canales iónicos de Ca++ y de K+

17
Q

Sustancias que produce el endotelio venoso que produce vasoconstricción

A

Angiotensina II
Neuropéptido Y
Neurotensina
Vasopresina

18
Q

Sustancias que produce el endotelio venoso que produce vasodilatación

A

Péptido natriurético Auricular
Péptido intestinal vasoactivo
Óxido nítrico

19
Q

Sustancias que produce el endotelio venoso que produce vasodilatación/vasoconstricción en función del territorio venoso o de los receptores sobre los que actúan

A

Bradicinina
5 hidroxitriptamina
Histamina
Eicosanoides

20
Q

Fórmula presión venosa

A

Presión venosa = presión hidrostática + presión dinámica

21
Q

La presión intratorácica durante la inspiración es _____ y durante la espiración es _____ y de la vena cava superior es

A

-6 mmHg
-2mm Hg
-4,-6 mmg aproximadamente

22
Q

Se suma a las presiones venosas ___ mmHg por cada centímetro de altura sanguínea en cuando a la presión hidrostática venosa

23
Q

Presiones venosas hidrostáticas en el texto
Base del Cuello:
Vena Subclavia a nivel de la primera costilla :
Dedos de la mano:
Venas del tobillo:

A

0 mmHg
6-7.5 mmHg
35 mmHg
90 mmHg

24
Q

Cuando un individuo está en posición erecta se acumula sangre venosa en extremidades inferiores de aproximadamente _____ mililitros

A

300 a 800 mililitros

25
La hipotensión postural se acentúa en pacientes con:
Várices marcadas Durante el ejercicio Ambientes cálidos
26
Que es el retorno venoso
Volumen/minuto que regresa a la circulación sistémica del sistema venoso
27
De qué mecanismos depende el retorno venoso
Bomba cardiaca Bomba muscular y venosa Bomba respiratoria
28
Qué mecanismos incrementan la presión intratorácica y disminuyen el retorno venoso
Tos Defecación Maniobra de Valsalva
29
Con una presión en miembros inferiores de 90 mmHg existe una extravasación del volumen sanguíneo hacia el espacio intersticial en aproximadamente un __ %, cuando camina o corre esta presión hidrostática disminuye debido a la bomba muscular y cardiaca siendo este un valor de ____mmHg
10 % 20-30 mmHg
30
Definición de Várice
Dilatación, alargamiento y tortuosidad del sistema venoso
31
Síntomas de insuficiencia venosa
Pesadez y dolor, edema, prurito, parestesias y calambres en extremidades inferiores
32
Los sintomas de dilatación venosa/insuficiencia venosa pueden mejorar con
Descanso nocturno Ejercicio físico controlado (caminar, correr, masajes) Medias elásticas que comprimen las piernas (medias, calcetines)
33
Tto farmacológico de las várices
Flebotónicos
34
Mecanismo de acción de los fármacos flebotónicos
Aumentan tono venoso y reducen la permeabilidad capilar así como el edema