Fisiología del páncreas endócrino Flashcards
Hormonas principales secretadas por el páncreas (2).
- Insulina.
2. Glucagón.
Hormonas menos importantes secretadas por el páncreas.
- Amilina.
- Somatostatina.
- Polipéptido pancreático.
Tipos de tejidos que conforman el páncreas.
- Ácinos.
2. Islotes de Langerhans.
Número de islotes de Langerhans con que cuenta el páncreas.
1 a 2 millones.
Medida de cada islote de Langerhans.
0.3mm de diámetro.
Islotes de Langerhans: tipos de células que contienen (4).
- Alfa.
- Beta.
- Delta.
- Células PP.
Células beta: % de la totalidad de los Islotes de Langerhans.
60%.
*Estas células de encuentran sobre todo en el centro de los islotes de Langerhans,
Células beta: hormonas secretadas (2).
- Insulina.
2. Amilina.
Células alfa: % de la totalidad de los Islotes de Langerhans.
25%.
Células alfa: hormonas secretadas (1).
Glucagón.
Células delta: % de la totalidad de los Islotes de Langerhans.
10%.
Células delta: hormonas secretadas (1).
Somatostatina.
Células PP: hormonas secretadas.
Polipéptido pancreático.
Efecto de la insulina en el metabolismo de los hidratos de carbono: si el organismo ingiere un exceso de carbohidratos, esta hormonara realizará dos funciones principales ¿Cuáles?
- Guardar el exceso de CH en forma de glucógeno en hígado y músculos.
- El exceso de CH que no puedan guardarse en forma de glucógeno se convierte en grasa y se conserva en el tejido adiposo.
Efecto de la insulina en el metabolismo de los hidratos de carbono: composición química.
2 cadenas de aminoácidos unidas entre si por enlaces disulfuro.
Efecto de la insulina en el metabolismo de los hidratos de carbono: semivida plasmática.
6 minutos.
Efecto de la insulina en el metabolismo de los hidratos de carbono: ¿de qué se deriva?
Proinsulina.
- La cual consiste en 3 cadenas de péptidos (A, B y C), recordando que la insulina consiste en la cadena A y B cuando ya se escindió la cadena C en el aparato de Golgi.
- La cadena C junto con los péptidos de conexión será lo que se denominará péptido C.
- La cantidad de péptido C es secretado junto con la insulina en cantidades equivalentes, esto, tras ser empaquetados en los gránulos secretores.
Efecto de la insulina en el metabolismo de los hidratos de carbono:receptor al que se une en las células para iniciar su actividad.
Receptor de insulina.
*La insulina se une a la sub unidad alfa del receptor de insulina, el cual está unido por dos puentes disulfuro a la sub unidad beta, está última atravisa la membrana y sobresale en el interior del citoplasma; la subunidad beta se autofosforila.
La autofosforilación de la subunidad beta activa una tirosina cinasa local, que, a su vez, fosforila a otras muchas, entre ellas un grupo llamado “sustratos del receptor de insulina” (IRS).
El efecto neto es la fosforilación de algunas enzimas y la inactivación de otras.
Efecto de la insulina en el metabolismo de los hidratos de carbono: tejidos principalmente beneficiados por sus efectos.
- Hígado.
- Músculo.
- Tejido adiposo.
Efecto de la insulina en el metabolismo de los hidratos de carbono: favorece la captación y el metabolismo musculares de glucosa.
DATO DE ESTUDIO.
*Durante gran parte del día, la energía utilizada por el tejido muscular no depende de la glucosa sino de los ácidos grasos. La razón principal de esta dependencia es que la membrana muscular en reposo es muy poco permeable a la glucosa, salvo que la fibra muscular reciba el estímulo de la insulina; la cantidad de insulina secretada entre las comidas es demasiado escasa para propiciar una entrada importante de glucosa dentro de las células musculares.
Efecto de la insulina en el metabolismo de los hidratos de carbono: situaciones en las que el músculo consume mucha glucosa.
- Ejercicio moderado e intenso: para esta situación no se requieren grandes cantidades de insulina porque la contracción muscular aumenta la translocación del GLUT-4 desde los depósitos intracelulares a la membrana celular lo que, a su vez, facilita la difusión de la glucosa en la célula.
- Horas siguientes a la comida: en esta fase, la concentración sanguinea de glucosa se eleva y el páncreas secreta mucha insulina. La insulina extra induce un transporte rápido de la glucosa al miocito. Por tanto, este utiliza glucosa en lugar de ácidos grasos durante este periodo, como se expondrá más adelante.
Efecto de la insulina en el metabolismo de los hidratos de carbono: ¿qué pasa en el músculo si el organismo no se ejercita tras la ingesta de comida?
La mayor parte de la glucosa se depositará en forma de glucógeno muscular y no se empleará como sustrato energético, hasta un límite de 2-3% de su concentración.
*Este sustrato se aprovechará mas tarde para fines de energéticos.
Efecto de la insulina en el metabolismo de los hidratos de carbono: mecanismo por el cual la insulina facilita la captación y depósito de glucosa en el hígado.
DATO DE ESTUDIO.
- Inactivación de la fosforilasa hepática -enzima principal que degrada el glucógeno hepático en glucosa-.
- Aumento de la captación de glucosa sanguinea por el hepatocito mediante el incremento de la actividad de la enzima glucosinasa. Esta enzima es una de las enzima que provocan fosforilación inicial de la glucosa tras su difución al hepatocito. La glucosa una vez fosforilada, queda “atrapada” de forma transitoria dentro del hepatocito, porque la glucosa fosforilada no puede difundir de nuevo fuere de la membrana celular.
- La insulina fomenta asi mismo la actividad de las enzimas favorecedoras de la síntesis de glucógeno, en particular la glucógeno sintetasa, responsables de la polimerización de lo smonosacaridos para formar moléculas de glucógeno.
- El efecto neto de todas estas acciones es el incremento del glucógeno hepático.
- El glucógeno puede aumentar hasta un total aproximado del 5-6% de la masa heática, lo que equivale a casi 100g de glucógeno almacenado en todo el hígado.
Efecto de la insulina en el metabolismo de los hidratos de carbono: sucesos en hígado entre comidas.
DATO DE ESTUDIO.
Cuando termina una comida y la glucemia empieza a descender hasta alcanzar cifras bajas, suceden varios acontecimientos en el hígado por los cuales, este, comienza a liberar glucosa a la sangre:
- Disminución de liberación de insulina por el páncreas.
- La falta de insulina anula todos los efectos que estimula con respecto a la glucogenogénesis.
- La falta de insulina -junto con el incremento del glucagón- activan la enzima fosforilasa, que produce la dergadación de glucógeno a glucosa-6-fosfato.
- La enzima glucosa fosfatasa -inhibida previamente por la insulina, se activa ahora por la falta de la hormona y provoca separación entre la glucosa y el radical fosfato, con lo que la primera puede difundir de nuevo a la sangre.